• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Salud y Psicología / 9 verdades sobre las enfermedades mentales que necesitas saber

9 verdades sobre las enfermedades mentales que necesitas saber

31/12/2017 by Álvaro Trujillo

Mere­ce ser compartido:

Por lo gene­ral, hablar de enfer­me­da­des men­ta­les es entrar en terreno des­co­no­ci­do para la mayo­ría de la gen­te. Sí es cier­to que con el paso del tiem­po, y la gene­ra­li­za­ción de la infor­ma­ción, se van derri­ban­do cada vez más mitos sobre estos pade­ci­mien­tos. Pero sobre los escom­bros de las anti­guos tabúes y este­reo­ti­pos, siem­pre sur­gen otros más adap­ta­dos a la reali­dad actual.

__ ¿Qué des­cu­bri­rás en este post? __

  • Estas son 9 afir­ma­cio­nes rela­cio­na­das con las enfer­me­da­des mentales
    • 1. Las enfer­me­da­des men­ta­les pue­den afec­tar a cualquiera
    • 2. Las enfer­me­da­des men­ta­les no son excu­sas de comportamiento
    • 3. Los adul­tos no nece­sa­ria­men­te se depri­men menos que los niños
    • 4. La enfer­me­dad men­tal no es fru­to de la fal­ta de personalidad
    • 5. La enfer­me­dad men­tal no te hace ser una per­so­na violenta
    • 6. La bipo­la­ri­dad no es sim­ple­men­te cam­biar mucho de opinión
    • 7. La esqui­zo­fre­nia y el tras­torno de per­so­na­li­dad diso­cia­ti­vo son dos tras­tor­nos diferentes
    • 8. El tras­torno obse­si­vo com­pul­si­vo es más que ser una per­so­na organizada
    • 9. La depre­sión no te con­vier­te en perezoso

Estas son 9 afirmaciones relacionadas con las enfermedades mentales

Afir­ma­cio­nes que expre­san ver­da­des y que espe­re­mos sir­van para gene­rar deba­te y derri­bar mitos fal­sos sobre ellas.

1. Las enfermedades mentales pueden afectar a cualquiera

Nadie es inmu­ne a las enfer­me­da­des men­ta­les. Cier­to es que cier­tos tipos, como por ejem­plo las psi­co­sis, nun­ca lle­ga­rás a pade­cer­las sin haber pre­sen­ta­do antes algún tipo de sin­to­ma­to­lo­gía. Sin embar­go, otros tras­tor­nos, sobre todo los rela­cio­na­dos con el esta­do del áni­mo o la ansie­dad, sí pue­den lle­gar de for­ma repen­ti­na. A veces, sin que nos demos cuen­ta de que los esta­mos sufriendo.

9 verdades sobre las enfermedades mentales que necesitas saber 1
Cual­quier per­so­na podría sufrir una enfer­me­dad men­tal en cual­quier momen­to de su vida, es espe­cial aque­llos rela­cio­na­dos con el esta­do emo­cio­nal. Ima­gen: Jeremy Per­kins vía Unsplash

No te alar­mes. Es muy nor­mal, por ejem­plo, sufrir algu­na cri­sis de ansie­dad de for­ma ais­la­da, o pue­de que hayas vivi­do algún epi­so­dio de páni­co gene­ra­li­za­do. Pero ello no sig­ni­fi­ca que sufras de un tras­torno de ansie­dad. Pero lo dicho: nadie es inmu­ne a la enfer­me­dad men­tal. Todos pre­sen­ta­mos algún tipo de sín­to­ma en algún momento.

2. Las enfermedades mentales no son excusas de comportamiento

Muchas veces cree­mos que las enfer­me­da­des men­ta­les no son más que excu­sas que se inven­ta la gen­te para jus­ti­fi­car unos u otros com­por­ta­mien­tos o, inclu­so, un mito aso­cia­do a este. Algu­na gen­te cree que se tra­tan de per­so­nas débi­les men­tal­men­te, que nece­si­tan de estas excu­sas para jus­ti­fi­car­se y no sobre­po­ner­se a las dure­zas de la vida.

La reali­dad de una enfer­me­dad men­tal es mucho más com­pli­ca­da que eso. Nadie se cura por la pro­pia volun­tad de cam­biar, o de dejar de serlo.

Ade­más, nin­gu­na enfer­me­dad depen­de de una “acti­tud equi­vo­ca­da”, sino que entran en jue­go muchí­si­mas varia­bles bio­ló­gi­cas, psi­co­ló­gi­cas y socia­les que solo pue­den ser bara­ja­das bien por un especialista.

3. Los adultos no necesariamente se deprimen menos que los niños

Acom­pa­ñan­do a este mito, está tam­bién la creen­cia de que los niños no pue­den sufrir enfer­me­da­des men­ta­les. Cosa que no es cier­ta. En los niños pode­mos encon­trar tam­bién casos de psi­co­sis o tras­tor­nos rela­cio­na­dos con el esta­do del áni­mo. Amén de todos los tras­tor­nos del desa­rro­llo que, aun­que no común­men­te rela­cio­na­dos con las enfer­me­da­des men­ta­les, sí son pro­ble­mas que incum­ben a lo psicológico.

9 verdades sobre las enfermedades mentales que necesitas saber 2
Una per­so­na que pade­ce una enfer­me­dad men­tal no es ni más débil ni tie­ne un pro­ble­ma en el desa­rro­llo de la per­so­na­li­dad. Ima­gen: Jeremy Per­kins vía Unsplash

Los niños pue­den pade­cer tam­bién enfer­me­da­des men­ta­les. Y, de hecho, exi­gen espe­cia­lis­tas den­tro de las dis­ci­pli­nas de psi­quia­tría y psi­co­lo­gía exper­tos en tra­tar estos pro­ble­mas en niños y adolescentes.

4. La enfermedad mental no es fruto de la falta de personalidad

Mito muy rela­cio­na­do con el núme­ro uno: pade­cer una enfer­me­dad men­tal no es sinó­ni­mo de debi­li­dad men­tal o de un mal desa­rro­llo de la per­so­na­li­dad. Sí es cier­to que exis­ten los tras­tor­nos de la per­so­na­li­dad, pero estos, al igual que con cual­quier otro tras­torno, se debe a mul­ti­tud de fac­to­res de tipo bio­ló­gi­co, orgá­ni­cos, psi­co­ló­gi­cos y sociales.

No es líci­to redu­cir todos los pade­ci­mien­tos al hecho de tener una per­so­na­li­dad débil o fal­ta de per­so­na­li­dad. Por­que ya men­cio­na­do esto: ¿qué con­si­de­ra­mos fal­ta o debi­li­dad en la personalidad?

Al igual que una enfer­me­dad men­tal está influi­da por mul­ti­tud de fac­to­res, tra­tar­la depen­de de algo más que la pro­pia volun­tad de dejar de tener­la. Se nece­si­ta, como siem­pre se reco­mien­da, la actua­ción de un profesional.

5. La enfermedad mental no te hace ser una persona violenta

Es muy nor­mal oír hablar de que enfer­me­dad men­tal y vio­len­cia están rela­cio­na­das, pero no es así nece­sa­ria­men­te. De hecho, hay más pro­ba­bi­li­da­des de que un enfer­mo men­tal sea más víc­ti­ma que vic­ti­ma­rio, pues­to que está más expues­to a dis­cri­mi­na­ción y pre­jui­cios por par­te de la comu­ni­dad. Es más. La vio­len­cia que pue­da ejer­cer una per­so­na así es más fru­to de la vio­len­cia que sufre a su alre­de­dor que de la pro­pia enfer­me­dad men­tal. La vio­len­cia engen­dra violencia.

De hecho, muchos enfer­mos men­ta­les ter­mi­nan desa­rro­llan­do sus herra­mien­tas para con­tro­lar cier­tos impul­sos o acti­tu­des, de tal for­ma que se some­ten a esti­los de vida con ruti­nas muy par­ti­cu­la­res que les ale­jan de cual­quier acto violento.

6. La bipolaridad no es simplemente cambiar mucho de opinión

Un mito muy común que vie­ne del des­co­no­ci­mien­to de lo que real­men­te con­sis­te la bipo­la­ri­dad. El tras­torno bipo­lar es un tras­torno del esta­do del áni­mo, don­de la per­so­na balan­cea entre esta­dos manía­cos y eufó­ri­cos, y esta­dos pro­fun­da­men­te depresivos.

9 verdades sobre las enfermedades mentales que necesitas saber 3
Los más peque­ños tam­bién pue­den pade­cer enfer­me­da­des men­ta­les. Ima­gen: Caro­li­ne Her­nan­dez vía Unsplash

Este tras­torno y sus sín­to­mas no tie­nen nada que ver con los pen­sa­mien­tos o las opi­nio­nes que poda­mos tener en un momen­to dado. Si cam­bias mucho de opi­nión, no eres bipo­lar. Como mucho, eres indeciso.

7. La esquizofrenia y el trastorno de personalidad disociativo son dos trastornos diferentes

La esqui­zo­fre­nia es un tras­torno psi­có­ti­co rela­cio­na­do con los deli­rios y las alu­ci­na­cio­nes. El pacien­te tie­ne com­por­ta­mien­tos raros a raíz de esta enfer­me­dad, pero su per­so­na­li­dad per­ma­ne­ce intac­ta. La esqui­zo­fre­nia, de hecho, no tie­ne nada que ver con la per­so­na­li­dad. Sin embar­go, el tras­torno de per­so­na­li­dad diso­cia­ti­vo ocu­rre cuan­do mani­fes­ta­mos dife­ren­tes per­so­na­li­da­des que se van eclip­san­do. Y cuan­do vol­ve­mos a la nues­tra ori­gi­nal, no tene­mos cons­tan­cia de lo que hemos hecho duran­te el tiem­po ante­rior con la otra personalidad.

Es un tras­torno que ha dado para mucha lite­ra­tu­ra de mis­te­rio. Y dicho tras­torno en sí es todo un mis­te­rio. Sin embar­go, una per­so­na que padez­ca de TPD no tie­ne por qué mos­trar sín­to­mas psi­có­ti­cos. De hecho, pre­sen­ta­rá más sín­to­mas rela­cio­na­dos con las lagu­nas de memo­ria. Es más, el TPD no es un tras­torno de la per­so­na­li­dad, sino un tras­torno disociativo.

8. El trastorno obsesivo compulsivo es más que ser una persona organizada

Si nos situa­mos en los tras­tor­nos de ansie­dad, el famo­so TOC con­sis­te en que la per­so­na es inva­di­da por pen­sa­mien­tos inva­si­vos (obse­sio­nes) y solo pue­de aca­llar­los rea­li­zan­do una serie de accio­nes repe­ti­ti­vas y ritua­li­za­das (com­pul­sio­nes). Una per­so­na con TOC no siem­pre tie­ne por qué ser un maniá­ti­co del orden, enten­dien­do el orden en su sen­ti­do más correc­to. Por­que el “orden” para una per­so­na con TOC pue­de ser un caos para una per­so­na normal.

Que seas una per­so­na escru­pu­lo­sa y muy orde­na­da, no sig­ni­fi­ca que padez­cas de TOC. Así que pue­des estar tranquilo.

9. La depresión no te convierte en perezoso

Pode­mos lle­gar al error de pen­sar que las per­so­nas depre­si­vas están así por­que no hacen nada con su vida, son pere­zo­sas, pero nos equi­vo­ca­mos. No hacen “nada con su vida” a con­se­cuen­cia de la depre­sión. Pero esto es solo en algu­nos casos. Hay per­so­nas exi­to­sas, nor­ma­les, apa­ren­te­men­te feli­ces, que ocul­tan sus sín­to­mas depre­si­vos por mie­do al estig­ma social que impli­ca la depre­sión o la pro­pia enfer­me­dad mental.

Aso­cia­mos la ima­gen de la depre­sión con alguien ten­di­do en un sillón llo­ran­do, pero una per­so­na depre­si­va pue­de ser tan nor­mal apa­ren­te­men­te como tú o como yo.

9 verdades sobre las enfermedades mentales que necesitas saber 4
Hay muchos mitos sobre salud men­tal que debe­mos derribar

¿En qué otros mitos crees que caes al hablar sobre enfer­me­da­des men­ta­les? ¿Cuá­les pue­den ser las con­se­cuen­cias de estos tabúes?


Mere­ce ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: enfermedad, enfermedad mental, psicología, sociedad

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las mara­vi­llo­sas ilus­tra­cio­nes que encon­tra­rás en muhi­mu per­te­ne­cen a la ins­pi­ra­do­ra web de info­gra­fis­tas PICTOLINE.COM

Si ade­más de estas emo­cio­nan­tes his­to­rias quie­res seguir apren­dien­do, apues­ta por la for­ma­ción onli­ne de cali­dad y dis­fru­ta de un mes gra­tis de los cur­sos de PLATZI con este códi­go pro­mo­cio­nal de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publi­ca­mos noti­cias de refle­xión que hacen de este mun­do un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayú­da­nos com­par­tien­do esta noti­cia entre tus ami­gos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Con­tac­to para Publi­ci­dad y Promocionados:

Click para con­tac­to por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, refle­xio­nar, cues­tio­nar, avan­zar, regre­sar, cre­cer, con­ta­giar… pero sobre todo, te hará sen­tir incó­mo­da. Te remo­ve­rá del asien­to. Si le das la opor­tu­ni­dad, se trans­for­ma­rá en una herra­mien­ta esen­cial de comu­ni­ca­ción efi­caz y transformadora:

Cur­so de Inno­va­ción Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |