Actualizado el Saturday, 29 October, 2022
La humanidad siempre ha tenido gran fascinación por la muerte, y esto es contrastable en la cantidad de rituales dedicados a la vida en el más allá. A lo largo y ancho del planeta, el culto a la muerte se hace presente de diferentes formas, ya sea como vía de reencuentro con los seres queridos, tributo a los dioses o burla.
En muchos países el invierno está asociado a la estación más lúgubre y fría. La “muerte” de la Naturaleza, según la tradición en los países del hemisferio norte, se iniciaba cuarenta días después del equinoccio de otoño (22 de septiembre), precisamente con el Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre. Se rinde culto a los muertos y estos días (el día 2 es el día de las almas, día de los muertos) se vinculan con la vuelta de sus almas durante estos días y a diversas manifestaciones de su presencia.
En España, la celebración del Día de Difuntos ha sido tradicionalmente una fiesta exclusivamente religiosa, en la que se recuerda a los seres queridos que han fallecido; una ceremonia con un marcado carácter solemne. Durante estos días, los familiares de los difuntos realizan visitas a los cementerios para limpiar las sepulturas y adornarlas con flores, entre las que destacan los crisantemos, claveles y gladiolos.
La visita principal se realiza el 1 de noviembre, aunque no se puede decir que sea una costumbre generalizada, ya que actualmente la mayoría de las personas que cumplen con esta tradición son las de mayor edad. Es habitual, consumir ciertos dulces característicos de esta época, como los huesos de santo o los buñuelos de viento.
De todas las festividades relacionadas con la muerte, las de Halloween y el Día de los Muertos son sin dudas las más llamativas y popularizadas. A continuación veremos una breve comparación entre estas dos fiestas, a fin de comprender sus principales diferencias y divergentes significados.
¿DIA DE MUERTOS O HALLOWEEN?
QUIZÁS ESTOS DOS DIVERTIDOS CORTOS TE AYUDEN A DECIDIR
Halloween es una festividad de las culturas celtas y con amplia tradición en países anglosajones como Irlanda, Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá. También ha venido teniendo un importante crecimiento en regiones como Latinoamérica y España en los últimos años.
El Día de los Muertos encuentra sus orígenes en el sincretismo entre las culturas pre hispánicas de la región y ciertas tradiciones cristianas, como el Día de Todos los Santos. De todas formas, vale aclarar que el culto a la muerte en México data desde hace 3 mil años, y originalmente se celebraba en el noveno mes del calendario solar mexicano durante todo un mes.
Lejos está el Día de los Muertos de emparentarse con esta estética más terrorífica. El Día de los Muertos es una ocasión para celebrar y recordar aquellos seres queridos que ya no están entre nosotros.
La festividad de Halloween se basa en la apreciación del mundo de los muertos y el folklore de las artes oscuras, celebrándose la noche previa al Día de los Santos (All Hallows Day).
Al tratarse de una festividad bastante internacionalizada, la celebración del Halloween varía según el país. Sin embargo, todos conocemos la versión más masiva del cine y la TV, donde los niños recorren el vecindario vestidos de diablos y brujas pidiendo caramelos, o bien sometiendo a una treta a las almas tacañas.