muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Cómo implementar el canal de denuncias obligatoria desde diciembre

Merece ser compartido:

Implementar el canal de denuncias en las empresas será obligatorio a partir del 1 de diciembre de 2023, una protección al consumidor que está regulada por la Ley 2/2023. ¿Cuentas ya con ella? ¿Sabes cómo implementarla? Resuelve tus dudas con esta guía resumida.

Cumplimiento de la Ley 2/2023 para las empresas

La Ley 2/2023, del 20 de febrero, regula la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas en una lucha que se extiende contra la corrupción. Quienes comuniquen alguna infracción como la existencia de corrupción, ya sea en el ámbito público o privado, son denominados ‘informantes’ y están amparados frente a posibles represalias por su manifestación como podría ser una penalización, un despido o discriminación, entre otras.

Esta ley se ocupa de proteger a los informantes estableciendo un sistema que incluye distinto canal de denuncias para empresas y otros aspectos relevantes.

  1. Canal interno de denuncias
  2. Canal externo de denuncias
  3. Sistema de protección frente a represalias
  4. Asistencia jurídica y económica

Canal interno de denuncias

Cualquier organización privada o pública que cuente con más de 50 empleados debe contar con un canal interno de denuncias para que los empleados puedan informar sobre cualquier posible infracción.

Canal externo de denuncias

Este canal se habilita para las personas que no se encuentren dentro de la organización, como los proveedores, por ejemplo. La información obtenida por este medio será gestionada por la AIPI o Autoridad Independiente de Protección del Informante.

Protección frente a represalias

Los informantes deben conocer que se encuentran protegidos contra cualquier represalia acometida por su condición de informante. Incluso cuando la denuncia resulta falsa, los informantes mantienen su derecho.

Asistencia jurídica y económica

En los casos en los que fuera necesario, los informantes también contarán con el derecho a asistencia tanto jurídica como económica.

El papel de la AIPI en la protección del informante

La ley 2/2023 también creó una figura específica para la protección de los informantes, que es la AIPI. Este organismo es independiente y el que tiene la autoridad de velar por la aplicación y cumplimiento de la ley 2/2023.

¿Cuáles son las consecuencias de incumplir la Ley 2/2023?

Las consecuencias de no aplicar la Ley 2/2023 son bastante graves y pueden acarrear todos estos problemas:

  • Multas de hasta 100 millones de euros.
  • Sanciones administrativas como prohibición de contrataciones con el sector público o la suspensión de las actividades.
  • Responsabilidad civil para las personas y empresas que infrinjan la ley.
  • Responsabilidad penal, que puede llegar a acarrear hasta 3 años de prisión.
  • Impacto negativo en la reputación, con importantes pérdidas de oportunidades.

¿Cuándo es obligatorio implementar el canal de denuncias para empresas?

Desde el 13 de junio de 2023, implementar el canal de denuncias es obligatorio para las empresas de 250 empleados. Es decir, ya lo es. No obstante, para las empresas de 50 a 249 empleados la obligatoriedad comienza el 1 de diciembre de 2023. Una fecha que está próxima y que, en vista de la importancia que requiere, insta a las empresas a movilizarse para implementar el canal de denuncias obligatorio.

Cómo se implementa el canal de denuncias obligatorio

Lo cierto es que la implementación digital de los distintos cambios legales que se van produciendo en el tiempo para las empresas, genera bastantes quebraderos de cabeza. Esto es porque no solo implica conocer al detalle la legislación correspondiente, sino también la aplicación tecnológica para lograr que se cumpla al pie de la letra. Por eso, las PYMES suelen recurrir a empresas especializadas en Recursos Humanos para implementar el canal de denuncias obligatorio.

Además de este aspecto, las empresas especializadas en RRHH proveen otras múltiples soluciones que ahorran dolores de cabeza como la gestión de los datos de los empleados, de las incidencias en nóminas, reclutamiento, encuestas y mejora del clima laboral, herramientas de comunicación interna, evaluaciones de desempeño, gestiones de horarios, vacaciones y turnos, etc.

Un aprendizaje de la implementación del canal de denuncias para empresas

El aumento en la demanda de profesionales expertos en áreas de negocio tan importantes como la de recursos humanos, entre otros, para asegurar el cumplimiento de la ley, trae un mensaje conciliador ya que supone que las empresas españolas cada día funcionan mejor.

Además de esto, la necesidad de delegar nos abre la puerta a un catálogo de servicios para empresas muy interesantes con los que es posible optimizar su rendimiento y consolidar su futuro. No se trata de magia, algo en lo que pocos o ningún empresario se sostendría para crear una empresa: la clave está en la especialización.

Las empresas que delegan las áreas vitales de su negocio a un equipo humano especialista pueden experimentar múltiples beneficios: crecimiento más rápido, más seguridad, mayor productividad, mejor reputación e imagen de marca, entre otros.

La clave para disfrutar de todas las ventajas de delegar lo crucial a los mejores expertos, es precisamente, encontrar a los mejores. Investiga y lee opiniones de otros usuarios, además de comparar catálogos de servicios y precios si quieres introducir con éxito este avance sin precedentes en la gestión de los negocios.

Otorga prioridad a las reseñas, pero también a las ventajas que pueden ofrecerte las distintas propuestas que encuentres para tu actividad específica y necesidades concretas.

Implementar el canal de denuncias en las empresas será obligatorio a partir del 1 de diciembre de 2023, una protección al consumidor que está regulada por la Ley 2/2023.
Implementar el canal de denuncias en las empresas será obligatorio a partir del 1 de diciembre de 2023, una protección al consumidor que está regulada por la Ley 2/2023.

Merece ser compartido: