Actualizado el Thursday, 26 January, 2023
Buena parte de nuestra comunicación es realizada con aquello que decimos y, sobre todo, con el tono en el que lo decimos. Pero hay otra parte importante de nuestra comunicación que, ya siendo conscientes o no de la misma, es tanto o más reveladora que lo mencionado anteriormente. Se trata de la comunicación no verbal, que en gran parte viene reproducida por nuestro lenguaje corporal.
Actitud corporal
Kinésica, la proxémica y la paralingüística
El lenguaje corporal es tan importante que hasta existe una disciplina que lo estudia: la kinésica. La kinésica estudia las formas de comunicación en los que se intervienen movimientos corporales y gestos, en vez de (o además de) los sonidos, el lenguaje verbal u otras formas de comunicación. Juntamente con la kinésica, la proxémica y la paralingüística forman parte de los tres aspectos más sobresalientes de la comunicación no verbal.
Dentro del lenguaje corporal la postura sirve no es solamente para vislumbrar aspectos vinculados con el carácter; también transmite expresiones de la actitud. Muchos de los estudios psicológicos realizados sobre la postura la analizan según lo que revela acerca de los sentimientos de un individuo con respecto a las personas que lo rodean. La postura es el elemento más fácil para observar e interpretar dentro de la comunicación no verbal. Las posturas constantemente nos envían señales y mensajes sobre los juicios, opiniones y sentimientos de una persona, con respecto a una situación u otra persona.
El 90% de nuestra comunicación es no verbal, puro lenguaje corporal. Esto es un análisis sobre los gestos que generamos las personas, que nos sirve como herramienta para lograr entender los pensamientos y emociones:
Gesto de acariciarse la mandíbula:
Toma de decisiones
Gesto de entrelazar los dedos:
Autoridad
Gesto de dar un tirón al oído:
Inseguridad
Gesto de mirar hacia abajo:
No creer en lo que se escucha
Gesto de frotarse las manos:
Impaciencia
Gesto de apretarse la nariz:
Evaluación negativa
Gesto de golpear ligeramente los dedos:
Impaciencia
Gesto de sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás:
Seguridad en sí mismo y superioridad.
Gesto de inclinar la cabeza:
Interés
Gesto de palma de la mano abierta:
Sinceridad, franqueza e inocencia.
Gesto de caminar erguido:
Confianza y seguridad en sí mismo.
Gesto de ararse con las manos en las caderas:
Buena disposición para hacer algo.
Gesto de jugar con el cabello:
Falta de confianza en sí mismo e inseguridad.
Gesto de comerse las uñas:
Inseguridad o nervios
Gesto de la cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el suelo:
Aburrimiento
Gesto de unir los tobillos:
Aprensión
Gesto de manos agarradas hacia la espalda:
Furia, ira, frustración y aprensión.
Gesto de cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie:
Aburrimiento
Gesto de brazos cruzados a la altura del pecho:
Actitud a la defensiva.
Gesto de caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados:
Abatimiento
Gesto de manos en las mejillas:
Evaluación
Gesto de frotarse un ojo:
Dudas
Gesto de tocarse ligeramente la nariz:
Mentir, dudar o rechazar algo.
Actitud corporal provocadora
¿Una sonrisa es una manifestación espontánea de satisfacción por algo?
No siempre esto es así, la mayoría de las veces la sonrisa es un gesto forzado y se convierte en una especie de máscara para nuestros verdaderos sentimientos, es el gesto llamado sonrisa profesional.
Gesto de jugar con un lápiz o un objeto cualquiera:
Es evidente que lo que esta persona nos provoca con este gesto es nerviosismo, inquietud, ansiedad, en realidad estamos tratando de ganar tiempo y preparándonos para dar una respuesta adecuada.
Gesto de mirar el reloj mientras se habla:
Denota prisa e intranquilidad.
Gesto de mirar el reloj mientras otra persona habla:
Es un gesto rudo que revela impaciencia.
Gesto de tamborilear los dedos sobre una superficie:
Denota intranquilidad impaciencia.
Silbar mientras se camina por un lugar solitario:
No estamos llamando la atención; estamos simplemente haciendo un ajuste psicológico por el temor de recibir cualquier tipo de agresión inesperada.
Gesto de pisadas repetidas en el suelo mientras se está estático:
Sugiere nerviosismo, impaciencia, intranquilidad. Se está acumulando tensión y es posible que ésta estalle en cualquier momento.
Gesto de arreglarse el pelo con la mano:
Es un gesto muy femenino; sugiere provocación discreta, coqueteo.
Gesto de ajustarse el nudo de la corbata con la mano:
Es un gesto equivalente al anterior. El mismo mensaje de me gustas puede manifestarse con el gesto de arreglarse el pliegue del pantalón, las solapas de la chaqueta, el pañuelo en el bolsillo de al chaqueta, etc.
Gesto, en las mujeres, de morderse los labios con la punta de la lengua:
Es un gesto de mensaje abiertamente sexual, de provocación sutil.
Gesto de morder un labio con el otro:
El mismo mensaje anterior, sugiere cierta timidez actitud nerviosa.
Gesto de acariciar un objeto determinado inconscientemente:
Es un gesto que denota sensualidad, es un gesto típico de los individuos de sexualidad desarrollada.
Gesto de una sonrisa con una mirada directa y prolongada (10 segundos o más):
Sugiere provocación discreta y coqueteo.
Gesto de la clásica mirada de arriba, abajo:
Es característica de la persona que es muy sensual.
Gesto de la palma de la mano abierta en todo momento:
Es un gesto característico de las personas sinceras.
Gesto de los hombros caídos:
Sugiere depresión, incapacidad para hacerle frente a ciertas situaciones en la vida.
Gesto de sentarse con las dos piernas unidas paralelamente:
Denota una personalidad ordenada y cuidadosa.
Gesto de cruzar la pierna en un ángulo de 90º al nivel de la rodilla
Es ambicioso. competitivo. Es un gesto poco común en las mujeres.
Gesto de sentarse sobre una pierna:
Sugiere una personalidad muy conformista a quien no le es fácil tomar decisiones.
Gesto de la mujer que se sienta con las piernas abiertas:
Revela independencia, un concepto muy definido de su imagen.
La persona camina muy a prisa:
Sugiere una personalidad dinámica, inquieta, ansiosa por cumplir metas que se ha trazado en un tiempo determinado.
Si el individuo camina con pasos vacilantes, y no mantiene una relación recta al caminar:
Denota una personalidad vacilante, errática, insegura, tímida y cansada por los embates recibidos en la vida.
Gesto de echarse hacia atrás en una butaca:
Sugiere confianza en uno mismo
Gesto de poner los pies sobre la mesa:
Denota relajamiento total, control absoluto.
Cuando se llama la atención por la ropa y forma en que uno se viste:
No sólo se proyecta una personalidad exhibicionista, sino se demuestra un carácter rebelde, independiente.
Un tono de voz demasiado alto:
Sugiere una personalidad agresiva capaz de actuar con violencia en un momento determinado. Observar estos elementos puede proveernos importante mensajes, hasta reveladores. Pero es importante recordar que la comunicación humana es extremadamente compleja, y uno debe ser prudente al interpretar el lenguaje corporal.
Gesto del puño cerrado:
Revela tensión, nerviosismo, con este gesto se oculta la verdad.
El puño cerrado es un símbolo poderoso en psicología, que representa sentimientos de ira, frustración y agresión. Se puede usar como una representación física del estado emocional interno de una persona. También puede verse como una forma de expresar dominio y poder sobre otra persona o situación. Además, puede representar la necesidad de control o protección en una situación dada. El puño cerrado es un concepto importante en psicología que puede ayudarnos a comprender mejor cómo se sienten las personas y por qué pueden sentir la necesidad de actuar agresivamente.
¿Qué significa la mano con el puño cerrado en psicología?
El puño cerrado es un símbolo poderoso en psicología que a menudo se usa para representar fuerza, determinación y resistencia. Puede verse como un signo de desafío, resistencia y protesta contra la opresión. También refleja la fuerza interior y el coraje de una persona frente a la adversidad. Por otro lado, también puede verse como un signo de agresión u hostilidad. Por lo tanto, es importante comprender el contexto en el que aparece este gesto para interpretar con precisión su significado.
¿Qué significa la mano con el puño cerrado en lenguaje no verbal?
La mano con el puño cerrado es un gesto que se utiliza en la comunicación no verbal. Se utiliza para expresar fuerza, determinación y poder. También se puede utilizar para mostrar acuerdo o apoyo a algo. El puño cerrado también puede verse como un signo de solidaridad y unidad entre las personas que luchan por la misma causa. Este gesto ha sido utilizado a lo largo de la historia por personas para expresar sus sentimientos o creencias sin tener que decir nada en voz alta. Es una parte importante del lenguaje no verbal que puede transmitir mucho significado en un solo gesto.
El puño cerrado suele representar tensión, nerviosismo, rabia.
Leer la cara (lenguaje corporal)
Read the Face (2021) es una guía para principiantes sobre el arte y la ciencia milenaria de la fisonomía o lectura facial. Proporciona una breve historia de la práctica, describe técnicas y métodos e incluye estudios de casos interesantes. Su autor es Eric Standop, que dejó su trabajo cuando un encuentro con un lector de rostros en Ciudad del Cabo desafió lo que él pensaba que podía deducirse del rostro de otra persona. Se embarcó en un viaje alrededor del mundo para aprender sobre la lectura facial y sus técnicas de diagnóstico. Hoy en día, es un orador, asesor y experto en lectura de rostros. También es el fundador de Face Reading Academy.
Tu rostro proporciona pistas sobre tu salud física y mental. Mediante el uso de una variedad de métodos tradicionales de lectura de rostros de todo el mundo, un lector de rostros puede recopilar información útil para ayudarlo a guiar sus decisiones en torno a la carrera, la salud y el amor.
Los conceptos básicos de la lectura facial (emociones ypersonalidad)
Leemos rostros desde el momento en que nacemos; es una habilidad que es esencial para nuestra supervivencia. En cuestión de horas, podemos identificar a nuestras madres. Después de unos meses, a menudo podemos reconocer el género y las emociones de alguien.
El autor Eric Standop se encontró por primera vez con la lectura facial en una playa de Sudáfrica. La experiencia lo transformó de escéptico a creyente y lo llevó a viajar por el mundo para comprender este antiguo arte. Estudió maestrías en Dinamarca, Colombia y Hong Kong y tiene el título de sifu , que es un consumado maestro lector chino.
Estos parpadeos le dan una ventana a cómo la lectura facial puede ayudarlo a encontrar claridad en su carrera, sus relaciones y su salud.
En estas claves del lenguaje corporal aprenderás
- cómo se difundieron las ideas de Aristóteles sobre la fisonomía;
- lo que pueden decirle las cuatro formas de rostro más comunes; y
- lo que dice tu rostro sobre tu propósito, salud y vida amorosa.
- se podría distinguir cómo es el rostro de una mala persona?
Historia y actualidad de la lectura de rostros
La lectura facial ha existido durante milenios en todos los continentes, culturas y religiones. Se ha identificado en los antiguos jeroglíficos de Egipto y en las tallas de América del Sur. Y en Europa, se remonta al siglo V a. C.
La fisonomónica , a menudo atribuida al filósofo griego Aristóteles, es el libro más antiguo que se conserva sobre la práctica. Presenta ideas del trabajo anterior de Aristóteles, Historia de los animales , que postula una conexión entre los rasgos de personalidad y los rasgos físicos. Gracias a Alejandro Magno, estas ideas se extendieron por Oriente Medio y la India con cada conquista.
En la Europa medieval, la lectura de rostros se asoció con la adivinación y cayó en desgracia. Durante el Renacimiento, Leonardo da Vinci lo rechazó por ser “sin fundamento científico”.
Pero, afortunadamente, el médico inglés del siglo XVII, Sir Thomas Browne, revivió la práctica en sus obras Magia Naturalis y De Humana Physiognomia . Durante el siglo XVIII, el teólogo suizo Johann Kaspar Lavater amplió las ideas de Browne. Produjo una enciclopedia de cuatro volúmenes titulada Physiognomische Fragmente, que incluía aportaciones de contemporáneos como Goethe.
En el siglo XIX, Charles Darwin teorizó que los humanos y los animales comparten expresiones faciales universales, como cejas levantadas para demarcar la sorpresa. También concluyó que todos los humanos comparten las mismas expresiones centrales, que incluyen ira, miedo y disgusto. Estos hallazgos fueron publicados en su tercer trabajo sobre la evolución, La expresión de las emociones en el hombre y los animales .
A mediados del siglo XIX, el italiano Cesare Lombroso estaba incorporando los principios clásicos y las teorías de Darwin en su nuevo campo de la ciencia: la criminología. Entre sus otras afirmaciones dudosas, consideraba que ser zurdo era un signo seguro de villanía.
A principios del siglo XX, las nuevas tecnologías médicas ganaron popularidad en Occidente, y la fisonomía volvió a caer en desgracia. Pero en Asia, ha sido una disciplina reconocida durante miles de años.
De hecho, la lectura de rostros se remonta al filósofo chino, y contemporáneo de Confucio, Lao Tse. La lectura de rostros, que fue brevemente prohibida durante la Revolución Cultural de China en los años 60 y 70, ha revivido desde entonces. Hoy en día, la práctica china de la lectura facial es el santo grial para muchos lectores faciales, incluido el autor.
Hay muchos métodos de lectura facial, pero siempre se aplican los mismos principios básicos
En su propia práctica, el autor combina métodos chinos de lectura de rostros, o Mien Shiang , con métodos europeos y sudamericanos. Pero, independientemente del método, siempre se adhiere a algunos principios rectores.
Primero, la lectura de rostros no es una adivinación. Aunque los lectores expertos pueden interpretar el pasado, solo lo aprovechan para comprender el aquí y el ahora.
En segundo lugar, nada debe considerarse “bueno” o “malo”. Todo el mundo tiene rasgos útiles o no tan útiles influenciados por sus experiencias.
En tercer lugar, cada lado de la cara representa dos mundos. El lado derecho, conectado al cerebro izquierdo, refleja la conciencia, la lógica y los objetos materiales. El lado izquierdo, por el contrario, refleja el subconsciente, los sueños y la creatividad.
Cuarto, los ojos y la boca proporcionan la mayor cantidad de información. Estas características son muy dinámicas y flexibles porque tienen un vínculo directo con el cerebro.
En algunos métodos chinos de lectura de rostros, como el Método de las Tres Zonas , el rostro se divide en zonas distintas, cada una de las cuales indica un rasgo de personalidad diferente. En el Método de las Ocho Regiones , las regiones por encima de la boca se relacionan con la vida, la ambición, la carrera, la prosperidad, la amistad, los padres, la salud, el poder y el amor. Otro sistema, el Método de los Palacios de la Suerte , divide la cara en 12 áreas o palacios ; cada uno corresponde a las casas del zodíaco chino. La ubicación y el significado de los palacios dependen del lugar donde estudió el lector facial.
El método narrativo utiliza los rasgos faciales como metáforas y los conecta para contar una historia. La barbilla, por ejemplo, puede denominarse Montaña del Sur y la frente, Montaña del Norte. Otras características proporcionan un paisaje de ríos que los conectan.
Otro sistema de lectura, el Método de los Cinco Elementos, incorpora madera, fuego, tierra, metal y agua. Estos importantes elementos de la cultura china no solo ayudan a organizar el mundo, sino que también proporcionan una forma de entenderlo. Todo en la vida, ya sea mental, físico o espiritual, está organizado de acuerdo con uno de los elementos. Por ejemplo, los rasgos de personalidad como la pasión y la intensidad se asocian con el fuego, mientras que el idealismo se asocia con la madera, la honestidad con la tierra, el ingenio con el agua y la intuición con el metal.
Pero el método en el que más se basa el autor es el método Face Shapes , en el que profundizaremos en el siguiente consejo sobre lenguaje facial y corporal.
Cada forma de rostro tiene sus propias fortalezas y debilidades
Las caras vienen en todas las formas y tamaños. Hace miles de años, se observaron y categorizaron diez formas básicas de caras. Pero, a lo largo de los siglos, los grandes cambios a lo largo de la historia han cambiado el carácter y el rostro humanos.
De hecho, el autor estima que aproximadamente el 30 por ciento de las personas todavía tiene una forma de cara llamada “pura”, el 45 por ciento tiene dos formas combinadas, el 15 por ciento tiene tres y entre el 5 y el 10 por ciento tiene cuatro o más formas.
No hay una forma de cara que sea “mejor” o “peor” que las demás; cada una posee su propio conjunto de fortalezas y debilidades.
Aunque hay diez formas básicas de cara, cuatro son particularmente comunes.
Tome el Jade Face, por ejemplo, con una frente ancha, barbilla redondeada, labios carnosos, nariz delicada y mirada seductora. Estas personas tienen personalidades carismáticas. Por lo general, mantienen una actitud positiva y son buenos para hacer amigos, siempre y cuando no se sientan minimizados.
La cara del rey, por otro lado, es angular con un mentón, pómulos y frente prominentes. Las personas con este tipo de rostro suelen tener ojos pequeños y el labio inferior lleno. Por lo general, son líderes que protegen a cualquier persona o animal bajo su cuidado. En general, no son buenos seguidores, pero pueden hacerlo bien en los negocios si siguen a un “rey superior”.
Luego está la Cara de Fuego con una frente ancha y un mentón puntiagudo. Estas personas apasionadas quieren amar y ser amadas. También tienen altas expectativas de sí mismos, mezclados con una considerable dosis de duda.
Aquellos con cara de árbol generalmente tienen una cara larga y ancha y una línea en forma de U desde las comisuras de la boca hasta la barbilla. Son confiables, independientes y les encanta estar rodeados de personas. Desafortunadamente, a menudo tienen dificultades para establecer conexiones emocionales.
Las personas con una combinación de dos formas faciales pueden tener una combinación de las características asociadas con cada una. Aquellos con tres formas de cara pueden confundirse acerca de quiénes son. A veces, pueden sentirse incomprendidos, pero también pueden adaptarse fácilmente a diferentes situaciones. Aquellos con cuatro o más formas se conocen como Maestros de Máscaras. Aunque son receptivos con casi cualquier persona, generalmente tienen dificultades para reconocer su verdadero yo.
Sin embargo, la forma básica de la cara solo cuenta una parte de la historia. En el siguiente parpadeo, veremos cómo interpretar características como los ojos y la boca.
Tus ojos y tu boca revelan mucho sobre ti
Nuestros ojos son las ventanas proverbiales de nuestra alma. Los usamos para comunicarnos, y generalmente son los ojos los que primero nos atraen hacia otra persona. Anatómicamente, los ojos tienen una conexión directa con el cerebro a través de los nervios ópticos, por lo que no es de extrañar que los lectores faciales puedan extraer tanto de los ojos únicamente.
Tome la esclerótica, la parte blanca del ojo. Si la esclerótica es visible debajo del iris, podría significar agotamiento o imaginación hiperactiva. Cuando es visible por encima del iris, es un signo de emociones negativas, ira o miedo. Y cuando la esclerótica es visible tanto por encima como por debajo del iris, podría sugerir hiperactividad o hipersensibilidad.
Los alumnos ofrecen varias vías de información. Por ejemplo, las pupilas grandes a menudo indican una persona comprensiva y abierta, mientras que las pupilas pequeñas indican una persona preocupada que tiene dificultades para relajarse. Las pupilas de dos tamaños diferentes sugieren un dolor intenso; la pupila más grande está en el lado doloroso del cuerpo.
Los lectores de rostros también prestan atención a las propiedades alrededor de los ojos. Una distancia estrecha entre los ojos representa a alguien que está enfocado; los ojos saltones pueden ser un signo de un trastorno de la tiroides; y los ojos hundidos generalmente se asocian con aquellos que se resisten a mostrar sus verdaderas emociones.
Otro rasgo facial directamente conectado al cerebro es la boca. Se utiliza para lo que el autor llama “las tres C: creatividad, comunicación y besos”. Los lectores faciales inspeccionan el tamaño, las proporciones, la forma de los labios y las comisuras de la boca.
Una boca grande indica que alguien es extrovertido; por el contrario, una boca pequeña sugiere introvertido. Los labios carnosos son a menudo un signo de alguien que está abierto a sus sentimientos y experiencias, y que espera lo mismo a cambio. Las personas con labios finos son más privadas y revelan muy poco sobre sí mismas. Y las comisuras de la boca hacia abajo denotan una naturaleza sombría o pesimista, mientras que las comisuras hacia arriba sugieren una actitud más alegre y despreocupada.
Pero las características de la cara no son las únicas cosas a las que los lectores de caras prestan atención. También miran lo que consideran la “segunda cara”: las manos.
Tus manos, o “segunda cara”, te dan una idea de tu personalidad
¿Sabías que cada mano contiene 27 huesos y 33 músculos? Esta composición los hace muy expresivos y sensibles. Lectores cara no leen las palmas como adivinos hacen – pero ellos hacen uso de la forma y el movimiento de la mano para recoger mucha información acerca de la personalidad.
Originaria de la India, la quirología , es decir, el estudio de las manos, fue prohibida temporalmente por la iglesia católica porque se la consideraba una práctica pagana. Aparte de ese breve período, sin embargo, se ha considerado una ciencia seria.
Hay cuatro formas de mano básicas reconocidas: Tierra, Aire, Fuego y Agua. Este sistema fue ideado por Empédocles, un filósofo griego; aunque similar en concepto, no está relacionado con los elementos chinos mencionados anteriormente.
Las manos de la tierra son anchas y cuadradas. Las líneas están bien definidas. Los dedos son gruesos y tan largos como la palma o más cortos. Las personas con manos terrestres son generalmente trabajadoras, bien organizadas y decididas.
Las manos de aire también tienen una palma cuadrada, pero a menudo tienen líneas profundas y dedos largos y delgados. Esta forma de mano indica una persona dinámica y vibrante que puede aburrirse fácilmente. Estas personas suelen ser más lógicas que emocionales.
Las manos de fuego son rectangulares con líneas enredadas y dedos cortos. Extrovertidos de buen corazón, aquellos con manos de fuego a menudo son apasionados, populares, tolerantes y honestos.
Las manos de agua exhiben palmas ovaladas con líneas ordenadas y dedos largos que son redondeados o curvados. Las personas con manos de agua son amantes de la música, el arte y la naturaleza, sensibles y curiosos. También pueden ser susceptibles a cambios de humor.
Un dentista famoso que estaba experimentando mucho estrés una vez consultó al autor en Bangkok. Un escaneo de su rostro reveló que no tenía talento para trabajar con las manos ni don para curar. Tenía una cara de luna: redonda y llena, este tipo de cara a menudo se asocia con los artistas. Sus manos eran manos de aire, típicas de las personas interesadas en el conocimiento más que en las personas.
Para mejorar el estado de ánimo del dentista y contrarrestar su aburrimiento y estrés, el autor le aconsejó que iniciara una actividad relacionada con las matemáticas, tal vez un club de inversiones. En el próximo parpadeo, profundizaremos en lo que su rostro puede decir sobre el propósito de su vida.
Tu rostro puede indicar el propósito de tu vida y los talentos innatos
El autor cree que todo el mundo está en la Tierra para cumplir un propósito en la vida. Y la forma y los rasgos de tu rostro pueden indicar para qué es más adecuada tu personalidad. Quizás necesite un entorno estructurado para prosperar, o simplemente necesita metas claras para vencer los desafíos de la vida.
Usar la lectura facial para determinar el propósito de la vida de alguien es un desafío. Requiere identificar los componentes abstractos de una personalidad, determinar cómo usar los dones innatos y tener en cuenta las obstrucciones que podrían estorbar. En resumen, implica ver cómo maximizar el potencial de una persona.
Junto con un propósito de vida, también tenemos talentos que pueden guiarnos en la búsqueda del placer y el logro. Las personas que logran utilizar sus talentos para cumplir el propósito de su vida suelen ser las más felices.
¿Qué es un ejemplo de talento? Bueno, la comunicación efectiva es una, que se representa en bocas anchas y de labios llenos. Las personas con este talento suelen ser buenas para inspirar a otros. También pueden prosperar en carreras como el periodismo o las relaciones públicas, donde la habilidad para las palabras puede ser de gran ayuda.
Una cuadrícula de líneas en la frente sugiere un talento para los números. Pero eso no se traduce necesariamente en un genio matemático; también puede incluir tendencias metódicas o estructuradas.
Para ilustrar el impacto de una lectura con propósito de vida, pasemos a una de las sesiones del autor con un exitoso carnicero francés. Este hombre de 60 y tantos años estaba severamente deprimido a pesar de tener una esposa a la que adoraba, una hermosa casa y dos hijos que eran parte de su negocio.
El carnicero tenía manos terrestres, las de un artesano, y usaba su don de trabajar con las manos en su profesión. Su rostro mostraba signos de una persona creativa, lo que explicaba cómo había elaborado su famosa receta de salchichas.
Pero sus ojos revelaron un problema. Sus largas pestañas, sus grandes ojos y sus grandes pupilas significaban compasión e imaginación. Aunque era carnicero, nunca se había sentido cómodo matando animales. Pero esto solo estaba causando parte de su depresión. Sus salchichas gourmet, por deliciosas que fueran, le producían un placer pasajero; se habían ido una vez comidos. Necesitaba una salida para crear algo hermoso y duradero.
Más tarde, mientras estaba de vacaciones en Sicilia, el carnicero probó el torno de alfarero en una tienda de cerámica. Instintivamente supo qué hacer. En un año, entregó su negocio a sus hijos y abrió un taller de alfarería. Finalmente había encontrado algo para hacer que su corazón cantara.
Las técnicas de diagnóstico de lectura facial requieren años de estudio y práctica para dominarlas
La lectura facial se ha utilizado para diagnosticar enfermedades a lo largo de los siglos. En Occidente, comenzó con Hipócrates. Conocido como el “Padre de la Medicina”, fue el primero en su campo en tratar las enfermedades como dolencias biológicas en lugar de influencias espirituales.
Mientras tanto, la práctica ayurvédica del mapeo facial se ha utilizado en la India durante 5.000 años, y en China, la lectura facial es un pilar de la medicina tradicional china.
En cualquier caso, el autor desaconseja el autodiagnóstico; en su lugar, busque un profesional de la salud calificado que se especialice en medicina convencional y alternativa. Después de todo, dominar la lectura facial diagnóstica es extremadamente complejo. Se necesitan años de práctica para poder interpretar correctamente los rasgos matizados del rostro.
La cara puede contar una historia notable sobre la salud física y mental de alguien. Por ejemplo, cuando el autor estudió con su primer maestro en Alemania, se enteró de que sus ojos verdes eran en realidad azules; simplemente parecían verdes porque tenía demasiado ácido en su cuerpo. Después de eliminar el café, el alcohol, el azúcar y los alimentos fritos, e incorporar desintoxicaciones de rutina, sus ojos ahora brillan en azul.
Mientras estudiaba con el mismo maestro, el autor se encontró con un escéptico en una feria de salud. La barbilla del hombre estaba cubierta de vasos sanguíneos y tenía una arruga horizontal roja entre la barbilla y el labio inferior. Todo esto indica inflamación de la parte inferior del cuerpo, particularmente el colon. El escéptico desafió al autor a que diagnosticara lo que le aquejaba. Frente a una multitud que reía, el autor tuvo que anunciar que el hombre tenía hemorroides sangrantes, lo que resultó ser correcto.
Y aquí hay un ejemplo final. Una mujer holandesa de 30 y tantos años estaba experimentando dolores de espalda, que no habían sido diagnosticados a pesar de los extensos exámenes médicos. Pero la autora encontró los signos clásicos de dolor de espalda en su rostro: líneas en el puente de la nariz. También notó una línea horizontal entre el labio superior y la nariz, acompañada de papada caída y una tez pálida y cenicienta. Estaba seguro de que tenía una deficiencia de calcio y, posiblemente, una osteoporosis de aparición temprana. Una prueba de densidad ósea confirmó el diagnóstico y la joven recuperó su movilidad con el tratamiento y el ejercicio adecuados.
Pero el rostro no solo revela pistas de salud que la tecnología moderna puede pasar por alto. En el último parpadeo, exploraremos lo que puede decir sobre el amor.
La forma en que interactúas corporalemnte con tu pareja revela mucho sobre tu relación
Piensa en tu primer amor: ¿fue su barbilla, el tamaño de las orejas o la arruga de la frente lo que te robó el corazón? ¡Probablemente no! Esas características pueden significar algo para un lector de rostros, pero para usted, probablemente fueron los ojos y los labios los que sellaron el trato, aunque solo sea en un nivel subconsciente.
Por supuesto, una vez que va más allá de los aspectos físicos, encontrar la pareja adecuada requiere compatibilidad de carácter. En otras palabras, es importante comprender los valores de los demás y estar en la misma página.
Ahí es donde una lectura facial conjunta resulta útil. Brinda la oportunidad de ir más allá de los rasgos faciales de una pareja y estudiar los movimientos reflejados de la pareja, cómo interactúan entre sí y cuán afectuosos son.
El autor trabajó una vez con una pareja de Nueva York formada por una esposa con cara de dragón y un marido con cara de árbol. La Cara de Dragón de la esposa significaba que tenía una personalidad fuerte debido a una mezcla de cualidades de Rey, Jade y Fuego. El marido tenía una cara de árbol típica; estaba más subyugado. Su relación de 20 años se estaba desmoronando porque habían perdido el interés el uno por el otro.
Después de observar sus interacciones, el autor pudo ver que su decisión de romper no fue “impulsada por el corazón”. Parecían geniales juntos. De hecho, no creía que ninguno de los dos pudiera encontrar un ajuste más perfecto.
Pero, ¿qué pasa con su falta de intimidad? El autor pudo ver a través de sus acciones que todavía tenían una conexión sensual. Les aseguró que sería posible reavivar sus deseos, solo se necesitaría un poco de estrategia.
La esposa, como Dragón, resolvía problemas por naturaleza, mientras que su esposo, el Árbol, era más inflexible y pasivo. ¿La solución? Ella debería tomar la iniciativa porque simplemente era menos probable que él presentara nuevas ideas para mantener las cosas interesantes. Sin embargo, él podría responder si “sacudió sus ramas.”
La pareja salió de la cita de la mano; se les había quitado el peso de los hombros. Al leer el paisaje en sus rostros, el autor, como muchos lectores de rostros, ayudó a encontrar conexiones curativas escondidas a plena vista.
¿Piensas en cómo te perciben los demás?
Todos leemos caras todos los días, lo que, por supuesto, significa que nuestras caras también se leen. También captamos pistas del lenguaje corporal de los demás. Piense en la impresión que quiere causar. Y ahora considere cómo es más probable que lo perciban. Para influir en las opiniones de otras personas, podría ser más consciente de su estilo, por ejemplo. ¿Qué quieres que diga tu ropa sobre ti? ¿Qué hay de tu peinado, tu forma de caminar o cómo te comportas con los demás? Todos estos elementos, y más, afectan la forma en que los demás te ven, consciente o no.