muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Estos son los 3 tipos de amistad que definió Aristóteles, ¿los reconoces?

Merece ser compartido:

Actualizado el viernes, 10 febrero, 2023

Si alguna vez te has preguntado «¿Qué es la amistad?» o «¿Cuáles son los distintos tipos de amigos?», ¡estás de suerte! Aquí tenemos las respuestas.

El filósofo griego reflexionó durante toda su vida sobre gran diversidad de temas. Y nunca dejó de hablar sobre la amistad; esa gran relación olvidada y obviada por todos, pero una forma igualmente sincera de demostrar amor por nuestros cercanos.

Aristóteles consideraba las relaciones de amistad como las más nobles y libres que podía tener el ser humano, puesto que implicaba una entrega sincera y voluntaria a los demás y sacaba lo mejor de nosotros. Aportaba alegría a la vida. Era lo más cercano a ser poseído por Eros. Para este filósofo griego, existían tres tipos de amistad según el objetivo de la misma y su nivel de compromiso o voluntariedad.

A lo largo de la vida tenemos muchos amigos, algunos vienen y van, otros permanecen, pero seguro que todas tus amistades se podrían incluir en alguna de las tres categorías de Aristóteles

Estas son los tres tipos de amistad de Aristóteles

Aristóteles, filósofo griego, fue uno de los pensadores más influyentes de la historia. Fue famoso por sus trabajos sobre ética y política. Aristóteles también escribió mucho sobre la amistad, y por eso hablamos hoy de ella.

Aristóteles es el padre de la amistad. Identificó tres tipos de amistad: Amistad de utilidad, Amistad basada en el placer, y Amistad basada en la virtud.

Aristóteles identificó tres tipos de amistad en su obra «Ética a Nicómaco». Creía que había tres tipos de amistad: la utilidad, el placer y la bondad. Vamos a desglosarlas.

  1. Amistad por utilidad: Esta es una amistad basada en la reciprocidad de los beneficios o ganancias que se obtienen de la relación. La amistad por utilidad es común en situaciones donde las personas comparten intereses y objetivos similares, y se basa en la idea de que «tú me ayudas y yo te ayudo».
  2. Amistad por placer: Esta es una amistad basada en la compañía y el disfrute mutuo. La amistad por placer es común entre amigos cercanos y puede incluir actividades como compartir comidas, ver películas juntos o participar en deportes y pasatiempos juntos.
  3. Amistad virtuosa: Esta es una amistad basada en la virtud y el carácter moral. La amistad virtuosa se da entre personas que comparten valores y principios similares, y es una relación basada en la mutua admiración y el apoyo moral.

Aristóteles argumenta que la amistad virtuosa es la forma más elevada y valiosa de amistad, ya que implica un compromiso moral y una profunda conexión emocional. La amistad virtuosa requiere tiempo, esfuerzo y dedicación para cultivarse y mantenerse, y es considerada una parte fundamental de la vida feliz y virtuosa.

Estos son los 3 tipos de amistad que definió Aristóteles, ¿los reconoces? 1
Estos son los 3 tipos de amistad que definió Aristóteles, ¿los reconoces? 5

1. La amistad de utilidad. Ejemplos

Posiblemente la más corta para el pensador. Se trata de una amistad por un objetivo común. No hay una relación de afecto, sino un beneficio mutuo obra de un negocio o acuerdo. Este tipo de amistades acaban en el momento que ambos individuos consiguen sus objetivos, o los beneficios se agotan.

La amistad de la utilidad de Aristóteles es un concepto que ha sido estudiado y discutido durante siglos. Es la idea de que las amistades deben basarse en lo que cada persona puede obtener de ellas, más que en la emoción o la lealtad. Este tipo de amistad generalmente involucra a dos personas que necesitan algo el uno del otro y se unen para brindárselo. En este artículo, exploraremos algunos ejemplos de la Amistad de la Utilidad de Aristóteles para comprender mejor cómo funciona en la práctica.

Aristóteles observó, además, que este tipo suele ocurrir más entre los adultos, más prácticos y con metas mejor definidas.

Aristóteles identificó la amistad por utilidad como una forma de amistad basada en la reciprocidad de los beneficubrimientos o ganancias que se obtienen de la relación. Aquí hay algunos ejemplos concretos de amistad por utilidad según Aristóteles:

  1. Amigos en el negocio: Un ejemplo de amistad por utilidad puede ser la relación entre dos personas que trabajan juntas en un negocio o empresa. Pueden ayudarse mutuamente para alcanzar sus objetivos comerciales y financieros.
  2. Compañeros de estudio: Otro ejemplo puede ser la amistad entre dos estudiantes que comparten los mismos intereses y objetivos académicos. Pueden ayudarse mutuamente con sus tareas y estudios para alcanzar una mejor calificación en un curso o programa.
  3. Socios de deporte: Dos amigos que practican juntos el mismo deporte pueden considerarse amigos por utilidad. Pueden ayudarse mutuamente a mejorar en el deporte y lograr sus objetivos deportivos.

Estos son solo algunos ejemplos de amistad por utilidad, pero es importante tener en cuenta que esta forma de amistad no es necesariamente mala o insuficiente. La amistad por utilidad puede ser una forma valiosa de fortalecer la relación y apoyarse mutuamente en la consecución de objetivos compartidos. Sin embargo, Aristóteles argumenta que la amistad virtuosa, basada en la virtud y el carácter moral, es la forma más elevada y valiosa de amistad.

2. La amistad placentera. Ejemplos

Es aquella basada en el placer. También muy limitada, se encuentra sobre todo entre la gente joven, más pasional y dada a los placeres.

Esta es la amistad que se forma entre personas que comparten actividades comunes, hacen deporte, salen de fiesta, beben juntos… En definitiva, les une sobre todo las ganas de vivir y disfrutar. Sin embargo, no suele durar mucho, a no ser que las personas implicadas evolucionen paralelamente. Estas amistades se rompen cuando a uno de los implicados ya no le interesan este tipo de actividades, o porque ha madurado lo suficiente.

El concepto de amistad accidental de Aristóteles es interesante, ya que se basa en la idea de que la amistad puede existir entre dos personas incluso si no comparten un objetivo o propósito común. Aristóteles creía que las amistades accidentales se forman cuando dos personas se encuentran en el mismo lugar o situación y se hacen amigos por casualidad. Este tipo de amistad se puede ver en muchos escenarios diferentes, como cuando dos extraños se conocen y se hacen amigos a través de una experiencia compartida o cuando dos compañeros de trabajo forman un vínculo después de trabajar juntos en un proyecto. Nos rodean ejemplos de la amistad accidental de Aristóteles, y comprender este concepto puede ayudarnos a apreciar la importancia de formar relaciones con quienes nos rodean.

Aristóteles identificó la amistad por placer como una forma de amistad basada en la compañía y el disfrute mutuo. Aquí hay algunos ejemplos concretos de amistad por placer según Aristóteles:

  1. Amigos de ocio: Un ejemplo de amistad por placer puede ser la relación entre dos personas que comparten actividades de ocio, como ir al cine, hacer senderismo o jugar juegos. La amistad por placer se da entre amigos cercanos y puede incluir actividades que les gusten y les permitan pasar tiempo juntos y disfrutar el uno del otro.
  2. Compañeros de viaje: Dos amigos que comparten una pasión por viajar y descubrir nuevos lugares y culturas pueden considerarse amigos por placer. Pueden viajar juntos y compartir sus experiencias, lo que les brinda a ambos una gran cantidad de placer y satisfacción.
  3. Amigos de música: Dos amigos que comparten un amor por la música pueden ser amigos por placer. Pueden asistir a conciertos juntos, escuchar música juntos y compartir sus opiniones sobre sus artistas favoritos, lo que les brinda a ambos una gran cantidad de placer y alegría.

Estos son solo algunos ejemplos de amistad por placer, pero es importante tener en cuenta que esta forma de amistad puede ser una forma valiosa y satisfactoria de fortalecer la relación y compartir momentos agradables y positivos. Sin embargo, Aristóteles argumenta que la amistad virtuosa, basada en la virtud y el carácter moral, es la forma más elevada y valiosa de amistad.

Estos son los 3 tipos de amistad que definió Aristóteles, ¿los reconoces? 2
Estos son los 3 tipos de amistad que definió Aristóteles, ¿los reconoces? 6

3. La amistad virtuosa. Ejemplos

Se puede seguir disfrutando de la vida, no hay intereses que la mantengan y es una amistad que puede darse en cualquier momento de la vida, y puede durar también toda la vida.

La amistad de lo bueno la viven personas que comparten una apreciación de lo bueno y virtuoso de la vida, sin razones para sacar provecho. Simplemente, se disfruta de la presencia del otro, de la entrega, del compromiso…

Por supuesto, este tipo de amistad se da siempre y cuando las personas tengan un mínimo de bondad. A las personas carentes de empatía les es imposible vivirla. Ni siquiera podrían llegar a ella.

Aristóteles identificó la amistad virtuosa como la forma más elevada y valiosa de amistad. La amistad virtuosa se basa en la virtud y el carácter moral de las personas involucradas. Aquí hay algunos ejemplos concretos de amistad virtuosa según Aristóteles:

  1. Amigos de confianza: Un ejemplo de amistad virtuosa puede ser la relación entre dos personas que se confían y apoyan mutuamente incondicionalmente. Estos amigos pueden discutir sus pensamientos, sentimientos y problemas abierta y sinceramente, lo que les permite ayudarse mutuamente a crecer y mejorar.
  2. Compañeros de lucha: Dos amigos que luchan juntos por una causa noble y virtuosa pueden ser amigos virtuosos. Pueden trabajar juntos para lograr un objetivo positivo y hacer una diferencia en el mundo, lo que les brinda a ambos una gran cantidad de satisfacción y orgullo.
  3. Mentores y aprendices: Un mentor y un aprendiz pueden ser amigos virtuosos si se esfuerzan por cultivar juntos virtudes y carácter moral. El mentor puede ayudar al aprendiz a crecer y desarrollarse en una persona virtuosa, mientras que el aprendiz puede aprender y valorar los conocimientos y la sabiduría del mentor.

Estos son solo algunos ejemplos de amistad virtuosa, pero es importante tener en cuenta que esta forma de amistad puede ser una fuente valiosa de apoyo, crecimiento y desarrollo personal. La amistad virtuosa puede ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial y vivir vidas plenas y significativas.

Estos son los 3 tipos de amistad que definió Aristóteles, ¿los reconoces? 3
Estos son los 3 tipos de amistad que definió Aristóteles, ¿los reconoces? 7

¿Cuál es la «mejor» relación entre amigos?

Al igual que pueden haber muchas parejas, y ser pocos los que aman, podemos acumular muchas «amistades», pero solo con pocas personas demostraremos auténtica amistad

Desde un punto de vista crítico, no existe una amistad «perfecta». Cada tipo se da cuando se tiene que dar. Las personas que aparecen y se van de nuestra vida nos aportan algo diferente. Y el contexto en el que las conocemos y nos hacemos amigos son también valiosos en sí mismos. No hay que descartar ningún tipo de amistad, pero Aristóteles señalaba que el mejor tipo, por su sinceridad y voluntad de entrega, es sin dudas la de «por lo bueno».

Si volvéis a leer la descripción de esta clase de amistad, os sonará mucho a la descripción de una buena relación de pareja. Para Aristóteles, la amistad también proviene de la muestra de amor y el amor, al fin y al cabo, es voluntario, virtuoso y entregado.

Al igual que puede haber muchas parejas y ser pocos los que aman, podemos acumular muchas «amistades», pero solo con pocas personas demostraremos auténtica amistad.  

Estos son los 3 tipos de amistad que definió Aristóteles, ¿los reconoces? 4
Estos son los 3 tipos de amistad que definió Aristóteles, ¿los reconoces? 8

Merece ser compartido:

Deja una respuesta