• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • LO + LEIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu

Noticias que merecen ser compartidas

You are here: Home / ciencia y tecnología / Aunque insistan en hablarnos de tecnología, esta no será lo que nos haga evolucionar como sociedad

Aunque insistan en hablarnos de tecnología, esta no será lo que nos haga evolucionar como sociedad

18/06/2017 by María Hidalgo

Merece ser compartido:

Siempre nos preguntamos cuál será el próximo avance tecnológico pero muy pocas veces, nos preguntamos para qué o por qué. Es como si caminásemos hacia un nuevos y nuevos descubrimientos más encauzados a “vender” nuevos productos que a generar “soluciones” realmente necesarias o trascendentes para la vida de las personas.

Por ejemplo, la gente no necesita nuevos relojes inteligentes. Necesita aprender o poder usar su tiempo, de forma inteligente.

Hay quienes piensan que el problema parte de que se está avanzando muy rápidamente en nuevas tecnologías y sin embargo, se están frenando preocupantemente los avances en ciencias sociales como la filosofía. Por eso, organizaciones como Aspen Institute España editan anualmente su seminario Sócrates. En él, un moderador usa la técnica de este filósofo griego durante las jornadas para conducir a los participantes a descubrir sus propias respuestas sobre un tema dado. Reunen a destacados representantes del sector académico, empresarial, científico y público para reflexionar sobre el futuro de la sociedad global y los retos actuales. Pensar en lo que están haciendo y ser conscientes de ello.

Coincido plenamente con uno de sus planteamientos esenciales: necesitamos preguntas grandes y ambiciosas, más allá de cómo crear un producto innovador.

Cada vez nos preocupan más los temas relacionados con la tecnología y la digitalización que provocarán la destrucción de empleo sumados al temor por los problemas que la inteligencia artificial, la globalización pueden traer a nuestra sociedad. Y quizás tengan razón en su creciente preocupación ya que los ciudadanos con menor nivel educativo especializado han perdido el acceso a los únicos trabajos bien remunerados.

La brecha digital no es sólo material, hay una parte de la sociedad que está siendo aislada porque el mundo está cambiando demasiado deprisa y todos esos cambios están influyendo en su vida como una amenaza en lugar de una oportunidad.  Es por tanto, una tecnología que nos divide entre aquellos a los que tecnología les está quitando el trabajo y, por otra, los que aprovechan sus oportunidades para tener trabajo gracias a ellas.

Y quizás por ello, frente al peligro de la “globalización” vinculada a la tecnología gl expansión de movimientos populistas de ultraderecha que promueven el aislacionismo. Podríamos pensar que ese «nacionalismo defensivo» se debe a la desesperanza y a la decepción de que el progreso tecnológico no haya significado progreso social. Hay quienes opinan que, ante esto, solo tenemos dos salidas: una política de renta básica universal como derecho de todo ciudadano, independientemente de su situación económica y de si trabaja o no, o bien retroceder en el avance globalizador con un “nacionalismo defensivo” que nos aisle (como por ejemplo, eligieron los británicos al optar por el Brexit).

A veces olvidamos la parte más importante: no sólo se puede innovar fuera de la tecnología, las innovaciones más importantes se producen fuera de ella.

Debemos hacer frente a un mundo en el que la sociedad acumula información pero no conocimiento.  Mientras que en España se están eliminando asignaturas como “filosofía, en Silicon Valley cada vez es más común encontrar filósofos entre las plantillas de desarrolladores informáticos y expertos en marketing.

Es  necesario superar la crisis de valores, fomentar el pensamiento crítico y un desarrollo basado en el bien común haciendo frente a sistema ético complejo pero también enriquecido. La sociedad de mercado tiene en sus manos una herramienta de neutralización o alienación a través de los medios de comunicación, sobre los cuales, cae el peso de análisis y creación de círculos de opinión.

¿Hasta qué punto nos manipulan quienes nos hablan de las comunidades como un economías emergentes? ¿Por qué inevitablemente transformamos, en nuestros discursos de “progreso”, a las personas en economías?

No creo que seamos un ejemplo a imitar ni mucho menos recomendar. Otro tipo de vida es posible. Otro tipo de vida en la que el bienestar y la felicidad está en otra parte. En algún lugar que Occidente aún no ha encontrado. Quizás en todas aquellas que Arundhati Roy llamaba “pequeñas cosas” y que quizás, podremos hallar, intuir, sentir… mientras nuestros pies recorren nuestros propios paisajes internos.


Merece ser compartido:

Filed Under: ciencia y tecnología

Primary Sidebar

¿TENEMOS LO QUE ESTÁS BUSCANDO? ¡PRUEBA!

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

NOTICIAS + COMPARTIDAS

Cómo la empatía (inconsciente) influye en tu vida y tu toma de decisiones

¿Vives un ecosistema de información poco fiable? Test para saber si sufres Infocalipsis

Para las grandes decisiones de tu vida y tu trabajo: empieza con el porqué

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

Footer

MUHIMU.ES

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

¿Es posible hacer de este mundo un lugar mejor?

Esta guía te hará reír, reflexionar, cuestionar, avanzar, regresar, crecer, contagiar… pero sobre todo, te hará sentir incómoda. Te removerá del asiento. Si le das la oportunidad, se transformará en una herramienta esencial de comunicación eficaz y transformadora:

Manual Activista

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Seguro que tenemos lo que buscas:

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Cookie settingsACCEPT
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT