muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

La palabra que pronunciada 3 veces otorga el divorcio automático a los hombres en la India

Merece ser compartido:

Tan sencillo como pronunciar tres veces la palabra «Talaq» (literalmente, «me divorcio de ti») y los hombres musulmanes en la India pueden obtener el divorcio de forma instantánea y unilateralmente.

Ahora, la Corte Suprema de la India podría declarar inconstitucional esta práctica, mediante la cual las mujeres ni siquiera tienen que estar presentes y, generalmente, no reciben ningún tipo de compensación para sus hijos.

La palabra que pronunciada 3 veces otorga el divorcio automático a los hombres en la India 1
Novia india en una ceremonia de matrimonio en Bhopa./ Fotografía: Sanjeev Gupta (Efe)

Los musulmanes alcanzan los 155 millones de personas en el país y sus matrimonios se rigen por la ley musulmana, basada en la sharia. Pero, incluso los más fieles seguidores del Islam reniegan de ella y afirman que, en ningún caso, el Corán permite tal práctica. De hecho, ya ha sido prohibida en Pakistán y Bangladesh, entre otros. En la India, las mujeres siguen luchando por erradicarla.

talaq-3-india
La palabra que pronunciada 3 veces otorga el divorcio automático a los hombres en la India 5

«Si te metes en mi vida, te daré talaq», esta es el arma con la que muchos maridos de la India amenazan a sus mujeres, desprovistas de cualquier derecho frente a una práctica que se parece más a un conjuro de magia que a una práctica legal reconocida.

Esta palabra pueden pronunciarla tres veces seguidas o una vez cada cierto tiempo a modo de amenaza para que la mujer se repliegue a la voluntad del marido.

Ni siquiera hace falta que la digan, pueden hacerlo (y de hecho lo hacen) a través de skype, facebook o whatsapp. Pero tampoco es necesario que la propia mujer tenga constancia de ello, como ha pasado en ocasiones que cuando vuelven a casa se dan cuenta de que ya no pueden vivir ahí porque su marido se ha deshecho de ella mediante las palabras mágicas.

talaq
La palabra que pronunciada 3 veces otorga el divorcio automático a los hombres en la India 6

Si se prohibiera esta costumbre anacrónica, las mujeres musulmanas, que suponen unos 90 millones en la India, dejarían de estar completamente desprotegidas como hasta ahora.

La larga lucha de las mujeres en la India podría dar ahora sus frutos.

Fuente: El Mundo

«La prolongada esclavitud de las mujeres es la página más negra de la historia de la humanidad», –

Elisabeth Cady Stanton, sufragista estadounidense
La palabra que pronunciada 3 veces otorga el divorcio automático a los hombres en la India 2
La palabra que pronunciada 3 veces otorga el divorcio automático a los hombres en la India 7

En la tradición islámica que se practicaba en la India, la palabra «talaq» (que significa divorcio en árabe) podía ser pronunciada tres veces consecutivas por un hombre musulmán para repudiar a su esposa, otorgando así el divorcio instantáneo. Este procedimiento se conoce como «triple talaq» o «talaq-e-biddat».

Contexto histórico y cultural:

  1. Origen religioso: El triple talaq se basaba en interpretaciones de la ley islámica (sharia), aunque no era un procedimiento universalmente aceptado en el mundo islámico. Algunas corrientes consideraban esta práctica contraria al espíritu del Corán, que promueve procedimientos más pausados y reflexivos para el divorcio.
  2. Impacto en las mujeres: La práctica fue criticada porque dejaba a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad económica, emocional y social, especialmente si el divorcio se realizaba de forma impulsiva.
  3. Reformas legales en la India:
    • En 2017, el Tribunal Supremo de la India declaró el triple talaq como inconstitucional, argumentando que violaba los derechos fundamentales de las mujeres musulmanas.
    • En 2019, el Parlamento indio aprobó una ley que criminalizó el triple talaq, imponiendo penas de cárcel de hasta tres años para los hombres que lo practicaran.

Repercusiones:

La prohibición del triple talaq fue un paso significativo en la lucha por los derechos de las mujeres en la India, aunque también generó debates entre quienes la veían como una intervención estatal en las prácticas religiosas y quienes la consideraban una medida necesaria para garantizar la igualdad de género.

La práctica del triple talaq en la India tiene conexiones conceptuales y funcionales con otras tradiciones y sistemas legales relacionados con el divorcio en distintas culturas y religiones. A continuación se detallan algunas conexiones relevantes:


1. Derecho Islámico en otros países:

  • Variaciones del Talaq: El talaq, como método de divorcio unilateral masculino, es reconocido en varios países islámicos, pero el triple talaq instantáneo (pronunciar «talaq» tres veces en una sola instancia) ha sido limitado o prohibido en muchos de ellos, como:
    • Pakistán (prohibido en 1961): El divorcio debe ser registrado y acompañado de un proceso de conciliación.
    • Egipto: Sólo es válido si las palabras se pronuncian en tres momentos diferentes, dejando espacio para la reflexión.
    • Indonesia y Malasia: Se requiere intervención judicial o mediación religiosa.

Estas reformas muestran que, aunque el divorcio islámico sigue existiendo, las interpretaciones varían según el contexto cultural y político.


2. Divorcio unilateral en otras religiones:

  • Judaismo (Get): En la tradición judía, el hombre tiene el poder de otorgar el divorcio mediante un documento llamado «Get», aunque debe ser aceptado por la mujer para que sea válido. Sin embargo, en algunos casos, las mujeres han sido víctimas de abuso cuando sus esposos se niegan a concederles el Get, dejándolas en un limbo legal conocido como «agunot» (mujeres encadenadas).
  • Cristianismo:
    • Iglesias Protestantes: En muchos contextos protestantes, el divorcio puede ser relativamente accesible, aunque históricamente era visto con recelo.
    • Catolicismo: El divorcio no es reconocido; en cambio, existe la figura de la anulación matrimonial, que puede ser un proceso largo y complejo.

3. Divorcio rápido en tradiciones culturales:

  • China antigua: Durante las dinastías, los hombres podían divorciarse de sus esposas mediante una «carta de repudio». Las razones aceptables incluían infertilidad o comportamiento impropio, aunque las normas eran altamente patriarcales.
  • Japón tradicional: En el período Edo, los hombres podían usar un «mikudarihan» (un certificado de divorcio) para disolver unilateralmente el matrimonio, aunque también existía la opción para las mujeres de negociar el divorcio.

4. Derecho consuetudinario africano:

En algunas comunidades tradicionales africanas, el divorcio también podía ser iniciado unilateralmente por el esposo, a menudo acompañado de rituales, como devolver el precio de la novia o romper un símbolo del matrimonio.


Reflexión común:

Prácticas como el triple talaq y el divorcio unilateral reflejan estructuras patriarcales que históricamente han puesto a las mujeres en posiciones de desigualdad en la disolución del matrimonio. Sin embargo, la evolución legal y cultural en diversas sociedades muestra una tendencia hacia la equidad, con reformas que buscan equilibrar los derechos de ambas partes, especialmente en contextos donde la religión y la tradición tienen una fuerte influencia en la vida civil.


Merece ser compartido:

4 respuestas a «La palabra que pronunciada 3 veces otorga el divorcio automático a los hombres en la India»

  1. Avatar de Patricia Díez
    Patricia Díez

    Arturo, la fuente está señala en el propio post.

  2. Avatar de Jorge Rocxo Martínez Díaz
    Jorge Rocxo Martínez Díaz

    Siempre me ha encantado como diferentes medios online recrear un tema, lo explican de otra forma o lo analizan desde otro punto de vista.

    En este caso la autora tiene toda la razón, se hizo referencia a través del link al articulo en mención.

    Además revise dos diferentes link sobre el tema como son
    1. MATRIMONIO El miedo a la separación se traduce en una obediencia ciega al marido – Talaq, Talaq, Talaq’: el divorcio discriminatorio de las mujeres musulmanas en India http://www.elmundo.es/sociedad/2016/11/06/581e3cedca4741975b8b45e4.html
    2. «Talaq», la palabra que al pronunciar 3 veces les da a los hombres el divorcio automático en India http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160411_mujeres_musulmanas_india_divorcio_sociedad_ac

    Saque la conclusión que no es un simple Ctrl V, toda vez que se recreo (parafraseo) el artículo en mención, incluso con diferentes estructura gramatical.

    Pero lo más importante es lo curioso e impactante que puede ser una tradición cultura, la cual amplia la equidad de genero. Gracias por compartir la información.

Deja una respuesta