Actualizado el domingo, 19 marzo, 2023
Antes de que continues leyendo este artículo te invito a hacer un sencillo ejercicio. Busca en «Google Images» la palabra «Islam». Rápidamente verás imágenes del Corán, de mezquitas, de musulmanes rezando, etc. Pero, también verás imágenes asociadas a actos terroristas, ISIS, y decapitaciones… Si pruebas la combinación «Islam + terrorismo» el número de resultados ya parece no tener fin.
¿Por qué solemos ver el Islam como algo negativo? Como ya escribimos en un anterior artículo sobre Islam y terrorismo, las personas que profesan la religión islámica, se sienten igual o más amenazadas por el terrorismo que aquellas que viven a miles de kilómetros de distancia del epicentro de los actos terroristas y donde dicha religión es minoritaria.
Hoy, con el fin de contribuir a cambiar esta imagen, queremos compartir con nuestros lectores una imagen elaborada por la revista Foreign Affairs en la que nos muestran algunas figuras icónicas de la historia que profesaban la religión islámica. Son musulmanes importantes y ejemplares que han ayudado a hacer de nuestro mundo un lugar mejor.
Musulmanes importantes de la historia
Los musulmanes han sido parte de la historia desde el siglo VII. Han contribuido al avance de la ciencia, el arte, la arquitectura y la literatura. A lo largo de los siglos, los musulmanes han hecho importantes contribuciones a la civilización humana y han dejado una huella indeleble en la historia.
Este artículo echará un vistazo a algunos de los musulmanes más importantes de la historia que han dado forma a nuestro mundo actual. Desde líderes influyentes como Umar ibn Al-Khattab hasta innovadores como Ibn Sina, exploraremos las vidas y los legados de estas figuras influyentes. También discutiremos cómo sus contribuciones han impactado nuestro mundo moderno y por qué siguen siendo relevantes hoy.
6 musulmanes ejemplares que ayudaron a construir un mundo mejor
1. Malala Yousafzai
Malala Yousafzai es una estudiante, activista y bloguera pakistaní. Ganó el Premio Nobel de la Paz en 2014; con 17 años, se convirtió en la persona más joven en acceder a ese premio en cualquiera de las categorías que se otorga.
Malala es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa del noroeste de Pakistán, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas, la promoción de Yousafzai se ha convertido en un movimiento con apoyo internacional.
En 2013, 2014 y 2015 la revista Time incluyó a Yousafzai como una de las «100 personas más influyentes del mundo». Fue la primera ganadora del premio National Youth Peace Prize que ahora lleva su nombre. En julio de 2013, Malala se dirigió al pleno de la Asamblea las Naciones Unidas para pedir el acceso a la educación en todo el mundo, y en octubre de 2014 el Gobierno de Canadá, a través de su Parlamento le confiera la ciudadanía canadiense Honoraria a Yousafzai.
En We Are Displaced, la activista internacional Malala Yousafzai comparte su historia de ser desplazada de su tierra natal, Pakistán. También comparte las historias de algunas de las mujeres y niñas que ha conocido mientras visitaba los campos de refugiados en todo el mundo. Con más de 68,5 millones de personas actualmente desplazadas de sus hogares en todo el mundo, estas historias son un recordatorio vívido e importante de la individualidad y humanidad de todas y cada una de las personas desplazadas.
La crisis de los refugiados afecta vidas en todo el mundo, pero ningún grupo se ha visto más afectado que las mujeres y las niñas. Algunas mujeres y niñas, desplazadas por la violencia y la guerra y a menudo privadas de la educación, no solo han sobrevivido, sino que, increíblemente, algunas incluso han logrado sus sueños. Además, algunos han encontrado formas, incluso en las circunstancias más horribles, de tender una mano amiga a los demás.
Historias de supervivencia, resiliencia y esperanza
Gran parte del mundo conoce a Malala Yousafzai. Es una activista internacional y defensora de las mujeres y las niñas, y su historia personal es increíble. Malala fue desplazada de su hogar en Pakistán por la violencia de los fundamentalistas afganos, los talibanes. Pero ella nunca detuvo su incansable defensa de la educación femenina.
Aún así, la suya es solo una de las muchas historias que comparten los desplazados por conflictos violentos, hambrunas y desastres naturales. En sus viajes, Malala ha conocido a muchas mujeres y niñas y ha escuchado sus historias. Al compartir algunos de estos, ayuda a iluminar la compleja maraña de emociones que sienten muchas personas desplazadas, desde la desesperación hasta el desafío y el dolor y la gratitud. Son historias de perseverancia a través de circunstancias horribles y de personas que construyen nuevas vidas para sí mismas mientras sueñan con un futuro mejor.
El hogar feliz de la infancia de Malala era un paraíso, pero el extremismo religioso lo cambió todo
¿Qué aspecto tiene el paraíso? ¿Quizás un paisaje natural lleno de pinos, montañas cubiertas de nieve y ríos que corren? Bueno, Malala Yousafzai conoce bien un lugar como este: el valle Swat de Pakistán. Cuando era niña, Swat era tan hermosa que a menudo se la llamaba «la Suiza del Este».
Malala nació en 1997 en Mingora, la ciudad central de Swat. Su infancia fue feliz y sus recuerdos están llenos de juegos con amigos y visitas a familiares en el pueblo de montaña de Shangla. El padre de Malala era un activista apasionado por el medio ambiente y la educación de las niñas.
Luego, en 2005, un devastador terremoto golpeó a Pakistán, matando a 73.000 personas y dejando a muchas más vulnerables. Fue en estas circunstancias que la gente se volvió más susceptible a los mensajes de los extremistas religiosos masculinos, que también brindaron ayuda a los sobrevivientes. Estos hombres llamaron al terremoto una advertencia divina y lo usaron como pretexto para predicar una versión estricta del Islam. Pidieron a las mujeres que se cubrieran la cara, denunciaron la música, el baile y las películas occidentales, e incluso dijeron que la educación de las niñas no era islámica.
Esta versión del Islam no tenía sentido para personas como Malala y su familia, pero eso no importaba. La influencia y el poder de los extremistas crecieron y, finalmente, se unieron a los talibanes, que anteriormente no habían sido una amenaza en Pakistán. Cuando empezaron a aparecer en las calles hombres de largas barbas y turbantes negros, todo el mundo tuvo miedo. Sabían de la conexión entre estos hombres y los talibanes y su intención de hacer cumplir ideas extremas.
Malala se encontró por primera vez con los talibanes en persona en un viaje por carretera a Shangla. Su primo acababa de empezar a reproducir una cinta de casete cuando vio un control de carretera atendido por hombres con turbantes negros y ametralladoras. Pasando todas sus cintas a la madre de Malala, le dijo que las escondiera en su bolso. Cuando el automóvil llegó a la barricada, uno de los hombres se inclinó y preguntó si tenían casetes o CD; su prima dijo que no.
Moviéndose hacia la ventana trasera, el hombre asomó nuevamente la cabeza dentro del auto y le dijo severamente a Malala que debería cubrirse la cara. Quería preguntar por qué, porque era solo una niña, pero los hombres tenían armas y ella estaba aterrorizada. Los hombres hicieron señas con su auto para que pasara, pero claramente, las cosas habían cambiado en Swat, y estaban a punto de empeorar mucho, mucho.
La vida de Malala en Swat pudo haber terminado, pero siguió con su trabajo de todos modos
Cuando Malala tenía once años, los talibanes habían comenzado una campaña de terror en el valle de Swat. Cortaron la electricidad, bombardearon escuelas y comisarías y mataron a quienes hablaron en su contra.
Cuando 2008 llegó a su fin, los talibanes ordenaron el cierre de todas las escuelas de niñas; cualquiera que permaneciera abierto estaría sujeto a ataques. Para Malala, fue una catástrofe. Sabía que sin una educación su futuro sería drásticamente limitado.
Las cosas se pusieron tan mal que en 2009 el gobierno ordenó la evacuación de Swat para dejar espacio para una campaña militar masiva contra los talibanes. Fue el comienzo de las vidas complicadas que Malala y su familia vivirían como desplazados internos. Viajaban entre hoteles sucios y las casas de familiares y extraños, siempre en movimiento y preocupados por ser una carga para los demás. Pasaron casi tres meses antes de que se permitiera a los civiles regresar a Mingora.
Cuando lo hicieron, la mayoría de las cosas volvieron a la normalidad. Pero el ejército había derrotado a los talibanes, no los había destruido; Los combatientes talibanes se habían retirado a tierra, donde continuaron llevando a cabo asesinatos selectivos desde las sombras. Al poco tiempo, la propia Malala se convirtió en un objetivo.
Antes de verse obligada a huir de Mingora, se había manifestado en contra de las acciones de los talibanes en la radio y la televisión y en un blog de BBC Urdu. La ayudó a crear una poderosa plataforma para abogar por la educación de las niñas. Cuando la vida volvió a la normalidad, reanudó su trabajo. Pero el 9 de octubre de 2012, Malala recibió un disparo en la cabeza de un miembro de los talibanes por hablar sobre la paz y la educación de las niñas.
Lo que sucedió ese día se ha contado muchas veces, y ella desea no volver a contarlo en detalle. Dicho esto, después del tiroteo, Malala fue trasladada de un hospital a otro dentro de Pakistán antes de finalmente ser trasladada en avión a Birmingham, Inglaterra. Casi tres meses después, fue dada de alta del hospital y su familia comenzó una nueva vida allí desde cero.
La vida de Malala estaría en peligro si regresara a Pakistán, pero de todos modos tomó mucho tiempo acostumbrarse a la idea de que vivir en Birmingham no era solo temporal. Malala se encontró tomando una decisión difícil: ¿debería continuar abogando por la educación de las niñas?
Las cartas de apoyo e inspiración de miles de personas en todo el mundo la convencieron de continuar, especialmente las de mujeres y niñas que le agradecieron su trabajo. Las historias que siguen son de las mujeres y niñas que conoció en el transcurso de ese trabajo.
Los caminos de las hermanas Zaynab y Sabreen fueron determinados por la suert
En 2015, el director estadounidense Davis Guggenheim hizo un documental sobre la vida de Malala, He Named Me Malala . Cuando salió, Malala se fue de gira con él. Después de proyectar la película, hablaba con los jóvenes que asistían y les pedía que hablaran de sus experiencias. Así fue como, en una escala en Minneapolis, conoció a Zaynab.
Zaynab y su hermana Sabreen nacieron en Yemen. Fueron criados por su abuela después de que su madre emigró a los Estados Unidos cuando aún eran niños. Pero en 2010, cuando Zaynab tenía 14 años y Sabreen 12, sus vidas cambiaron por una terrible suerte. Primero, su abuela sufrió una caída y murió poco después. Mientras tanto, Yemen se volvió cada vez más inestable a medida que el gobierno, los revolucionarios y los grupos terroristas competían por el control. Para 2012, los bombardeos aparentemente indiscriminados se habían vuelto comunes.
Zaynab se puso en contacto con su madre, quien le indicó que se dirigiera a Egipto, donde podía quedarse con la familia extendida mientras solicitaba una visa estadounidense.
Allí, la suerte de Zaynab comenzó a cambiar. En diciembre de 2014, poco antes de cumplir diecinueve años, recibió la buena noticia de que había sido aprobada para una visa estadounidense. Esto significó mudarse a Minneapolis y reunirse con su madre. Además de eso, había muchos estudiantes musulmanes en su nueva escuela, rostros amigables que la ayudaron a encontrar su camino. Asma, por ejemplo, era una estudiante somalí que le mostró los alrededores, le tradujo y finalmente se convirtió en su mejor amiga.
Pero la hermana de Zaynab, Sabreen, no tuvo tanta suerte. Su solicitud de visa para Estados Unidos fue denegada sin explicación y tuvo que pagar por un cruce ilegal a Europa. Durante un viaje de nueve días, ella y otros refugiados fueron trasladados de un barco abarrotado a otro. Ni siquiera había un baño, solo una caja que todos tenían que usar.
El último de los barcos incluso se quedó sin combustible a tres horas de tierra, y los refugiados fueron rescatados por un barco enviado por la Cruz Roja. Aterrizó en Italia y luego fue enviada a un campo de refugiados en los Países Bajos. Allí conoció a un hombre de Yemen, y en unos meses los dos se comprometieron. Ahora casados, viven en Bélgica.
Pero Sabreen todavía no tiene papeles de inmigración. Mientras Zaynab prosigue su educación en Minneapolis, el futuro sigue siendo incierto para su hermana. Ambos buscaron refugio solicitando una visa estadounidense, pero solo uno de ellos tuvo la suerte de obtenerla.
Muzoon usó su pasión por la educación para ayudar a otras niñas refugiadas
Ser un refugiado no significa ser impotente: las personas a veces pueden hacer cambios incluso en las situaciones más difíciles. Un gran ejemplo de esto es Muzoon, a quien Malala conoció cuando visitó el campo de refugiados de Zaatari en Jordania. Un miembro de UNICEF los presentó; Muzoon era muy conocida en el campamento por su defensa de la educación, y estaba claro que ella y Malala serían almas gemelas.
Muzoon creció en Siria, donde tenía grandes esperanzas en la educación y su futuro. Pero luego la guerra se tragó a su país en 2011, y las calles se llenaron de bombardeos y disparos. Pronto, las escuelas cerraron. Después de dos años de vivir en medio de esta violencia, la familia de Muzoon decidió huir.
Condujeron hasta la frontera con Jordania y luego caminaron desde allí hasta el campo de refugiados de Zaatari. Sus nuevas circunstancias eran desafiantes: la familia de ocho personas compartía una tienda de campaña y no tenían muebles ni electricidad. A pesar de esto, la principal preocupación de Muzoon era la interrupción de su educación.
Así que exhaló un suspiro de alivio cuando se enteró de que había una escuela en el campamento de Zaatari. No solo podría continuar sus estudios, sino que también podría crear algo de enfoque para sí misma en condiciones inciertas.
Otras chicas del campamento no parecían compartir su entusiasmo. Un grupo de niñas incluso le dijo que veían la escuela como inútil: sus padres pensaban que era mejor para ellas asegurar su futuro concentrándose en casarse. Muzoon vio esto como una trampa; el matrimonio los encerraría en la pobreza impidiéndoles aprender habilidades que los harían autosuficientes.
Decidió hacer algo al respecto. Comenzó a hablar con la gente del campamento, abogando por la educación de las niñas en lugar del matrimonio precoz. Una chica con la que habló tenía solo 17 años, pero su padre quería que se casara con un hombre mayor de 40. La chica no veía otra opción mejor, pero Muzoon sugirió que hablara con su padre, haciéndole ver que una educación le proporcionaría mucha más seguridad de la que podría ofrecerle un matrimonio concertado.
Unos días después, la niña informó que iría a la escuela. Muzoon creía firmemente que si los dos comenzaban a ir a la escuela, otros los seguirían. Fue una chispa de esperanza. Cuando Malala visitó el campamento de Zaatari, Muzoon se había ganado una reputación por su defensa de la educación. Algunos incluso la llamaban «la Malala de Siria». Muzoon no solo se negó a ser derrotada por sus circunstancias, sino que incluso encontró una manera de ayudar a los demás.
Najla luchó por su sueño de educación, sin importar las circunstancias
Najla se crió en Sinjar, Irak, en el seno de una gran familia de la minoría religiosa yazidi. Como muchos niños, tuvo hambre de educación desde que era muy pequeña. Pero lo que hizo a Najla única es lo mucho que estaba dispuesta a luchar por ello.
Comenzó cuando tenía ocho años. Hubo que convencer al padre de Najla de que le permitiera ir a la escuela, ya que él y su madre no pensaban que educar a sus hijas fuera importante. Cuando finalmente fue, la escuela estaba tan llena de revelaciones que la hizo sentir como si estuviera viendo el mundo por primera vez.
Sin embargo, su padre quería que ella renunciara y se concentrara en aprender a ser ama de casa. Así que Najla luchó de la única manera que se le ocurrió: escapó de su casa hacia las cercanas montañas Sinjar. Cuando regresó cinco días después, su padre estaba furioso. Pero finalmente cedió y le permitió asistir a la escuela.
Siguieron otros obstáculos para la educación de Najla. En 2012, el esposo de su hermana fue asesinado. Justo después de eso, la vecina amiga de Najla se suicidó por autoinmolación, aterrorizada porque su hermano le había dicho a su padre que tenía novio. Najla se hundió en una depresión y no pudo afrontar la necesidad de ir a la escuela durante mucho tiempo.
Pero luchó de nuevo, esta vez contra los sentimientos que se agitaban dentro de ella. En 2013, reanudó sus estudios e incluso comenzó a soñar con ir a la universidad.
Luego, en 2014, el grupo terrorista ISIS apuntó al pueblo yazidi por genocidio. ISIS era conocido por destruir pueblos, secuestrar y abusar de mujeres y niñas y asesinar a hombres. ISIS ocupó la cercana ciudad de Mosul, y cuando la electricidad en Sinjar se cortó una noche, la gente lo tomó como una clara indicación de que los terroristas estaban en camino. Cuando una corriente de carros y tanques comenzó a acercarse al pueblo, la familia huyó de inmediato, empacando a 18 personas en un solo carro.
Una vez más, Najla huyó a las montañas Sinjar, escondiéndose allí con su familia durante ocho días. Luego se mudaron a la ciudad de Dohuk en Kurdistán, y finalmente encontraron refugio en un edificio sin terminar junto con más de 100 familias más. Nunca regresaron.
Como refugiada, Najla siguió soñando con la educación y con ir a la universidad. Incluso comenzó a enseñar a leer a otros niños para mantener viva la esperanza.
Malala conoció a Najla durante su viaje Girl Power 2017 para visitar a mujeres de todo el mundo y escuchar sus historias. Estaba tan impresionada con la fuerza interior y la capacidad de Najla para mantener viva la esperanza que cuando invitó a dos niñas a acompañarla a la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017, Najla fue una.
Al crecer desplazada, María aprendió a llevar su casa dentro de ella
En Colombia, el conflicto civil lleva más de 40 años, dejando a 7,2 millones de personas desplazadas. María es una de estas personas.
Criada en una finca de la Colombia rural, María conoció una infancia llena de espacio para correr y jugar y la compañía de animales como gallinas y cerdos. Los mangos y las naranjas frescas siempre estaban disponibles en los árboles del jardín familiar.
Pero cuando tenía cuatro años, la madre de María abandonó abruptamente la finca con ella y sus cuatro hermanos a cuestas. Su padre, dijo su madre, necesitaba quedarse pero se uniría a ellos más tarde. De hecho, lo habían matado el día anterior y la madre de María estaba preocupada de que ella y los niños fueran los siguientes.
La familia terminó en Cali, una de las ciudades más grandes de Colombia. Allí vivían en un campamento improvisado lleno de personas desplazadas por la violencia que se desarrolla en todo el país. Allí la vida era dura. La pobreza y el crimen lo infundieron todo, y las pandillas estaban a cargo. Los disparos sonaban con regularidad y evitar las balas perdidas era una preocupación cotidiana.
También había racismo de qué preocuparse. La gente trataba terriblemente a María y su familia, abusando de ellos por su piel oscura y acentos rurales.
Gracias a su madre, María poco a poco pudo encontrar algo parecido a una vida normal. Para empezar, la familia no tenía dinero propio. Pero necesitaban comprar comida, así que su madre comenzó a ir de tienda en tienda en el campamento, ofreciendo lavar ropa por dinero.
Cuando María tenía siete años, una organización comunitaria ayudó a su madre a trasladar a la familia a una casa. Estaba en malas condiciones, la lluvia goteaba regularmente por el techo, pero era una mejora. Su madre también inscribió a María y sus hermanos en un programa de teatro de fin de semana que produjo una obra basada en las historias de desplazamiento de los niños, titulada Nobody Can Take Away What We Carry Inside. Hasta el día de hoy, María recurre a la expresión creativa cuando la vida parece insoportable; a los 16 años, por ejemplo, hizo un documental sobre su experiencia de desplazamiento.
María se ha mudado muchas veces desde que vivió en esa casa destartalada, pero hasta el día de hoy solo se ha sentido como en casa en un lugar: el lugar de sus recuerdos, donde podía recoger mangos frescos y correr por el campo.
Marie Claire logró sus sueños gracias a la influencia y el sacrificio de su madre
Malala a menudo dedica tiempo después de los discursos a escuchar las historias de los refugiados presentes en la audiencia. Una historia que permaneció en su mente durante mucho tiempo fue la de Marie Claire, a quien conoció después de hablar en Lancaster, Pensilvania.
Cuando Marie Claire era solo una bebé, estalló la guerra en su tierra natal, la República Democrática del Congo, lo que obligó a su familia a huir para salvar la vida. Se convirtieron en refugiados indocumentados en la vecina Zambia, pero la vida allí fue dura y cruel, ya que los refugiados enfrentaron hostilidad en todas partes.
En la escuela, Marie fue insultada, arrojada con piedras y escupida por otros niños. Pero cuando llegaba a casa llorando, su madre siempre le recordaba que estaba a cargo de su vida; si quería lograr sus sueños, tenía que concentrarse en ellos y bloquear el abuso.
Luego, una noche cuando Marie Claire tenía 12 años, una turba de justicieros atacó su casa. Su madre fue asesinada, sacrificándose para salvar a sus hijos, y su padre fue apuñalado en la cabeza varias veces. Milagrosamente, sobrevivió. Pero la familia estaba devastada y Marie Claire tuvo que abandonar la escuela para cuidarlo mientras se recuperaba.
Cuando finalmente regresó a la escuela, fue con una nueva determinación. Había sido el sueño de su madre ver algún día graduarse de Marie Claire, y con eso en mente, Marie Claire se dedicó a sus estudios. Como era de esperar, comenzó a sobresalir.
Luego, cuando tenía 16 años, su familia recibió la noticia de que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados había aceptado su solicitud de refugio. Fue un proceso que su madre había iniciado para ellos muchos años antes. Lancaster, Pennsylvania se convertiría en su nuevo hogar. Allí, una mujer llamada Jennifer se ofreció como voluntaria para ayudarlos a instalarse.
Marie Claire estaba emocionada de terminar la escuela secundaria en los Estados Unidos. Pero ella ya tenía 19 años, y su nueva escuela generalmente no admitía a nadie mayor de 18. Apenas pudo convencer a las admisiones para que la dejaran entrar, e incluso entonces, ¡solo tenía cinco meses para completar los cursos de su diploma!
Logró hacerlo y, en junio de 2016, se convirtió en la primera de su familia en graduarse de la escuela secundaria. Los rostros de su padre y Jennifer estaban llenos de orgullo. Y en ese momento, Marie Claire sintió que su madre también estaba con ella, mirando con desprecio el momento por el que se había sacrificado tanto.
La ayuda mejora enormemente las condiciones de vida de grupos como los rohingya, pero no puede reemplazar lo que han perdido
El pueblo rohingya son musulmanes que viven principalmente en el oeste de Myanmar, en la frontera con Bangladesh. Esto los convierte en un grupo religioso minoritario en un país principalmente budista, y debido a esto, han sido perseguidos desde la década de 1960.
El primer campo de refugiados de Bangladesh para los rohingya se estableció en 1990, en una zona inhóspita donde las lluvias y las inundaciones son comunes. A pesar de esto, más de 900.000 personas viven allí hoy.
Cuando los soldados y extremistas de Myanmar comenzaron nuevos ataques contra los rohingya en 2017, miles buscaron seguridad en Bangladesh. Ese septiembre, Malala se pronunció contra esta vergonzosa situación. En una conferencia humanitaria poco después de eso, conoció al activista humanitario francés Jérôme Jarre.
Jarre y otros habían creado el Ejército del Amor, que involucra a los jóvenes en la respuesta a emergencias en todo el mundo. Esto incluye recaudar dinero a través de las redes sociales. Los fondos permitieron a los rohingya crear 4.000 refugios y 80 pozos de aguas profundas para ellos mismos. También han creado puestos de trabajo dentro de los campos de refugiados, desde la traducción hasta la construcción. Estos trabajos se necesitaban desesperadamente, porque una vez que los rohingya llegan a los campamentos de Bangladesh, se les prohíbe irse, incluso para trabajar.
Una de las personas cuyo trabajo se financia con dinero recaudado por Love Army es Ajida. Ella, su esposo y sus tres hijos huyeron al campamento con solo la ropa que llevaban puesta después de que el ejército y la policía destruyeran su aldea.
Les tomó nueve días llegar a Bangladesh, donde finalmente se instalaron en un campamento remoto, a media hora a pie de la carretera más cercana. Tienen poco más que una simple choza de bambú que ellos mismos construyeron. Ajida construyó una estufa de barro para cocinar para su familia. Ella aprendió esta habilidad de su madre, y cuando el Ejército del Amor se enteró, la contrataron para construir más. Hasta la fecha, ha fabricado más de 2,000 estufas, que el Love Army dona a otros refugiados.
Esto y el trabajo que Ajida y su esposo hacen en un equipo de limpieza establecido por Love Army les proporciona algunos ingresos y enfoque. Sin embargo, su vida como refugiados sigue siendo difícil. Sus hijos extrañan su hogar y no entienden por qué lo dejaron.
Como señala Malala, muchas personas esperan que los refugiados sientan gratitud hacia su país de acogida y alivio por estar a salvo. Pero como muestra la historia de Ajida, como las de las otras mujeres, dejar atrás todo lo que te es familiar significa vivir con emociones que no son fáciles de reconciliar. Estas no son solo historias de sobrevivientes que finalmente llegan a un lugar mejor; también son relatos de lo que se pierde y de lo que nunca se puede recuperar.
2. Shaquille O’Neal
Los amantes del baloncesto seguro que reconocen este nombre. Shaquille Rashaun O’Neal es un exjugador estadounidense de baloncesto, considerado uno de los jugadores más dominantes de la historia de la NBA. O’Neal ha ganado cuatro campeonatos de la NBA, tres con Los Angeles Lakers y uno con Miami Heat, además de finalizar subcampeón con Orlando Magic en 1995 y con Los Angeles Lakers en 2004.
O’Neal ha logrado un MVP de la temporada en 2000, ocho apariciones en el mejor quinteto de la NBA, tres MVP de las Finales, tres MVP del All-Star Game (el último de ellos, compartido con su excompañero de los Lakers Kobe Bryant) y el Rookie del Año. Es el sexto máximo anotador de la historia de la NBA con 28.596 puntos, superados por su ex-compañero Kobe Bryant el 7 de febrero de 2012 en su Philadelphia natal frente a los Philadelphia 76ers.
En la selección estadounidense, O’Neal cosechó el oro olímpico en 1996 y el Mundial de 1994 en Canadá, siendo elegido el MVP de dicho campeonato mundial.
Shaquille O’Neal es un jugador de baloncesto profesional retirado estadounidense conocido por su éxito en la NBA. También ha logrado el éxito como actor, empresario y rapero. Además de sus muchos logros, Shaquille O’Neal es musulmán y se convirtió al Islam en 2009. Su conversión fue motivada por su deseo de comprenderse mejor a sí mismo y al mundo que lo rodea. Desde entonces, se ha convertido en un defensor de la fe musulmana y se ha pronunciado en contra de la discriminación contra los musulmanes en Estados Unidos. También trabaja con organizaciones que promueven la tolerancia religiosa y la comprensión de las diferentes religiones.
3. Malcom X
Malcolm X, fue un orador, ministro religioso y activista estadounidense. Fue un defensor de los derechos de los afroamericanos, un hombre que acusó a los estadounidenses blancos en las más duras condiciones de sus crímenes contra sus compatriotas negros. En cambio, sus detractores lo acusaron de predicar el racismo y la violencia. Ha sido descrito como uno de los más influyentes afroamericanos en la historia estadounidense.
En la cárcel, Malcolm X se convirtió en miembro de la Nación del Islam, una secta musulmana dirigida por Elijah Muhammad, y tras su libertad condicional en 1952, se convirtió en ministro de la organización. Durante casi una docena de años fue la cara pública de la Nación del Islam, pero las tensiones entre él y Muhammad llevaron a su salida de la organización en marzo de 1964.
Tras abandonar la Nación del Islam, Malcolm X hizo la peregrinación a La Meca y se convirtió al sunismo. Viajó extensamente por toda África, Oriente Medio e incluso visitó la Unión Soviética. Esos viajes le cambiaron la visión que tenía del mundo y de la lucha por las libertades civiles. Fundó la Muslim Mosque, Inc., una organización islámica, y la secular Organización de la Unidad Afroamericana. Menos de un año después de abandonar la Nación del Islam, Malcolm X fue asesinado antes de dar un discurso en Nueva York.
La Autobiografía de Malcolm X es un relato profundo y personal del viaje de un hombre desde que abandonó la escuela y entró en una vida de crimen y adicción a las drogas hasta encontrar la redención a través del activismo de derechos humanos. Estas claves cuentan la historia de una mente curiosa y en evolución: un hombre que dedicó su vida a ayudar a los afroamericanos a ganar identidad y liberarse de la opresión por cualquier medio necesario.
Uno de los estadounidenses más influyentes del siglo XX
Con la excepción de Martin Luther King Jr, Malcolm X es probablemente el nombre más conocido en el movimiento estadounidense de derechos civiles de la década de 1960. Pero mientras que el discurso de King «Tengo un sueño» y su trágico asesinato son de conocimiento común, mucha gente sabe poco de lo que dijo o escribió Malcolm X o de la historia de su vida.
Conocemos al hombre desde su propia perspectiva: de dónde vino; cómo se unió a la Nación del Islam; sus viajes a Oriente Medio y África. Todas estas son piezas cruciales del rompecabezas detrás de uno de los afroamericanos más influyentes del siglo pasado.
Malcolm perdió a su padre y a su madre a una edad temprana
Malcolm X nació Malcolm Little el 19 de mayo de 1925.
Su padre, el reverendo Earl Little, fue un predicador bautista que ayudó a difundir las enseñanzas de Marcus Garvey, fundador de la Asociación Universal para el Mejoramiento de los Negros (UNIA).
Malcolm era el séptimo de ocho hijos y su madre, Louise, luchó por cuidar de todos. Louise nació en las Indias Occidentales, producto de la violación de su madre por parte de un amo de esclavos blanco, lo que significaba que Louise tenía la piel muy clara que a veces hacía que la confundieran con una mujer blanca.
Esto también significó que Malcolm nació con el cabello rojizo y una tez clara, el más claro de todos sus hermanos. Malcolm creía que era esta diferencia en su apariencia lo que hacía que su madre fuera más dura con él que con sus otros hijos. A sus ojos, él era un recordatorio vivo del violador blanco en el pasado de la familia.
Mientras tanto, quizás debido a esta misma diferencia, su padre favorecía a Malcolm, llevándolo con frecuencia a las reuniones de la UNIA.
Pero los esfuerzos de su padre por crear un sentido de orgullo e identidad en la comunidad negra llevaron a un final trágico.
Uno de los primeros recuerdos de Malcolm data de cuando vivían en Lansing, Michigan. Se despertó en medio de la noche presa del pánico. Un grupo de supremacistas blancos, La Legión Negra, había incendiado la casa de los Littles, pero afortunadamente la familia escapó ilesa.
Como era de esperar, empeoró: cuando Malcolm tenía seis años, su padre fue asesinado. A pesar de haber sido golpeado fatalmente, la policía calificó su muerte como un accidente.
Después de eso, Louise luchó por mantener unida a la familia como madre soltera. Ella estaba orgullosa y no le gustaba recurrir a la ayuda del gobierno, pero finalmente tuvo que hacerlo.
Esto significó lidiar con los oficiales de bienestar infantil del gobierno, que fueron especialmente crueles con Louise, tratando de poner a los niños en su contra. Finalmente lo lograron, metieron a Louise en un hospital psiquiátrico estatal cuando Malcolm tenía 12 años y enviaron a los niños a vivir con diferentes familias.
Los difíciles años escolares de Malcolm lo expusieron al racismo, pero Boston le reveló otro mundo
A Malcolm no le fue fácil en la escuela y, a la edad de 13 años, se metió en problemas después de hacerle una broma a uno de sus maestros.
Después de ser regañado por usar un sombrero en clase, colocó una tachuela en la silla de su maestro cuando el maestro no estaba mirando.
Como resultado, Malcolm fue expulsado de la escuela y enviado a un centro de detención. La gente que dirigía la casa lo trataba bien, pero usaban libremente la palabra «negro» a su alrededor y hablaban de él como si no pudiera entender lo que decían.
Era la primera vez que Malcolm había vivido con personas blancas, y comenzó a ver que era común que trataran a las personas negras como si no pudieran tener el mismo intelecto o sensibilidad que los blancos.
Un año después, Malcolm ingresó a la secundaria, donde continuó este tipo de tratamiento.
Él era uno de los pocos estudiantes negros en la escuela e hizo todo lo posible para integrarse con sus compañeros blancos. Se unió al equipo de baloncesto, pero no se le permitió bailar en presencia de ninguna chica blanca en las fiestas posteriores al juego.
Malcolm incluso fue elegido presidente de la clase ese año, pero llegó a creer que sus compañeros lo estaban tratando como una mascota, no como un igual.
Cuando su maestro le preguntó qué quería ser, Malcolm respondió: «un abogado». Malcolm se sintió herido cuando el maestro le dijo que debería ser más realista y pensar en ser carpintero.
Pero Malcolm pronto vio un mundo nuevo en una visita a Boston.
El verano después del séptimo grado, Malcolm aceptó una invitación para visitar a su media hermana Ella, que vivía en el área de Roxbury de la ciudad. Por primera vez, vio a los negros ser orgullosamente ellos mismos en su propio vecindario y no tratar de ser blancos.
Cuando Malcolm regresó a Lansing, ya no podía tolerar las bromas racistas de sus profesores y compañeros de clase; sabía que había un lugar mejor para él.
Malcolm conoció la cultura negra moderna en Roxbury y Harlem
Afortunadamente, su hermana Ella pudo convertirse en la tutora legal de Malcolm, lo que le permitió mudarse a Roxbury, donde rápidamente aprendió sobre la vida en la calle.
Por coincidencia, una de las primeras personas que conoció Malcolm fue un hombre llamado Shorty, que resultó ser de Lansing, Michigan.
Shorty tomó a Malcolm bajo su protección, le señaló los detalles más finos del lado más sórdido de Roxbury y le consiguió un trabajo como lustrador de zapatos en el legendario club de jazz Roseland Ballroom .
El joven Malcolm no solo lustraba los zapatos de músicos como Duke Ellington y Count Basie, sino que también aprendió a apresurarse: el trabajo del limpiabotas también implicaba proporcionar a los músicos y clientes alcohol, marihuana o los números de teléfono de las prostitutas locales.
Durante este tiempo, el propio Malcolm se entregó al alcohol, la marihuana, la ropa llamativa y el baile.
Shorty Malcolm mostró cómo escoñarse su cabello – un doloroso proceso de uso de la lejía caliente para enderezar los rizos. Pero más tarde llegaría a ver el cabello con conked como un emblema de la autodegradación, «el hombre negro con el cerebro lavado» dañando su cabello en un esfuerzo por hacer que «parezca blanco».
Aún sin cumplir los 18 años, Malcolm pasó de un trabajo a otro antes de conseguir un trabajo estable como mozo de tren, vendiendo comida y bebida a los pasajeros.
Trabajando en la línea de Boston a la ciudad de Nueva York, Malcolm tuvo su primera oportunidad de visitar Harlem. En solo una noche se enamoró de la ciudad, especialmente de la enorme discoteca Savoy, dos veces más grande que el Roseland.
Malcolm decidió mudarse y, en 1942, se convirtió en camarero en Small’s Paradise, un restaurante de Harlem y un hito cultural popular.
Después de perder su trabajo, Malcolm tomó una vida delictiva en el Harlem de la década de 1940
Trabajar en Small’s Paradise le ofreció a Malcolm la oportunidad de aprender rápidamente cómo muchas personas se ganaban la vida en las calles de Harlem: apresurándose. Malcolm descubrió en quién confiar, a quién evitar y los entresijos de todo tipo de actividades delictivas, incluidos el robo, el proxenetismo y el juego.
Malcolm pronto pondría en práctica este conocimiento cuando perdió su trabajo en Small’s Paradise después de cometer el error de ofrecer el número de una prostituta a un policía encubierto.
Después de ser despedido, se dirigió a un amigo conocido como «Sammy the Pimp», quien sugirió que podría ganar dinero vendiendo marihuana.
Desde su época en Roseland and Savoy, Malcolm tenía muchos amigos músicos que eran clientes fiables. En un buen día, Malcolm, de 17 años, ganaría entre 50 y 60 dólares. Y cuando la policía comenzó a sospechar que Malcolm traficaba en Harlem, se llevó su negocio a la carretera, viajó de gira con los músicos y los mantuvo a raya.
Pero en 1943, las cosas se estaban poniendo más difíciles.
La policía cerró temporalmente el Savoy y los rumores de que un policía blanco había disparado a un soldado negro casi terminaron en disturbios.
Esto efectivamente detuvo el poco dinero que los blancos traían a Harlem y aumentó la presencia policial. Entonces, Malcolm encontró trabajo «dirigiendo» o escoltando a clientes blancos a lugares secretos en Harlem donde sus necesidades sexuales podrían ser atendidas.
A través de todas estas experiencias, Malcolm vio que Harlem no era más que una «cueva de pecado» para los blancos.
Claramente, Malcolm estaba en el camino equivocado, y ese camino estaba a punto de llegar a su fin.
Las actividades criminales de Malcolm finalmente lo llevaron a prisión, donde tuvo un profundo despertar
En 1945, Malcolm, de 20 años, estaba cayendo en la misma trampa que muchos estafadores: corría riesgos más peligrosos para ganar dinero y aumentaba su consumo de drogas para aumentar su confianza.
Las cosas empezaron a ponerse realmente mal cuando una disputa de juego lo obligó a salir de Harlem.
Malcolm fue acusado de hacer trampa después de ganar una apuesta realizada por un hombre llamado «West Indian Archie». Archie le dio a Malcolm un plazo para devolverle el dinero, bajo pena de muerte. Como resultado, Malcolm se convirtió en una neblina de drogas paranoica de opio, cocaína y bencedrina.
Dejó Harlem y regresó a Boston, esperando que las cosas se calmaran.
Pero Malcolm siguió presionando. En Boston, se asoció con Shorty y dos novias blancas para robar hogares ricos. La ola de crímenes llegó a su fin cuando lo arrestaron tratando de empeñar un reloj robado.
Este fue el primer delito penal de Malcolm, que generalmente habría resultado en una sentencia de dos años. Pero el juez estaba particularmente molesto porque Malcolm conspiró con dos niñas blancas. Entonces, en febrero de 1946, Malcolm fue sentenciado a diez años de prisión.
Fue en prisión donde Malcolm tuvo un despertar espiritual.
Malcolm quedó impresionado por un anciano convicto llamado Bimbi, quien le mostró que se puede inspirar respeto hablando bien. Bimbi lo animó a usar la biblioteca de la prisión y Malcolm rápidamente se obsesionó con la lectura. Leyó de todo, desde diccionarios de inglés y latín hasta filosofía e historia mundial.
Malcolm pasaba noches enteras leyendo y, como resultado de la mala luz, desarrollaba astigmatismo que requería lentes correctivos.
Fue en ese momento que dos de los hermanos de Malcolm le escribieron, contándole sobre la Nación del Islam: una religión que intentaba ayudar al hombre negro a recuperar su identidad olvidada hace mucho tiempo.
Mientras estaba en prisión, Malcolm tomó apasionadamente el mensaje de la Nación del Islam, rezó por primera vez y leyó cada vez más sobre la trágica historia de los afroamericanos.
Malcolm salió de la prisión dedicada a la Nación del Islam y listo para difundir su mensaje
La prisión resultó ser un buen campo de entrenamiento para que Malcolm encontrara su voz para hablar en público. Mientras estuvo allí, participó en debates organizados en los que dos personas discutían lados opuestos de un problema.
En estos debates, Malcolm encontró muchas oportunidades para difundir el mensaje de la Nación del Islam y lo que estaba aprendiendo en los libros de historia. Condenaría las atrocidades que el hombre blanco había cometido contra la gente no blanca del mundo en nombre del cristianismo y las ganancias.
Tuvo un impacto particularmente memorable durante un debate cuando desafió la idea de que Jesús era la imagen pálida, rubia y de ojos azules a la que reza el hombre blanco, y finalmente logró que su oponente del debate reconociera que “Jesús era moreno”.
Cuando Malcolm fue liberado en 1952, se mudó a Detroit para quedarse con su hermano Wilfred. Malcolm estaba ansioso por dedicar su vida a la Nación del Islam.
Antes de salir de la cárcel, Malcolm había estado escribiendo cartas diarias a Elijah Muhammad, el líder de la nación. Muhammad notó la dedicación de Malcolm y en la primera oportunidad lo invitó a cenar.
Durante la comida, Malcolm ofreció libremente sus servicios a la Nación del Islam.
Malcolm inmediatamente comenzó una campaña de reclutamiento en Detroit, ganando lentamente más seguidores. Su éxito fue notado por otros ministros de la nación que le pidieron que pasara y hablara durante los servicios.
Malcolm demostró ser un experto en difundir apasionadamente las enseñanzas de Elijah Muhammad y el fundador de la Nación del Islam, WD Fard.
Estas enseñanzas incluían la idea de que el «hombre original» era negro y que los afroamericanos son todos descendientes de musulmanes africanos a quienes los hombres blancos les han quitado sus verdaderas identidades.
Malcolm estaba demostrando ser un activista y orador natural.
Como ministro de la Nación del Islam se convirtió en Malcolm X y ganó la atención nacional
Malcolm se convirtió rápidamente en ministro oficial de la Nación del Islam. Al igual que otros ministros, se le dio el apellido de X, que representa el verdadero apellido ancestral que se había perdido para siempre.
Malcolm X pronto comenzó a establecer nuevos templos de la Nación del Islam en todo el país.
Los abrió en lugares como Boston, Filadelfia y Atlanta. Y en muchas de estas ciudades, Malcolm atrajo a nuevos miembros al captar a las personas que salían de las iglesias cristianas y convencerlas de que se enteraran de una fe que no era una «religión de hombres blancos».
Finalmente, Malcolm X fue nombrado ministro de su propio templo en la ciudad de Nueva York.
Estar de regreso en la ciudad de Nueva York después de nueve años le ofreció a Malcolm la oportunidad de sentarse con West Indian Archie y hablar. Terminó agradeciendo a Archie por obligarlo a abandonar la ciudad de Nueva York, probablemente salvándole la vida.
A fines de la década de 1950, la Nación del Islam estaba en los titulares.
En 1957, un miembro llamado Brother Hinton fue atacado por la policía en Harlem que estaba disolviendo una pelea en la que él no estaba involucrado.
Malcolm se enteró del incidente y llevó a 50 miembros de su congregación a la estación de policía. Encontró al hermano Hinton cubierto de sangre y exigió que lo enviaran a un hospital, lo que finalmente permitió la policía.
El hermano Hinton se recuperó y la Nación del Islam lo ayudó a demandar con éxito a la ciudad de Nueva York por más de $ 70,000.
Poco después, la televisión y los periódicos informaron sobre este incidente de brutalidad policial y llamaron la atención nacional sobre la Nación del Islam.
La atención que recibió Malcolm X finalmente lo llevó a estar en desacuerdo con la Nación del Islam
En 1961, la Nación del Islam estaba floreciendo. Se estaban llevando a cabo grandes manifestaciones y, como la prensa se sintió atraída por la apasionada personalidad de Malcolm, utilizó entrevistas para transmitir su mensaje.
Malcolm quería dejar las cosas claras sobre la Nación del Islam. The Nation no se trataba de «supremacía negra», se trataba de empoderar al hombre negro y darle un sentido de orgullo y dignidad en su identidad.
Malcolm también respondió muchas preguntas sobre por qué usó el término «el diablo blanco». Explicó que no se trataba de difundir el odio, sino de exponer los hechos sobre el comportamiento «diabólico» que el hombre blanco europeo y estadounidense había mostrado a las razas no blancas a lo largo de la historia. Para Malcolm, supuso la pregunta: ¿Por qué el hombre negro debería intentar integrarse con un pueblo así?
El segundo punto que Malcolm trató de hacer a la prensa fue recordarles a todos que no estaba enseñando su propio mensaje, sino el de Elijah Muhammad. Incluso rechazaba las solicitudes de entrevistas y les decía a las personas que en su lugar dirigieran sus preguntas a Mahoma.
Para Malcolm, Muhammad era inexpugnable: el hombre responsable de su salvación.
Así que fue una gran sorpresa cuando, en 1963, Malcolm recibió noticias inquietantes sobre su mentor.
Resultó que dos de los secretarios de Elijah Muhammad estaban presentando demandas de paternidad en su contra por ser padre de sus hijos. Malcolm se sintió traicionado.
Esta ruptura con Elijah Muhammad se profundizó a medida que aumentaba la fama de Malcolm. Para Elijah y los otros líderes de la Nación del Islam, Malcolm era ahora una amenaza.
Tras el asesinato de John F. Kennedy a finales de 1963, Malcolm volvió a aparecer en los titulares nacionales al calificar el evento como una señal de que «las gallinas habían vuelto a casa para dormir».
Inmediatamente después de este comentario, la Nación del Islam prohibió públicamente a Malcolm hablar durante 90 días. Entonces la gente que Malcolm conocía dentro de la Nación le informó que se habían dado órdenes para su muerte.
Una peregrinación a La Meca abrió los ojos de Malcolm a la hermandad musulmana
Malcolm X tuvo que reevaluar todo en este punto. El hombre al que había dedicado su vida lo había defraudado y ahora estaba preparado para matarlo. Cuando el asistente de Malcolm le dijo que le habían pedido que colocara una bomba en su automóvil, X supo que era algo serio.
Para escapar de las amenazas y reafirmar sus creencias espirituales, Malcolm decidió hacer una peregrinación a La Meca.
Malcolm estaba interesado en ampliar su conocimiento del Islam. A lo largo de los años, la gente le había hablado a Malcolm sobre el «verdadero Islam» y en qué se diferenciaba de las enseñanzas de Elijah Muhammad. Entonces, Malcolm estaba ansioso por hacer la peregrinación a la ciudad santa de La Meca, un deber sagrado que a todo musulmán se le pide que haga en algún momento de su vida.
El viaje fue una experiencia reveladora. En su viaje, Malcolm aprendió rápidamente que la religión musulmana ortodoxa era bastante diferente de lo que le habían hecho creer.
Mientras recorría la tierra santa, vio musulmanes de todos los colores. Quedó particularmente impresionado cuando recibió respeto fraternal y hospitalidad de personas de ojos azules y cabello rubio que serían consideradas blancas en los Estados Unidos.
Conoció al príncipe Faisal de Arabia Saudita y le dieron libros para leer y le dijeron que no se dejara engañar por falsos profetas.
Conmovido por sus experiencias, escribió una carta a la prensa estadounidense expresando su asombro por las demostraciones de hermandad que había encontrado entre todas las razas y que debía reconsiderar sus creencias anteriores.
Después de La Meca y El Cairo, Malcolm viajó a Beirut, Nigeria y Ghana. En el camino hizo apariciones públicas en universidades y se reunió con políticos.
Trató de conseguir el apoyo de estos países, argumentando que se debería hacer tanto esfuerzo para ayudar a los afroamericanos como para ayudar a los sudafricanos negros.
Malcolm firmó la «Carta de La Meca», El-Hajj Malik El-Shabazz, un nombre que había adoptado legalmente en la época de su matrimonio con Betty
Malcolm regresó a Nueva York el 21 de mayo de 1964, dos días después de cumplir 39 años. La prensa tuvo muchas preguntas a su llegada.
Malcolm rápidamente se refirió a su nueva perspectiva.
Explicó que estaba empezando a comprender que los blancos no eran inherentemente racistas. Pero todavía sentía que la sociedad blanca «supuestamente cristiana» había sembrado el sentimiento de superioridad en generaciones de personas blancas y que esto había llevado a un problema destructivo.
Esto se pudo ver en los disturbios que estallaron en los guetos alrededor de los Estados Unidos.
Estos guetos se habían formado como resultado de generaciones de racismo y maltrato por parte de la sociedad blanca. Malcolm lo vio como una «dinamita sociológica» que había sido sembrada por los blancos y dijo que a menos que se tomaran medidas para mejorar la situación, era solo cuestión de tiempo antes de que explotara.
Para resolver este problema, Malcolm entendió que era hora de que se difundiera un nuevo mensaje integral.
Para correr la voz y hacer pública su ruptura con la Nación del Islam, Malcolm formó la organización Muslim Mosque, Inc. Pero sabía que se necesitarían esfuerzos más convencionales para crear el tipo de cambio sociológico necesario para liberar a los negros del gueto.
En un esfuerzo por ser más inclusivo, fundó la Organización de Unidad Afroamericana (OAAU). Si bien la gente blanca no podía unirse a la OAAU, Malcolm tenía un consejo constructivo para aquellos que querían ayudar.
Uno de sus mayores arrepentimientos fue un incidente años antes cuando una universitaria blanca le preguntó qué podía hacer y él respondió: «Nada».
Explicó que ahora le diría a esa niña que inicie su propia organización en su propio vecindario, para difundir la palabra antirracismo y contra la violencia entre los blancos.
Aunque Malcolm X estaba en paz con la posibilidad de morir, su asesinato fue una pérdida trágica
Las amenazas de muerte que rodearon a Malcolm X dieron urgencia a todas sus acciones. Después de todo, su padre y cuatro de seis de sus tíos murieron como resultado de la violencia y Malcolm creía que sería asesinado por un racista blanco o por la Nación del Islam.
Si bien estaba en paz con esta posibilidad, no estaba en paz con su familia siendo amenazada.
Estaba especialmente molesto cuando la violencia entró en su casa.
Malcolm estaba luchando contra una demanda presentada por la Nación del Islam, que estaba tratando de forzar a su familia a abandonar la casa que les había dado la Nación muchos años antes. La noche del 13 de febrero de 1965, Malcolm y su esposa Betty, que estaba embarazada de su sexto hijo, se despertaron sobresaltados cuando les arrojaron un cóctel Molotov por la ventana delantera.
Pero eso fue solo un preludio de la tragedia del 21 de febrero de 1965.
Ese día, la organización OAAU de Malcolm X estaba celebrando una reunión en el salón de baile Audubon en la ciudad de Nueva York. La esposa y los hijos de Malcolm estaban en la audiencia.
Cuando Malcolm subió al escenario, tres hombres armados de la Nación del Islam abrieron fuego, matándolo casi instantáneamente.
Betty protegió a sus hijos, cubriéndolos con su propio cuerpo durante el tiroteo. Pero después de que los tiradores huyeron del lugar, ella se derrumbó junto al cuerpo de su esposo y gritó: «Lo mataron».
El actor y amigo Ossie Davis pronunció un elogio conmovedor en su funeral.
Davis predijo que algunas personas pensarían en Malcolm X como un racista o un hombre de odio, pero señaló que Malcolm en realidad nunca se asoció con ninguna violencia en su vida. Y si la gente escuchara atentamente lo que estaba diciendo, escucharían las palabras de un hombre que simplemente quería lo mejor para su pueblo.
Para Davis, Malcolm representaba un orgulloso ejemplo de un hombre negro fuerte e intransigente.
4. Tawakkul Karman
Tawakkul Karman es una periodista, política y activista yemení por la defensa de los derechos humanos, fundadora en 2005 del grupo Mujeres sin cadenas y una personalidad política del partido islámico, Congregación Yemení por la Reforma. Se convirtió en el rostro internacional de los levantamientos yemenies en 2011, que fueron parte de la Primavera Árabe. Ha sido llamada la «Mujer de Hierro» y la «Madre de la Revolución» por los yemeníes.
Es co-ganadora del Premio Nobel de la paz del 2011 convirtiéndose en la primera yemení, la primera mujer árabe, y la segunda mujer musulmana y la segunda más joven en ganar un Nobel. El viernes 7 de octubre de 2011 obtuvo el Premio Nobel de la Paz junto a las liberianas Leymah Roberta Gbowee y Ellen Johnson Sirleaf «por su batalla no violenta a favor de la seguridad de las mujeres y de su pleno derecho en la plena participación de la obra de construcción de la paz».
Karman ganó importancia en su país después de sus papeles como periodista y defensora debido a que una empresa de telefonía celular le denegó una licencia en 2007, hecho por el que protesta a favor de la libertad de expresión. Tawakkul organizó protestas semanales después de lo sucedido en mayo de 2007, expandiendo las problemáticas a reformar. Redirigió las protestas en Yemen para apoyar la «Revolución de Jazmín» que ella llama Primavera Árabe, después de que ciudadanos de Túnez derrocaran el gobierno de Zine El Abidine Ben Ali en enero de 2011. Ha estado siempre opuesta y ha realizado protestas en contra del régimen del Presidente Ali Abdullah Saleh.
5. Muhammad Ali
Muhammad Ali fue un boxeador estadounidense, considerado el mejor de todos los tiempos, o uno de los más destacados. Fue una figura social de enorme influencia en su generación, en la política y en las luchas sociales o humanitarias a favor de los afroamericanos y del Islam.
En 1978, se convirtió en el primer boxeador en ostentar en tres ocasiones un título mundial en dicha categoría. Se caracterizó por su estilo de boxeo alejado de la técnica tradicional, aunque era un conocedor del deporte y de sus contrincantes. Seis de sus peleas han sido consideradas como las mejores del año por la revista The Ring. Vertía tanto opiniones claramente irreverentes sobre sus oponentes, como acertados pronósticos de sus contiendas.
Fuera del cuadrilátero, Muhammad Ali se erigió como una figura con influencia social desde los años 1960 cuando se opuso a su reclutamiento por parte de las fuerzas armadas de su país durante la Guerra de Vietnam. Se declaró objetor de conciencia, pese al rechazo de los defensores del nacionalismo estadounidense. Formó parte de la organización religiosa de la Nación del Islam y, aunque se ganó detractores por su conducta independiente de los estereotipos sobre los afroamericanos, a partir de los años 70 consiguió el respeto como figura deportiva de renombre mundial, en especial tras su pelea contra George Foreman. En el ocaso de su carrera, empezó a dar muestras de desgaste físico; después de su retiro padeció la enfermedad de Parkinson.
Muhammad Ali, un hombre cuya compleja historia lo revela como mucho más que uno de los mejores boxeadores de peso pesado de la historia. El autor Jonathan Eig lleva a los lectores a través de los humildes comienzos de un joven Cassius Clay, su transformación en Muhammad Ali y los muchos triunfos y escándalos que siguieron.
Enfréntate cara a cara con «The Greatest», Muhammad Ali
Pocas personas encarnan el tumultuoso clima social de los Estados Unidos en la década de 1960 tan bien como Muhammad Ali. En ese momento, hubo una agitación social sin precedentes debido al movimiento de derechos civiles y protestas generalizadas contra la guerra en Vietnam. Y hablando de ambos asuntos, con una presencia eléctrica y palabras poéticamente contundentes, estaba Muhammad Ali, un boxeador increíble que cambió para siempre el deporte con su personalidad vibrante y estilo poco ortodoxo.
Cada vez que Ali subía al ring, debido en gran parte a las intrépidas posturas públicas que adoptó al pedir la paz y la igualdad, se sentía como algo más que un simple combate de boxeo; Se sintió como un evento político poderoso, con este hombre excepcionalmente talentoso luchando de alguna manera en nombre de los marginados y todos aquellos que estaban hartos del status quo.
El periodista Jonathan Eig nos lleva de regreso a los turbulentos años 60, cuando un joven Cassius Clay pasó de ser un héroe olímpico a una figura divisiva después de hacer el cambio personal y público a Muhammad Ali. Pocas personas llevaron una vida tan dinámica como el hombre que llegaría a ser conocido simplemente como «El más grande».
Muhammad Ali tenía un árbol genealógico con problemas
Para comprender quién fue Muhammed Ali y qué lo motivó en su vida, es importante conocer sus antecedentes familiares.
Como muchos otros afroamericanos, el árbol genealógico de Ali incluía esclavos y dueños de esclavos.
Muhammad Ali nació Cassius Marcellus Clay, un nombre que se remonta a su bisabuelo, John Henry Clay, un esclavo cuyo propio nombre proviene de su dueño, el político de Kentucky, Henry Clay.
A pesar de ser dueño de esclavos, Henry Clay era un colega cercano de Abraham Lincoln y tenía opiniones similares contra la esclavitud. Clay también fue uno de los fundadores de la Sociedad Americana de Colonización , que propuso liberar esclavos y enviarlos de regreso a África.
En alguna fecha desconocida, el bisabuelo de Muhammad Ali, John Henry Clay, fue emancipado y obtuvo una pequeña cantidad de propiedad donde hizo crecer su familia. Pero en los años posteriores a la emancipación, la vida de los estadounidenses negros no fue nada fácil.
En particular, los problemas siguieron al abuelo de Muhammad Ali, Herman Heaton Clay. Según cuenta la historia, alrededor del año 1900, Clay, de 24 años, le robó una moneda de veinticinco centavos a un conocido llamado Charles Dickey. Más tarde, un amigo de Dickey se acercó a Herman con un bastón pesado y le exigió que saldara su deuda. Clay no solo se negó a devolver la moneda, sino que le disparó al amigo de Dickey con una pistola.
Por ello, Herman Clay pasó seis años en la cárcel. Cuando salió, se casó con la abuela de Muhammad Ali, Edith Greathouse, pero había más problemas en camino.
El primer hijo de Herman y Edith, Everett Clay, fue enviado a prisión por asesinar a su esposa con una navaja. Pero su segundo hijo, Cassius Marcellus Clay, Sr., se ganó la vida como pintor de vallas publicitarias y letreros, y finalmente se convirtió en el padre de Cassius Marcellus Clay, Jr., quien nació en enero de 1942, y luego lideraría un vida fascinante como Muhammad Ali.
Cassius Clay fue un niño precoz y terco que experimentó una educación relativamente agradable
Incluso cuando era un bebé, Cassius Clay encontró formas de llamar la atención. Cuenta la leyenda que ningún otro bebé en la sala del hospital gritó tan fuerte como Cassius. Afortunadamente para este niño revoltoso, Cassius no tendría mucho de qué gritar, ya que los Clay lograron forjarse una vida de relativa paz y tranquilidad.
Mientras los Clay vivían en una pequeña casa en el vecindario de West Louisville, Kentucky, Cassius Clay, Sr. trabajó duro para hacerlo lo más cómodo posible. Plantó un huerto, cavó un estanque de peces de colores en el patio trasero e incluso pintó la casa de rosa, ya que era el color favorito de su esposa.
Cuando Cassius Clay, Jr. tenía dos años, nació su hermano, Rudolph Arnett Clay. Y algún tiempo después, su padre construyó una habitación adicional en la casa para que pudieran tener más espacio para jugar.
Pero no se equivoquen: los Clay eran pobres. Su ropa se compraba en Goodwill y sus zapatos a veces tenían que remendarse con forros de cartón. Sin embargo, los niños estaban bien cuidados y nunca pasaron hambre.
A medida que pasaba el tiempo, los niños se beneficiaron del dinero extra que recibía la familia. Cassius y Rudolph pudieron conseguir animales de compañía, un tren eléctrico e incluso una bicicleta para compartir.
Según su madre, Odessa Clay, el joven Cassius era un niño bastante precoz y terco. Recordó que él siempre estaba tratando de saltar de su cochecito y ver lo que sucedía a su alrededor.
Cuando cumplió los diez meses, el pequeño Cassius Jr. ya estaba ansioso por hacer oír su voz y se negó a permitir que nadie lo ayudara. Ya sea vistiéndose o comiendo, Cassius quería ser independiente y cuidar de sí mismo. Como resultado, las cosas en su dormitorio y en la cocina a menudo se ensuciaban bastante.
Después de perder su bicicleta, Cassius Clay inició el camino hacia la gloria del boxeo
Conseguir su primera bicicleta es un rito de iniciación común para muchos niños, ya que les da su primera prueba de libertad e independencia. Pero, desafortunadamente, experimentar su primera bicicleta robada también es una prueba común.
Para Cassius Clay, Jr., el evento transformador de que le robaran su bicicleta ocurrió en octubre de 1954.
Cassius, que tenía 12 años en ese momento, estaba particularmente molesto porque la bicicleta era un preciado regalo de Navidad de su padre. Cassius y su hermano habían estado en bicicleta por Louisville cuando de repente se vieron atrapados en una fuerte tormenta que los obligó a buscar refugio en el Auditorio de Columbia. Cuando finalmente pasó la tormenta y los chicos emergieron, Cassius se enfureció al descubrir que la bicicleta se había ido.
Pero a pesar de lo enojado que estaba Cassius, el evento tuvo un lado positivo. Los adultos presentes en el lugar aconsejaron a los hermanos que denunciaran el robo de la bicicleta a la policía. Y, como quiso el destino, el oficial de turno en el auditorio ese día fue Joe Elsby Martin, quien ayudó a dirigir un club de boxeo en el sótano del Auditorio de Columbia.
Martin no pudo evitar notar lo ansioso que estaba este escuálido niño de 12 años de 90 libras de pelear contra quien le había robado su bicicleta, por lo que recomendó que Cassius se uniera a su grupo de adolescentes en el club de boxeo. De hecho, Cassius estaba paralizado por las vistas, los sonidos y los olores sudorosos del club de boxeo, y finalmente tomó la fatídica decisión de aceptar la oferta de Martin. Y así comenzó la joven carrera de boxeo de Cassius Clay.
Aunque en el mejor de los casos era un estudiante mediocre en la escuela, Cassius se convirtió en un devoto aprendiz en el club de boxeo y utilizó el deporte como una oportunidad para demostrar su valía. Y gracias a su pasión, no pasó mucho tiempo antes de que el joven ganara partidos y se abriera camino en la clasificación amateur.
Si bien el primer combate de boxeo amateur de Cassius Clay fue en 1954, se estima que siguieron más de cien combates en los próximos seis años, lo que condujo a su gran oportunidad en 1960.
La gran oportunidad de Cassius Clay llegó en los Juegos Olímpicos de Roma de 1960, donde ganó el oro
En 1960, Cassius Clay tenía 18 años y se hacía un nombre como boxeador de peso semipesado. Pero ese año, su carrera recibió un gran impulso cuando fue elegido para formar parte del Equipo Olímpico de Boxeo de EE. UU.
Los Juegos Olímpicos de 1960 tuvieron lugar en Roma y el entusiasmo juvenil de Clay lo convirtió rápidamente en el favorito de los fanáticos, si no exactamente en el favorito para ganar el oro.
Si bien se le consideraba lo mejor que los estadounidenses tenían para ofrecer, no se esperaba que el equipo estadounidense derrotara a contendientes como el australiano Tony Madigan, el polaco Zbigniew Pietrzykowski o el actual campeón olímpico, el ruso Gennadiy Shatkov.
Sin embargo, las cosas tuvieron un comienzo brillante cuando Clay venció a un competidor belga en el segundo asalto de su primera pelea. Luego, sorprendió a todos al derrotar a Shatkov sin apenas sudar.
Las cosas se pusieron más difíciles cuando llegó el momento de pelear contra Tony Madigan en las semifinales. Madigan se las arregló para llegar hasta el final con Clay, dejando que los jueces decidieran por unanimidad a favor de Clay, ya que había sido, con mucho, el más agresivo de los dos.
Luego vino el partido final contra Pietrzykowski, quien, al igual que el boxeador estadounidense Amos Johnson, el último hombre en vencer a Clay en el ring, fue zurdo.
Pero Clay había aprendido la lección de su pelea contra Johnson, y esta vez se aseguró de cambiar su juego para adaptarse a su oponente. Esta vez, Clay no confió en su velocidad y la fuerza de su brazo izquierdo para ganar el partido. En cambio, se mantuvo firme y confió más en su derecha.
Mientras Pietrzykowski conectó algunos golpes fuertes en las dos primeras rondas, Clay se mantuvo imperturbable mientras intensificaba su agresión en la tercera ronda, dejando la cara de su oponente magullada y ensangrentada. La decisión fue nuevamente unánime, y la medalla de oro fue la de Clay.
Ahora campeón olímpico, Cassius Clay estaba en la vía rápida hacia la fama y la fortuna.
Cuando Cassius Clay se unió a la Nación del Islam, comenzó a abordar cuestiones sociales y políticas
En los cuatro años que siguieron a los Juegos Olímpicos de 1960, Clay continuó ganando un combate de boxeo tras otro. Pero los años 60 también fueron una época de importantes cambios personales para él.
Después de una victoria épica contra Sonny Liston en 1964, Clay consolidó su estatus como uno de los mejores boxeadores de peso pesado de todos los tiempos. Y fue en la fiesta posterior a este partido cuando Clay conoció a Malcolm X, un destacado portavoz de la Nación del Islam y el movimiento musulmán negro.
No fue una coincidencia que Malcolm fuera un invitado esa noche, ya que Clay ya había expresado un interés de larga data en unirse al movimiento y apoyar sus esfuerzos para traer dignidad e independencia a la comunidad negra en los Estados Unidos.
Clay no solo era cercano a Malcolm X, sino también al líder de la Nación del Islam, Elijah Muhammad. Ambos hombres estaban ansiosos por que Clay hiciera la conversión pública al Islam, lo que también significaría cambiar su nombre.
Para Clay, esta conversión espiritual sería una oportunidad para que él usara su estatura para abordar problemas raciales y promover la batalla en curso por los derechos civiles. Y esto es exactamente lo que mencionó en la conferencia de prensa el día después de reunirse con Malcolm X en la fiesta.
La prensa estaba ansiosa por cuestionarlo sobre su condición de supuesto «musulmán negro». Clay también corrigió firmemente a los reporteros y se aseguró de que usaran el nombre correcto del movimiento, la Nación del Islam. Clay luego le contó a la prensa sobre sus creencias personales. Explicó que estaba renunciando al cristianismo, que Alá era su dios y que creía en la paz.
Durante esta rueda de prensa, también explicó que, como miembro de la Nación del Islam, se oponía a los principios de integración, que sugerían que los negros deberían intentar encajar en la sociedad blanca. En cambio, quería promover una cultura negra fuerte y orgullosa.
Unos días después de la conferencia de prensa, el 6 de marzo de 1964, cayó la bomba: Elijah Muhammad emitió un comunicado en la radio anunciando que Cassius Clay era ahora oficialmente musulmán y, por lo tanto, ahora sería conocido por su nombre musulmán: Muhammad Ali.
Después de negarse a servir en el ejército, Muhammad Ali fue suspendido del boxeo
Junto con el movimiento por los derechos civiles, también hubo turbulencias sociales en la década de 1960 debido a la guerra en Vietnam, y Muhammad Ali también tenía fuertes opiniones al respecto.
En abril de 1967, las convicciones políticas y religiosas de Ali lo llevaron a hablar en contra de la participación del ejército estadounidense en Vietnam. Como musulmán y hombre de paz, le dijo a la prensa que se negaría a servir como objetor de conciencia.
En opinión de Ali, los militares estaban explotando a los negros en sus esfuerzos por reclutar soldados, mientras permitían que los blancos privilegiados evitaran el reclutamiento. Así que Ali presentó una orden judicial en la que decía que su mandato judicial en el ejército se basaba en la discriminación racial y debería detenerse.
Sin embargo, Ali no pudo convencer a los tribunales estatales ni a la Corte Suprema de Estados Unidos de que consideraran su argumento, lo que significaba que se le ordenó comparecer en el cuartel general militar estadounidense en Houston. El 28 de abril de 1967, Ali y otros 26 hombres estaban programados para ser procesados por el personal de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, aunque Ali era el único que tenía un abogado con él.
Cuando lo llamaron por su nombre, Ali se negó a ponerse de pie y un oficial de la Marina le advirtió que si no obedecía podría enfrentar hasta cinco años de prisión y una multa de $ 10,000. Pero Ali aún se negó y solo le presentaría al oficial los documentos que declararan su objeción.
Después del incidente en la oficina de reclutamiento, Ali dio una conferencia de prensa confirmando su continua negativa. Poco después, recibió la noticia de que sus acciones hicieron que la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y todas las demás asociaciones de boxeo estadounidenses importantes anularan sus títulos de campeonato y suspendieran su derecho a pelear profesionalmente en los Estados Unidos durante tres años.
La injustificada severidad de la reacción de la AMB dejó en claro que se trataba de un movimiento político de su parte para castigar a un atleta porque no estaba de acuerdo con sus creencias.
Sin embargo, si Ali estaba enojado, no lo demostró. Cuando se le pidió una respuesta, simplemente dijo que estaba deseando volver a casa, visitar a su madre y disfrutar de su cocina.
Como otros, Muhammad Ali fue desterrado debido a las estrictas órdenes de su líder religioso
La suspensión del boxeo de Muhammad Ali fue algo bueno a los ojos de Elijah Muhammad, el líder de la Nación del Islam. De acuerdo con las pautas de la fe, está estrictamente prohibido fumar, beber y otros actos de frivolidad.
Pero luego, en marzo de 1969, Elijah Muhammad convocó a Ali a su casa, después de haber escuchado que Ali había estado insinuando un regreso ahora que su suspensión estaba llegando a su fin.
Este tipo de solicitud de último minuto era inusual y puso nerviosa a Ali, y resultó que con razón.
Si bien Elijah Muhammad era pequeño de estatura, era una figura intimidante para muchos de sus seguidores, incluido Ali. Además, cuando saludó a Ali en su casa, su encantadora sonrisa habitual no se encontraba por ningún lado. Elijah dejó en claro que no podía aceptar el deseo de Ali de volver al boxeo, ya que el deporte no se alineaba con los valores de la Nación del Islam.
Así que Ali se enfrentó a una elección: boxear o Elijah. Su elección pronto quedó clara, ya que poco después de la reunión, Muhammad Ali fue oficialmente desterrado de La Nación del Islam. Según Elijah, todos los seguidores volverían a llamarlo Cassius Clay.
La exclusión de Muhammad Ali no fue un caso aislado: hubo muchos otros que se negaron a obedecer los deseos de Elijah y fueron condenados al ostracismo por las personas a las que antes habían dedicado sus vidas.
Mientras tanto, muchos otros miembros de la Nación del Islam siguieron las órdenes de Elijah y abandonaron sus carreras y relaciones para evitar ser rechazados. Uno de esos hombres fue el cantante de Calypso, Louis Farrakhan. Abandonó su carrera como músico y finalmente se convirtió en el nuevo líder de la Nación del Islam después de la muerte de Elijah Muhammad en 1975.
Sin embargo, Muhammad Ali no renunciaría a su carrera ni a su legado. En cambio, estaba decidido a reafirmar su grandeza.
Muhammad Ali regresó en «La pelea del siglo», que supuso su primera derrota profesional
Después de tres años de suspensión, Ali estaba listo para regresar al mundo del boxeo con una pelea de alto perfil contra el campeón de peso pesado en ese momento, Joe Frazier.
La pelea estaba programada para el 8 de marzo de 1971 en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York, y sería uno de los combates de boxeo más esperados y febrilmente promocionados de todos los tiempos.
El dinero de la recompensa por lo que se conocería como «La pelea del siglo» tampoco tuvo precedentes, ya que se garantizaba que cada luchador recibiría $ 2.5 millones, ganara o perdiera. Esto equivaldría a $ 15 millones en 2018.
Los precios de las entradas también eran astronómicos: después de agotarse en cuestión de segundos, las entradas pronto se revenden a precios superiores a 700 dólares. Mientras tanto, se cree que unos 300 millones de personas vieron la pelea por televisión.
Y los contendientes no defraudaron; Ali y Frazier le dieron al público 15 rondas completas de combates espectaculares.
La mayoría de los testigos estuvieron de acuerdo en que Ali conectó más golpes y superó a Frazier en los dos primeros asaltos, pero también parecía claro que Ali era el más exhausto de los dos después del sexto asalto. En la segunda mitad de la pelea, Ali pasó mucho tiempo apoyado en las cuerdas solo para mantenerse de pie.
Aún así, Ali se mantuvo de pie durante 14 asaltos, a pesar de que Frazier conectó una gran cantidad de golpes poderosos. Pero luego, en el decimoquinto asalto, Ali recibió un enorme gancho de izquierda a la cabeza que lo envió a estrellarse contra la lona. Más tarde se reveló que este gancho de izquierda sacudió el cerebro de Ali con tanta fuerza que rompió algunas de sus células cerebrales.
Sorprendentemente, a pesar de este daño, Ali de alguna manera logró ponerse de pie en menos de diez segundos. Y además, se mantuvo de pie durante los dos minutos restantes del partido.
Esa noche, los jueces emitieron una decisión unánime declarando ganador a Joe Frazier. Pero también se contó otra historia durante el combate: uno de los mejores luchadores que jamás haya vivido todavía era capaz de llegar hasta el final.
The Rumble in the Jungle se volvió legendario
Ali continuaría luchando contra Frazier en dos combates más disputados, ganando ambos, y también encontraría un nuevo rival en Ken Norton, quien logró romperle la mandíbula a Ali durante su pelea el 23 de marzo de 1973.
La derrota de Ali en el partido de Norton le costó su título de campeonato mundial. Pero nunca alguien que se eche atrás, pronto estaba planeando su regreso con otra batalla épica, esta anunciada como «The Rumble in the Jungle».
Esta pelea instantáneamente legendaria ganó su nombre al tener lugar en Zaire (hoy República Democrática del Congo), el 30 de octubre de 1974. Y esta vez, Ali estaba peleando contra un invicto George Foreman, quien recientemente había retenido el título del campeonato al vencer Norton.
Más de 50.000 personas se presentaron para ver esta pelea masivamente publicitada, y a los ojos de muchos, Ali era definitivamente el perdedor. Pero esta vez, desplegaría una táctica notablemente efectiva que se conoció como la estrategia de la cuerda a la droga .
Durante el partido, así como antes de él, Ali se burló sin piedad de Foreman, mientras pasaba mucho tiempo jugando a la defensiva y recostándose contra las cuerdas mientras Foreman intentaba en vano dar golpes significativos. Luego, en los últimos 30 segundos de cada ronda, Ali cobraba vida y lanzaba combinaciones mortales sobre su cansado oponente.
La estrategia funcionó a las mil maravillas, y en el octavo asalto, Foreman se había agotado por completo, lo que le dio a Ali la mejor oportunidad de aterrizar una secuencia devastadora de cinco golpes que enviaron a Foreman a la lona y hacia la cuenta.
Contra todas las probabilidades y la sabiduría convencional, Ali había recuperado el título de peso pesado una vez más, y lo mantendría durante los próximos años hasta que conoció a un luchador prometedor llamado Leon Spinks.
Leon Spinks sorprendió a muchos al derrotar a Ali en su primer partido, en febrero de 1978. Pero ese septiembre, Ali tuvo la oportunidad de una revancha en Nueva Orleans, y una vez más, la máquina exagerada se puso a toda marcha cuando el Superdome de Louisiana se llenó hasta los topes. con 63.000 espectadores.
Esta vez, sin embargo, el partido no estuvo a la altura de los altos niveles de anticipación. Cegado por su nueva fama, Spinks apenas se había entrenado para el partido, mientras que Ali estaba lejos de tener una salud o un estado físico óptimos. Durante el partido, Ali con frecuencia enganchaba su brazo alrededor del cuello de Spinks para apoyarse en él y recuperar el aliento. Aún así, Ali luchó con un nivel de determinación que no se le había hecho reunir en más de cuatro años.
Al final del partido, la decisión unánime fue para Ali, convirtiéndolo en el primer peso pesado en ganar el campeonato por tercera vez, y también sería la última.
Después de su carrera en el boxeo, Muhammad Ali continuó usando su fama por buenas causas
Aunque Ali continuó luchando hasta 1981, su salud se estaba deteriorando rápidamente; los miles de golpes que había recibido en la cabeza estaban empezando a mostrar sus efectos. Claramente, era hora de que Ali encontrara una salida diferente en la vida.
El don de Ali para la charla y su estatus consolidado como una celebridad popular lo convirtieron en un candidato perfecto para el circuito de programas de entrevistas y entrevistas de televisión. E incluso en este foro, pudo encontrar formas creativas de superar los desafíos.
No era raro que Ali, enfermo, se sintiera somnoliento y casi se durmiera en medio de una entrevista televisada. Pero Ali encontró una manera entretenida de sacar lo mejor de su situación pretendiendo quedarse dormido y soñando con el boxeo. Con los ojos cerrados, Ali comenzaba a golpear el aire, suavemente al principio pero luego con más fuerza hasta que pretendía estar lanzando un golpe al entrevistador.
En otras ocasiones, actuaba como si estuviera cabeceando y luego, de repente, cobraba vida mientras cantaba una melodía del popular grupo de los 50, The Platters. En ambos escenarios, el público siempre se quedó riendo.
En los años 80 y 90, Muhammad Ali también puso su fama y estatura a trabajar en la diplomacia internacional.
En 1985, Ali formó parte de una delegación oficial enviada a Beirut, Líbano, por Ronald Reagan, en un esfuerzo por lograr la liberación de docenas de rehenes estadounidenses retenidos por extremistas musulmanes.
En el camino, Ali se detuvo en Londres para hablar con el líder iraní, el ayatolá Jomeini. Después de la reunión, un rehén estadounidense fue liberado. Sin embargo, más tarde se demostró que el momento era una coincidencia, ya que Jomeini nunca estuvo involucrado con los rehenes en el Líbano.
Si bien esta operación no tuvo éxito, Ali continuaría ofreciendo sus servicios en situaciones similares, decidido a contribuir como pudiera a pesar de debilitarse cada vez más. Ali fue diagnosticado por primera vez con la enfermedad de Parkinson alrededor de 1984, y permanecería con él hasta su muerte el 3 de junio de 2016.
Hasta sus últimos días, Muhammad Ali nunca dejó de hacer campaña para obtener más fondos para la investigación del Parkinson y más paz en el mundo.
6. Salma bint Hizab al-Oteibi
Salma bint Hizab al-Oteibi ha hecho historia como la primera mujer en ganar un escaño en un consejo municipal en la provincia saudí de La Meca. Este es un importante paso adelante para la igualdad de género en la región y envía un poderoso mensaje a otras mujeres de que pueden hacer oír su voz. Con su victoria, espera generar un cambio positivo y progreso en su comunidad. Su elección es un ejemplo inspirador de cómo se puede empoderar a las mujeres para que tengan un impacto en su sociedad y den forma a su futuro.
Diecisiete mujeres se convirtieron en pioneras en Arabia Saudí, al ganar un puesto en los consejos municipales del país (en diciembre de 2015) en las primeras elecciones en las que las mujeres tenían derecho a sufragio.
El nombre de Salma bint Hazab al Otaibi fue el primero en conocerse de las nuevas concejalas electas. Ganó un puesto en el distrito de Madrika, en la provincia de La Meca, que alberga la principal ciudad santa del islam.
Nunca antes mujeres pudieron presentarse como candidatas ni votar.