• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Violencia y Conflictos / Esta viñeta explica cómo sería si lo juzgásemos todo como lo hacemos con las violaciones

Esta viñeta explica cómo sería si lo juzgásemos todo como lo hacemos con las violaciones

14/12/2017 by Hiraldo

Merece ser compartido:

Actualizado el Sunday, 27 November, 2022

La gran mayoría de las agresiones sexuales y violaciones (80%) nunca se denuncian a la policía y nunca se denunciarán. La mayoría de los ataques ocurren por parte de alguien conocido o de confianza. Obligar a los sobrevivientes a reconocer, revivir y convencer a extraños en público de lo que les sucedió es extremadamente traumático.

Expertos, legisladores y organizaciones sociales coinciden en que la lucha contra la violencia sexual es una de las grandes asignaturas pendientes en España, un país donde se denuncia de media una violación cada ocho horas, algo más de tres al día, y donde sin embargo, no hay más datos que una macroencuesta sobre violencia de género realizada en 2015 de la que se deducía, extrapolando los resultados, que más de un millón setecientas mil mujeres y niñas que viven en el país han sufrido una agresión sexual alguna vez en su vida. Son el 7,2% de la población femenina.

Sólo en el 18% de los casos la agresión era de un desconocido mientras en ocho de cada diez, había sido un conocido (47,1%) o un pariente (23,2%).

La sociedad en la que vivimos juzga las cosas al revés de lo que se debería o, por lo menos, así lo está demostrando con el tema de las violaciones. No podemos obviar que existe una doble moral a la hora de juzgar estos temas, y me refiero a ese criterio aplicado cuando a un individuo o institución se le acusa de tratar de manera diferente a distintos grupos de personas, es decir, que injustamente permiten más libertad de conducta a un sujeto que a otro.

Para entenderlo tan solo necesitamos un ejemplo como este: a un hombre que mantiene relaciones sexuales con muchas mujeres se le suele llamar galán o don Juan (o, como mucho, mujeriego), es decir, se le califica con un cierto tono positivo. Por el contrario, a una mujer que practica sexo con muchos hombres se le califica… digamos que de forma muy negativa (normalmente con insultos descalificativos). Pero, aunque esto pudiera tratarse de una simple anécdota, no debemos dejar pasar esta doble moral cuando se trata de un tema tan delicado como una violación.

Por favor, que quede claro de una puta vez. pic.twitter.com/aEBnAWz4Lt

— Santiago Segura (@SSantiagosegura) November 18, 2017

Todo esto parece algo obvio, pero a la vista de los acontecimientos parece que no es así. Pero, ¿qué pasaría si otros temas se trataran de igual modo? Hemos descubierto esta viñeta que lo refleja a la perfección:

Como bien acaba diciendo la imagen, esto es ridículo. Pero, como siempre, la realidad supera a la ficción y es que en el último caso de violación llevado ante los tribunales españoles, el famoso caso de la manada, tuvimos que presenciar declaraciones muy similares a las de esta viñeta. En él, la víctima tuvo que justificar que no se defendiese durante el ataque y que entender cosas tan absurdas como que el juzgado tomase en consideración un informe de unos detectives privados contratados por una de las defensas que, por lo visto, se dedicaron a seguir a la joven durante las semanas posteriores al suceso.

Como se ha visto en los medios, la defensa se ha basado en la manipulación y vejación de la víctima de el que probablemente sea el caso más famoso de violación de los últimos años. Eso sí, desde que saltó la noticia no han dejado de sucederse reacciones en las redes sociales. Uno de los últimos en manifestarse ha sido el director y actor Santiago Segura que ha publicado en Twitter un gráfico sobre las causas de las violaciones que ha sido todo un éxito. En él, Segura no duda en reivindicar el asunto: “que quede claro de una puta vez“.

Acabemos de una vez por todas con la cultura de la violación.

Esta viñeta explica cómo sería si lo juzgásemos todo como lo hacemos con las violaciones 1
Cuando le ganas alguien ‘te lo chingas’. Cuando eres mejor que alguien ‘te la pela’. Si goleas al equipo contrario ‘te los coges’. Si humillas a un rival ‘se la metiste doblada’. Bienvenido a la cultura de la violación.

Merece ser compartido:

Filed Under: Violencia y Conflictos Tagged With: consentimiento, cultura de la violación, viñeta, violacion, violaciones

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Comunicación y Diseño Social

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

ADVERTENCIA

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

¿Tenemos lo que estás buscando?

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es