• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Educación y Formación / Descubre cómo formular preguntas de éxito con tres sencillos pasos

Descubre cómo formular preguntas de éxito con tres sencillos pasos

20/05/2017 by Valeria Hiraldo

Mere­ce ser compartido:

Actua­li­za­do el Mon­day, 11 Octo­ber, 2021

Cree­mos que la gen­te más inte­li­gen­te o con más éxi­to son quie­nes tie­nen res­pues­ta para todo o quie­nes escri­ben libres, pero si algo está demos­tra­do es que las per­so­nas muy inte­li­gen­tes leen libros y hacen muchas pre­gun­tas. Así que pue­de ser un buen pun­to de par­ti­da si quie­res pare­cer­te a ellas. Eso sí, ten cui­da­do con cómo las eje­cu­tas por­que supo­ne una del­ga­da línea entre el éxi­to y el fra­ca­so.

Descubre cómo formular preguntas de éxito con tres sencillos pasos 1

Sin embar­go, rea­li­zar pre­gun­tas no es fácil y a muchas per­so­nas le inco­mo­da el hecho de rea­li­zar­las, como el sim­ple hecho de admi­tir que no has enten­di­do lo que alguien ha dicho o de qué se está hablan­do. Pero, nume­ro­sos estu­dios ava­lan que las per­so­nas mas curio­sas son las más inte­li­gen­tes y comprometidas.Dian Grie­sel, auto­ra de Fun­da­men­tos: La guía cor­po­ra­ti­va al cul­ti­vo de la con­cien­cia de mar­ca, defien­de que no hay pre­gun­tas ton­tas. La raíz de su afir­ma­ción pro­vie­ne de que es nece­sa­rio pre­gun­tar, y pre­gun­tar mucho. Espe­cial­men­te, debes rea­li­zar pre­gun­tas y no que­dar­te con nin­gu­na duda cuan­do se apren­de algo por pri­me­ra vez, cuan­do la segu­ri­dad de alguien está en ries­go, cuan­do se tra­ta de la salud o cuan­do invier­tes en tu dinero.

Ade­más, debe­mos tener en cuen­ta la impor­tan­cia de enfo­car tus pre­gun­tas para obte­ner aque­lla infor­ma­ción cla­ve que te ayu­de a mejo­rar el ren­di­mien­to en tu tra­ba­jo o en tu vida. Para eso es impor­tan­te, por ejem­plo, ir pre­pa­ra­do a las reunio­nes, por­que con tan sólo una bue­na pre­gun­ta pue­des obte­ner los mejo­res resul­ta­dos. Y no ten­gas mie­do: rea­li­zar pre­gun­tas te con­vier­te en alguien com­pro­me­ti­do, tu inte­rés se ve reafir­ma­do en lugar de mermado.

Es bueno cerrar las sesio­nes de tra­ba­jo con una pre­gun­ta, de esta for­ma pode­mos saber si todas las per­so­nas van en la mis­ma direc­ción. A veces pen­sa­mos que hemos enten­di­do a nues­tro jefe o com­pa­ñe­ro, pero en muchas oca­sio­nes no es así. La men­te es enga­ño­sa y, en oca­sio­nes, nos hace creer que hemos dicho mucho más de lo que real­men­te diji­mos. Para esto tam­bién hay peque­ños tru­cos como, por ejem­plo, repe­tir de nue­vo lo que crees que había dicho la otra per­so­na, de esta mane­ra pue­des ase­gu­rar que no haya malentendidos.

__ ¿Qué des­cu­bri­rás en este post? __

    • ¿Qué per­fil tie­nes ahora?
    • ¿Haz rea­li­za­do algu­na vez una llu­via de preguntas?
  • ¿Cómo estás ahora?
  • Once pre­gun­tas para esta­ble­cer una cone­xión real o man­te­ner la cohe­sión del equipo
  • Nue­ve pre­gun­tas para lle­var las cosas un paso más allá
  • Pre­gun­tas ganadoras
    • Ganar comien­za con una visión y el deseo de hacer­lo realidad
    • Esta­ble­cer metas te apun­ta en la direc­ción ganadora
    • Pre­pá­re­se para ganar apren­dien­do y bus­can­do el con­se­jo de las per­so­nas adecuadas
    • Cuan­do nutre todos los aspec­tos de sí mis­mo, pue­de espe­rar el éxito
    • Si ha pla­nea­do y pre­pa­ra­do para ganar, no hay nece­si­dad de preo­cu­par­se por el resultado

¿Qué perfil tienes ahora?

No todos for­mu­la­mos de igual mane­ra las pre­gun­tas. Sim­pli­fi­can­do mucho, exis­ten dos mode­los: las pre­gun­tas de apren­diz y las pre­gun­tas de juez. La dife­ren­cia radi­ca en que hay pre­gun­tas que tie­nen el poten­cial de impul­sar avan­ces e ins­pi­rar trans­for­ma­cio­nes y, por el con­tra­rio, otras nos con­du­cen al estan­ca­mien­to y la segmentación.

Las pre­gun­tas de apren­diz pro­vie­nen de per­so­nas de men­te abier­ta, curio­sa y crea­ti­va, con ella se fomen­ta el pro­gre­so abrien­do las posi­bi­li­da­des. La con­clu­sión de estas da lugar a des­cu­bri­mien­tos, enten­di­mien­to y solu­cio­nes. Así lo defien­de Mari­lee Adams, pre­si­den­ta y fun­da­do­ra del Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción y auto­ra del libro Cam­bia tus pre­gun­tas, cam­bia tu vida.

Del otro lado, encon­tra­mos las pre­gun­tas del que juz­ga. Son pre­gun­tas que par­ten de una pre­dis­po­si­ción cerra­da, encau­za­da a la crí­ti­ca. Su obje­ti­vo es des­ta­car los pro­ble­mas en lugar de las solu­cio­nes; en la mayo­ría de los casos esta acti­tud con­du­ce a reac­cio­nes defen­si­vas, nega­ti­vas y muy apáticas.

Por lo tan­to las pre­gun­tas del apren­diz siem­pre faci­li­tan el pro­gre­so de apren­di­za­je aumen­tan­do las opcio­nes, mien­tras que las pre­gun­tas del juez impi­den el pro­gre­so limi­tan­do las perspectivas.

Descubre cómo formular preguntas de éxito con tres sencillos pasos 2

¿Haz realizado alguna vez una lluvia de preguntas?

Segu­ra­men­te cono­cías la llu­via de ideas, pero hay algo más efec­ti­vo que esto: la llu­via de pre­gun­tas. Hal Gre­ger­sen, direc­tor eje­cu­ti­vo del Cen­tro de Lide­raz­go del MIT y coau­tor de El ADN del inno­va­dor: El domi­nio de las cin­co habi­li­da­des de los inno­va­do­res dis­rup­ti­vos, nos reco­mien­da lle­var a cabo estas sesio­nes de llu­vias de pre­gun­tas en las que la gen­te solo pien­se en pre­gun­tas sobre un pro­ble­ma duran­te un perío­do deter­mi­na­do de tiem­po.

¿Cómo hacer para que las escue­las ense­ñen a pen­sar? Meli­na Fur­man tie­ne una pro­pues­ta muy con­cre­ta que pue­de gene­rar cam­bios pro­fun­dos en las escue­las y los docen­tes actuales.

Meli­na Fur­man se dedi­ca a gene­rar pro­pues­tas edu­ca­ti­vas para for­mar el pen­sa­mien­to cien­tí­fi­co, una mira­da sobre el mun­do que com­bi­na la lógi­ca con la curio­si­dad, y la crea­ti­vi­dad con el espí­ri­tu crí­ti­co. Es bió­lo­ga y doc­to­ra en Edu­ca­ción, pro­fe­so­ra de la Uni­ver­si­dad de San Andrés e inves­ti­ga­do­ra del CONICET. Cofun­dó Expe­di­ción Cien­cia y con­du­jo el pro­gra­ma La Casa de la Cien­cia del canal de TV Paka Paka. Cofun­dó El mun­do de las ideas, un cur­so para poten­ciar la crea­ti­vi­dad y con­ta­giar la pasión al mundo.

¿Te ani­mas a rea­li­zar preguntas?

¿Cómo estás ahora?

“¿Cómo estás aho­ra?” Esa es la pre­gun­ta que he esta­do res­pon­dien­do por defec­to por telé­fono, por men­sa­je de tex­to y por chats de Zoom duran­te este tiem­po de comu­ni­ca­cio­nes en glo­bo impul­sa­das por Covid-19.

Al prin­ci­pio fue una pre­gun­ta útil, una señal de cui­da­do sin supo­si­cio­nes. Pero se ha con­ver­ti­do en una con­sul­ta que pare­ce ins­pi­rar aho­ra una res­pues­ta refle­xi­va escri­ta. Esto a menu­do inclu­ye el reco­no­ci­mien­to de que alguien está “aguan­tan­do” a pesar de las cir­cuns­tan­cias, mien­tras que tam­bién se sien­te des­tri­pa­do por las per­so­nas que están luchan­do más que ellos o arries­gan­do sus vidas para sal­var a otros: los tra­ba­ja­do­res de la salud, los repar­ti­do­res de ali­men­tos, los padres que están edu­can­do en casa y tra­ba­jan­do al mis­mo tiem­po, las madres sol­te­ras que tie­nen el virus, sien­do aten­di­das por sus niños pequeños.

Cuan­do segui­mos hacien­do la mis­ma pre­gun­ta, o no hace­mos nin­gu­na pre­gun­ta, per­de­mos la opor­tu­ni­dad de esta­ble­cer cone­xio­nes más pro­fun­das con nues­tros com­pa­ñe­ros de con­ver­sa­ción, quie­nes tam­bién son las per­so­nas que más nos impor­tan. Nos enga­ñan hacién­do­nos creer que sabe­mos cómo se sien­ten o qué están pen­san­do, cuan­do ni siquie­ra hemos ara­ña­do la superficie.

Inclu­so en el mejor de los casos (léa­se: cuan­do no esta­mos en medio de una pan­de­mia mun­dial) “¿Cómo estás?” Es más pro­ba­ble que sea un impe­di­men­to para la con­ver­sa­ción que para ini­ciar una con­ver­sa­ción, sos­tie­ne el perio­dis­ta y autor Warren Ber­ger en El libro de las bellas pre­gun­tas . Como seña­la Ber­ger, “Una pre­gun­ta de memo­ria a menu­do evo­ca una res­pues­ta de memo­ria segui­da de un eco de la pre­gun­ta de memo­ria ori­gi­nal (“ ¿Cómo estás? “” Bien. ¿Cómo estás? ”)”

En este momen­to desa­fian­te, vaya­mos más allá de “¿cómo estás?” y tomar más en serio las pre­gun­tas que les hace­mos a nues­tros cole­gas, ami­gos y fami­lia­res. No se tra­ta solo de ani­mar los chats de telé­fono, tex­to y Zoom (des­pués de todo, hay todo tipo de fil­tros para eso). Se tra­ta de man­te­ner nues­tras rela­cio­nes sóli­das y sol­ven­tes duran­te lo que pue­de ser un lar­go perío­do de salu­da­ble espa­cio por delan­te. Fun­da­men­tal­men­te, apren­der a hacer­nos pre­gun­tas a noso­tros mis­mos y a los que ama­mos pue­de ayu­dar­nos a acep­tar, en lugar de evi­tar, la incer­ti­dum­bre que envuel­ve nues­tras vidas. Para­fra­sean­do al poe­ta Rai­ner Maria Ril­ke, todos vivi­mos aho­ra nues­tras pre­gun­tas, doce­nas de ellas, todos los días, nos gus­te o no.

La inves­ti­ga­ción sobre el poder de las pre­gun­tas para for­ta­le­cer nues­tra rela­ción con los demás y con noso­tros mis­mos es cla­ra. Son ima­nes de rela­cio­nes inter­per­so­na­les que nos obli­gan a reve­lar infor­ma­ción per­so­nal que gene­ra con­fian­za mutua. Pue­den hacer­nos más agra­da­bles , pare­cer más com­pe­ten­tes e inclu­so aumen­tar nues­tra capa­ci­dad para sen­tir empatía.

Y lo que es más impor­tan­te, los bene­fi­cios de las pre­gun­tas para pro­fun­di­zar las rela­cio­nes van más allá de los ami­gos y la fami­lia. Tam­bién pue­den ayu­dar a que los nue­vos equi­pos de tra­ba­jo remo­to se man­ten­gan fuer­tes y cohe­sio­na­dos, evi­tan­do que el dis­tan­cia­mien­to físi­co intro­duz­ca rup­tu­ras emo­cio­na­les que com­pli­quen la colaboración.

A con­ti­nua­ción hay una selec­ción de pre­gun­tas, des­de aque­llas que invi­tan a la lige­re­za has­ta otras que moti­van una refle­xión más seria, que pue­de pedir a sus inter­lo­cu­to­res que vayan más allá de “¿cómo está?” y qui­zás en algún terri­to­rio emo­cio­nal inex­plo­ra­do. Por supues­to, ser un gran for­mu­la­dor de pre­gun­tas no se tra­ta solo de plan­tear una pre­gun­ta úni­ca y pode­ro­sa. Se tra­ta de escu­char pro­fun­da­men­te antes y des­pués de pre­gun­tar. Se tra­ta de pre­gun­tar por curio­si­dad genui­na ver­sus obli­ga­ción y hacer pre­gun­tas de segui­mien­to que demues­tren que ha esta­do escu­chan­do. Es tan­to una men­ta­li­dad como un con­jun­to de habilidades.

Descubre cómo formular preguntas de éxito con tres sencillos pasos 3

Once preguntas para establecer una conexión real o mantener la cohesión del equipo

Aquí hay algu­nas pre­gun­tas de mues­tra para ir más allá de “¿Cómo estás?”

  1. ¿Cómo te cui­das hoy?
  2. ¿Qué par­te de su resi­den­cia de refu­gio en el lugar ha lle­ga­do a apre­ciar más?
  3. ¿Qué cosa sor­pren­den­te te has esta­do abas­te­cien­do (que no es papel higiénico)?
  4. ¿Qué es una his­to­ria, de un libro, una pelí­cu­la, un artícu­lo, una con­ver­sa­ción, que te ha cau­ti­va­do recien­te­men­te? ¿Por qué te capturó?
  5. ¿Qué hábi­to ha comen­za­do o ha roto duran­te la cuarentena?
  6. ¿Qué lugar espe­cí­fi­co de su vecin­da­rio tie­ne más ganas de visi­tar una vez que todo esto termine?
  7. ¿Cuál es la par­te más fácil de la cuarentena?
  8. ¿Cuá­les son algu­nas de las cosas de las que se ha dado cuen­ta que real­men­te no necesita?
  9. ¿Qué es algo que tie­nes que te resul­te útil?
  10. ¿Cuál es tu apo­do / alter ego?
  11. ¿Qué pro­ble­ma, ya sea suyo o algo más glo­bal, le gus­ta­ría poder resolver?

Nueve preguntas para llevar las cosas un paso más allá

Estas son pre­gun­tas que debe con­si­de­rar si está intere­sa­do en pro­fun­di­zar las cone­xio­nes en sus reunio­nes 1: 1 o cafés vir­tua­les, o con per­so­nas fue­ra de su vida laboral:

  1. ¿Qué es algo que extra­ñas que te sor­pren­de? ¿Qué es algo que no extra­ñas que te sorprende?
  2. ¿En qué miem­bro de su fami­lia / gru­po de ami­gos ha esta­do pen­san­do más duran­te este tiem­po? ¿Por qué?
  3. ¿Cuál es el acto más gene­ro­so que has vis­to recientemente?
  4. ¿Qué es lo últi­mo que expe­ri­men­tas­te que te hizo reír o llorar?
  5. ¿Qué momen­tos del día o de la sema­na son más difíciles?
  6. ¿Qué te está dan­do espe­ran­za aho­ra mismo?
  7. ¿Qué es lo mejor que te ha pasa­do hoy?
  8. ¿Cómo quie­res que te cam­bie esta expe­rien­cia? ¿Cómo crees que será?
  9. ¿Qué espe­ras que todos apren­da­mos o apren­da­mos de esta experiencia?
Descubre cómo formular preguntas de éxito con tres sencillos pasos 4

Preguntas ganadoras

“Todo el mun­do es un gana­dor”. Qui­zás hayas escu­cha­do esta fra­se antes, o dife­ren­tes ver­sio­nes de ella. Pero por muy alen­ta­do­ras que sue­nen las pala­bras, no expli­can exac­ta­men­te cómo sacar al gana­dor que hay en ti.

En estos con­se­jos des­cu­bri­rás el secre­to. Apren­de­rá la estra­te­gia sim­ple que lo des­glo­sa todo y expli­ca que ganar, en cual­quier cosa que eli­ja hacer, se redu­ce a solo tres cosas: pla­near ganar, pre­pa­rar­se para ganar y lue­go espe­rar ganar.

Siga estos pasos y encon­tra­rá que lo lle­va­rán al éxi­to para el que nació.

Born to Win ense­ña una filo­so­fía sim­ple pero efec­ti­va para el éxi­to: pri­me­ro tie­nes que pla­ni­fi­car y pre­pa­rar­te para ganar, solo enton­ces pue­des espe­rar ganar. El libro demues­tra cómo imple­men­tar esta filo­so­fía, des­de esta­ble­cer una visión y metas has­ta pre­pa­rar­se para el éxi­to. Tam­bién des­ta­ca la impor­tan­cia de pen­sar posi­ti­va­men­te y nutrir todo tu ser.

La rece­ta para ganar es sim­ple: si pla­ni­fi­ca y se pre­pa­ra para ganar, pue­de espe­rar ganar con con­fian­za. Pri­me­ro, nece­si­ta una visión de éxi­to y un fuer­te deseo de con­ver­tir esa visión en reali­dad. A con­ti­nua­ción, debe esta­ble­cer obje­ti­vos cla­ros y reu­nir los cono­ci­mien­tos y las habi­li­da­des que nece­si­ta­rá para alcan­zar­los. Si, en ese pro­ce­so, tam­bién pue­de nutrir la men­te, el cuer­po y el espí­ri­tu, jun­to con una men­ta­li­dad posi­ti­va, enton­ces esta­rá per­fec­ta­men­te pre­pa­ra­do para espe­rar el éxi­to en todo lo que haga.

Descubre cómo formular preguntas de éxito con tres sencillos pasos 5

Ganar comienza con una visión y el deseo de hacerlo realidad

¿Algu­na vez has vis­to una carre­ra de cam­peo­na­to de atle­tis­mo? ¿O el par­ti­do final de una gran com­pe­ti­ción depor­ti­va, como el Super Bowl o el Mun­dial de fút­bol? En todos estos even­tos, los gana­do­res emer­gen y dis­fru­tan de la glo­ria de su éxito.

Pero aquí hay una pre­gun­ta: ¿Cómo lle­gan estos gana­do­res a ese momen­to? Lo más pro­ba­ble es que hayan mos­tra­do poten­cial más tem­prano en la vida, pero eso no es todo lo que se necesita.

En lo que res­pec­ta a los auto­res, todo el mun­do tie­ne poten­cial. Lo que sepa­ra a los que tie­nen poten­cial de los que se con­vier­ten en gana­do­res es el deseo. Antes de que un atle­ta cru­ce esa línea de meta o un equi­po de fút­bol gana­dor levan­te el tro­feo, pri­me­ro tie­ne que que­rer ganar. Esto los impul­sa a pla­ni­fi­car, pre­pa­rar­se y, en últi­ma ins­tan­cia, espe­rar la victoria.

El deseo es lo que moti­va a las per­so­nas a hacer el tra­ba­jo duro que lle­va a ganar. Pien­se en ello como un motor que lo impul­sa hacia el éxi­to. Y el motor comien­za a fun­cio­nar cuan­do esta­ble­ce una visión cla­ra para usted y su futu­ro. A menu­do, esta visión es el resul­ta­do de un even­to o un encuentro.

Por ejem­plo, la visión de éxi­to de Zig Ziglar se ins­pi­ró en una con­ver­sa­ción con un super­vi­sor al que admi­ra­ba. Tra­ba­ja­ba como ven­de­dor y su super­vi­sor le dijo que podía con­ver­tir­se en el mejor ven­de­dor del país. Antes de esta con­ver­sa­ción, nun­ca se había ima­gi­na­do hacer algo más que lle­gar a fin de mes. Pero cuan­do se le pre­sen­tó la posi­bi­li­dad de la gran­de­za, se emo­cio­nó con la visión. Y nació su deseo de hacer­lo realidad.

Una vez que tie­ne el deseo, encien­de dos cua­li­da­des que lo man­tie­nen tra­ba­jan­do hacia su visión: com­pro­mi­so y perseverancia.

El com­pro­mi­so lo man­tie­ne enfo­ca­do y con­sis­ten­te en per­se­guir su visión: hará todo lo que nece­si­te para tener éxi­to. Y la per­se­ve­ran­cia es lo que te man­tie­ne en mar­cha inclu­so cuan­do el camino se pone difí­cil, lo que inevi­ta­ble­men­te suce­de­rá. Pién­se­lo, cuan­do expe­ri­men­te con­tra­tiem­pos o desa­fíos, debe poder seguir ade­lan­te. De lo con­tra­rio, su visión nun­ca se materializará.

Para empren­der el camino hacia el éxi­to, bus­que momen­tos que ins­pi­ren visión y des­pier­ten sus deseos. Saber exac­ta­men­te lo que quie­re le pro­por­cio­na la moti­va­ción que nece­si­ta para pla­ni­fi­car, pre­pa­rar­se y espe­rar ganar. En los siguien­tes con­se­jos vere­mos cómo hacerlo.

Descubre cómo formular preguntas de éxito con tres sencillos pasos 6

Establecer metas te apunta en la dirección ganadora

Ima­gi­na que estás con­du­cien­do por una carre­te­ra cuan­do lle­gas a una roton­da con varias sali­das. ¿Cómo sabes qué sali­da tomar?

Depen­de de hacia dón­de te diri­jas, ¿ver­dad? Tener un des­tino en men­te faci­li­ta la elec­ción de las carre­te­ras por las que nece­si­ta via­jar. Sin uno, ter­mi­na­ría con­du­cien­do sin rum­bo fijo, sin saber nun­ca qué sali­das o giros tomar.

Cuan­do pla­neas ganar, tener una meta es simi­lar a tener un des­tino. Le da direc­ción y evi­ta que pier­da su tiem­po y esfuerzo.

Para ganar, debes esta­ble­cer los obje­ti­vos correc­tos. Y pue­de hacer esto con un pro­ce­so simple.

Pri­me­ro, ase­gú­re­se de que su obje­ti­vo sea espe­cí­fi­co: nece­si­ta una idea cla­ra de lo que está bus­can­do. En lugar de ganar más dine­ro, por ejem­plo, su obje­ti­vo podría ser aumen­tar sus ganan­cias en un 30 por cien­to. Una vez que haya defi­ni­do la meta, escri­ba lo que obten­drá al alcan­zar­la. Com­pren­der lo que hay para ti te ayu­da a man­te­ner­te motivado.

En segun­do lugar, iden­ti­fi­que cual­quier obs­tácu­lo que pue­da encon­trar mien­tras per­si­gue su obje­ti­vo. Si sabe qué espe­rar, pue­de pre­pa­rar­se para ello. Y hablan­do de pre­pa­ra­ción, el ter­cer paso es pen­sar en los cono­ci­mien­tos y habi­li­da­des que nece­si­ta­rá para alcan­zar su obje­ti­vo. Esto le ayu­da­rá a iden­ti­fi­car lo que nece­si­ta apren­der, así como tam­bién quién pue­de apo­yar­lo y ase­so­rar­lo en el camino. Final­men­te, com­ple­te el pro­ce­so crean­do un plan de acción deta­lla­do y esta­ble­cien­do una fecha límite.

Por supues­to, esta­ble­cer metas es impor­tan­te, pero no es sufi­cien­te para ganar. Debes seguir ade­lan­te con la acción. Y el valor y el pro­pó­si­to lo ayu­dan a hacer esto: son el gran “por qué” detrás de su visión.

Con­si­de­re este esce­na­rio: a tres hom­bres que rea­li­zan la mis­ma tarea se les pre­gun­ta qué están hacien­do. El pri­me­ro dice que está cor­tan­do pie­dra, el segun­do dice que está ganan­do un suel­do, pero el ter­ce­ro ve un pro­pó­si­to más alto en el tra­ba­jo y dice que está cons­tru­yen­do una cate­dral. De los tres, ¿quién diría que tie­ne la mejor actitud?

Encon­trar valor y pro­pó­si­to en lo que haces te da ener­gía. Enton­ces, pre­gún­te­se: ¿Por qué quie­re alcan­zar sus metas? ¿Y cómo mejo­ra­rán su vida y la de los demás? Al res­pon­der estas pre­gun­tas, des­cu­bri­rá el valor y el pro­pó­si­to que lo man­ten­drán tra­ba­jan­do con entusiasmo.

Descubre cómo formular preguntas de éxito con tres sencillos pasos 7

Prepárese para ganar aprendiendo y buscando el consejo de las personas adecuadas

Aquí hay otra pre­gun­ta: ¿Irías a acam­par sin una tien­da de cam­pa­ña o un saco de dor­mir? ¿O dar un dis­cur­so impor­tan­te sin prac­ti­car primero?

Si res­pon­dió que sí, ¡su via­je de cam­pa­men­to pro­ba­ble­men­te no será muy diver­ti­do! Y en cuan­to al dis­cur­so, ¡exis­te la posi­bi­li­dad de impre­sio­nar a tu audien­cia! Esto se debe a que ambos esce­na­rios care­cen de un ingre­dien­te esen­cial para el éxi­to: la preparación.

Des­de sor­pren­der a la mul­ti­tud con tus pala­bras has­ta tener una expe­rien­cia de cam­pa­men­to memo­ra­ble, todo lo que quie­ras hacer requie­re pre­pa­ra­ción. Debe equi­par­se con la infor­ma­ción, las herra­mien­tas y el sis­te­ma de apo­yo ade­cua­dos. Solo enton­ces tie­nes la opor­tu­ni­dad de triunfar.

¿Algu­na vez escu­chas­te el dicho “El cono­ci­mien­to es poder”? Bueno, tam­bién es cier­to cuan­do se tra­ta de ganar. Tener el cono­ci­mien­to ade­cua­do lo ayu­da a iden­ti­fi­car opor­tu­ni­da­des y encon­trar for­mas de supe­rar los desa­fíos. Como par­te de su pre­pa­ra­ción en el camino hacia la vic­to­ria, esta­blez­ca el hábi­to de apren­der y desa­rro­llar sus cono­ci­mien­tos. Pue­de hacer esto reser­van­do tiem­po regu­lar­men­te para apren­der algo rele­van­te para su visión y metas. Tome una hoja del libro de Zig Ziglar: leyó duran­te tres horas cada día.

Y mien­tras apren­de, ase­gú­re­se de prac­ti­car la apli­ca­ción de sus cono­ci­mien­tos y habi­li­da­des. Esto le da la opor­tu­ni­dad de domi­nar nue­va infor­ma­ción y aumen­tar su con­fian­za. ¿Nece­si­tas una prue­ba? Pien­se en lo que suce­de cuan­do un niño apren­de a andar en bici­cle­ta. Al prin­ci­pio, está ner­vio­sa por las caí­das e ines­ta­ble mien­tras con­du­ce. Pero con sufi­cien­te prác­ti­ca, su con­fian­za aumen­ta y pron­to pue­de subir­se a la bici­cle­ta sin dudarlo.

Ade­más de adqui­rir cono­ci­mien­tos y la con­fian­za para apli­car­los, hay un paso más que lo pre­pa­ra­rá para ganar. E impli­ca encon­trar mentores.

En algún momen­to, todo el mun­do nece­si­ta apo­yo, y bus­car el con­se­jo de per­so­nas más sabias y que hayan logra­do el éxi­to mejo­ra­rá sus posi­bi­li­da­des de ganar. Para ele­gir los men­to­res ade­cua­dos, bus­que sig­nos de buen carác­ter, como ser con­fia­ble y desinteresado.

Una for­ma de estar segu­ro del carác­ter de alguien es si tie­ne rela­cio­nes per­so­na­les feli­ces y salu­da­bles. Los men­to­res deben saber escu­char y decir siem­pre la ver­dad, inclu­so cuan­do no quie­ras escu­char­la. Y ayu­da si tie­nen la habi­li­dad para tomar las deci­sio­nes correc­tas. Por últi­mo, eli­ja men­to­res que dis­fru­ten de ver triun­far a otras personas.

Descubre cómo formular preguntas de éxito con tres sencillos pasos 8

Cuando nutre todos los aspectos de sí mismo, puede esperar el éxito

Tóme­se un momen­to y con­si­de­re qué dis­tin­gue a los gana­do­res de los perdedores.

Pro­ba­ble­men­te pien­ses que el talen­to y el tra­ba­jo duro jue­gan un papel impor­tan­te, y no te equi­vo­cas, pero no mar­can la mayor dife­ren­cia. Lo prin­ci­pal que sepa­ra a los gana­do­res de los per­de­do­res es la expec­ta­ti­va. Los gana­do­res espe­ran ganar. Y no solo por­que pla­nean y se pre­pa­ran para rea­li­zar sus visiones.

Para espe­rar ganar, tam­bién debe com­pro­me­ter­se a mejo­rar su espí­ri­tu, men­te y cuer­po. Estos dis­tin­tos aspec­tos tra­ba­jan jun­tos para for­mar todo tu ser. Y si des­cui­da alguno de ellos, limi­ta su capa­ci­dad de éxito.

La par­te más impor­tan­te de quién eres es tu espi­ri­tua­li­dad. Es lo que sepa­ra a las per­so­nas de todas las demás for­mas de vida en la tie­rra. Los ani­ma­les, por ejem­plo, son impul­sa­dos ​​por la nece­si­dad de sobre­vi­vir y repro­du­cir­se pero, como per­so­na, estás moti­va­do por ideas espi­ri­tua­les como la fe y el amor. Esto hace que nutrir su espí­ri­tu sea esen­cial para su éxi­to y para vivir una vida mejor en general.

Zig Ziglar apren­dió esto a tra­vés de su pro­pia expe­rien­cia. Has­ta que entre­gó su vida a Jesu­cris­to, luchó finan­cie­ra­men­te, y cual­quier éxi­to que se le pre­sen­ta­ba dura­ba poco.

Jun­to con su espí­ri­tu, tam­bién debe nutrir su men­te. La mejor mane­ra de hacer­lo es apren­der a pen­sar de dife­ren­tes mane­ras, que es un pro­ce­so de dos pasos. Pri­me­ro, como apren­dió en el con­se­jo ante­rior, ase­gú­re­se de estar siem­pre absor­bien­do nue­va infor­ma­ción: a tra­vés de la obser­va­ción, la lec­tu­ra o la escu­cha de per­so­nas cono­ce­do­ras. Lue­go, use esa infor­ma­ción para abor­dar sus obje­ti­vos y resol­ver pro­ble­mas. Es útil hacer esto al dedi­car tiem­po dedi­ca­do a pen­sar y usar­lo para apli­car de mane­ra crea­ti­va todo lo que haya apren­di­do recientemente.

Cui­dar su espí­ri­tu y su men­te es impor­tan­te, pero recuer­de que ambos están alo­ja­dos en su cuer­po, por lo que tam­bién debe estar en bue­na for­ma. Cuan­do está físi­ca­men­te sano, se desem­pe­ña de la mejor mane­ra y aumen­ta sus posi­bi­li­da­des de éxi­to. Nutre su cuer­po con una die­ta nutri­ti­va y ejer­ci­cio regu­lar. Inclu­so pue­de uti­li­zar el pro­ce­so de esta­ble­ci­mien­to de obje­ti­vos para guiar­lo hacia un mejor esti­lo de vida y una mejor for­ma física.

A la lar­ga, pres­tar aten­ción a su salud espi­ri­tual, men­tal y físi­ca le dará con­fian­za, ener­gía y tran­qui­li­dad. Con estas herra­mien­tas, pue­de espe­rar tener éxi­to en todo lo que hace con seguridad.

Descubre cómo formular preguntas de éxito con tres sencillos pasos 9

Si ha planeado y preparado para ganar, no hay necesidad de preocuparse por el resultado

Si algu­na vez ha ido a jugar a los bolos, es posi­ble que haya nota­do algo interesante.

Los juga­do­res se colo­can en posi­ción, apun­tan con cui­da­do y, final­men­te, suel­tan la pelo­ta. Lue­go, mien­tras rue­da por el calle­jón, inten­tan diri­gir­lo hacia los alfi­le­res con sus pala­bras o len­gua­je cor­po­ral. La mayo­ría de estos juga­do­res tie­nen la preo­cu­pa­ción escri­ta en sus rostros.

Pero hay un pro­ble­ma. Una vez que la pelo­ta comien­za a rodar, nada de lo que hacen los juga­do­res pue­de cam­biar el resul­ta­do final, por lo que preo­cu­par­se por los resul­ta­dos es una pér­di­da total de ener­gía y tiem­po. Lo mis­mo es cier­to cuan­do inten­tas ganar en la vida.

Cuan­do ha pues­to su mira­da en una visión y ha hecho el tra­ba­jo para dar­le vida, preo­cu­par­se por el resul­ta­do final no tie­ne sen­ti­do. Aho­ra, como eres humano, es natu­ral que te preo­cu­pes algo; es nor­mal que te preo­cu­pes por tu salud o tus finan­zas, por ejem­plo. Pero cuan­do te preo­cu­pas por los peo­res esce­na­rios ima­gi­na­dos, pier­des la espe­ran­za y te vuel­ves nega­ti­vo. Con esta men­ta­li­dad, no pue­des espe­rar ganar.

Una for­ma en que se mani­fies­ta la preo­cu­pa­ción es como mie­do al fra­ca­so. Esto le difi­cul­ta supe­rar los gol­pes y con­tra­tiem­pos. Por ejem­plo, si soli­ci­ta un tra­ba­jo y es recha­za­do, pue­de comen­zar a pen­sar que nadie lo con­tra­ta­rá jamás. La mejor mane­ra de com­ba­tir ese mie­do es recor­dar que el fra­ca­so no te define.

La preo­cu­pa­ción tam­bién se mani­fies­ta como lec­tu­ra de la men­te. Aquí es cuan­do sacas con­clu­sio­nes nega­ti­vas sobre los pen­sa­mien­tos y las inten­cio­nes de los demás. Estas con­clu­sio­nes rara vez se basan en hechos y solo con­du­cen a la frus­tra­ción. Para evi­tar con­ver­tir­se en una víc­ti­ma de la lec­tu­ra de men­tes, con­cén­tre­se en las accio­nes de las per­so­nas y en lo que apren­de al tener con­ver­sa­cio­nes abier­tas con ellas.

Enton­ces, ¿cómo pue­des con­tra­rres­tar la nega­ti­vi­dad que crea la preo­cu­pa­ción? Acti­van­do su antí­do­to: el pen­sa­mien­to positivo.

Cuan­do eli­ges pen­sa­mien­tos posi­ti­vos en lugar de nega­ti­vos, te vuel­ves capaz de mucho más. Ima­gí­ne­se un entre­na­dor depor­ti­vo que le dice a su equi­po que sus opo­nen­tes son más rápi­dos y mejo­res de lo que podrían espe­rar ser. ¡No moti­va­ría a nadie! ¡Sería un mila­gro si los juga­do­res entra­ran al campo!

Pero si, en cam­bio, le dice al equi­po que pue­den ganar, les da algo para estar a la altura.

Haz lo mis­mo en tu pro­pia vida. Man­tén una men­ta­li­dad posi­ti­va y date la mejor opor­tu­ni­dad de ganar.

Descubre cómo formular preguntas de éxito con tres sencillos pasos 10

Las per­so­nas que te rodean pue­den mejo­rar o limi­tar tu poten­cial. Hay quie­nes cons­tan­te­men­te menos­pre­cia­rán sus ambi­cio­nes y lo des­ani­ma­rán de per­se­guir el éxi­to, estas son las per­so­nas de las que debe man­te­ner­se ale­ja­do. En su lugar, rodéa­te de per­so­nas que te ani­men , per­so­nas que te moti­ven a per­se­guir tus sue­ños. Para ele­gir a los que lo ani­man, bus­que per­so­nas que no ten­gan mie­do de correr ries­gos y estén dis­pues­tas a com­par­tir lo que han apren­di­do en sus pro­pios via­jes hacia el éxito.

Descubre cómo formular preguntas de éxito con tres sencillos pasos 11

Mere­ce ser compartido:

Filed Under: Educación y Formación Tagged With: curiosidad, preguntas, respuestas

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las mara­vi­llo­sas ilus­tra­cio­nes que encon­tra­rás en muhi­mu per­te­ne­cen a la ins­pi­ra­do­ra web de info­gra­fis­tas PICTOLINE.COM

Si ade­más de estas emo­cio­nan­tes his­to­rias quie­res seguir apren­dien­do, apues­ta por la for­ma­ción onli­ne de cali­dad y dis­fru­ta de un mes gra­tis de los cur­sos de PLATZI con este códi­go pro­mo­cio­nal de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publi­ca­mos noti­cias de refle­xión que hacen de este mun­do un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayú­da­nos com­par­tien­do esta noti­cia entre tus ami­gos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Con­tac­to para Publi­ci­dad y Promocionados:

Click para con­tac­to por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, refle­xio­nar, cues­tio­nar, avan­zar, regre­sar, cre­cer, con­ta­giar… pero sobre todo, te hará sen­tir incó­mo­da. Te remo­ve­rá del asien­to. Si le das la opor­tu­ni­dad, se trans­for­ma­rá en una herra­mien­ta esen­cial de comu­ni­ca­ción efi­caz y transformadora:

Cur­so de Inno­va­ción Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |