muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Los 3 factores de Richard Wiseman que determinan tu suerte

Merece ser compartido:

Actualizado el martes, 1 abril, 2025

A diferencia de la suerte ciega, que ocurre sin más, la suerte inteligente es la que deriva de nuestra capacidad de sacar lo mejor de sucesos inesperados. Los grandes avances a menudo son una cuestión de serendipia: proceden de momentos no planificados. Tener una mentalidad de serendipia es provocar que las coincidencias positivas lleguen con más frecuencia y con mejores resultados. Serendipia no es probar fortura en casas de juegos sino cuando por ejemplo, cuando hacemos buenas preguntas o estamos abiertos a respuestas inesperadas, o cuando provocamos momentos memorables en una conversación.

Richard Wiseman es un psicólogo y autor británico que ha escrito extensamente sobre los temas de la suerte, la psicología y lo paranormal. Es mejor conocido por sus libros ‘The Luck Factor’ y ’59 Seconds’, que exploran la ciencia detrás de la suerte, el éxito y la toma de decisiones. Wiseman también ha realizado numerosos experimentos para estudiar la psicología de la vida cotidiana. Actualmente se desempeña como Profesor de Psicología en la Universidad de Hertfordshire en Inglaterra.

Factores que determinan tu suerte:

Richard Wiseman es un académico británico muy particular que ocupa la única cátedra de Reino Unido sobre Entendimiento Público de la Psicología. Wiseman se pasó una década intentando entender qué le ocurre a la gente, es decir, por qué unos se consideran afortunados y otros, desafortunados. Vamos, que básicamente es el mayor investigador de la suerte. Como detalle peculiar de la vida de este académico cabe destacar que, de niño, le fascinaba la magia; tanto que llegó a formar parte del emblemático Magic Circle de Londres. Ahora, a sus cincuenta años, lleva a cabo sus investigaciones en la Universidad de Hertfordshire.

Ser o no afortunado no depende de factores externos como la ruleta o los casinos: el 90% de lo que nos ocurre depende de nuestra forma de pensar y ver el mundo.

La investigación de Wiseman sobre la suerte

Nadie nace con suerte fue la culminación de su investigación y en esta obra explica por qué las cosas buenas siempre les pasan a las mismas personas. Hay tres factores que determinan la suerte de la gente, pero lo más importante es tener una cosa clara: el 90% de nuestra existencia se define por nuestra forma de pensar y el 10% restante es aleatorio.

La mentalidad es la clave para la suerte

Ni un trébol de cuatro hojas, ni cruzar los dedos, ni un gato chino de la suerte, ni evitar pasar por debajo de escaleras, ni los gatos negros, ni cualquier otra superstición que se te ocurra servirá para llamar a la buena suerte y evitar la mala.

Según Wiseman cometemos dos errores recurrentes al valorar nuestra suerte. Por un lado, solemos pensar que somos responsables de nuestra mala suerte y, por otro, que esta solo favorece a las personas que están en el lugar idóneo en el momento adecuado. Sin embargo, todo depende de que tu mente esté en lo que tiene que estar: presta atención a las oportunidades que se nos presentan y aprovéchalas.

Los 3 factores de Richard Wiseman que determinan tu suerte 1
Por qué el trébol de cuatro hojas da suerte

Los 3 factores que influyen en tu suerte

Sigue tu intuición, es la manera más sencilla de no arrepentirse de las decisiones.

1.  Pon a funcionar tu inteligencia intuitiva

La gente con suerte suele hacerle mucho caso a su intuición, mientras que los desafortunados la ignoran completamente. Si ignoras lo que te dice cada fibra de tu ser y luego te arrepientes de la decisión tomada, ¿no crees que deberías cambiar tu modus operandi?

Como explica Malcolm Gladwell en su libro Inteligencia Intuitiva, todo se trata de decidir sin pensar, es decir, de tomar decisiones de manera inconsciente.

2. No te rindas ante el fracaso

Una persona con suerte no se rinde a la primera de cambio. Si las cosas no salen bien a la primera, habrá que seguir intentándolo, ¿no crees? Wiseman lo tiene claro: si eres optimistas y piensas que, tarde o temprano, sucederán cosas buenas, la suerte vendrá a buscarte.

Los 3 factores de Richard Wiseman que determinan tu suerte 2
Los 3 factores de Richard Wiseman que determinan tu suerte 4

Es importante que veas los cambios como nuevas oportunidades.

3. Que no te asusten los cambios

La clave está en convertir la mala suerte en buena suerte: si los resultados de tu decisión no son los esperados, asúmelos, dales la bienvenida y embárcate en una nueva aventura. Ante un cambio, una persona con suerte actuará con decisión y de manera positiva; lo verá como una posibilidad de empezar de nuevo o de conseguir algo diferente. En psicología, esta capacidad de imaginar al instante que todo podría haber sido mucho peor se denomina mentalidad de inversión.

Y tú, ¿eres afortunado? Si no, presta atención a estos factores y verás como todo cambia.

Los 3 factores de Richard Wiseman que determinan tu suerte 3
Los 3 factores de Richard Wiseman que determinan tu suerte 5

Efecto Wiseman

El efecto Wiseman es un fenómeno en el que las personas tienden a sobrestimar sus propias habilidades y subestimar las habilidades de los demás. Este efecto se ha observado en varios estudios de investigación y puede tener un impacto significativo en nuestros procesos de toma de decisiones. Es importante ser consciente de este efecto para que podamos tomar decisiones más informadas. En este artículo, exploraremos el efecto Wiseman con más detalle y discutiremos cómo afecta nuestras vidas.

El efecto Wiseman, también conocido como «efecto superioridad subjetiva», fue descubierto por el psicólogo británico Richard Wiseman, de ahí su nombre. Este fenómeno psicológico se manifiesta cuando las personas tienden a considerarse a sí mismas como más competentes y capaces en comparación con los demás, incluso cuando no hay evidencia objetiva que lo respalde. Es decir, es una percepción subjetiva de superioridad en cuanto a habilidades y capacidades.

Comprendiendo cómo nuestras percepciones afectan nuestras decisiones

En el mundo de la psicología y la toma de decisiones, existen fenómenos interesantes que influyen en cómo percibimos nuestras habilidades y las de los demás. Uno de estos fenómenos es el llamado «efecto Wiseman», el cual se refiere a la tendencia que tienen las personas de sobrevalorar sus propias capacidades mientras subestiman las habilidades de aquellos que les rodean. Esta ilusión cognitiva ha sido objeto de numerosos estudios de investigación y puede influir significativamente en nuestras vidas, especialmente en nuestras elecciones y decisiones importantes. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el efecto Wiseman, cómo impacta nuestras percepciones y qué implicaciones tiene para nuestras acciones.

El papel de la autoestima

El efecto Wiseman está estrechamente relacionado con la autoestima de las personas. Aquellos individuos que tienen una autoestima más elevada son más propensos a experimentar este fenómeno. Cuando nos sentimos bien con nosotros mismos, es más probable que tengamos una visión sesgada de nuestras habilidades, lo que nos lleva a creer que somos mejores que la mayoría.

Comparación social y el efecto Wiseman

Además de la autoestima, la comparación social también influye en la manifestación del efecto Wiseman. Cuando nos comparamos con otras personas que percibimos como menos competentes o exitosas, es más probable que nos sintamos superiores en nuestras habilidades. Esto puede ocurrir en diversos ámbitos de la vida, como en el trabajo, en la escuela o incluso en nuestras relaciones personales.

Implicaciones en la toma de decisiones

El efecto Wiseman puede tener consecuencias importantes en nuestras decisiones diarias y en situaciones cruciales de la vida. Si tendemos a sobrevalorar nuestras capacidades, es posible que nos sintamos demasiado confiados y no evaluemos adecuadamente los riesgos y desafíos que enfrentamos. Esto podría llevarnos a tomar decisiones poco informadas y, en algunos casos, a cometer errores costosos.

El efecto Dunning-Kruger: una perspectiva relacionada

Una perspectiva relacionada con el efecto Wiseman es el famoso «efecto Dunning-Kruger», que se refiere a la tendencia de las personas con habilidades limitadas para sobreestimar enormemente su competencia en un área particular. A menudo, estas personas no son capaces de reconocer su propia incompetencia debido a una falta de conocimiento y habilidades para evaluar correctamente su rendimiento.

Cómo combatir el efecto Wiseman

Reconocer la existencia del efecto Wiseman es el primer paso para evitar caer en sus trampas. Algunas estrategias que podemos emplear para mitigar sus efectos incluyen:

1. Autocrítica constructiva

Es importante cuestionar nuestras percepciones y realizar una evaluación objetiva de nuestras habilidades y logros. Aprender a ser autocríticos de manera constructiva nos permite identificar áreas de mejora y crecimiento personal.

2. Escuchar a los demás

Abrirnos a recibir feedback y escuchar las opiniones de quienes nos rodean puede brindarnos una visión más realista de nuestras capacidades. A veces, otras personas pueden tener una perspectiva más objetiva sobre nuestro rendimiento.

3. Actualización de conocimientos

El aprendizaje continuo es fundamental para evitar caer en el efecto Wiseman. Mantenernos informados y adquirir nuevos conocimientos nos permite mejorar nuestras habilidades y mantenernos humildes frente a nuevos desafíos.

El efecto Wiseman es un fenómeno psicológico que puede afectar nuestra toma de decisiones y percepción de nosotros mismos. Al ser conscientes de esta ilusión cognitiva, podemos tomar decisiones más informadas y realistas, evitando errores costosos. La autoestima, la comparación social y el aprendizaje continuo son factores clave para mantenernos alejados de los extremos de este fenómeno.


Merece ser compartido: