Actualizado el martes, 23 enero, 2024
Pocas veces el agua ha sido tan acertadamente llamada fuente de vida como cuando se la asocia al jabón. Pero la simpleza de la idea y su consolidación actual no tuvo un comienzo fácil. En medio de ese mundo que aún no entendía los gérmenes, un hombre intentó aplicar la ciencia para detener la propagación de la infección.
Signos de enfermedad en las manos
Lo más eficaz para mantener una higiene correcta y evitar el contagio de enfermedades infecciosas es lavarse las manos con agua y jabón (pero debes hacerlo correctamente). La combinación del agua caliente (nunca fría) y el jabón elimina las grasas que pueden albergar microbios en nuestras manos. Pero las manos no sólo hay que saberlas, también hay que observarlas frecuentemente.
A menudo damos por sentado nuestras manos, pero pueden darnos pistas importantes sobre el estado de nuestra salud. Desde la decoloración de la piel hasta el dolor en las articulaciones, hay una serie de señales que nos pueden dar nuestras manos a las que debemos prestar atención. En este artículo hablaremos de 6 cosas de las que nos advierten nuestras manos y por qué es importante prestarles atención. Desde nudillos hinchados hasta sensibilidad en las palmas de las manos, estos signos pueden indicar problemas de salud subyacentes que no deben ignorarse. Al comprender lo que significan estos signos, puede tomar medidas para mantener una buena salud y prevenir posibles enfermedades.
Vamos a ver cómo a través de las manos podemos detectar problemas en otras partes del cuerpo
Mucho se ha hablado de la reflexología y cómo en los pies podemos detectar si un órgano está bien o mal, pero casi siempre olvidamos del valor de nuestras manos. Por ejemplo, sentir un hormigueo en tus dedos o extremidades podría parecer algo natural (ya que el 10% de la población mundial lo ha experimentado alguna vez), una sensación extraña que puede ser momentánea o un indicio de padecer un problema más grave que ponga en riesgo la salud de una persona.
1. Síndrome del túnel carpiano
Podrías sospechar que padeces este síndrome cuando tengas un hormigueo en el pulgar, el índice o el corazón de una de tus manos. El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad que se da con frecuencia en personas que usan sus manos a diario para realizar repetidamente las mismas acciones, como es el caso de los músicos o los trabajadores de oficina. Un problema que ataca a los tendones, que se hinchan presionando los nervios en la base de la palma de las manos y provocando el entumecimiento.
El síndrome del túnel carpiano hace que se te adormezcan los dedos pulgar, índice y anular de la mano en que lo padeces.
Si eres una persona que sufres este síndrome con asiduidad debes realizar ejercicios de calentamiento previos a realizar el trabajo con las manos. De esta manera, podrás prevenir que aparezca con frecuencia.
2. Secuelas de fatiga y agotamiento
Para saber si padeces esta fatiga prueba a levantar una bolsa pesada en una posición en la que tu muñeca se encuentre incómoda. Si notas mucha presión sobre los nervios cercanos a la superficie de la piel y un hormigueo que llega a los dedos de la mano es que estás fatigado.
Si haces un movimiento incómodo con la muñeca y notas mucha presión sobre los nervios cercanos a la superficie de la piel, entonces padeces fatiga.
Tan solo debes tomarte tu tiempo para descansar y, poco a poco, irán remitiendo las molestias. También puedes darte un masaje en la zona para aliviar el entumecimiento.
3. Falta de vitaminas
El entumecimiento de la mano y pie izquierdos podría significar la falta de vitaminas del tipo: E, B1, B6, B12 y niacina. Estas son esenciales para el buen funcionamiento de los nervios, es más, la falta de vitamina B12 puede provocar anemia.
El entumecimiento de la mano izquierda podría significar la falta de vitaminas.
En este caso, lo más importante es restablecer el equilibrio de vitaminas y minerales en el cuerpo. Eso sí, debes acudir a un especialista para evaluar el porqué de esta falta vitamínica.
4. Problemas de circulación
Otra de las consecuencias del entumecimiento de la extremidad superior derecha es por culpa de una presión sobre el nervio superficial o una lesión de la mano o de la articulación del hombro. Precisamente, existen varias enfermedades cuyo primer síntoma es el entumecimiento del brazo derecho. Ejemplo de ello son las enfermedades cardiovasculares, los espasmos en vasos sanguíneos o los cambios de presión bruscos.
Existen varias enfermedades cuyo primer síntoma es el entumecimiento del brazo derecho.
Si quieres evitar tener estos problemas debes realizar ejercicio físico a diario, pero sin excesos. Aprovecha para dar un paseo largo a un ritmo moderador o realizar algún tipo de gimnasia. En caso de que el problema sea crónico, consulta a un médico.
5. Lesión en la columna vertebral
El chivato en este caso es el dedo meñique de la mano izquierda, que es capaz de dar señales de problemas tan graves como la osteocondrosis de la columna cervical o las hernias. Esta señal proviene de un bloqueo en algún punto de la circulación sanguínea o de un nervio dañado.
Si se te «atonta» el dedo meñique de la mano izquierda es porque tienes un bloqueo en algún punto de la circulación sanguínea o hay un nervio dañado.
A veces, simplemente se produce al pasar mucho tiempo sentado, ya que los discos intervertebrales se comprimen y pueden tocar los nervios. Para evitarlo, levántate de la silla cada cierto tiempo y estira con frecuencia la espalda: haz yoga, gimnasia o natación.
6. La enfermedad de Buerger
Esta enfermedad la suelen padecer personas fumadoras, debido a que reciben un flujo constante y excesivo de nicotina en el organismo. Esta sobredosis empeora el flujo sanguíneo, lo que produce una escasez de nutrientes en el cuerpo. Como resultado, se produce el entumecimiento de los dedos y, posteriormente, del brazo en su totalidad.
La enfermedad de Buerger se da en personas fumadoras, ya que su flujo sanguíneo empeora por culpa de su mal hábito.
Ante esta situación, lo único que se puede hacer es dejar este mal hábito. Esto no significa que remita la enfermedad, pero al menos dejará de desarrollarse. Para el tratamiento posterior debes acudir a tu médico.
Otros signos de enfermedades que muestran tus manos
Aquí hay una tabla con algunos signos de enfermedad que se pueden reflejar en las manos:
Enfermedad | Signos en las manos |
---|---|
Enfermedad cardiovascular | Uñas cóncavas o en forma de cuchara, palidez o cianosis de las uñas y dedos |
Artritis reumatoide | Hinchazón, dolor y rigidez en las articulaciones de las manos y los dedos, especialmente por la mañana |
Diabetes | Sequedad de la piel, piel agrietada o escamosa, entumecimiento o hormigueo en las manos |
Enfermedad hepática | Ictericia en la piel y las uñas, palma roja, picazón en las manos |
Enfermedad renal | Hinchazón en las manos, dedos y muñecas, piel seca y escamosa |
Hipotiroidismo | Piel seca, uñas quebradizas, engrosamiento de la piel en las palmas de las manos |
Síndrome del túnel carpiano | Dolor, entumecimiento y hormigueo en los dedos y la mano |
Enfermedad de Raynaud | Cambios de color en los dedos (blanco, azul y rojo) en respuesta al frío o al estrés |
Lupus | Erupciones cutáneas en las manos, dedos o muñecas, dolor articular y muscular |
Es importante tener en cuenta que estos signos no son específicos de una sola enfermedad y pueden estar asociados con una variedad de afecciones diferentes. Si experimenta alguno de estos signos o síntomas, es importante hablar con su médico para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado.
Así que a partir de ahora, ¡más atento a tus manos!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.