• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Salud y Psicología / ¿Por qué no existen alimentos azules?

¿Por qué no existen alimentos azules?

13/02/2015 by María Hidalgo

Merece ser compartido:

Actualizado el Thursday, 2 May, 2019

El color azul es uno de los favoritos de la gama cromática… siempre y cuando ¡no esté en la comida!  En realidad, a pesar de su atractivo, el azul es un pigmento difícil de encontrar en la naturaleza. Los colores azules están asociados con química alcalina y la mayoría de las plantas y animales que tienen un metabolismo ligeramente ácido. ¿A qué sientes una explosión de sensaciones al ver esta hamburguesa azul?

comida-azul-muhimu

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • ¿Qué tienen de especial los alimentos azules?
  • ¿Por qué hay tan poco azul en los alimentos?
  • ¿Cuáles son nuestros colores de alimentos favoritos?
  • ¿Por qué rechazamos la comida con colores azules?
  • ¿Qué tienen de especial los alimentos azules?
  • ¿Por qué hay tan poco azul en los alimentos?
  • ¿Cuáles son nuestros colores de alimentos favoritos?
  • ¿Por qué rechazamos la comida con colores azules?

¿Qué tienen de especial los alimentos azules?

La cocina está llena de colores de temporada: frutas apetitosas de colores llamativos, pescados rosados o blancos, mariscos con la concha negra y el interior rojo o naranja y repostería de mil colores. Con una excepción: el azul.

Es un color de los denominados fríos, y no es muy amado en los productos alimenticios. Si sois consumidores de caramelos o golosinas de las que se venden en una amplia gama de colores, probablemente habréis notado al compartirlos con alguien que cada uno mostramos preferencia por unas tonalidades diferentes. Muy posiblemente los que menos éxito tengan sean los caramelos azules, y es que según recientes estudios el azul en la comida es el color que menos nos atrae.

grahambones

¿Por qué hay tan poco azul en los alimentos?

Cuando piensas en animales azules, puede que te vengan a la cabeza ciertas especies de peces, pero eso es sólo por la luz que rebota en sus escamas y que da esa sensación de azulón. Y puede que si piensas en los alimentos de este mismo color te vienen a la cabeza los arándanos, las grosellas, las uvas, las moras o hasta las ciruelas azules. Pero es verdad que es un cierto azul-liláceo, no llega a ser azul-azul.

Así pues, podemos decir que el azul no es un color que haya evolucionado en los vegetales, porque los insectos no distinguen este color y no podrían hacer la polinización de las plantas. Además, en nuestra sociedad, tendemos a favorecer los tonos cálidos, como los rojos o los naranjas y amarillos, más apetitosos incluso para la vista.

blueberries

¿Cuáles son nuestros colores de alimentos favoritos?

Los colores más usados en la gastronomía son el verde, el color marrón-café, los rojos-anaranjados o los blancos e incluso los negros. Este último color tampoco era bien visto hace unas décadas, pero la cocina moderna ha vuelto a poner de moda ingredientes como: las trufas negras o comidas con tinta de calamar.

Sí, quizás estés pensando que algunos quesos, como el de cabrales, el roquefort o el gorgonzola son azules aunque en el fondo, tienen matices verdosos. El mejor azul lo encontramos en las escamas de algunos pescados.

Comer-pescado-azul-reduce-el-riesgo-de-infarto

Los consumidores prefieren los alimentos y las bebidas de color rojo, naranja y amarillo, y rechazan los colores sintéticos que no se encuentran de forma natural en el mercado. Así se desprende de una encuesta realizada por el grupo Nielsen entre 5.000 sujetos de diez países (Estados Unidos, México, Brasil, Reino Unido, Francia, Polonia, Rusia, India China y Australia).

¿Por qué rechazamos la comida con colores azules?

De hecho, la comida de color azul o morado genera cierto rechazo, incluidas las gominolas, los caramelos y las bebidas y licores que son coloreados artificialmente con esta tonalidad. Los blancos y los verdes, sin embargo, sí suelen funcionar bien, algo que tiene muy en cuenta la industria alimentaria a la hora de seleccionar colorantes.

Los expertos sugieren que uno de los motivos del rechazo al azul es que en las comidas naturales pueden ser indicadores de que un alimento, por ejemplo la carne, se encuentra en mal estado, es tóxico o tiene hongos, lo que implica que no nos sentará bien. ¿Un buen motivo para que no no guste el azul, no crees?

Huevos-azules-gallina-araucana

El color azul es uno de los favoritos de la gama cromática… siempre y cuando ¡no esté en la comida!  En realidad, a pesar de su atractivo, el azul es un pigmento difícil de encontrar en la naturaleza. Los colores azules están asociados con química alcalina y la mayoría de las plantas y animales que tienen un metabolismo ligeramente ácido. ¿A qué sientes una explosión de sensaciones al ver esta hamburguesa azul?

comida-azul-muhimu

¿Qué tienen de especial los alimentos azules?

La cocina está llena de colores de temporada: frutas apetitosas de colores llamativos, pescados rosados o blancos, mariscos con la concha negra y el interior rojo o naranja y repostería de mil colores. Con una excepción: el azul.

Es un color de los denominados fríos, y no es muy amado en los productos alimenticios. Si sois consumidores de caramelos o golosinas de las que se venden en una amplia gama de colores, probablemente habréis notado al compartirlos con alguien que cada uno mostramos preferencia por unas tonalidades diferentes. Muy posiblemente los que menos éxito tengan sean los caramelos azules, y es que según recientes estudios el azul en la comida es el color que menos nos atrae.

grahambones

¿Por qué hay tan poco azul en los alimentos?

Cuando piensas en animales azules, puede que te vengan a la cabeza ciertas especies de peces, pero eso es sólo por la luz que rebota en sus escamas y que da esa sensación de azulón. Y puede que si piensas en los alimentos de este mismo color te vienen a la cabeza los arándanos, las grosellas, las uvas, las moras o hasta las ciruelas azules. Pero es verdad que es un cierto azul-liláceo, no llega a ser azul-azul.

Así pues, podemos decir que el azul no es un color que haya evolucionado en los vegetales, porque los insectos no distinguen este color y no podrían hacer la polinización de las plantas. Además, en nuestra sociedad, tendemos a favorecer los tonos cálidos, como los rojos o los naranjas y amarillos, más apetitosos incluso para la vista.

blueberries

¿Cuáles son nuestros colores de alimentos favoritos?

Los colores más usados en la gastronomía son el verde, el color marrón-café, los rojos-anaranjados o los blancos e incluso los negros. Este último color tampoco era bien visto hace unas décadas, pero la cocina moderna ha vuelto a poner de moda ingredientes como: las trufas negras o comidas con tinta de calamar.

Sí, quizás estés pensando que algunos quesos, como el de cabrales, el roquefort o el gorgonzola son azules aunque en el fondo, tienen matices verdosos. El mejor azul lo encontramos en las escamas de algunos pescados.

Comer-pescado-azul-reduce-el-riesgo-de-infarto

Los consumidores prefieren los alimentos y las bebidas de color rojo, naranja y amarillo, y rechazan los colores sintéticos que no se encuentran de forma natural en el mercado. Así se desprende de una encuesta realizada por el grupo Nielsen entre 5.000 sujetos de diez países (Estados Unidos, México, Brasil, Reino Unido, Francia, Polonia, Rusia, India China y Australia).

¿Por qué rechazamos la comida con colores azules?

De hecho, la comida de color azul o morado genera cierto rechazo, incluidas las gominolas, los caramelos y las bebidas y licores que son coloreados artificialmente con esta tonalidad. Los blancos y los verdes, sin embargo, sí suelen funcionar bien, algo que tiene muy en cuenta la industria alimentaria a la hora de seleccionar colorantes.

Los expertos sugieren que uno de los motivos del rechazo al azul es que en las comidas naturales pueden ser indicadores de que un alimento, por ejemplo la carne, se encuentra en mal estado, es tóxico o tiene hongos, lo que implica que no nos sentará bien. ¿Un buen motivo para que no no guste el azul, no crees?

Huevos-azules-gallina-araucana

Merece ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: alimentos, azul, gastronomía, naturaleza

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Si además de estas emocionantes historias quieres seguir aprendiendo, apuesta por la formación online de calidad y disfruta de un mes gratis de los cursos de PLATZI con este código promocional de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía de Diseño Social te hará reír, reflexionar, cuestionar, avanzar, regresar, crecer, contagiar… pero sobre todo, te hará sentir incómoda. Te removerá del asiento. Si le das la oportunidad, se transformará en una herramienta esencial de comunicación eficaz y transformadora:

Curso de Innovación Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |