Actualizado el lunes, 1 julio, 2024
El silencioso repunte del «terrorismo de extrema derecha» y por qué la covid-19 puede agravarlo
El terrorismo de extrema derecha sigue sin existir para la justicia española a pesar de las advertencias internacionales, pero a nadie se le escapa ya que las ideologías de corte ultraderechista y xenófobo están viviendo una época de auge en la última década en Europa. El eje político parece haberse desplazado considerablemente hacia una derecha más radical y violenta que la de los últimos años.
La extrema derecha es el ideario que alimenta a acciones terroristas cada vez más dañinas. Una tendencia que ha puesto sobre la mesa el Institute for Economics and Peace (IEP) en el informe anual sobre el Índice de Terrorismo Global.
Estos acontecimientos y el auge que han experimentado los partidos políticos de extrema derecha en Europa en los últimos años han avivado esta oleada de violencia homófoba, xenófoba y misógina. En Alemania sólo en 2017 se registraron 1.054 actos de violencia de extrema derecha, en Reino Unido e Italia, se han venido sucediendo ataques con armas de fuego y armas blancas contra políticos, llegando incluso al asesinato en el caso de la diputada británica Jo Cox en 2016, además de ataques contra inmigrantes y homosexuales por parte de miembros de grupos neofascistas como Casa Pound, aliado de Hogar Social, Liga Norte o el Movimiento de Resistencia Nórdico en Suecia. Francia, país europeo que más relevancia ha tomado durante los últimos años en cuanto a atentados yihadistas se trata, se ha convertido también en epicentro del terrorismo de ultraderecha.
En el contexto actual de crisis económica y su consecuente agitación social, junto con la llegada de refugiados a territorio europeo, los movimientos xenófobos han intentado (y en muchas ocasiones lo han conseguido) posicionarse del lado de las clases autóctonas menos favorecidas y presentarse como la respuesta a sus problemas.
El flujo de refugiados hacia Europa, provocado principalmente por la guerra en Siria, ha servido de argumentación para achacar los problemas derivados de la crisis a la inmigración.
Según la Comisión Europea, la lucha contra el terrorismo empieza “por hacer frente a la polarización de la sociedad, la discriminación y otros factores que pueden reforzar la vulnerabilidad de las personas ante un discurso radical”. Estos son algunos factores con los que coincide Gilles de Kerchove que, aun así, admite que “no hay un solo factor” en la radicalización de las personas. “Yo siempre he dicho que hay que actuar en tres puntos, porque es una combinacion de factores”, explica. El experto europeo indentifica “factores objetivos”, como la discriminación, el racismo, las condiciones socioeconómicas, la marginalización y los problemas de identidad; la ideología y mensajes que facilitan la entrada de contenido extremo como Internet o las prisiones (“siguen siendo auténticas incubadoras de radicalización, a pesar de los esfuerzos, apunta de Kerchove). Por otra parte, a pesar de que pone en duda de que haya un aumentado de atentados tras los confinamientos por la pandemia, sí apunta que personas con “problemas mentales” anteriores, puedan verse atraídas por “mensajes yihadistas o de extrema derecha” tras pasar más tiempo en Internet.
Esta dinámica la podemos observar tanto en el ámbito institucional —por ejemplo, a través de los resultados electorales de los partidos de ultraderecha— como en la sociedad civil. El Brexit, el paso de Le Pen a la segunda vuelta de las presidenciales en Francia, el ascenso de partidos de tinte xenófobo como Amanecer Dorado en Grecia, el FPÖ en Austria, el PVV en Holanda, el FIDESZ en Hungría, etc. se enmarcan en este contexto en el ámbito institucional.
En los últimos años, el terrorismo islamista ha sido la principal amenaza de seguridad en el mundo. Y, como tal, ha recibido toda la atención de gobiernos y medios de comunicación. Sin embargo, en los últimos años ha ido creciendo una violencia con otros apellidos y que está encendiendo algunas alarmas casi olvidadas en los departamentos de seguridad: el terrorismo de extrema derecha.
También estamos asistiendo a un florecimiento de los movimientos de ultraderecha en las calles, siendo cada vez más comunes las noticias sobre concentraciones de ideología xenófoba refugiándose en un discurso ultranacionalista y en una supuesta defensa de los intereses de las clases más pobres. Un informe de la Fundación Rosa Luxemburgo cifra tres decenas las personas condenadas por actos violentos de extrema derecha, pero con penas que no superan los tres años y medio y sin aplicársele nunca delitos de terrorismo.
Europa no olvida su pasado. O, al menos, buena parte de ella. Y, por ello, las imágenes de ciudadanos confrontando pacíficamente este tipo de concentraciones se están haciendo cada vez más frecuentes. Durante los últimos meses, las redes sociales se han ocupado de hacer virales imágenes tan potentes como la de Maria-Teresa Tess Asplund frente a 300 neonazis en Suecia, la de Saffiyah Khan en Reino Unido o la de Zakia Belkhiri en Bélgica.
Este es el caso de la imagen que encabeza este artículo. La fotografía que quizá represente mejor la resistencia del ciudadano medio europeo contra el avance del movimiento fascista. La joven que viste el uniforme scout en la imagen, Lucie Myslikova, es una estudiante de cine originaria de la ciudad checa de Brno, lugar en la que se produjo una marcha del partido neonazi Trabajadores por la Justicia Social (DSSS).
Al centrar todos los esfuerzos en buscar las motivaciones personales e individuales tras este tipo de ataques se está dejando de lado su naturaleza social y política. Es necesario prestar atención al papel que juega el entorno y el contexto social en la aparición de este tipo de violencia terrorista. Mientras sigamos pensando que sus perpetradores son psicópatas o desequilibrados en lugar de terroristas, será imposible poner en marcha una estrategia de prevención efectiva. Para ello es indispensable tener en cuenta las variables de tipo social -desde los discursos de odio al fracaso de las políticas de integración- que se encuentran tras el terrorismo de extrema derecha. Este supone actualmente una amenaza para la convivencia, la paz y la seguridad tan grave como cualquier otra forma de violencia terrorista.
La fotografía de Vladimir Cicmanec capta el instante en el que la joven de 16 años se dirige a un manifestante. Según la propia Lucie en declaraciones a la BBC, la discusión trató sobre refugiados e inmigración y, pese a lo que pudiera parecer por la imagen, se desarrolló de manera no violenta. Lucie participó en la contramarcha, que, dicho sea de paso, doblaba en número a la concentración neonazi, y decidió cuestionar las consignas de los neonazis:
“Creo que los jóvenes deberían involucrarse en este tipo de cosas. Deberían ser conscientes de lo que ocurre”.
Según relata ella misma, argumentó que todo país tiene un deber de ayudar a quienes escapan de conflictos, a lo que el neonazi le habría respondido que sería violada por esa misma gente a quien trataba de salvar. Pese a lo imponente de la imagen, Lucie asegura que no temió por su seguridad física. Lo que no habría soportado es quedarse en silencio:
“Si hubiera decidido no involucrarme, me habría dejado una herida interna que nunca hubiera sanado”.
Casi el 70% de los atentados y complots que ha sufrido EEUU en los primeros ocho meses del año están enmarcados en el «supremacismo blanco», enmarcados en la extrema derecha.
Historia del Fascismo en España: Un Recorrido por los Acontecimientos Más Relevantes
El fascismo es un tema histórico complejo que ha dejado una profunda huella en España y en el mundo entero. En este artículo, exploraremos la historia del fascismo en España desde sus raíces hasta su impacto en la actualidad. Nos sumergiremos en los acontecimientos más relevantes y las figuras clave que dieron forma a este movimiento político y social.
1. Introducción al Fascismo
El fascismo es un sistema político y social que surgió en Europa durante el siglo XX. Se caracteriza por su nacionalismo extremo, autoritarismo y totalitarismo, así como por la exaltación del Estado y el líder carismático. En España, el fascismo tuvo un papel destacado durante el siglo XX, especialmente durante la Guerra Civil y el régimen dictatorial de Francisco Franco.
2. Antecedentes del Fascismo en España
Para comprender la historia del fascismo en España, es fundamental conocer sus antecedentes. A principios del siglo XX, el país estaba sumido en una profunda crisis política y social, con conflictos internos entre monárquicos, republicanos, anarquistas y socialistas. Estas divisiones crearon un caldo de cultivo propicio para el surgimiento de movimientos extremistas.
3. La Dictadura de Primo de Rivera
En 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado y estableció una dictadura militar en España. Si bien su régimen no fue estrictamente fascista, sí compartía ciertas características autoritarias. Durante su mandato, se implementaron reformas económicas y sociales, pero la falta de apoyo popular llevó al colapso de su gobierno en 1930.
4. La Segunda República y el Ascenso del Fascismo
Tras la caída de Primo de Rivera, se instauró la Segunda República en 1931. Sin embargo, las tensiones políticas y sociales persistieron, y el país se polarizó aún más. En este contexto, surgieron movimientos fascistas como la Falange Española, liderada por José Antonio Primo de Rivera, hijo del antiguo dictador.
5. La Guerra Civil Española
El 18 de julio de 1936, comenzó la Guerra Civil Española, un conflicto devastador que dividiría al país durante casi tres años. Por un lado, se encontraban las fuerzas republicanas, formadas por comunistas, anarquistas y socialistas, y por otro, las fuerzas sublevadas, lideradas por el general Francisco Franco y apoyadas por los fascistas.
6. Francisco Franco y el Régimen Fascista
Tras la victoria de las fuerzas sublevadas en 1939, Francisco Franco se convirtió en el dictador de España y estableció un régimen fascista que duraría hasta su muerte en 1975. Durante su gobierno, se persiguió a los opositores políticos y se impuso una férrea censura en los medios de comunicación.
7. El Legado del Fascismo en España
Aunque la dictadura de Franco llegó a su fin en 1975, el legado del fascismo en España aún perdura en muchos aspectos de la sociedad. La transición hacia la democracia fue un proceso complicado y, en ciertos sectores, persisten ideologías y actitudes heredadas de esa época.
8. La Memoria Histórica y las Heridas Abiertas
La memoria histórica es un tema sensible en España, ya que las heridas causadas por la Guerra Civil y la dictadura aún no han sanado por completo. Existen debates sobre cómo abordar el pasado y rendir homenaje a las víctimas, lo que ha generado controversias políticas y sociales.
La historia del fascismo en España es un capítulo oscuro y complejo que ha dejado una profunda huella en la sociedad. Desde los antecedentes del movimiento hasta la Guerra Civil y el largo régimen dictatorial de Francisco Franco, el fascismo ha marcado la historia española de manera significativa. Aunque la democracia se restableció tras la muerte de Franco, las cicatrices del pasado aún persisten.
Los delitos de lesa humanidad cometidos por regímenes fascistas
Los delitos de lesa humanidad cometidos por regímenes fascistas a lo largo de la historia se caracterizan por violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos. Estos crímenes son imprescriptibles, lo que significa que no caducan con el tiempo y pueden ser perseguidos y castigados sin importar cuánto tiempo haya pasado. Aquí se detallan algunos de los delitos de lesa humanidad más significativos cometidos por regímenes fascistas:
1. Holocausto
- Perpetrador: Régimen Nazi de Alemania (1933-1945).
- Descripción: Genocidio sistemático de aproximadamente seis millones de judíos, además de la persecución y asesinato de millones de otros grupos, incluidos gitanos, discapacitados, homosexuales, y opositores políticos.
2. Masacres en la Guerra Civil Española
- Perpetrador: Régimen Franquista en España (1936-1975).
- Descripción: Durante y después de la Guerra Civil Española, el régimen de Francisco Franco llevó a cabo ejecuciones masivas, desapariciones forzadas, y encarcelamientos de opositores políticos y civiles.
3. Crímenes de Guerra en Italia Fascista
- Perpetrador: Régimen de Benito Mussolini (1922-1943).
- Descripción: Incluyen masacres y ejecuciones en Etiopía durante la Segunda Guerra Italo-Etíope (1935-1937) y atrocidades cometidas en los Balcanes durante la Segunda Guerra Mundial.
4. Limpieza Étnica y Deportaciones en la Unión Soviética bajo el Pacto Ribbentrop-Molotov
- Perpetrador: Unión Soviética bajo Stalin (1939-1941) en cooperación con el régimen Nazi.
- Descripción: Deportaciones masivas y ejecuciones de polacos, bálticos, y otros grupos étnicos en los territorios ocupados por la Unión Soviética.
5. Represión y Persecución en el Japón Imperial
- Perpetrador: Japón Imperial (1926-1945).
- Descripción: Crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Asia, incluyendo la Masacre de Nankín, donde cientos de miles de civiles chinos fueron asesinados, y el uso de esclavos sexuales (conocidas como “mujeres de confort”) de Corea y otras regiones ocupadas.
6. Represión en la República Social Italiana
- Perpetrador: República Social Italiana (1943-1945), estado títere de la Alemania Nazi.
- Descripción: Represión brutal de partisanos y civiles italianos que se oponían al régimen fascista, con numerosas ejecuciones sumarias y torturas.
Principios y Consecuencias
Los regímenes fascistas son típicamente caracterizados por su autoritarismo extremo, nacionalismo exacerbado, y desprecio por los derechos humanos. Estos regímenes buscan consolidar su poder mediante la eliminación de cualquier forma de oposición y la homogeneización de la sociedad según sus ideales, a menudo a través de la violencia y la represión. Las consecuencias de estos delitos han sido devastadoras, con millones de víctimas y un legado de trauma y sufrimiento que perdura hasta hoy.
Mecanismos de Justicia
Después de la Segunda Guerra Mundial, se establecieron tribunales internacionales para juzgar a los perpetradores de estos crímenes, como los Juicios de Núremberg. En la actualidad, la Corte Penal Internacional (CPI) continúa persiguiendo a individuos acusados de crímenes de lesa humanidad, reafirmando la responsabilidad global de prevenir y castigar tales atrocidades.
Es crucial recordar y aprender de estos eventos para prevenir que tales atrocidades se repitan en el futuro.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.