Actualizado el jueves, 8 agosto, 2024
Cuando todo en la vida te va bien, es fácil creer que las cosas suceden por una razón determinada; es fácil tener fe. Pero cuando empiezan a ir mal es muy difícil mantener esa fe. Es difícil no preguntarse por las verdaderas razones por las que esas cosas te están sucediendo realmente.
– Taken (2002)
El libro Social: Why Our Brains Are Wired to Connect es un recorrido sin precedentes dirigido por el destacado psicólogo Matthew Lieberman a través de las últimas investigaciones neurocientíficas sobre nuestra vida social. Al poner en primer plano la necesidad profundamente humana de conexión, este artículo examina cómo la evolución ha moldeado las formas en que navegamos en situaciones sociales complejas y forma parte del contenido que encontrarás en los retos formativos de Diseño Social EN+. Repleto de investigaciones originales realizadas en el laboratorio de Lieberman en UCLA, Social puede ayudarnos a entender mucho mejor las claves de la comunicación social y activismo.
La importancia de la sociabilidad
Todos somos ignorantes. La diferencia es que no todos ignoramos las mismas cosas.
– Albert Einstein
¿Qué te hace ser quien eres? Una respuesta es el «yo», ese conjunto de preferencias, ideas y deseos sostenidos conscientemente que moldea tu carácter y te distingue de los demás. Es una idea tradicionalmente establecida, pero ¿es la única definición posible?
Esa es una de las preguntas que hace el psicólogo Daniel Lieberman en Social. Basándose en su propia investigación pionera con imágenes de resonancia magnética funcional (o escáneres de resonancia magnética funcional) y la última evidencia neurocientífica, llega a una conclusión ligeramente diferente. Lo que realmente nos define, genética y culturalmente, es nuestra sociabilidad.
Es decir, cómo estamos conectados. La necesidad de conectarse con los demás, el deseo de ser más que una isla aislada, está muy arraigada en nosotros desde que nacemos. De hecho, como muestra Lieberman, la capacidad de pensar socialmente y «leer» la mente de otras personas es una de las partes más importantes de nuestro desarrollo temprano. Más importante aún, es nuestra mejor apuesta para la felicidad y el éxito.
En qué piensa nuestro cerebro cuando le dejamos descansar
En 1997, Gordon Schulman y sus colegas de la Universidad de Washington publicaron un artículo científico que analizaba una pregunta inusual sobre el cerebro humano. ¿Qué está haciendo cuando no está involucrado en ninguna tarea específica? La respuesta fue sorprendente. Cuando descansamos, una parte del cerebro conocida como la «red predeterminada» entra en acción.
Ahí es donde entra en juego el pensamiento social. Cuando estamos desocupados, a menudo terminamos reflexionando sobre nuestro lugar en el orden social y nuestras relaciones con otras personas. Los científicos lo llaman cognición social. Las investigaciones indican que siempre es la misma región del cerebro la que se enciende cuando estamos involucrados en ese tipo de actividad mental, lo que sugiere que la mente humana viene equipada con una herramienta especial para ayudarnos a comprender los asuntos sociales.
Según el autor, esta red predeterminada es un producto de la evolución que nos empuja automáticamente a utilizar nuestro tiempo de inactividad para concentrarnos en la interacción humana.
Tomemos a los bebés recién nacidos, por ejemplo. La investigación muestra que sus redes predeterminadas ya están activas mucho antes de que puedan reflexionar conscientemente sobre el mundo que les rodea. Como resultado, dedicamos una cantidad extraordinaria de tiempo a contemplar la interacción social. ¿Cuánto? Bueno, comencemos con un artículo publicado en la revista Human Nature en 1997, que encontró que un hasta el 70% de lo que hablamos está directamente relacionado con asuntos sociales. Si luego hacemos una estimación bastante conservadora de que nuestras redes predeterminadas están activas durante al menos el 20% de las 15 horas (de media) que estamos despiertos cada día, eso nos deja con tres horas diarias dedicadas al pensamiento social.
Para poner eso en perspectiva, considera la famosa investigación de Malcolm Gladwell en su libro Outliers, en la que afirma que se necesitan 10.000 horas de práctica antes de convertirnos en expertos en un área determinada. ¡Eso significaría ya somos un auténtico experto en vida social a la edad de diez años!
Qué es el dolor social
El cerebro humano es una máquina compleja capaz de generar ideas asombrosas. Pero toma tiempo antes de que pueda lograr tales hazañas; después de todo, el parto sería virtualmente imposible si el cerebro estuviera completamente formado desde el principio. Entramos al mundo con cerebros inmaduros que necesitan cuidados y apego seguro para desarrollarse adecuadamente. Y es por eso que nuestras necesidades sociales son tan importantes.
Los bebés recién nacidos simplemente no son capaces de cuidarse solos. No solo necesitamos comida y agua para sobrevivir, también necesitamos que alguien nos los proporcione. Eso hace que el cuidado social sea la necesidad humana más importante. Afortunadamente, todos los mamíferos tienen una forma bastante ordenada de asegurarse de que lo entienden: pueden llorar cuando perciben que la conexión con su cuidador principal está amenazada.
En la década de 1950, el psicólogo John Bowlby demostró que los seres humanos tienen un sistema incorporado que monitorea la proximidad física de nuestros cuidadores y provoca angustia cuando están demasiado lejos. Ahí es cuando nuestras campanas de alarma metafóricas comienzan a sonar y comenzamos a llorar. Los adultos, por otro lado, son naturalmente receptivos a estas señales. Es por eso que escuchar el llanto de nuestros hijos es una experiencia tan dolorosa. Nos mueve a hacer algo para aliviar su angustia.
Dicho de otra manera, las necesidades sociales son absolutamente fundamentales para quienes somos como seres humanos. También es la razón por la que nuestro cerebro experimenta «dolor social» de la misma manera que el dolor físico.
La tarea Sally-Anne
¿Cómo sería el compañero de trabajo de tus sueños? Lo más probable es que la capacidad de comprender intuitivamente tus acciones y trabajar sin problemas juntos ocuparía un lugar bastante alto en cualquier lista de características deseables. Sin embargo, no es solo una fantasía ociosa. De hecho, los humanos leen las mentes de los demás, al menos hasta cierto punto, todo el tiempo. Eso se reduce a nuestro cableado interno: el cerebro humano está diseñado para ayudarnos a ver mentes activas con intenciones definidas dondequiera que miremos.
La capacidad de discernir los pensamientos detrás del comportamiento de las personas es lo que los científicos llaman teoría de la mente.
Cuando actuamos en consecuencia, nos estamos interpretando. Eso pasa todo el tiempo. Imagínese levantar la mano para llamar la atención del conductor de un autobús y señalarle que desea bajarse en la siguiente parada, por ejemplo. La interpretación le dice al conductor qué es lo que está tratando de comunicar y que no está simplemente agitando los brazos.
Pero no solo interpretamos cuando se trata de otros seres humanos. Estamos tan acostumbrados a buscar motivos que asumimos que las mentes están trabajando en todo lo que vemos. Tómelo del psicólogo austriaco Fritz Heider. En un estudio, mostró a las personas un breve clip animado de dos triángulos y un círculo moviéndose y les pidió que hablaran sobre lo que habían visto. A los participantes se les ocurrieron historias emocionales elaboradas: algunos vieron un triángulo como un matón, mientras que otros pensaron que había estado coqueteando con el círculo.
Eso solo demuestra lo complejo que es el proceso de interpretación. Eso, sin embargo, lleva tiempo aprenderlo, como lo demuestra un experimento conocido como la tarea Sally-Anne que se llevó a cabo en la década de 1980. Los investigadores pidieron a los niños que vieran un breve espectáculo de marionetas con dos marionetas, Sally y Anne. En él, Sally coloca una canica en una canasta y se va. Anne luego entra al escenario y mueve la canica a una caja. Cuando Sally regresa, se les pregunta a los niños dónde buscará la canica.
Los niños de tres años siempre adoptaron un punto de vista egocéntrico y asumieron que Sally sabía lo que ellos mismos sabían: que la canica estaba en la caja. Los niños de cinco años, en cambio, habían desarrollado una capacidad de interpretación mucho mayor. Eso les permitió comprender que la gente cree cosas que ellos mismos no creen y que podrían estar equivocadas. Como resultado, predijeron correctamente que Sally buscaría en la canasta.
Nuestro sentido del yo nos permite conectarnos y adaptarnos a grupos sociales
Tendemos a pensar en el yo como un espacio privado que alberga nuestros pensamientos y deseos más íntimos. Según esta idea, conocerlos, nos ayuda a desarrollar un “sentido de nosotros mismos” y comprender lo que realmente queremos en la vida. Es una buena premisa, pero ¿es la única interpretación?
Bueno, no del todo. El «yo» es más como un caballo de Troya: se cuela al mundo social en lo que percibimos como nuestra propia personalidad independiente. Piensa, por ejemplo, en el tipo de creencias comunes que a menudo mantenemos sin prestarles mucha atención. La idea de que «el azul es para los niños, el rosa para las niñas«, por ejemplo, es completamente arbitraria, pero eso no impide que muchas personas sientan esa opinión como si fuera la suya. Simplemente les hace sentir bien mientras que lo contrario les parece irracional o más ilógico. Sin embargo, mire las revistas especializadas de principios del siglo XX y verá que eso es exactamente lo que anunciaban: ¡ropa rosa para niños y azul para niñas!. Al igual que la idea de «los tacones estilizan el cuerpo femenino» o incluso el uso normalizado del paraguas para ambos sexos, son conceptos sociales que hemos aceptados como propios.
Pero la opinión popular no cambió durante el último siglo como resultado de que la gente sopesara cuidadosamente sus puntos de vista y llegara a la misma conclusión. La mayoría de ellos, sencilla e inconscientemente, adaptaron sus ideas a lo que pensaba la mayoría. Eso no es sorprendente: después de todo, es mucho más fácil aceptar lo que la mayoría de la gente cree que nadar contra la corriente. Pero es algo que hacemos de forma inconsciente.
Esto muestra que el comportamiento social está bastante integrado, y el cerebro generalmente se ocupa de él sin que nos demos cuenta. Entonces, ¿cómo funciona? Bueno, todo se reduce a la corteza prefrontal dorsomedial o MPFC para abreviar.
Esta es la parte del cerebro que se activa cuando hablamos de nosotros mismos o lo que otros piensan de nosotros. Piensa en ella como una importante autopista neuronal que transporta los valores y creencias que, en última instancia, nos influyen.
Un estudio de 2010 realizado por Lieberman y un colega mostró cómo funciona esto. Los investigadores preguntaron a los estudiantes de la UCLA sobre su uso de protector solar antes de conectarlos a un escáner de resonancia magnética funcional y mostrarles un anuncio en favor del protector solar. Cuando se les preguntó sobre su intención de usar protector solar en el futuro, las respuestas fueron variadas y el trabajo de seguimiento posterior encontró poca correlación entre sus afirmaciones y el comportamiento real.
¿Qué fue entonces lo que descubrió el estudio? los estudiantes cuyos MPFC eran más activos mientras veían el infomercial fueron los más propensos a aumentar el uso de protector solar. La información de este anuncio conectó con la parte de nuestro cerebro dispuesta a cambiar e integrar como propias la nueva información recibida.
The Marshmallow Test
Imagína un grupo de niños en edad preescolar a los que se les da a elegir entre comer un malvavisco de inmediato o aguantar y recibir dos más tarde. ¿Cuántos crees que optarían por la segunda opción?
Esa es la pregunta que el psicólogo Walter Mischel se propuso responder cuando le pidió a los niños que hicieran exactamente esa elección en la década de 1970 en lo que se conoció como The Marshmallow Test. El resultado: menos de un tercio de los niños evaluados pudieron resistir la gratificación instantánea y esperar a tener el malvavisco extra. Sin embargo no fue sólo un segundo dulce lo que estaban perdiendo, – estudios de seguimiento también sugirieron que los niños que eran capaces de resistir la tentación superaron a sus compañeros menos pacientes en el SAT (un examen estandarizado para la admisión universitaria en Estados Unidos). La investigación también vinculó el autocontrol con mejores resultados de salud y mayores ingresos.
A comienzos de junio del 2020, el economista Paul Krugman publicó la nota “Cuando un país falla en la prueba del malvavisco”, donde hace una analogía entre esta famosa prueba y la capacidad de los gobiernos para respetar una cuarentena estricta o simplemente romperla (o flexibilizarla); Y si bien habla de Estados Unidos, lo cierto es que su analogía puede ser extrapolada a muchos países del mundo:
“Una forma de pensar sobre la pandemia de la COVID-19 es que plantea un tipo de prueba del malvavisco para la sociedad.
En este punto, ha habido suficientes historias internacionales de éxito sobre cómo lidiar con el coronavirus como para darnos una idea clara de lo que se necesita para vencer a la pandemia. Primero, hay que imponer un distanciamiento social estricto el tiempo suficiente para reducir el número de personas infectadas a una pequeña fracción de la población. Luego se debe implementar un régimen de pruebas, rastreo y aislamiento: identificar rápidamente cualquier brote nuevo, encontrar a todos los que estuvieron expuestos y ponerlos en cuarentena hasta que haya pasado el peligro.
(…) Pero debes ser estricto y debes ser paciente, mantener el rumbo hasta que la pandemia haya acabado, no ceder a la tentación de volver a la vida normal cuando el virus aún está muy extendido. Entonces, como dije, es una especie de prueba del malvavisco. Y Estados Unidos está fallando en esa prueba”
Experimento mental Panóptico
Pero el autocontrol, la capacidad de resistir impulsos y tentaciones, no es solo un hecho: también puede ser fomentado por nuestro entorno social. Tomemos el famoso experimento mental Panóptico del filósofo inglés Jeremy Bentham. El término, una fusión de las palabras griegas para «todos» y «óptica», se refiere a un edificio en forma de rosquilla con celdas o habitaciones dispuestas alrededor de una torre central desde la que se podía observar a cada habitante, ya sea un preso, un estudiante o un paciente en todo momento.
Pero aquí está la parte clave del diseño: nadie sabría si realmente están siendo observados o no. La mera posibilidad de estar bajo observación, sugirió Bentham, sería suficiente para cambiar su comportamiento y desencadenar una mayor autocontrol y cumplimiento de las reglas y regulaciones.
Y aunque nunca se construyó ningún Panóptico real, el principio parece ser sólido: un estudio encontró que simplemente colgar grandes carteles de ojos humanos en una pared reducía la basura en una cafetería en casi un 50 por ciento. Sin embargo, fomentar el autocontrol no se trata solo de mantener a raya a los nogoodniks potenciales: cuanto mayor sea nuestro grado de moderación sobre nosotros mismos, más útiles seremos para las sociedades en las que vivimos.
¿Tu última conversación realmente transcendente?
Todos hemos escuchado el viejo dicho de que el dinero no compra la felicidad. Pocos lo disputarían, pero eso no nos impide actuar como si la riqueza fuera la respuesta a los problemas más urgentes de nuestra vida personal y profesional. Entonces, ¿cuál es la alternativa?
Bueno, aquí tienes una idea: si queremos aumentar nuestra sensación de bienestar, debemos centrarnos en los factores sociales. Eso no es tan abstracto como podría parecer. La relación entre nuestra vida social y la felicidad en general es tan importante que los economistas la colocan regularmente en el centro de sus investigaciones.
Estudio tras estudio muestra que cosas como estar felizmente en pareja o pasar tiempo haciendo obras solidarias tienen un efecto enorme en la felicidad. Cuando un informe publicado en 2008 trató de poner en números concretos a estos factores sociales, encontró un resultado sorprendente: el voluntariado al menos una vez a la semana era tan significativo en términos de bienestar subjetivo como que tu salario aumentara más de 20.000€ al año.
Esto solo demuestra lo importante que es la sociabilidad. Sin embargo, es preocupante que esté en declive.
En una encuesta realizada por primera vez en 1985 se pidió a los encuestados que enumeraran las personas con las que habían tenido una conversación importante durante los seis meses anteriores. La mayoría enumeró tres. Cuando se repitió la encuesta en 2004, la mayoría de los encuestados dijeron que no habían tenido conversaciones profundas o significativas durante el último medio año.
Sin embargo, los incentivos sociales no solo son buenos para nuestra felicidad personal, sino que también son una gran parte del éxito en el lugar de trabajo. Lo curioso aquí es que muchas empresas todavía dependen básicamente de incentivos financieros para sacar el máximo provecho a sus trabajadores a pesar de toda la evidencia que apunta a la idea de que los incentivos sociales son mucho más efectivos.
La evolución claramente nos ha programado para priorizar los asuntos sociales. Comprender esto nos ayuda a comprendernos mejor a nosotros mismos, nuestras motivaciones y nuestro comportamiento.
Todos necesitamos comida, agua y refugio para sobrevivir. Pero si queremos realmente ser felicies, necesitamos algo más: conexión social con las personas que nos rodean. Afortunadamente, nuestro cerebro ha evolucionado durante milenios para ayudarnos a conectarnos y comprender a nuestra comunidad.
Todo lo que nos queda por hacer es reconocer cuán importante es la sociabilidad para nuestro bienestar y aprovechar al máximo esta conexión evolutiva.