• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Educación y Formación / La tradición o-soji: ¿por qué los estudiantes de Japón limpian sus escuelas?

La tradición o-soji: ¿por qué los estudiantes de Japón limpian sus escuelas?

27/11/2015 by Lluís Torrent

Merece ser compartido:

Actualizado el Thursday, 17 March, 2022

En la mayoría de los colegios de Japón los estudiantes de primaria y secundaria no solo tienen que barrer, quitar el polvo y servir la merienda como parte de su rutina escolar, también tienen que lavar los baños. Se trata de una práctica denominada o-soji. ¿Por qué lo hacen?

No es que en Japón no haya personal profesional encargado del aseo en las escuelas. Los hay y se conocen como yomushuji. Sin embargo, el o-soji es una tradición en las instituciones educativas y tiene raíces budistas.

“Yo también ayudé a cuidar la escuela, así como lo hicieron mis padres y abuelos, y nos sentimos felices de recibir la tarea porque adquirimos una responsabilidad“,

Entrevista del profesor Toshinori Saito a la BBC.
Imagen de Iida shiritsu igara shōgakkō.
Autor: Iida shiritsu igara shōgakkō.

Michie Afuso, presidente de ABC Japan, una organización sin ánimo de lucro que asiste a la integración de extranjeros y japoneses, dice que la obligación también hace que los niños entiendan la importancia de limpiar lo que está sucio.

En las escuelas japonesas no existen cafeterías o comedores. Los estudiantes comen en la misma aula y son ellos mismos los que organizan todo y sirven a sus colegas. Y, tras la merienda, es hora de limpiar la escuela. Para ello los alumnos se dividen en grupos, cada uno de los cuales es responsable de lavar lo que se utilizó durante la comida y de la limpieza del salón, los corredores, las escaleras y los baños en un sistema rotativo coordinado por los profesores.

Un reflejo de la importancia que la sociedad japonesa otorga a la limpieza se pudo ver en la Copa Mundial de Brasil, cuando los hinchas japoneses llamaron la atención al limpiar las gradas durante los juegos. También es conocida la pulcritud de las calles de las ciudades japonesas, que son mundialmente conocidas por su limpieza casi impecable.

“Eso demuestra el nivel de organización del pueblo japonés, que aprende desde pequeño a cuidar del patrimonio público que va a ser utilizado por las próximas generaciones”, señala Saito.

Pero la creencia del o-soji (大掃除 o la “gran limpieza”) va mucho más allá. A la limpieza diaria se les suma la gran limpieza del fin de año, que está rodeada de un simbolismo de raíces budistas. La limpieza no sólo ocurre en la escuela  pero también en el hogar.

83dea4a4

Así pues, la limpieza del o-soji es exhaustiva y cubre especialmente rincones y áreas que se han ido dejando de lado durante la limpieza diaria y semanal, en un intento de limpiar a conciencia todos los rincones de la casa y comenzar el año “con buen pie”. También incluye pagar deudas o facturas pendientes y básicamente hacer todo aquello que uno tenga pendiente antes de terminar el año.

En Japón limpiar la casa, el negocio o la oficina tiene un importante simbolismo: es como limpiar el alma. Con la limpieza es como si se limpiase también el alma y la vida de sus habitantes y se puede comenzar así el año nuevo desde cero, purificados, limpios física y espiritualmente. Por ello, es importante entender esta tradición a la manera japonesa y conocer sus secretos y significados.

La tradición o-soji: ¿por qué los estudiantes de Japón limpian sus escuelas? 1
Tabla de tareas del hogar para niños según su edad: la enseñanza que los padres han olvidado

Extraña simbología tradicional japonesa

Aquí os dejamos una curiosa simbología asociada a la limpieza de cada uno de los rincones del hogar:

* Baño
Tenerlo limpio es esencia para atraer la salud

* Inodoro
Atrae a la fortuna económica

* Alfombra
Para no espantar al dinero debes quitarle el polvo o lavarla, al menos, una vez por semana.

* Ofuro (bañera)
Trae la salud y armonía conyugal limpiar bien el grifo y secar el suelo al terminar.

* Cocina
Refleja la piel y su estado emocional.

* El horno (o microondas)
Al limpiarlo evitará estar angustiado y tenso.

* Lavadero
Séquelo cada vez que sea posible, servirá para llamar al dinero.

* Salón
El lugar fundamental para la familia. Limpio y ordenado evita peleas y fomenta la unión.

* Cortinas
Limpiar el polvo de las cortinas evitará las peleas o discusiones familiares.

* El suelo del hogar
Lustrado o trapeado creará ambiente de unidad familiar.

* Entrada
Es el acceso a la buena suerte así que debe estar bien cuidado para que entre.

* Zapatero
Quitarse los zapatos al llegar a casa. Impide el paso a las malas vibraciones que trae de la calle. Acomoda con cuidado siempre los zapatos.

* Puerta
Coloque una planta verde que de preferencia no tenga espinas y atraerá la prosperidad.

La tradición o-soji: ¿por qué los estudiantes de Japón limpian sus escuelas? 2

Sistema educativo japonés

El sistema educativo de Japón es tan revolucionario que actualmente forma a los niños como “Ciudadanos del mundo”, no como japoneses. Se está probando en Japón un revolucionario plan piloto llamado “Cambio Valiente” (Futoji no henko), basado en los programas educativos Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius. Es un cambio conceptual. Entenderán y aceptarán diferentes culturas y sus horizontes serán globales, no nacionales.
El programa de 12 años, está basado en los conceptos:

– Cero materias de relleno.
– Cero tareas.
– Y Solo tiene 5 materias, que son:

1. Aritmética de Negocios.
Las operaciones básicas y uso de calculadoras financieras.

2. Lectura.
Empiezan leyendo una hoja diaria del libro que cada niño escoja y terminan leyendo un libro por semana.

3. Civismo.
Entendiendo éste, como el respeto total a las leyes, el valor civil, la ética, el respeto a las normas de convivencia, la tolerancia, el altruismo y el respeto a la ecología y medio ambiente.

4. Computación.
Office, internet, redes sociales y negocios on-line.

5. Idiomas.
4 ó 5 Alfabetos, Culturas, Religiones, entre japonesa, latina, inglesa, alemana, china, árabe; con visitas socializadoras de intercambio a familias de cada país durante el verano.

¿Cuál será la resultante de este programa?

Jóvenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4 alfabetos.

– Son expertos en uso de sus computadoras y celulares como herramientas de trabajo.
– Leen 52 libros al año.
– Respetan la ley, la ecología y la convivencia.
– Manejan la aritmética de negocios y finanzas a la perfección

La tradición o-soji: ¿por qué los estudiantes de Japón limpian sus escuelas? 3

Merece ser compartido:

Filed Under: Educación y Formación Tagged With: educación, Japón, limpieza

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Si además de estas emocionantes historias quieres seguir aprendiendo, apuesta por la formación online de calidad y disfruta de un mes gratis de los cursos de PLATZI con este código promocional de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, reflexionar, cuestionar, avanzar, regresar, crecer, contagiar… pero sobre todo, te hará sentir incómoda. Te removerá del asiento. Si le das la oportunidad, se transformará en una herramienta esencial de comunicación eficaz y transformadora:

Curso de Innovación Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |