• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Innovación Social / Por qué los juegos nos hacen mejores y cómo pueden cambiar el mundo

Por qué los juegos nos hacen mejores y cómo pueden cambiar el mundo

27/11/2021 by muhimu

Mere­ce ser compartido:

Reality is Bro­ken expli­ca cómo fun­cio­nan los jue­gos, cómo influ­yen en nues­tra vida coti­dia­na y qué poten­cial tie­nen para mejo­rar nues­tra reali­dad vivi­da. Lleno de ejem­plos de dife­ren­tes esti­los de jue­go y sus efec­tos en la dis­po­si­ción de los juga­do­res, no solo ofre­ce una pers­pec­ti­va amplia de lo que son los jue­gos, sino que tam­bién mues­tra cómo los dise­ña­do­res de jue­gos pue­den usar­los para resol­ver algu­nos de los pro­ble­mas más urgen­tes del mun­do. Su auto­ra es Jane McGo­ni­gal, crea­do­ra de “jue­gos de reali­dad alter­na­ti­va” y tam­bién direc­to­ra de inves­ti­ga­ción y desa­rro­llo de jue­gos en el Ins­ti­tu­te of the Futu­re en Palo Alto, Cali­for­nia. Arma­da con un doc­to­ra­do en Estu­dios de Per­for­man­ce, explo­ra la cien­cia del desa­rro­llo y la per­cep­ción de jue­gos, así como la crea­ción real de juegos.

Por qué los juegos nos hacen mejores y cómo pueden cambiar el mundo 1

Descubra por qué los juegos pueden mejorar su vida y la de los demás

Los jue­gos, espe­cial­men­te los video­jue­gos, son una y otra vez el tema de la curio­si­dad de los medios, don­de su aten­ción se cen­tra a menu­do en la vio­len­cia rea­lis­ta y la san­gre que se encuen­tra en muchos videojuegos.

Sin embar­go, el espec­tro de jue­gos de hoy se extien­de mucho más allá de la vio­len­cia obs­ce­na, y de los millo­nes y millo­nes de noso­tros que juga­mos, prác­ti­ca­men­te nin­guno con­fun­di­rá la fic­ción con la reali­dad y se invo­lu­cra­rá en actos de violencia.

Todo lo con­tra­rio: los jue­gos nos ofre­cen un valor inmen­so, ayu­dán­do­nos a desa­rro­llar habi­li­da­des esen­cia­les que se tra­du­cen fácil­men­te en el “mun­do real”. De hecho, los bene­fi­cios de los jue­gos son tan fuer­tes que debe­mos todos pasar más tiem­po com­pro­me­ti­do con ellos y equi­par nues­tras ruti­nas dia­rias, de acuer­do con los prin­ci­pios de juego.

¡Inclu­so cosas tan mun­da­nas como hacer las tareas del hogar pue­den con­ver­tir­se en un jue­go emo­cio­nan­te y atractivo!

Pero los prin­ci­pios del jue­go no son solo una for­ma de hacer que las tareas mun­da­nas sean sopor­ta­bles; con un poco de crea­ti­vi­dad, pode­mos usar­los para alcan­zar metas más ele­va­das cen­tra­das en pro­mo­ver el desa­rro­llo humano y resol­ver pro­ble­mas serios en todo el mundo.

Des­cu­bri­rás

  • por qué el mito del “juga­dor soli­ta­rio” es tan falso;
  • por qué la gen­te se sien­te atraí­da por los juegos;
  • por qué la auto­ra pen­só en ocul­tar­le el cepi­llo del inodo­ro a su mari­do; y
  • cómo un desa­rro­lla­dor de jue­gos pudo con­ven­cer a sus juga­do­res para que inten­ta­ran ayu­dar a resol­ver un pro­ble­ma mun­dial importante.
Por qué los juegos nos hacen mejores y cómo pueden cambiar el mundo 2

Los juegos proporcionan más motivación y recompensas que la “vida real”

Hoy en día, los video­jue­gos son más popu­la­res que nun­ca. En todo el mun­do, millo­nes de noso­tros usa­mos nues­tros telé­fo­nos, PC o varias con­so­las para jugar.

De hecho, un enor­me 97 por cien­to de los jóve­nes jue­ga un jue­go u otro. Pero, ¿qué nos atrae de los video­jue­gos en pri­mer lugar?

Muchos exper­tos creen que su popu­la­ri­dad es el resul­ta­do del mero esca­pis­mo , una opor­tu­ni­dad para dis­traer­nos de las pre­sio­nes de la reali­dad duran­te unas horas.

Sin embar­go, esta visión es dema­sia­do sim­plis­ta. La ver­da­de­ra razón por la que la gen­te jue­ga más video­jue­gos es que los jue­gos pue­den pro­por­cio­nar a las per­so­nas nece­si­da­des socia­les impor­tan­tes que podrían no estar dis­po­ni­bles en la “vida real”.

Por ejem­plo, las salas de chat, los wikis (sitios web y jue­gos desa­rro­lla­dos por los usua­rios) y las comu­ni­da­des de juga­do­res pro­por­cio­nan a los juga­do­res un nivel de víncu­lo social que la reali­dad no les ofrece.

Los jue­gos tam­bién brin­dan a las per­so­nas un gra­do de opti­mis­mo jus­ti­fi­ca­ble : los juga­do­res se sien­ten bien por­que saben que pue­den ganar, que el jue­go pue­de ser supe­ra­do. Cada jue­go se pue­de resol­ver por dise­ño, lo que da espe­ran­za a la gente.

E inclu­so si fallan, pue­den con­so­lar­se divir­tién­do­se inten­tán­do­lo. La reali­dad, en cam­bio, no les pro­por­cio­na nada parecido.

Ade­más, los jue­gos brin­dan a las per­so­nas una ver­da­de­ra felicidad.

De hecho, un mun­do sin diver­sión ni emo­ción deja a la gen­te des­in­fla­da y depri­mi­da. Los jue­gos, con sus misio­nes, secre­tos y “hue­vos de pas­cua”, pue­den aumen­tar nues­tras vidas, que de otro modo serían abu­rri­das, con un poco de emo­ción, ayu­dan­do así a evi­tar que nos vol­va­mos infelices.

Es más, los jue­gos tam­bién pue­den brin­dar­nos fie­ro , esa mara­vi­llo­sa sen­sa­ción de triun­fo sobre la adversidad.

Segu­ra­men­te has expe­ri­men­ta­do esta emo­ción tú mis­mo des­pués de ven­cer a un jefe o com­ple­tar una misión difí­cil en un jue­go: ¡es ese momen­to en el que sal­tas de tu silla, lan­zas los bra­zos sobre tu cabe­za y suel­tas un gri­to de celebración!

Por qué los juegos nos hacen mejores y cómo pueden cambiar el mundo 3

Jugar es una forma sostenible de proporcionarnos una vida mejor

Ima­gi­na este esce­na­rio: todos los días, tra­ba­jas duran­te horas en un tra­ba­jo que odias. Si eso no fue­ra lo sufi­cien­te­men­te malo, su vida se vuel­ve aún más mise­ra­ble con un via­je dia­rio de dos horas a lo lar­go de la carre­te­ra más tran­si­ta­da de la ciu­dad. Sue­na diver­ti­do, ¿ver­dad?

Por supues­to no. ¡Ese tipo de vida depri­mi­ría a cualquiera!

Sin embar­go, hay una for­ma de hacer las cosas más lle­va­de­ras: los video­jue­gos. Afor­tu­na­da­men­te para noso­tros, no hay jefes de micro­ges­tión, via­jes lar­gos o tareas abu­rri­das en World of War­craft o Call of Duty .

De hecho, los jue­gos ayu­dan a hacer la vida más lle­va­de­ra, pero tam­bién van un paso más allá: nos lle­nan de emo­cio­nes posi­ti­vas hacién­do­nos ver­da­de­ra­men­te felices.

Aun­que muchos creen que la feli­ci­dad pro­vie­ne de per­se­guir recom­pen­sas extrín­se­cas como el dine­ro o la fama, nun­ca logra­rán la feli­ci­dad de esa manera.

La ver­da­de­ra feli­ci­dad vie­ne de aden­tro, de las recom­pen­sas intrín­se­cas que no pue­den ser encon­tra­dos , sino que deben ser hechas . Los jue­gos, más que per­se­guir dine­ro, nos brin­dan estas recom­pen­sas. Cada vez que logra una meta o una misión, se sien­te recom­pen­sa­do: se sien­te feliz por­que ha logra­do algo, a pesar de otros pro­ble­mas que pue­da enfren­tar en la vida.

Y lo mejor de los jue­gos es que pue­den pro­por­cio­nar esta gra­ti­fi­ca­ción de for­ma ins­tan­tá­nea e infi­ni­ta, lo que los con­vier­te en un recur­so infi­ni­ta­men­te reno­va­ble .

Si bien la mayo­ría de las cosas que nos hacen sen­tir bien no son sos­te­ni­bles, los jue­gos sí lo son. Cada vez que toma­mos el con­trol y car­ga­mos nues­tro jue­go favo­ri­to, expe­ri­men­ta­mos emo­cio­nes posi­ti­vas y recom­pen­sas intrínsecas.

Y esta gra­ti­fi­ca­ción es ins­tan­tá­nea. En la vida real, siem­pre que logra­mos algo, gene­ral­men­te nos vemos obli­ga­dos a espe­rar comen­ta­rios o reco­no­ci­mien­to de nues­tro logro.

Los jue­gos, sin embar­go, son dife­ren­tes: la sen­sa­ción de logro es instantánea.

Por ejem­plo, cuan­do haces un buen lan­za­mien­to en el tra­ba­jo, tie­nes que espe­rar a que tus clien­tes o jefes res­pon­dan a tu pro­pues­ta. Pero si cap­tu­ras la base del enemi­go en un jue­go, sabrás inme­dia­ta­men­te que has logra­do tu objetivo.

Por qué los juegos nos hacen mejores y cómo pueden cambiar el mundo 4

Los juegos multijugador ayudan a construir vínculos sociales importantes entre los jugadores

La ima­gen popu­lar de un faná­ti­co de los video­jue­gos es la de un joven soli­ta­rio y ase­xua­do que vive una vida de exi­lio en un dor­mi­to­rio oscu­ro. La úni­ca vez que ve a otro ser humano es cuan­do pasa jun­to a su madre mien­tras se arras­tra des­de su habi­ta­ción al refri­ge­ra­dor para calen­tar otra comi­da para microondas.

Sin embar­go, esta per­cep­ción de que los juga­do­res están ais­la­dos y soli­ta­rios está lejos de ser pre­ci­sa. De hecho, des­de el desa­rro­llo de Inter­net y los jue­gos mul­ti­ju­ga­dor en línea, los video­jue­gos se están con­vir­tien­do cada vez más en una herra­mien­ta impor­tan­te para la vin­cu­la­ción social.

Por un lado, los jue­gos real­men­te ayu­dan a las per­so­nas, en par­ti­cu­lar a aque­llas que son tími­das o intro­ver­ti­das, a hacer ami­gos y crear lazos afectivos.

En la vida real, a estas per­so­nas les resul­ta difí­cil ini­ciar y man­te­ner rela­cio­nes salu­da­bles. En jue­gos como World of War­craft , sin embar­go, pue­den invo­lu­crar a sus ami­gos en línea a tra­vés de un tipo de comu­ni­ca­ción indi­rec­ta que les resul­ta más cómoda.

Ade­más, la evi­den­cia de este tipo de víncu­lo social es clara:

Aun­que muchos pre­fie­ren jugar misio­nes soli­ta­rias, los juga­do­res de World of War­craft toda­vía pagan para unir­se a un mun­do mul­ti­ju­ga­dor en línea don­de otros tam­bién jue­gan y don­de sien­ten un sen­ti­do de comu­ni­dad. De hecho, los juga­do­res se bene­fi­cian de estar cer­ca de otros juga­do­res a tra­vés de un fenó­meno lla­ma­do socia­bi­li­dad ambien­tal .

Ade­más, los video­jue­gos tam­bién brin­dan a las per­so­nas la sen­sa­ción de que son par­te de algo mucho más gran­de que ellos mismos.

¿Pero como pue­de ser ésto? Jugar video­jue­gos no ofre­ce nin­gún valor “real”, ¿ver­dad? No exac­ta­men­te. La fal­ta de valor mate­rial no exclu­ye la pre­sen­cia de sig­ni­fi­ca­do .

Y en los jue­gos mul­ti­ju­ga­dor en línea, el sig­ni­fi­ca­do o el pro­pó­si­to se crean por la sen­sa­ción de que eres par­te de un equi­po, una comu­ni­dad que lucha por un obje­ti­vo compartido.

Esto inclu­so se refle­ja en la for­ma en que la gen­te jue­ga. Por ejem­plo, des­pués de ganar un jue­go, muchos “entre­nan” a otros para que tam­bién pue­dan tener éxi­to en él. En otras pala­bras, sien­ten la res­pon­sa­bi­li­dad de ayu­dar a otros en su comu­ni­dad, tal como lo haría usted en la “vida real”.

Aho­ra que hemos apren­di­do sobre los bene­fi­cios posi­ti­vos de los jue­gos, las siguien­tes cla­ves expli­ca­rán cómo crear estos bene­fi­cios con inten­ción y propósito.

Por qué los juegos nos hacen mejores y cómo pueden cambiar el mundo 5

Incluso las rutinas más mundanas se pueden convertir en una experiencia épica a través de los juegos

Ante­rior­men­te dis­cu­ti­mos lo tedio­sa y hue­ca que pue­de ser la vida real. Pero no siem­pre es por­que algo te depri­me acti­va­men­te. Hay algu­nas cosas de la vida real que, aun­que neu­tra­les, son sim­ple­men­te abu­rri­das. ¿Con qué fre­cuen­cia se entu­sias­ma con ir al super­mer­ca­do o la farmacia?

Los jue­gos, sin embar­go, son muy dife­ren­tes. ¡Los jue­gos no son mun­da­nos en abso­lu­to! De hecho, jugar un jue­go es una expe­rien­cia épi­ca , es decir, una que eclip­sa nues­tras expe­rien­cias coti­dia­nas en tér­mi­nos de inten­si­dad o tamaño.

Pue­den hacer­lo crean­do entor­nos épi­cos. Por ejem­plo, jue­gos como Halo tie­nen lugar en mun­dos alie­ní­ge­nas lle­nos de ciu­da­des, pai­sa­jes y naves espa­cia­les extra­ños e inspiradores.

Ade­más, los jue­gos tam­bién invo­lu­cran pro­yec­tos épi­cos, don­de cada misión o tarea se suma a un obje­ti­vo final ins­pi­ra­dor. Esto podría ser cual­quier cosa, des­de sal­var al mun­do de una infes­ta­ción de zom­bis o alie­ní­ge­nas has­ta cons­truir su pro­pio nego­cio o impe­rio criminal.

¿Qué pasa­ría si pudié­ra­mos usar la natu­ra­le­za épi­ca de los jue­gos para agre­gar algo de color y emo­ción a nues­tras ruti­nas dia­rias? ¿Qué pasa­ría si, por ejem­plo, pudie­ras con­ver­tir tus tareas mun­da­nas en una bús­que­da épica?

Esto es exac­ta­men­te lo que pre­ten­de hacer el jue­go Cho­re Wars . Por cada tarea que com­ple­te, gana­rá pun­tos, ya sea que haya lava­do los pla­tos, plan­cha­do sus cami­sas o coci­na­do la cena. ¿ Y por qué acu­mu­la pun­tos? ¡Así que pue­des luchar con tu fami­lia para ver quién pue­de sacar más provecho!

De esta mane­ra, inclu­so los tra­ba­jos más abu­rri­dos se con­vier­ten en una emo­cio­nan­te y atrac­ti­va bús­que­da de la glo­ria. De hecho, la auto­ra se invo­lu­cró tan­to en este jue­go que casi se encon­tró escon­dien­do el cepi­llo del inodo­ro de su espo­so para poder com­ple­tar la tarea antes de que él pudie­ra con­se­guir los puntos.

Más allá de las tareas domés­ti­cas, pode­mos con­ver­tir cual­quier cosa en un jue­go con sufi­cien­te crea­ti­vi­dad. Al hacer­lo, pode­mos hacer que nues­tra vida sea más diver­ti­da y enriquecedora.

Por qué los juegos nos hacen mejores y cómo pueden cambiar el mundo 6

Podemos utilizar los principios del juego para “piratear” nuestra felicidad

La pró­xi­ma vez que esté en una libre­ría, eche un vis­ta­zo a la sec­ción de “auto­ayu­da”. Lo más pro­ba­ble es que sea enor­me. Miles de auto­res han escri­to exhaus­ti­va­men­te sobre el secre­to de la feli­ci­dad, muchos de ellos inclu­so basán­do­se en una exten­sa inves­ti­ga­ción médica.

Sin embar­go, como socie­dad, esta­mos cada vez más depri­mi­dos. De hecho, la Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud ha cali­fi­ca­do a la depre­sión como la mayor ame­na­za para la salud mundial.

¿Por qué, a pesar de nues­tro cono­ci­mien­to sobre los meca­nis­mos de la feli­ci­dad, nos sen­ti­mos cada vez más tristes?

Bueno, el hecho de que sepa­mos lo que nos hará feli­ces no sig­ni­fi­ca que poda­mos hacer los cam­bios nece­sa­rios para lle­var una vida más feliz.

Hay varias causas:

Pri­me­ro, somos natu­ral­men­te cíni­cos hacia cual­quier afir­ma­ción del secre­to de la feli­ci­dad, y tra­ta­mos estas teo­rías con des­dén, des­con­fian­za e indiferencia.

Inclu­so si hace­mos subir­se al tren, toda­vía lucha­mos para ver las cosas has­ta el final. Es casi segu­ro que lo haya hecho usted mis­mo: solo pien­se en la últi­ma die­ta o plan de ejer­ci­cios que no pasó del pri­mer mes.

Afor­tu­na­da­men­te, sin embar­go, pode­mos uti­li­zar los jue­gos para cam­biar esta dis­po­si­ción con­tra­pro­du­cen­te “pira­tean­do” la mecá­ni­ca de los jue­gos de modo que ayu­den a difun­dir la feli­ci­dad genuina.

Con­si­de­re, por ejem­plo, que mos­trar bon­dad a los extra­ños es una for­ma garan­ti­za­da de ser feliz. Cono­cien­do este méto­do, el autor desa­rro­lló un tru­co de feli­ci­dad lla­ma­do Cruel 2 B Kind.

Los juga­do­res reci­ben un correo elec­tró­ni­co o un men­sa­je de tex­to que con­tie­ne tres armas secre­tas para “matar” a otros con ama­bi­li­dad. Por ejem­plo, un arma podría ser algo como una son­ri­sa radian­te o un cum­pli­do sin­ce­ro. Arma­dos con estas “armas”, lue­go salen a las calles para usarlas.

Y dado que los juga­do­res no saben quién más está jugan­do, es posi­ble que tam­bién “gol­peen” a extra­ños con una son­ri­sa, hacién­do­los sen­tir bien y ayu­dan­do a difun­dir la feli­ci­dad en toda la comunidad.

Debi­do a que está dis­fra­za­do de jue­go, las per­so­nas reac­cio­nan de mane­ra más posi­ti­va a estas tareas de lo que lo harían si las encon­tra­ran en un libro de auto­ayu­da o en una con­fe­ren­cia de psicología.

Por qué los juegos nos hacen mejores y cómo pueden cambiar el mundo 7

Los jugadores veteranos desarrollan una serie de habilidades como resultado de los juegos

¿Sabías que, para cuan­do hayan cum­pli­do los 21 años, el esta­dou­ni­den­se pro­me­dio habrá pasa­do más de 10,000 horas jugan­do videojuegos?

Es una apro­xi­ma­ción gene­ral­men­te acep­ta­da que si prac­ti­cas una habi­li­dad duran­te tan­to tiem­po, ¡even­tual­men­te te vol­ve­rás real­men­te extra­or­di­na­rio en ella! Enton­ces, ¿qué habi­li­da­des han domi­na­do los juga­do­res en sus 10,000 horas?

Qui­zás la habi­li­dad más impor­tan­te que obtie­nen los juga­do­res es la cola­bo­ra­ción ; en otras pala­bras, coope­rar y coor­di­nar­se entre sí para pro­du­cir algo. En un jue­go, eso sig­ni­fi­ca acor­dar las reglas y lími­tes comu­nes y deci­dir cuán­do jugar para crear una gran expe­rien­cia de juego.

De hecho, los jue­gos moder­nos ofre­cen muchas for­mas para que los juga­do­res cola­bo­ren entre sí para lograr sus obje­ti­vos compartidos.

Por ejem­plo, muchos jue­gos están equi­pa­dos con un modo coope­ra­ti­vo en el que los juga­do­res tra­ba­jan jun­tos para lograr un obje­ti­vo común. Por ejem­plo, en el jue­go Rock Band, los juga­do­res jue­gan como un gru­po musi­cal en un esce­na­rio. O en Call of Duty 2: Modern War­fa­re, los juga­do­res coor­di­nan la estra­te­gia para luchar jun­tos en batallas.

Enton­ces, ¿cómo se mani­fies­ta esta habi­li­dad coope­ra­ti­va? Los juga­do­res desa­rro­llan tres super­po­de­res cola­bo­ra­ti­vos como resul­ta­do de sus jue­gos modernos:

En pri­mer lugar, aun­que pue­den ser tími­dos en la vida real, los juga­do­res se con­vier­ten en extro­ver­ti­dos extre­mos en el mun­do en línea, siem­pre lis­tos y dis­pues­tos a con­tac­tar a otros den­tro de su red para tener dis­cu­sio­nes y pla­nes para tramar.

No es solo que estén ansio­sos por comu­ni­car­se entre sí: los juga­do­res tam­bién desa­rro­llan un “sex­to sen­ti­do” para saber con quién es mejor cola­bo­rar en una situa­ción particular.

Final­men­te, los juga­do­res desa­rro­llan lo que se cono­ce como emer­gen­sight . En entor­nos alta­men­te com­ple­jos y caó­ti­cos, don­de es difí­cil pre­de­cir lo que suce­de­rá a con­ti­nua­ción, los juga­do­res pros­pe­ran. Habien­do juga­do tan­tos jue­gos, son exper­tos en leer seña­les de sus entor­nos y com­pa­ñe­ros juga­do­res, y cam­biar sus tác­ti­cas en un centavo.

Enton­ces, ¿cómo lle­va­mos estas habi­li­da­des al mun­do real? Estas ideas fina­les verán cómo los juga­do­res pue­den usar su habi­li­dad cola­bo­ra­ti­va para supe­rar los pro­ble­mas más urgen­tes del mundo.

Por qué los juegos nos hacen mejores y cómo pueden cambiar el mundo 8

Los principios del juego pueden ampliar el conocimiento colectivo y ayudarnos a encontrar soluciones a problemas globales

Pro­ba­ble­men­te haya pasa­do algún tiem­po des­pla­zán­do­se por artícu­los en Wiki­pe­dia. Inclu­so podría haber con­tri­bui­do a uno o dos artículos.

De hecho, estas peque­ñas con­tri­bu­cio­nes se suman: una esti­ma­ción sugie­re que Wiki­pe­dia es el pro­duc­to de 100 millo­nes de horas de trabajo.

Pero, ¿qué es lo que ins­pi­ra a las per­so­nas a inver­tir su limi­ta­do tiem­po en Wikipedia?

Así, los pro­yec­tos de cola­bo­ra­ción con más éxi­to en el Inter­net, tales como Wiki­pe­dia, la fun­ción tan­to de la mis­ma mane­ra que en cola­bo­ra­ción masi­va mul­ti­ju­ga­dor en línea de rol jue­gos (MMORPG), en el que los juga­do­res crean un per­so­na­je que inter­ac­túa con millo­nes de carac­te­res de otras per­so­nas en línea.

Al igual que en los MMORPG, don­de los juga­do­res pue­den explo­rar pasa­jes secre­tos, maz­mo­rras, rei­nos ocul­tos, etc., los lec­to­res y edi­to­res de Wiki­pe­dia tie­nen su pro­pio tipo de explo­ra­ción en for­ma de artícu­los inusuales.

Por ejem­plo, cuan­do se escri­bió este libro, había 137.356 “pági­nas soli­ta­rias” en Wiki­pe­dia, es decir, pági­nas que no están vin­cu­la­das a otros artícu­los y, por lo tan­to, solo se pue­den encon­trar median­te bús­que­das directas.

En con­se­cuen­cia, solo los mejo­res detec­ti­ves pue­den encon­trar­los. Esos secre­tos, por así decir­lo, brin­dan a los usua­rios la moti­va­ción para bus­car y con­tri­buir a la enci­clo­pe­dia más gran­de cono­ci­da por la humanidad.

Ade­más, tam­bién pode­mos uti­li­zar el poder cola­bo­ra­ti­vo de los jue­gos para encon­trar solu­cio­nes a algu­nos de los mayo­res pro­ble­mas del mundo.

Uno de los mayo­res obs­tácu­los en el desa­rro­llo de solu­cio­nes a pro­ble­mas glo­ba­les gra­ves es que pen­sa­mos que nues­tra voz o idea es dema­sia­do peque­ña para mar­car la dife­ren­cia. Los jue­gos, sin embar­go, pue­den ayu­dar­nos a tener una pers­pec­ti­va más esperanzadora.

Con­si­de­re, por ejem­plo, el jue­go World Without Oil, en el que los juga­do­res des­cri­bían lo que suce­de­ría si el mun­do se que­da­ra sin petró­leo. ¿Habría esca­sez de ali­men­tos? Dis­tur­bios? Revo­lu­cio­nes? ¿Qué podría­mos hacer para man­te­ner uni­da a la sociedad?

El jue­go des­ató una ola de nue­vas ideas y pen­sa­mien­tos por­que hizo que la gen­te con­tem­pla­ra una posi­ble cala­mi­dad futu­ra de una mane­ra atractiva.

Al unir a las per­so­nas a tra­vés de jue­gos, tene­mos la opor­tu­ni­dad de apro­ve­char los recur­sos que de otro modo no se uti­li­za­rían y gene­rar par­ti­ci­pa­ción. Con esta estra­te­gia, inclu­so los pro­ble­mas más gran­des se pue­den resolver.

Por qué los juegos nos hacen mejores y cómo pueden cambiar el mundo 9

Debemos intentar que todos se involucren en los juegos, ya que son un mecanismo de prosperidad mundial

Debi­do a que los jue­gos pue­den cam­biar nues­tras per­cep­cio­nes y habi­li­da­des, pode­mos usar­los para crear un futu­ro mejor.

Para empe­zar, la natu­ra­le­za cola­bo­ra­ti­va de los jue­gos nos ayu­da a defi­nir metas ele­va­das y abor­dar jun­tos misio­nes socia­les apa­ren­te­men­te imposibles.

Una for­ma en que logran metas tan ambi­cio­sas es fomen­tan­do una pers­pec­ti­va que ve al mun­do como una red com­ple­ja de par­tes inter­co­nec­ta­das e inter­de­pen­dien­tes, lla­ma­da pen­sa­mien­to eco­sis­té­mi­co . Los juga­do­res son cons­cien­tes de que las peque­ñas accio­nes pue­den sumar­se a rami­fi­ca­cio­nes mayo­res, lo que pue­de ayu­dar­les a apre­ciar, por ejem­plo, cómo los cam­bios en nues­tro entorno, como la explo­ta­ción de recur­sos, pue­den tener efec­tos secun­da­rios masivos.

Los juga­do­res tam­bién apren­den la expe­ri­men­ta­ción pilo­to , en la que prue­ban y desa­rro­llan estra­te­gias a tra­vés de la expe­ri­men­ta­ción a peque­ña esca­la antes de final­men­te esca­lar las más exi­to­sas. Este enfo­que len­to y basa­do en la evi­den­cia es ideal para abor­dar pro­ble­mas complejos.

Estas habi­li­da­des no son tri­via­les. De hecho, son tan impor­tan­tes y bene­fi­cio­sos para la socie­dad que McGo­ni­gal espe­ra que un dise­ña­dor de jue­gos gane el Pre­mio Nobel en el futuro.

Sin embar­go, si que­re­mos obte­ner las mayo­res recom­pen­sas de los jue­gos, debe­mos aumen­tar la can­ti­dad de jue­gos que podrían ayu­dar a las per­so­nas a desa­rro­llar solu­cio­nes a los pro­ble­mas del mundo.

Ya hemos vis­to cómo Mun­do sin petró­leo moti­vó a la gen­te a con­tem­plar el uso insos­te­ni­ble de com­bus­ti­bles fósi­les. Des­afor­tu­na­da­men­te, el jue­go solo se eje­cu­tó por poco tiem­po y con un núme­ro rela­ti­va­men­te peque­ño de juga­do­res. Si que­re­mos cam­biar el mun­do a tra­vés de los jue­gos, debe­mos invo­lu­crar a todos .

La cues­tión ya no es cómo hacer que la gen­te jue­gue, sino con­se­guir que jue­guen el tipo de jue­gos que tie­nen como obje­ti­vo mejo­rar la socie­dad o resol­ver pro­ble­mas urgen­tes. Si pode­mos con­se­guir par­ti­ci­pa­ción, ten­dre­mos muchas más posi­bi­li­da­des de afron­tar cual­quier pro­ble­ma que pue­da traer el futuro.

Por qué los juegos nos hacen mejores y cómo pueden cambiar el mundo 10

¡No te sien­tas cul­pa­ble jugan­do video­jue­gos pero haz­lo con pre­cau­ción! Aun­que muchos te harían creer que jugar es sim­ple­men­te una for­ma de esca­pis­mo sin sen­ti­do y que pudre el cere­bro, los jue­gos en reali­dad te ayu­dan a desa­rro­llar habi­li­da­des cru­cia­les y víncu­los socia­les. El enfo­que cien­tí­fi­co para expe­ri­men­tar en el jue­go, así como la cola­bo­ra­ción nece­sa­ria para un jue­go en línea exi­to­so, se tra­du­cen muy bien en la “vida real”.


Mere­ce ser compartido:

Filed Under: Innovación Social

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las mara­vi­llo­sas ilus­tra­cio­nes que encon­tra­rás en muhi­mu per­te­ne­cen a la ins­pi­ra­do­ra web de info­gra­fis­tas PICTOLINE.COM

Si ade­más de estas emo­cio­nan­tes his­to­rias quie­res seguir apren­dien­do, apues­ta por la for­ma­ción onli­ne de cali­dad y dis­fru­ta de un mes gra­tis de los cur­sos de PLATZI con este códi­go pro­mo­cio­nal de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publi­ca­mos noti­cias de refle­xión que hacen de este mun­do un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayú­da­nos com­par­tien­do esta noti­cia entre tus ami­gos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Con­tac­to para Publi­ci­dad y Promocionados:

Click para con­tac­to por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, refle­xio­nar, cues­tio­nar, avan­zar, regre­sar, cre­cer, con­ta­giar… pero sobre todo, te hará sen­tir incó­mo­da. Te remo­ve­rá del asien­to. Si le das la opor­tu­ni­dad, se trans­for­ma­rá en una herra­mien­ta esen­cial de comu­ni­ca­ción efi­caz y transformadora:

Cur­so de Inno­va­ción Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |