Actualizado el Thursday, 2 December, 2021
Surgió de la esclavitud pero se ha transformado en un símbolo utilizado como reivindicación por las mujeres negras. El turbante se ha transformado en una expresión de estilo e identidad. Cassandra Beccai nos devela en este artículo de Afroestilo algo que muchas de nosotras no nos habíamos parado a cuestionar: ¿Por qué las mujeres negras de las películas que representan los años de esclavitud llevaban siempre un gorro o un pañuelo en el pelo?
__ ¿Qué descubrirás en este post? __
Nunca aparecían con su cabello suelto en público
Desde el proceso de esclavización sufrido por los africanos y sus descendientes las mujeres negras han sido objeto de posesión. Según Black Hair Magazine había una ley que exigía que las mujeres negras llevarán el pelo oculto. Crearon una “ley” de clases que exigían a las mujeres de color en Louisiana que cubrieran su cabello con un paño de tela. Esta ley de 1789, formo parte de lo que se llamó el Bando del buen gobierno (Edicto de Buen Gobierno).
Estas normas estaban destinada para tratar de frenar la creciente influencia de la población negra libre y mantener el orden social de la época. El edicto incluye secciones específicas sobre el cambio de ciertos comportamientos “inaceptables” de las mujeres negras libres en la colonia, incluyendo poner fin a los peinados demasiado ostentosos de estas señoras negras y mestizas podían atraer la atención de los hombres blancos, y los celos de las mujeres blancas. Estas reglas se denominan “Tignon”.
Las mujeres de raza negra y mestizas comenzaron a adoptar la tignon, pero no sin un poco de ingenio. Muchos crearon con el tignon formas complejas y utilizaban hermosas telas y otros complementos para hacer el tocado más atractivos. Sin embargo, estas normas de control social a través de la estética siguen influyendo hasta hoy.
El cuerpo de la mujer negra era considerado peligroso porque provocaba al amo en tentaciones (las violaciones y abusos sexuales) y su corporeidad se asociaba con el mal. Cualquier representación de autonomía de las mujeres negras sobre sus cuerpos era inconcebible para el orden reinante, la opresión y la sumisión eran la única forma aceptable de estas mujeres, sus cuerpos y su sexualidad siempre se asociaban a la brujería y a la perversión.
Durante la época colonial las relaciones abusivas de los amos con las mujeres negras esclavizadas eran comunes, eran secuestradas o compradas para trabajar en las grandes extensiones de tierra de los amos, y en su casa, pero éstos asumían que tenían derecho a sus cuerpos también, los abusos sexuales y los malos tratos con los que estos abusos iban acompañados eran constantes y repetitivos.
Otra peculiaridad de estos abusos era el hecho de que cuando una mujer negra se quejaba de los accesos carnales violentos y abusivos que sufría por parte de su amo la respuesta era que estos se producían porque la esclava incitaba a tales excesos. ¿No os suena a una excusa muy actual?
¿Por qué las mujeres negras duermen con pañuelo?
Desde Afrohair, recomiendan usar un pañuelo de seda, proteger el cabello con un pañuelo de seda evita que este se estropee por la fricción de la almohada al movernos mientras dormimos. Otro de los motivos es que las fundas de algodón absorben en exceso la grasa natural del cabello. También absorberían los aceites o tratamientos que apliquemos. Por ello, además de para llevar en tu día a día, existen pañuelos de seda especialmente diseñados para dormir. También puedes usar uno de tipo foulard que tengas que ya no le des uso o los pañuelos de satén (no servirían si son de tela sintética satinada).
El significado del pañuelo o turbante actualmente
También se ha convertido en una poderoso complemento del tipo de belleza que se ha enfrentado como la antítesis de la feminidad blanca. En este maravillo artículo de Afroféminas podrás descubrir su historia completa.
El turbante ha sufrido varias transformaciones a través de la historia. Como descendiente de las telas que adornaban las cabezas de las mujeres en el antiguo Egipto y el África subsahariana.
Ha llegado a representar el linaje cultural e histórico que los negros del Continente Americano han mantenido con el Continente Africano.
Hoy en día, las mujeres negras con el pelo afro, es decir, natural y sin ningún químico, se consideran atractivas, aunque el discurso popular se empeñe en decir lo contrario. Un gran ejemplo popular es Lupita Nyong’o, que se ha convertido en una actriz muy influyente y famosa orgullosa de su pelo afro y la piel oscura.