• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Cooperación y Desarrollo / En Bombay, con un simple adhesivo, reparten toneladas de comida sobrante a niños de la calle

En Bombay, con un simple adhesivo, reparten toneladas de comida sobrante a niños de la calle

28/11/2015 by Rebeca Febrer

Merece ser compartido:

Actualizado el Wednesday, 9 September, 2020

Mientras 200.000 niños pasan hambre en las calles de Bombay, el sistema de reparto de comida más eficiente de esta ciudad india deja que se desperdicien diariamente más de 16 toneladas de alimentos. Una iniciativa solidaria ideó hace unos años la manera de poner en común ambas realidades: la campaña Share my dabba (‘Comparte mi dabba’) permite que los alimentos no consumidos por miles de trabajadores a la hora del almuerzo sean entregados a menores en situación de alta pobreza.

Campaña contra el desperdicio de alimentos

Pero, ¿qué es un dabba? En hindi, la palabra significa literalmente “caja” y hace referencia al recipiente de aluminio en el que en muchos lugares de la India, y especialmente en Bombay, se transportan las comidas de muchos operarios y oficinistas que no pueden ir a almorzar a casa. Se trata de un curioso y exitoso sistema de distribución que responde a la demanda de la población local, que por lo general prefiere la comida hecha en casa. Así, los dabbawala (repartidores) recogen la comida caliente preparada en el hogar y la transportan hasta el lugar de trabajo para que esté lista al mediodía. Posteriormente, devuelven los recipientes vacíos a casa de los clientes. Para sus desplazamientos, utilizan diferentes medios de transporte, como tren o metro, y sobre todo, bicicletas.

share_0

El sistema empezó a funcionar hacia 1890 y, tal y como se explica en este artículo, está considerado uno de los medios de reparto más eficaces del mundo. En la ciudad más densamente poblada de la India, cada día unos 5.000 dabbawala entregan cerca de 200.000 almuerzos, con una eficiencia calculada del 99,99%.

Share my dabba

Este buen funcionamiento fue uno de los puntos fuertes contemplados a la hora de diseñar la campaña Share my dabba, lanzada en 2013 por McCann Mumbai, Happy Life Welfare Society y The Dabbawala Foundation. Basándose en la simplicidad de su procedimiento, se pensó en añadir un elemento más: un adhesivo de color que, al pegarlo el cliente en la parte inferior del dabba, indicaba que éste quería compartirlo, entregando la comida no utilizada a niños de la calle.

Para no interferir en el cronometrado y exigente desempeño de los dabbawala, se organizaron grupos de voluntarios, encargados de recoger la comida y servirla a los niños. Junto a esta tarea principal, son además los responsables de hablar con las familias y explicarles en qué consiste el proyecto.

La campaña ha sido muy celebrada. No obstante, también ha recibido críticas negativas desde algunos sectores, que la han acusado de dañar la dignidad de los niños, porque promovía la idea de alimentarlos con “restos de comida”. Los promotores rechazan estos comentarios, asegurando que la prioridad debe ser en cualquier caso evitar que tantos niños de la calle pasen hambre y afirman que al mismo tiempo se da una salida útil a un gran número de alimentos que se iban a desperdiciar.

Según la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o se desperdicia en todo el mundo, lo que equivale a cerca de 1.300 millones de toneladas al año. Más que suficiente para alimentar a los 870 millones de personas que pasan hambre. Solo en los países ricos, por ejemplo, se tira tanta comida como la correspondiente al total de la producción neta de alimentos del África subsahariana.

El historiador británico Tristan Stuart lo sintetiza en esta entrevista para Oxfam Intermon con la siguiente frase: “Se desperdicia más comida en el mundo de la que podrían consumir todas las personas hambrientas”. Autor del libro Despilfarro y especializado en el tema del malgasto de alimentos a nivel mundial, Stuart reflexiona en este vídeo sobre la magnitud de un problema que conlleva graves repercusiones económicas, políticas, sociales y ambientales.


Merece ser compartido:

Filed Under: Cooperación y Desarrollo, Noticias Internacionales Tagged With: comida, derroche alimentos, desperdicio, desperdicio alimentos, despilfarro alimentario, fao, hambre, India, solidaridad

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Comunicación y Diseño Social

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

ADVERTENCIA

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

¿Tenemos lo que estás buscando?

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es