• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Violencia y Conflictos / Aprende a distinguir a un acosador intelectual en cuanto te cruces con él

Aprende a distinguir a un acosador intelectual en cuanto te cruces con él

07/07/2017 by Jennifer Delgado

Mere­ce ser compartido:

Actua­li­za­do el Mon­day, 19 Octo­ber, 2020

Cuan­do pen­sa­mos en el aco­so, casi siem­pre lo aso­cia­mos con la inti­mi­da­ción físi­ca, pero exis­ten otras for­mas más suti­les de vio­len­cia que pue­den lle­gar a ser igual­men­te demo­le­do­ras, como la humi­lla­ción. Un estu­dio rea­li­za­do en la Uni­ver­si­dad de Áms­ter­dam des­ve­la que la humi­lla­ción acti­va áreas del cere­bro rela­cio­na­das con el dolor y des­en­ca­de­na una res­pues­ta más dura­de­ra e inten­sa que la ale­gría y más nega­ti­va que la ira.

Qui­zá una de las for­mas más odio­sas de humi­lla­ción es la supe­rio­ri­dad intelectual.

__ ¿Qué des­cu­bri­rás en este post? __

  • Una socie­dad que no cas­ti­ga la inti­mi­da­ción intelectual
  • ¿Quién es el aco­sa­dor intelectual?
    • 6 cla­ves para reco­no­cer a un aco­sa­dor intelectual
  • ¿Cómo afron­tar la inti­mi­da­ción intelectual?

Una sociedad que no castiga la intimidación intelectual

La inti­mi­da­ción inte­lec­tual, según expli­ca Leon F. Sel­tzer, es una for­ma de aco­so insi­dio­so y sar­cás­ti­co que ha reci­bi­do muy poca aten­ción, pro­ba­ble­men­te por­que es el resul­ta­do más o menos direc­to de la cul­tu­ra “meri­to­crá­ti­ca” que hemos desa­rro­lla­do. Des­de muy peque­ños, los niños apren­den a colo­car a sus coe­tá­neos en una espe­cie de “jerar­quía inte­lec­tual” deter­mi­na­da por las cali­fi­ca­cio­nes esco­la­res. El pro­ble­ma sur­ge cuan­do los niños que se encuen­tran en la par­te supe­rior de esa jerar­quía creen que están auto­ri­za­dos a menos­pre­ciar a quie­nes se encuen­tran en la par­te inferior.Aprende a distinguir a un acosador intelectual en cuanto te cruces con él 1

Así sur­ge la inti­mi­da­ción inte­lec­tual, un tipo de aco­so psi­co­ló­gi­co que se impo­ne en base a la “supe­rio­ri­dad” men­tal que con­fie­re la inte­li­gen­cia o la edu­ca­ción reci­bi­da, y cuyos efec­tos no difie­ren de la inti­mi­da­ción físi­ca pues­to que tam­bién pue­den devas­tar la auto­es­ti­ma de la víctima.

¿Quién es el acosador intelectual?

El aco­sa­dor nor­mal­men­te tie­ne un cocien­te inte­lec­tual supe­rior a la media, por lo que se cree con dere­cho a tra­tar a los demás con des­pre­cio y gas­tar­les bro­mas abusivas.

“El aco­sa­dor inte­lec­tual se espe­cia­li­za en la con­des­cen­den­cia. Sus inse­gu­ri­da­des se enmas­ca­ran tras gran­des pala­bras y fra­ses alta­ne­ras y arro­gan­tes. Su ofen­sa con­sis­te en creer que es más inte­li­gen­te que los demás. Le gus­ta hacer que los otros se sien­tan infe­rio­res”, expli­ca Joe Bou­chard.

De hecho, es pro­ba­ble que conoz­cas a per­so­nas que uti­li­zan su capa­ci­dad inte­lec­tual para com­pen­sar sus sen­ti­mien­tos de infe­rio­ri­dad en otras esfe­ras de su vida.

6 claves para reconocer a un acosador intelectual

1. Recu­rren a menu­do a pala­bras rebus­ca­das que los demás no com­pren­den para demos­trar su “amplio conocimiento”.

2. Se bur­lan de los erro­res que come­ten los demás y los acha­can con­ti­nua­men­te a la fal­ta de inteligencia.

3. Menos­pre­cian los logros de los demás resal­tan­do con­ti­nua­men­te los suyos.

4. Apro­ve­chan la más míni­ma oca­sión para jac­tar­se de sus titu­la­cio­nes o su inte­li­gen­cia.

5. Quie­ren impo­ner a toda cos­ta sus opi­nio­nes, pues creen que son las úni­cas “inte­li­gen­tes y sen­sa­tas”. Cuan­do se que­dan sin argu­men­tos, sim­ple­men­te ridi­cu­li­zan, humi­llan o menos­pre­cian al otro.

6. No reco­no­cen sus erro­res, siem­pre tie­nen una excu­sa “racio­nal” a mano para explicarlos.

Esta acti­tud sue­le pro­ve­nir de la infan­cia. En el cole­gio, solían usar su capa­ci­dad inte­lec­tual para inti­mi­dar a los demás. Eso no los con­ver­tía en los niños más popu­la­res, pero al menos los ayu­da­ba a enmas­ca­rar las inse­gu­ri­da­des en áreas en las que, obvia­men­te, se sen­tían infe­rio­res a sus coetáneos.

En estos casos, la inti­mi­da­ción inte­lec­tual sue­le ser un meca­nis­mo de afron­ta­mien­to para miti­gar la vul­ne­ra­bi­li­dad que expe­ri­men­tan y defen­der su frá­gil auto­es­ti­ma. A menu­do los aco­sa­do­res inte­lec­tua­les no tenían el tama­ño ni la fuer­za para defen­der­se físi­ca­men­te con­tra sus aco­sa­do­res, por lo que los “supe­ra­ban” recu­rrien­do al ingenio.

El pro­ble­ma es que ese meca­nis­mo cru­cial para pro­te­ger la auto­es­ti­ma infan­til, lue­go se con­vier­te en par­te de su reper­to­rio con­duc­tual habi­tual, por lo que estas per­so­nas siguen actuan­do así inclu­so de adul­tos. La víc­ti­ma se con­vier­te en ver­du­go.

Aprende a distinguir a un acosador intelectual en cuanto te cruces con él 2

El aco­sa­dor inte­lec­tual ter­mi­na des­pre­cian­do a los demás, se sien­te supe­rior y no tie­ne repa­ros en pre­su­mir de su inte­li­gen­cia. Esa acti­tud pue­de cau­sar gran­des daños cuan­do la per­so­na tie­ne emplea­dos a su car­go. Tam­bién sue­le ter­mi­nar des­tru­yen­do sus rela­cio­nes per­so­na­les, ya que resul­ta muy difí­cil estar a su lado pues­to que no duda en des­car­gar sus frus­tra­cio­nes en otras esfe­ras de la vida sobre su pare­ja, hijos, padres o amigos.

¿Cómo afrontar la intimidación intelectual?

Si eres el aco­sa­dor, el pri­mer paso es dar­te cuen­ta de que la domi­na­ción men­tal es tan inacep­ta­ble como el abu­so físi­co y pro­vo­ca el mis­mo daño en las per­so­nas que te rodean. El segun­do paso con­sis­te en com­pren­der que ya no nece­si­tas recu­rrir a esa estra­te­gia de afron­ta­mien­to. Es pro­ba­ble que en el pasa­do haya sido efi­caz, pero aho­ra mis­mo solo gene­ra malestar.

Con­si­de­ra que todos somos dife­ren­tes, tene­mos dis­tin­tas habi­li­da­des, y eso no nos hace peo­res ni mejo­res que los demás. La vida no es una com­pe­ti­ción, no nece­si­tas demos­trar con­ti­nua­men­te lo lis­to que eres.

Si eres una víc­ti­ma de la inti­mi­da­ción inte­lec­tual, es impor­tan­te que le dejes cla­ro al aco­sa­dor que sus estra­te­gias no te inti­mi­dan. No es nece­sa­rio que te enfa­des ni dis­cu­tas, sim­ple­men­te déja­le entre­ver que no estás dispuesto/a a seguir su juego.

Es impor­tan­te que le hagas com­pren­der que no vas a seguir tole­ran­do ese com­por­ta­mien­to. Explí­ca­le las con­se­cuen­cias que sus acti­tu­des y pala­bras tie­nen en ti, ya que en muchos casos hacer palan­ca sobre sus emo­cio­nes pue­de hacer que el aco­sa­dor se dé cuen­ta de que está sobre­pa­san­do los lími­tes. De hecho, en muchos casos el aco­sa­dor inte­lec­tual no es ple­na­men­te cons­cien­te del daño que cau­sa por­que es una per­so­na emi­nen­te­men­te “racio­nal”, no ha desa­rro­lla­do lo sufi­cien­te la empatía.


Mere­ce ser compartido:

Filed Under: Violencia y Conflictos Tagged With: acoso, autoestima, bullying

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las mara­vi­llo­sas ilus­tra­cio­nes que encon­tra­rás en muhi­mu per­te­ne­cen a la ins­pi­ra­do­ra web de info­gra­fis­tas PICTOLINE.COM

Si ade­más de estas emo­cio­nan­tes his­to­rias quie­res seguir apren­dien­do, apues­ta por la for­ma­ción onli­ne de cali­dad y dis­fru­ta de un mes gra­tis de los cur­sos de PLATZI con este códi­go pro­mo­cio­nal de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publi­ca­mos noti­cias de refle­xión que hacen de este mun­do un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayú­da­nos com­par­tien­do esta noti­cia entre tus ami­gos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Con­tac­to para Publi­ci­dad y Promocionados:

Click para con­tac­to por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, refle­xio­nar, cues­tio­nar, avan­zar, regre­sar, cre­cer, con­ta­giar… pero sobre todo, te hará sen­tir incó­mo­da. Te remo­ve­rá del asien­to. Si le das la opor­tu­ni­dad, se trans­for­ma­rá en una herra­mien­ta esen­cial de comu­ni­ca­ción efi­caz y transformadora:

Cur­so de Inno­va­ción Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |