• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Salud y Psicología / El origen de la conciencia humana al descubierto

El origen de la conciencia humana al descubierto

19/07/2017 by Álvaro Trujillo

Merece ser compartido:

Todo comenzó con el descubrimiento de una neurona gigante; una neurona cuyas conexiones envuelven por completo el cerebro de un mamífero. Este reciente hallazgo abre un nuevo e inexplorado camino que podría explicar el origen de la conciencia.

El origen de la conciencia humana al descubierto 1
Claustrum. Allen Institute of Brain Science

Pero espera… ¿qué implica realmente esto? ¿Qué tiene que ver la conciencia con una neurona? Es más, ¿por qué es tan importante mapear el trazado de una sola neurona?

Sí, quizás hemos presupuesto demasiado en el primer párrafo. Para empezar, seguirle la pista a una sola neurona y a todas sus conexiones no es fácil. De hecho, se ha necesitado un nuevo método para conseguirlo. Los investigadores inyectaron un fármaco específico a neuronas concretas en roedores. Después, cortaron el cerebro en secciones muy delgadas para, posteriormente, rastrear todas las ramificaciones de esta neurona gigante de la que hablamos. Gracias a una reconstrucción digital, podemos tener una imagen en 3D de todas las ramificaciones de una neurona específica.

Es un método bastante rudimentario; tampoco es recomendable su aplicación en humanos, por el detalle de la desechabilidad del sujeto (recordemos que hay que trocear el cerebro). Pero el doctor Christof Koch, del Allen Institute for Brain Science, y su equipo han conseguido rastrear de forma exitosa tres neuronas provenientes de un núcleo llamado claustrum, una capa finísima e irregular de neuronas que tenemos dentro de la corteza cerebral.

Un área que se cree que es el centro de mandos de la conciencia en ratones y seres humanos.

El origen de la conciencia humana al descubierto 2
Claustrum. Wikipedia Commons

¿Hemos dado con el núcleo de la conciencia?

¿Por qué los investigadores creen que el origen de la conciencia podría estar en este núcleo? Koch sugiere que esta región es como un centro de coordinación donde se integran diferentes partes de información y crea una experiencia unificada de consciencia. Y, por lo tanto, puede que este núcleo tenga que ver con la propia conciencia.

La conciencia no solo consiste en saber quién eres en este momento y lugar, sino que también implica mantener una constancia de nuestras acciones en todo momento. Vista la conciencia así, necesitaría un proceso integrador para que todas nuestras experiencias fuesen coherentes.

¿Significa esto que la conciencia tiene un núcleo cerebral concreto, y si lo extirpamos o lo manipulamos podríamos alterarla? No exactamente.

Para Koch y su equipo, estos planteamientos son todavía hipótesis. Aunque gracias a estos descubrimientos, las ideas expuestas toman mucha más fuerza. Para empezar, estas neuronas gigantes han sido descubiertas en ratones; ahora toca confirmar que los humanos también tenemos este tipo de neuronas.cerebro-neuronas

Además, Koch se está centrando en esta región para estudiar la conciencia, pero en realidad sugiere que el secreto de la conciencia debe de estar no en un punto concreto, sino en la forma del entramado neuronal que conforma nuestro cerebro.

La conciencia no es un núcleo, sino un proceso.

Sin duda, este descubrimiento es un paso más para seguir construyendo uno de los conceptos más trascendentales de la mente humana: la conciencia. Además, supone una apertura a una línea de investigación intrigante que podría arrojar luz sobre aquello que nos hace más humanos que cualquier otra cosa: la experiencia del pensamiento consciente.

Si os ha gustado este artículo, no dudéis en compartirlo con vuestros amigos.


Merece ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: cerebro, ciencia, conciencia, descubrimiento, investigación, neurociencia, neurología, neurona

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Si además de estas emocionantes historias quieres seguir aprendiendo, apuesta por la formación online de calidad y disfruta de un mes gratis de los cursos de PLATZI con este código promocional de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, reflexionar, cuestionar, avanzar, regresar, crecer, contagiar… pero sobre todo, te hará sentir incómoda. Te removerá del asiento. Si le das la oportunidad, se transformará en una herramienta esencial de comunicación eficaz y transformadora:

Manual Activista

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |