Actualizado el miércoles, 29 mayo, 2024
✅ En este artículo descubrirás algunas claves de la innovación social. Pero si quieres descubrir mucho más, no te pierdas los retos formativos de Comunicación Social EN+
1.1 Procesos de colaboración en la innovación social
Ha llegado y crece a cada paso: la colaboración como herramienta disruptiva de innovación social. La incapacidad del sistema actual para satisfacer las demandas individuales y colectivas de la ciudadanía hace conveniente la emergencia de alternativas que se adapten a las necesidades y retos que plantea el futuro. En un mundo en el que parecen primar los intereses individuales, también hay espacio para una nueva forma de hacer las cosas.
Actualmente, una parte significativa de la creación de valor que acompaña al desarrollo social, cultural y económico de nuestros países, ciudades y comunidades proviene de iniciativas colaborativas generadas por los propios ciudadanos.
ENLACE PARA CONSULTAR | es.wikipedia.org Las organizaciones de innovación social que más crecen suelen partir de un principio común: comparten recursos. Quizás el ejemplo más paradigmático sea la Wikipedia, que nació con un propósito muy sencillo: compartir aquello que sabes. Wikipedia es una enciclopedia libre, políglota y editada de manera colaborativa. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones. Solo en Wikipedia en español se crean más de 400 artículos cada día, redactados conjuntamente por personas voluntarias de todo el mundo y prácticamente cualquier persona con acceso al proyecto puede editarlos. La revista científica Nature declaró, en diciembre de 2005, que la Wikipedia en inglés era casi tan exacta en artículos científicos como la Encyclopaedia Britannica. |
Internet mostró al mundo las ventajas de la organización en red y la posibilidad de combinar capacidades distribuidas para conectar recursos compartidos. El consumo colaborativo o participativo puede suponer una herramienta complementaria con la que reiniciar y regenerar la política y la economía, haciéndola más transparentes, equilibradas y sostenibles.
Las empresas de innovación social vinculadas a la economía colaborativa son capaces de crecer más rápido porque han entendido dos reglas sencillas:
- utilizar mejor los bienes infrautilizados,
- conectar mejor los recursos y necesidades.
Son dos reglas que podrían aplicarse también a las instituciones públicas.
ANEXO 01 | EL INFORME PENTAGROWTH: Las 5 palancas del crecimiento exponencial Contenido que encontrarás en este anexo:Innovar es conectar capacidades: este informe nos muestra una nueva mirada a las claves del crecimiento de las organizaciones en el entorno digital del siglo XXI. «Estas organizaciones tienen una visión más amplia de su ecosistema: conectan nuevos nodos, integran en sus procesos más recursos de fuentes más diversas, aprovechan mejor las capacidades de sus usuarios, comparten herramientas y recursos para que otros puedan desarrollar sus propios negocios o modos de vida. La ventaja de estas organizaciones no está en la escala; está en la visión ampliada de lo que está disponible, en el propio diseño del modelo de negocio. Están diseñadas para generar más valor del que necesitan capturar para sobrevivir». —Ideas for Change |
Cada vez es más común la presencia del término «colaboración» en los principales medios de comunicación en relación a otros términos como economía colaborativa, consumo colaborativo, coworking, cocreación… Pero, aunque se suele asociar solo a estas grandes empresas globales, este movimiento va mucho más lejos y tiene unas raíces muy profundas que pueden cambiar las estructuras de cada institución tradicional.
Cuando hablamos de prácticas colaborativas, ¿estamos hablando solo de plataformas como Airbnb o Uber? ¿Es la economía colaborativa un gigante corporativo que despedaza a los sindicatos y genera microemprendedores sin beneficios sociales?, ¿o se trata del concepto tradicional de las bibliotecas públicas y las prácticas comunitarias de impacto local? ¿Hablamos de modelos de negocios o de estilos de relaciones?
Estas y otras preguntas serán las que intentaremos responder a lo largo de este curso online. Aprenderemos el porqué de los cambios y la lógica que los hace evolucionar.
Albert Cañigueral repasa los últimos 4 años de la economía colaborativa con sus ventajas y retos y nos da una vista hacia el futuro. Según Albert, la economía colaborativa significa tanto un cambio grande como también un reto para consumidores, empresarios y también para los trabajadores tradicionales que se convierten en microempresarios. Albert, considerado por muchos el gurú español del consumo colaborativo, nos hablará en este vídeo de este nuevo modelo económico, social y cultural y nos abrirá la mente a esta situación de nueva normalidad en que todo se sustenta en valores como la confianza. |
1.1.1. De la competitividad a una sociedad colaborativa
Empecemos realizando una breve aclaración sobre las diferencias entre una práctica colectiva y una práctica colaborativa. La colectiva se refiere a un proceso o proyecto en el que se encuentran implicadas muchas personas o que, de alguna forma, tiene una repercusión sobre mucha gente. Sin embargo, en ese carácter «colectivo» no necesariamente se incluye una acción concreta de colaboración, es decir, una acción que incluya también una responsabilidad y una toma de decisión compartidas.
El viejo modelo de administración tiene unas características muy rígidas y cerradas. Se aferra a una estructura jerárquica y depende exclusivamente del personal interno y homogeneizado para desarrollar sus funciones. Esto se debe a que, tradicionalmente, se trataba de una estructura que ha preferido crear grupos de trabajo herméticos a la hora de poner en práctica sus iniciativas: los equipos de gobierno de los países o los consejos de administración son un claro ejemplo de ello. Sin embargo, está demostrado que la auténtica fuerza de un grupo es generada por la diversidad de sus miembros. La igualdad de pensamiento genera inmovilismo en lugar de la evolución.
En cambio, el tipo de organizaciones que proponen estas iniciativas colaborativas son organizaciones donde se cocrea, se comparten recursos que anteriormente se hallaban celosamente guardados, se ponen en práctica los consejos aportados y generados por su personal a través de prácticas de inteligencia colectiva, aprovechan el poder de la colaboración masiva y tienen una visión global.
ANEXO 02 | VIVIR MEJOR CON MENOS, Albert Cañigueral – 2014 Descubre las ventajas de la nueva economía colaborativa Contenido que encontrarás en este anexo:El nuevo paradigma: el consumo colaborativo y la economía colaborativa¿Cómo formar parte de la economía colaborativa?La sociedad colaborativa: una sociedad como si la gente importara«El consumo colaborativo propone compartir los bienes frente a poseerlos y focalizarse en poner en circulación todo aquello que ya existe. Pasar de entender el consumo como propiedad a entender el consumo como acceso y uso. Es sencillo y complicado a la vez, pero, si lo sabemos hacer, será posiblemente revolucionario. Te animo desde ya a participar en algunos de los servicios de consumo colaborativo de los que hablaré. Esta experiencia personal se convierte en la puerta de entrada para comprender de primera mano el nuevo paradigma de la economía colaborativa. No se trata de que no compres nada; se trata de que no tengas que comprarlo todo». |
1.1.2. Transición hacia un nuevo paradigma
Wikinomía es una metáfora de esta nueva era de colaboración y participación basada en la confianza perdida en instituciones y empresas. Esta transición colaborativa propone crear una nueva economía y gestión pública en las que la ciudadanía interconectada recupere el concepto de comunidad. La red ha dejado de ser algo pasivo, vertical, impuesto por unos pocos; ahora todas las personas tenemos algo que aportar, todos podemos ser protagonistas activos y partícipes directos.
Los tres principios fundamentales que han inspirado movimientos como la Wikinomía proponen hacer del mundo un lugar más justo, seguro, próspero y sostenible a través de:
- la colaboración
- el uso compartido de recursos
- la integridad (transparencia, consciencia y responsabilidad).
Si una organización pública adquiere la capacidad de aprender dinámicamente como organización, podría ser la clave para llevar a cabo esta transición. Ya tenemos el conocimiento y las herramientas, solo queda el valor de poner en práctica lo aprendido, el valor de actuar en lugar de reaccionar ante los nuevos cambios sociales y cambiar los paradigmas de gestión.
EJEMPLO | El papel de los ciudadanos en la monitorización de las elecciones africanas Basándose en Ushaidi, una famosa plataforma keniata de denuncia, en Costa de Marfil crearon la plataforma Wonzomai para luchar contra el fraude electoral en octubre de 2010. Durante las elecciones presidenciales, Internet Sin Fronteras trabajó con los activistas de dicho país para crear esta plataforma colaborativa. Permitió durante varias semanas a los ciudadanos de Costa de Marfil reportar incidentes observados durante y después del periodo electoral. La plataforma fue usada posteriormente en la investigación que tuvo lugar tras la crisis de fraude durante las elecciones. Wonzomai fue la primera fórmula de control electoral popular de África occidental e inspiró a movimiento sociales como el de los tuiteros y blogueros senegaleses que imposibilitaron el fraude de Abdoulaye Wade en las elecciones de 2012 bajo el hashtag #sunu2012.Estos experimentos invitan a diseñar nuevas herramientas para el empoderamiento de los ciudadanos y su inclusión en los gobiernos locales y en sus comunidades. El entusiasmo que ha suscitado el lanzamiento de estas iniciativas colaborativas ha demostrado que internet no solo puede utilizarse para socializar y entretener: los ciudadanos también lo pueden usar para llegar a ser agentes del cambio. |
1.1.3. Colaboración en una sociedad interconectada
Internet no es un depósito de conocimientos, sino el pegamento que une las relaciones sociales. Los «perdedores» de esta revolución digital son los que creaban páginas web estáticas y los ganadores fueron los que desarrollaron comunidades activas de usuarios y plataformas donde interactuar y compartir. Si la evolución actual sigue su rumbo, las administraciones monolíticas, autónomas y centradas en sí mismas estarán también condenadas.
Esta nueva etapa reclama un nuevo tipo de gestión pública con respecto al futuro de estas iniciativas. Los más jóvenes han crecido conectados, y esto es algo muy interesante porque es la primera vez en la historia de la humanidad en la que los niños y las niñas tienen autoridad en algo realmente importante: saben usar las herramientas digitales mejor que las personas adultas. Pero saber usar las herramientas no es lo único importante, también deben dotarlas de sentido, visión y responsabilidad. Este es también un reto para las Administraciones públicas.
Tal vez sea posible —con esta tecnología, pero también con esta nueva forma de pensar— que las organizaciones y las sociedades recuperen el concepto de comunidad y servicio público. Para ello, es esencial que lo primero que compartan sea una perspectiva, e incluso una especie de responsabilidad colectiva, que sea consciente, informada, preocupada, proactiva e intencional.
ENLACE PARA CONSULTAR | planetaweb2.net Collaborative consumption y wikinomics fueron los primeros términos usados para hacer referencia a modelos que proponen alternativas colaborativas en red. Modelos que aprovechan las ventajas que ofrece internet, pero también los cambios sociales, culturales y económicos que se están produciendo. Si no conoces las historia de cómo sucedió y qué implicaciones tiene en el cambio social y en el cambio de mentalidad sobre la inteligencia colectiva, puedes descargarte en los anexos de este curso el libro Planeta Web 2.0 y conocer las claves de esta revolución digital. |
1.1.4. Movimientos sociales y creación de redes colaborativas
Muchas iniciativas de cooperación han llegado al corazón de las comunidades de vecinos y barrios donde los ciudadanos, a título individual o buscando crear redes, encuentran la manera de ayudarse unos a otros. Familias que se organizan para que haya suficientes libros en los centros escolares, tiendas solidarias con productos donados, grupos que organizan recogidas de alimentos para repartirlos entre los más necesitados, etc. Un ejemplo simbólico de movilización en los barrios es Social Street, un proyecto iniciado en Italia por un vecino de la Via Fondazza en Bolonia que empezó a usar Facebook para conectar con todos los vecinos de su calle. Más tarde, creó una plataforma para generar un ecosistema de comunicación local. Esto ha permitido todo tipo de intercambios y proyectos colaborativos entre vecinos que, a pesar de su cercanía, no se conocían o comunicaban entre sí.
1.2. Nuevos modelos económicos basados en la colaboración
El consumo colaborativo comparte muchos objetivos de las políticas de la Unión Europea, tales como aumentar la eficiencia de los recursos, avanzar en la innovación social o generar empleo y prosperidad económica. Muchas empresas nuevas de consumo colaborativo realizan sus operaciones en el territorio de la Unión, por lo que esta puede convertirse en una «incubadora» de nuevos modelos de negocio que creen un desarrollo económico más sostenible.
Esta visión está generando todo tipo de iniciativas económicas alternativas tanto a escala global como local. Además, se generan de forma transversal a todos los sectores económicos y sociales tradicionales. La economía colaborativa, por ejemplo, afecta al consumo colaborativo, a la producción colaborativa, a la financiación colaborativa, al conocimiento abierto, a los nuevos sistemas de intercambio de valor y a nuevos modelos de gobernanza.
Aunque errores tradicionales parecen contagiar a las nuevas propuestas, estamos en el escenario perfecto para dar salida a nuevas iniciativas de innovación y emprendimiento social. Muchas personas viven con pesimismo o incredulidad este nuevo presente de cambios, pero frente a la agitación, estas iniciativas pueden ayudar a la ciudadanía a vislumbrar una oportunidad única para empezar a creer que otra realidad sí es posible. Es el momento de diseñar juntos una nueva forma de hacer las cosas.
LIBROS DE CONSULTA Dos libros esenciales para la «wikieconomía» Os presentamos dos libros que recogen ejemplos de innovaciones que demuestran que el conocimiento, la información, el talento y la energía se canalizan de maneras completamente novedosas. No paran de surgir nuevas posibilidades a medida que la ciudadanía con iniciativa, pasión y experiencia se vale de las nuevas herramientas de la red para participar en la construcción de un mundo más próspero, justo y sostenible. En estos dos libros también encontrarás casos de webs interactivas y wikis creadas para emergencias, como el huracán Katrina o el terremoto de Haití, y muchas más soluciones colaborativas de cooperación nacional e internacional: Wikinomics. La nueva economía de las multitudes inteligentes. Don Tapscott y Anthony D. Williams. Paidós, Barcelona 2006. Macrowikinomics. Nuevas fórmulas para impulsar la economía mundial. Don Tapscott y Anthony D. Williams. Paidós, Barcelona 2011. |
1.2.1. La economía del bien común y la economía social y solidaria: las personas como fin y la colaboración como medio
«¿Y si la economía funcionara por el bien de todas las personas y no por el beneficio de unas pocas?». Esta fue la pregunta de la que partió Christian Felber, profesor de Economía de la Universidad de Viena, y la respuesta fue la creación del movimiento internacional por la Economía del Bien Común, que se ha expandido por más de 2 000 organizaciones y 40 países. La mayor implantación se da en Alemania, Austria, Italia, Francia, Reino Unido y España. En España se ha creado una importante red de asociaciones que trabajan a favor del modelo en la mayor parte de las comunidades autónomas. En la Comunidad Valenciana existe una Asociación Valenciana para el Fomento de la EBC que es de las más activas del país.
La economía del bien común se define a sí misma como un sistema económico alternativo apartidista que propone construir en base a los valores humanos universales que fomentan el bien común. Este concepto engloba la dignidad humana, la solidaridad, la sostenibilidad ecológica, la justicia social, la participación democrática y la transparencia. Se entiende como un proceso abierto en cuanto a sus resultados, participativo y de crecimiento local, aunque de efectos globales.
¿Cómo saber si una empresa participa del bien común más allá del beneficio económico que obtiene con su actividad? El balance del bien común es lo que distingue a este tipo de empresas frente a otras de características similares. Es una herramienta técnica de medición desarrollada por la Asociación Federal Española para el Fomento de la Economía del Bien Común. Contabiliza y visibiliza las buenas prácticas y permite reconocer el mapa global de empresas, obtener un plan de mejora y una hoja de ruta para guiar la transformación de las mismas.
LIBRO DE CONSULTA Christian Felber (2012). La economía del bien común. El Comité Económico y Social Europeo ha redactado una toma de posición de 10 páginas sobre la economía del bien común y tiene intención de incorporar este concepto en el derecho europeo. ENLACES PARA CONSULTAR • Economía del Bien Común economiadelbiencomun.org • Coordinadora Estatal de Comercio Justo comerciojusto.org • Red de Consumo Solidario consumosolidario.org • REAS-Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria. economiasolidaria.org • Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria ripess.net • Polo de Socio-Economía Solidaria socioeco.org |
En la misma línea de trabajo encontramos los movimientos de economía social y solidaria que engloban distintos sistemas socioeconómicos, culturales y ambientales. Estos movimientos se desarrollan de forma individual o colectiva a través de prácticas solidarias, participativas, humanistas y sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como fin de la economía. Las redes de economía alternativa y solidaria también son parte activa de distintas reivindicaciones a las instituciones públicas que, a través de la adquisición de bienes y contratación de servicios, desempeñan un papel muy importante en la economía: la compra pública supone en la Unión Europea cerca de 15 % del Producto Interior Bruto.
Por lo tanto, la Administración pública, como consumidora, es una referencia ante la ciudadanía. En los últimos años, la legislación ha introducido criterios éticos y sociales en la compra pública. Así, la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (EDL 2017/226876), profundiza en la dimensión socialmente responsable de la contratación pública. Ese es el objetivo de la introducción de cláusulas sociales (comercio justo, medidas para promover la igualdad entre hombres y mujeres, respeto medioambiental, inserción sociolaboral…) en los procesos de contratación pública, de cara a favorecer la responsabilidad social de las empresas y la promoción de las entidades de economía solidaria.
Podrás identificar las iniciativas asociativas, empresariales, económicas y financieras que forman parte de ella gracias a estos principios:
1. Igualdad
Promueven la igualdad en las relaciones y satisfacen de manera equilibrada los intereses de todas las personas protagonistas en las actividades.
2. Empleo
Crean empleo estable, favoreciendo especialmente el acceso de personas en situación o en riesgo de exclusión social, asegurando a cada persona condiciones de trabajo y una remuneración dignas, estimulando su desarrollo personal y la asunción de responsabilidades.
3. Medioambiente
Favorecen acciones, productos y métodos de producción respetuosos con el medioambiente.
4. Cooperación
Favorecen la cooperación en lugar de la competencia dentro y fuera de la organización.
5. Sin carácter lucrativo
Las iniciativas solidarias tienen como fin principal la promoción humana y social. Los beneficios retornan a la sociedad mediante el apoyo a proyectos sociales, a nuevas iniciativas solidarias o a programas de cooperación al desarrollo, entre otros.
6. Compromiso con el entorno
Las iniciativas solidarias están comprometidas con el entorno social en el que se desarrollan, lo que exige la cooperación con otras organizaciones.
EJEMPLO | La Consellería de Economía Sostenible En una búsqueda por cambiar el modelo productivo valenciano para hacerlo más sostenible y apoyar a las empresas con mejores prácticas de responsabilidad social, la Consellería de Economía Sostenible también está apostando por aportar medidas dirigidas a incentivar acciones enfocadas hacia el modelo de la economía del bien común. En un proceso que también busca integrar al resto de consellerías y Administraciones locales. Entre estas medidas encontramos el apoyo institucional y técnico a las empresas sociales o convocatorias de ayudas públicas para incentivar determinados tipos de comportamientos más sostenibles y transparente. Para poder formar a empresarios y funcionarios públicos también han creado, junto a la Universitat de València, la Cátedra de Economía del Bien Común. |
1.2.2. Economía circular y economía azul: colaboración basada en el aprendizaje de los procesos de la naturaleza
La economía circular es, actualmente, la principal estrategia de Europa para generar crecimiento y empleo con el respaldo del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo. La economía circular es una propuesta de políticas a medio y largo plazo con una estrategia destinada a convertir la Unión Europea en una «economía circular» basada en el principio de «cerrar el ciclo de vida útil» de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía.
Forma parte de las siete iniciativas emblemáticas de la estrategia Europa 2020, que pretende generar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Por tanto, es una iniciativa con un fuerte componente político e internacional que intenta crear un marco de instituciones y políticas públicas que apoyen el cambio hacia una economía eficiente en el uso de los recursos y de baja emisión de carbono que nos ayude a:
- mejorar los resultados económicos reduciendo el uso de los recursos;
- identificar y crear nuevas oportunidades de crecimiento económico e impulsar la innovación y la competitividad;
- garantizar la seguridad del suministro de recursos esenciales;
- luchar contra el cambio climático y limitar los impactos medioambientales del uso de los recursos.
EJEMPLO | Países que aplican los principios de la economía circular Los Países Bajos lideran este movimiento de la economía circular en Europa, pero no son los únicos. El gobierno sueco, por ejemplo, quiere enfrentarse a la cultura de lo desechable reduciendo los impuestos sobre las reparaciones de todo tipo, desde lavadoras hasta electrodomésticos y bicicletas. El objetivo es que ya no tenga sentido desechar y volver a comprar objetos nuevos si podemos reutilizar los ya existentes. Según la consultora de innovación TNO, la introducción de un modelo multi-R (del rediseño al reciclaje, pasando por la reutilización, la redistribución, la reparación o la renovación) puede generar 7.300 millones y contribuir a la creación de 54.000 empleos en la economía de los Países Bajos. El Club de Roma ha extendido esas proyecciones a toda Europa y estima que existe la posibilidad de crear hasta 400.000 puestos de trabajo en España a partir de ellas.Puedes encontrar los estudios y predicciones de su aplicación por sectores en https://www.tno.nl/circulareconomy |
1.2.3. Procomún: colaboración en la gestión de los bienes comunes
Procomún (adaptación del anglosajón Commons), término que popularizó la premio Nobel de Economía Elinor Ostrom, hace referencia a la gestión de toda esa riqueza invisible en provecho de todas las personas. Estos bienes corresponden a tres categorías generales: regalos de la naturaleza, creaciones materiales y creaciones intangibles. Lo conforman el aire, el agua, los ríos, los bosques… pero también las calles, las plazas, la lengua, el genoma o incluso internet. Es un antiguo concepto jurídico-filosófico que en los últimos años ha vuelto a coger vigencia y repercusión pública gracias a su efectiva aplicación práctica en movimientos tan innovadores como el software libre y el open source.
ENLACES PARA CONSULTAR Civio | civio.es Code for America | codeforamerica.orgLa tecnología nos puede ayudar a cambiar la forma en que nos relacionamos, hacemos política y resolvemos los problemas sociales. Cualquiera de las iniciativas de opendata que nos permiten tener una visión y un conocimiento mucho más transparente de la gestión pública es un buen ejemplo de procesos de empoderamiento ciudadano. La Fundación Ciudadana Civio, en España, es una organización independiente y sin ánimo de lucro que vigila a los poderes públicos, informa a la ciudadanía y presiona para lograr una transparencia real y eficaz en las instituciones. Internacionalmente encontramos también propuestas muy interesantes, como Code for America, un proyecto donde gente vinculada a la tecnología, el activismo, la Administración y ciudadanos en general colaboran para resolver necesidades a través de apps cívicas. |
Para Elinor Ostrom hay tres niveles que afectan a las decisiones que toma una persona sobre cooperar en una situación de agrupación común: su identidad, el contexto grupal en el que toma decisiones, si la situación se repite y si se puede usar la reciprocidad para ganarse la reputación de ser confiable. A tal fin, un elemento esencial es la comunicación que da a los participantes la oportunidad de analizar su forma de entender la estructura del escenario y la manera de mejorar los resultados conjuntamente. Si este elemento ha supuesto la piedra angular de las diferentes experiencias del procomún a lo largo de la historia, hoy en día, con los avances de la sociedad de la información, las opciones de comunicación entre la ciudadanía y la potencialidad de interacción con las instituciones públicas componen un espacio trascendental de cara al impulso de las prácticas colaborativas.
Es un concepto que también está vinculado al de gobierno abierto, ya que se entiende que los temas del Gobierno y la Administración pública deben ser comunicados a todos los niveles posibles en cuanto a transparencia, creando espacios permanentes de participación y colaboración ciudadana. Es una evolución del sistema de democracia representativa hacia modelos más participativos con el objetivo final de mejorar la democracia y la calidad de vida de los habitantes. Aunque esta idea aparece ya en la Ilustración, ha adquirido un protagonismo notable en los últimos años. Muestra de ello es su incorporación en la agenda de gobierno de presidentes como Barack Obama (Estados Unidos) y la creación de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, Open Government Partnership). Esta Alianza es una iniciativa internacional voluntaria creada en 2011 que busca para promover la transparencia, empoderar a los ciudadanos, combatir la corrupción y utilizar las nuevas tecnologías con el fin de mejorar la gobernanza democrática. España forma parte de esta iniciativa y ha impulsado hasta la fecha tres planes de acción de Gobierno abierto
LIBRO DE CONSULTA Elinor Ostrom (2000). El gobierno de los bienes comunes. Este libro plantea una visión contraria a la idea, muy extendida, de que la propiedad de recursos de uso común, entre los que se encuentran los bienes de propiedad colectiva, conduce a la sobreexplotación o al desaprovechamiento de los recursos naturales, lo que obligaría a su privatización o a que el Estado centralizado los administre. Elinor Ostrom muestra cómo, en distintas situaciones prácticas, las personas usuarias y propietarias de esos bienes han sabido crear instituciones que permiten el aprovechamiento sostenible, evitando así la «tragedia de los bienes comunes». |
1.2.4. Ciudades en transición: colaboración ciudadana en el ámbito local
España está a la vanguardia de este movimiento: una red de poblaciones que pretende ir suprimiendo el consumo de energías no renovables para apostar por una vida más local y ecológica. La idea es vivir acorde a los límites de recursos que impone nuestro planeta finito.
Es una propuesta social y ecológica basada en la premisa «piensa globalmente, actúa localmente». La transición de estos pueblos y ciudades es una revolución silenciosa que se extiende por el mundo a medida que comprendemos que nuestra huella ecológica supera la capacidad de nuestro planeta de regenerarse y soportar nuestra contaminación.
Se trata de un movimiento que se ve muy influenciado por el neorruralismo, un fenómeno de migración desde las áreas urbanas a las zonas rurales iniciado en la década de 1960 en Europa occidental y Norteamérica, lo que ayuda a fijar población rural y empoderar a estas comunidades. La juventud elige volver al medio rural, ya que lo vuelven a ver como un entorno con posibilidades para vivir y desarrollar su actividad profesional. Este cambio de perspectiva se basa en ensalzar la vida sencilla, la sustentabilidad y el amor a la naturaleza en el medio rural.
Las ciudades en transición también se entrelazan con la permacultura: un sistema que cree en un diseño económico, agrícola y político que aprovecha los recursos de forma responsable y es lo más sostenible posible. Además, también están muy relacionadas con el concepto de decrecimiento, es decir, el movimiento político y social que considera que no podemos seguir creciendo económicamente en un planeta de recursos finitos.
ENLACE PARA CONSULTAR | reddetransicion.org El movimiento de ciudades en transición (Transition Towns) empezó en 2006 de la mano del inglés Rob Hopkins. Se crió en Londres, pero pasó largas estancias en escuelas tibetanas de la India. Al volver a su país natal empezó a tener mayor conciencia del inevitable fin del petróleo y del peligro del calentamiento global. La crisis económica de 2007 y la brecha de injusticia social supusieron el esbozo final de una teoría que se fundamenta en tres erres: resiliencia, relocalización y regeneración.Para saber más accede a la página web y no te pierdas el libro de Juan Del Río (2015), Guía del movimiento de transición. Como transformar tu vida en la ciudad. |
1.2.5. Economía colaborativa y plataformas colaborativas: la disrupción que viene
La Comisión Europea lleva años desarrollando la Agenda europea para la economía colaborativa y desde entonces han sido numerosos los estudios y opiniones acerca de la economía colaborativa que se han publicado. Incluso la Dirección General de Crecimiento (DG GROW) de la Comisión Europea incluye en su informe Más allá del beneficio: una economía colaborativa con propósito social iniciativas con impacto social positivo y con un propósito que va más allá de un puro modelo de negocio como son Guifi.net, La Colmena Que Dice Si, Refugees Welcome, Fairmondo, etc.
Otro de los informes de la DG GROW que puedes encontrar entre los anexos de este curso es Impact of Regulatory Approaches To The Collaborative Economy in The Tourism Accommodation Sector: Barcelona, Berlin, Amsterdam & Paris [Anexo en Inglés]. Se trata de uno de los estudios más completos y profundos acerca de los efectos de la turistificación de las ciudades y cómo se ha respondido a ello. Se trata de un informe esencial para un tema de difícil solución a corto plazo debido a la complejidad del ecosistema de actores en torno al turismo. En el estudio se plantea cómo la situación actual se debe a políticas de promoción que se iniciaron mucho antes de que la economía colaborativa fuera tan popular.
EJEMPLO DE LEGISLACIÓN ECONÓMICA Mercado Único Digital (Digital Single Market – DSM) Actualmente, la apuesta de la UE es apoyar la economía colaborativa como «un nuevo modelo de negocio que puede hacer una importante contribución al crecimiento económico y la creación de empleo si se incentiva y desarrolla de la forma adecuada».En general, estas directrices son de corte muy liberal y muestran un enfoque fuertemente orientado hacia el mercado, que piensa en la regulación como la manera de mejorar el rendimiento del mercado, haciendo que el Mercado Único Digital (Digital Single Market – DSM) europeo sea un entorno capaz de atraer e incubar nuevas empresas digitales con un entorno que les permita crecer.Puedes encontrar un buen resumen de este informe en la nota de prensa que se elaboró para su presentación: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-16-2001_es.htm |
Desde su Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, el Parlamento Europeo publicó también un proyecto de opinión acerca de la Agenda europea para la economía colaborativa. Puedes revisar este informe (incluido en los anexos de este curso) si necesitas conocer datos más fiables sobre los trabajos y las condiciones de trabajo en la economía de plataformas y la adaptación de las políticas correspondientes para crear igualdad de condiciones entre la plataforma y las economías tradicionales.
Si tu interés se centra en la aplicación en regiones concretas, el Comité de la Regiones (CoR) ha creado el documento (también incluido en los anexos de este tema) Economía colaborativa y plataformas en línea: una visión compartida de ciudades y regiones. Entre otras propuestas, se apoya el establecimiento de un Foro de las ciudades sobre la economía colaborativa para poner en común experiencias e intercambiar buenas prácticas, en el que, además del CoR, deberían participar las organizaciones y redes europeas activas en la dimensión local y regional de la economía colaborativa.
RESUMEN · ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?
La colaboración como herramienta disruptiva de innovación social ha llegado y crece a cada paso. Hace referencia al concepto tradicional de colaborar y compartir recursos que dio lugar, por ejemplo, a las bibliotecas públicas. Sin embargo, la llegada de internet facilitó las ventajas de la organización en red y la posibilidad de combinar capacidades distribuidas para conectar necesidades y recursos infrautilizados.
Los principios fundamentales que han inspirado movimientos como la Wikinomía proponen hacer del mundo un lugar más justo, seguro, próspero y sostenible a través de la colaboración, el uso compartido de recursos y la integridad (transparencia, consciencia y responsabilidad). La Comisión Europea lleva años desarrollando la Agenda europea para la economía colaborativa y, desde entonces, han sido numerosos los estudios y opiniones acerca de la economía colaborativa que se han publicado. El objetivo es que la economía colaborativa se transforme en un gigante corporativo de plataformas online ya que actualmente, estas plataformas generan desigualdades, microemprendedores sin beneficios sociales y reducción a las aportaciones fiscales.
El Comité de la Regiones (CoR) ha creado un documento donde desarrolla, entre otras propuestas, el establecimiento de un Foro de las ciudades sobre la economía colaborativa para poner en común experiencias e intercambiar buenas prácticas. Desde el CoR se invita a participar a todas las organizaciones y redes europeas activas en la dimensión local y regional de la economía colaborativa.Otra de las observaciones más relevantes hace incidencia en la responsabilidad de las Administraciones a través de la compra pública. Con su capacidad movilizadora, la Administración pública introduce criterios éticos y sociales en la compra pública que supongan un ejemplo para la ciudadanía.
Entre los nuevos modelos económicos basados en la colaboración podemos destacar:
- La economía del bien común y la economía social y solidaria, que pone a las personas como fin y la colaboración como medio.
- La economía circular y la economía azul, en las que la colaboración se basa en el aprendizaje de los procesos de la naturaleza.
- El procomún, basado en la colaboración para la gestión de los bienes comunes.
- Las ciudades en transición, donde se produce una colaboración ciudadana proactiva dentro del ámbito local.
- Y, la más conocida de todas ellas, la economía colaborativa, basada en plataformas colaborativas.
Economía del bien común
La economía del bien común se define como un sistema económico alternativo apartidista que propone construir en base a los valores humanos universales que fomentan el bien común. Cuenta con una herramienta técnica de medición llamada el balance del bien común gracias al cual se pueden contabilizar y dar visibilidad a las buenas prácticas. Además, permite reconocer el mapa global de empresas, obtener un plan de mejora y una hoja de ruta para guiar la transformación.
La economía social y solidaria
Engloba distintos sistemas socioeconómicos, culturales y ambientales en los que se da igualdad en las relaciones, empleo estable, inclusivo y digno, productos y servicios respetuosos con el medio ambiente. Además, favorecen la cooperación en lugar de la competencia dentro y fuera de la organización. Los beneficios retornan a la sociedad mediante el apoyo a proyectos sociales, nuevas iniciativas solidarias o programas de cooperación al desarrollo, entre otros.
La economía circular y economía azul
La economía circular es una de las principales estrategias de Europa para generar crecimiento y empleo con el respaldo del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo. Forma parte de las siete iniciativas emblemáticas de la estrategia Europa 2020 que pretende generar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Es una iniciativa con un fuerte componente político e internacional que tiene la intención de crear un marco de instituciones y políticas públicas que apoyen el cambio hacia una economía eficiente en el uso de los recursos.
Procomún
Es la adaptación del anglosajón Commons, un término que popularizó la premio Nobel de Economía Elinor Ostrom. Hace referencia a la gestión de toda esa riqueza invisible en provecho de todas las personas. Lo conforman el aire, el agua, los ríos, los bosques… pero también las calles, las plazas, la lengua, el genoma o incluso internet.
Ciudades en transición
España está a la vanguardia de este movimiento que se basa en una red de poblaciones que pretende ir suprimiendo el consumo de energías no renovables y apostar por una vida más local y ecológica. La idea es vivir acorde a los límites de recursos que impone nuestro planeta finito a través del decrecimiento y la permacultura.