• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Cooperación y Desarrollo / 5 libros para entender por qué no hemos podido solucionar el hambre en el mundo

5 libros para entender por qué no hemos podido solucionar el hambre en el mundo

11/03/2016 by Rebeca Febrer

Merece ser compartido:

Actualizado el Sunday, 22 January, 2023

Según el International Food Policy Research Institute, el hambre se ha reducido en un 39% desde los años noventa y más de 100 millones de personas han dejado de sufrir hambre a lo largo de la última década. Pese a este avance, las cifras no dejan de ser escandalosas: 805 millones de individuos padecen actualmente hambre en el mundo, mientras que las enfermedades relacionadas con la desnutrición son la causa del 60% de las muertes globales.

El fenómeno del hambre no es explicable a partir de una única causa sino que es la consecuencia de un amplio conjunto de factores. Las guerras y los desplazamientos de población, las epidemias, los desastres naturales o la corrupción de los gobiernos son algunos de los más destacados. Pero no podemos olvidar toda una serie de causas estrechamente relacionadas con el acceso a los recursos naturales y con el modo en que estos recursos reciben el impacto de la actividad humana.

Lo que parece estar claro a día de hoy es que el hambre actual no es el resultado de una insuficiente producción de alimentos, sino un problema de cómo estos alimentos se distribuyen. Fundamentalmente nos encontramos, por lo tanto, ante un problema político.

Hemos recopilado cinco reconocidas obras que nos permitirán bucear en los motivos por los cuales una gran parte de la humanidad sigue pasando hambre en pleno siglo XXI:

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • El hambre
  • El hambre en el mundo explicada a mi hijo
  • El hambre que viene: la crisis alimentaria y sus consecuencias
  • Contra el hambre y la guerra
  • El hambre. Una historia moderna
  • Acabamos con 5 frases para reflexionar

El hambre

Maquetación 1

Título: El hambre
Autor: Martín Caparrós
Año: 2014
Editorial: Anagrama
Sinopsis: El periodista y escritor argentino Martín Caparrós ha viajado por la India, Bangladesh, Níger, Kenia, Sudán, Madagascar, Estados Unidos o España, para encontrar a quienes, por distintas razones (sequías, pobreza extrema, guerras, marginación), sufren hambre. Un reportaje periodístico a través de 500 páginas que nos permite asomarnos a la realidad de países profundamente diferenciados entre sí y, sin embargo, comunes en su vulnerabilidad frente a los alimentos.

El hambre en el mundo explicada a mi hijo

jean_ziegler_ok

Título: El hambre en el mundo explicada a mi hijo
Autor: Jean Ziegler
Año: 1999
Editorial: Muchnik Editores
Sinopsis: “No consigo comprender cómo es posible que, al inicio del nuevo milenio, y en un planeta tan rico, haya tantos seres humanos que sigan muriendo de hambre”. Con esta reflexión del joven Karim comienza el intento del autor de explicar a su hijo los porqués del hambre en el mundo. Una obra profundamente didáctica y rigurosa a partes iguales, escrita por el que fuera Relator Especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación entre los años 2000 y 2008.

Este documental, dirigido por Gerardo Olivares y Larry Levene, se basa en el contenido del libro.

El hambre que viene: la crisis alimentaria y sus consecuencias

paul_roberts_ok

Título: El hambre que viene: la crisis alimentaria y sus consecuencias
Autor: Paul Roberts
Año: 2009
Editorial: Ediciones B
Sinopsis: El periodista Paul Roberts, especializado en la conflictiva relación que se establece entre la economía y el medio ambiente, trata de desentrañar en su segunda obra los desafíos y riesgos del sistema globalizado de producción y distribución de alimentos, así como los desajustes en la dieta de los diferentes habitantes del planeta.

Contra el hambre y la guerra

arcadi_oliveras_ok

Título: Contra el hambre y la guerra
Autor: Arcadi Oliveres
Año: 2005
Editorial: Angle Editorial
Sinopsis: El hambre y la guerra se han convertido en problemas endémicos, aparentemente inevitables. Con un discurso pedagógico, crítico y personal, Arcadi Oliveres combina estadísticas y evidencias para desenmascarar y denunciar las estructuras, los procesos históricos y los intereses que se esconden detrás de los conflictos y las desigualdades. Su ideario desmonta las teorías del capitalismo más salvaje y propone un amplio espectro de alternativas viables.

El hambre. Una historia moderna

james_vernon-ok

Título: El hambre. Una historia moderna
Autor: James Vernon
Año: 2011
Editorial: Universidad de Valencia
Sinopsis: James Vernon, historiador de la Universidad de Berkeley (California), se centra en analizar cómo ha ido cambiando la percepción del problema del hambre en la sociedad moderna, concretamente a través de la evolución del Imperio británico durante los dos últimos siglos. Un trabajo original que usa el hambre para cambiar nuestras ideas esenciales sobre la historia del Estado del Bienestar y sobre la democracia y la ciudadanía en el siglo XX.

Con diferencias de enfoque, todos los autores coinciden en puntos comunes a la hora de abordar las causas del hambre. Una de ellas es que millones de personas en todo el mundo ven negado su legítimo derecho a la tierra, encontrándose privadas de la posibilidad de lograr su autonomía alimentaria y salir de la pobreza. Esto conlleva que los países empobrecidos pierdan el control sobre los alimentos que producen en favor de la industria alimentaria, que funciona a escala planetaria. Una industria alimentaria que, junto con las instituciones financieras, ha acabado convirtiendo a los alimentos en mercancías y fondos de inversión.

Otro factor importante es que el hambre tiene en muchos casos nombre de mujer. Según la FAO, las mujeres producen entre el 60% y el 80% de los alimentos en los países del Sur, pero son las que más sufren el hambre. Los niños son otra de las principales víctimas:

  • Cada año mueren unos 11 millones de niños menores de cinco años en los países en desarrollo (Unicef).
  • La deficiencia de vitamina A afecta aproximadamente al 25% de los niños en edad preescolar, una deficiencia que se relaciona con la ceguera, la vulnerabilidad a enfermedades y mayores tasas de mortalidad (Comité Permanente de Nutrición de las Naciones Unidas).
  • La carencia de hierro también afecta al desarrollo mental de entre el 40% y el 60% de los niños que viven en países en desarrollo (Organización Mundial de la Salud).

Acabamos con 5 frases para reflexionar

A pesar de los avances en tecnología, ciencia y medicina, el hambre sigue siendo un problema importante en muchas partes del mundo. Esto se debe a una variedad de factores como la pobreza, la desigualdad, los desastres naturales y la guerra. El hambre no es solo un problema de inseguridad alimentaria, sino que también tiene un efecto profundo en la salud, la educación y los medios de subsistencia de las personas. Se estima que alrededor de 815 millones de personas se ven afectadas por el hambre en todo el mundo.

Las causas del hambre son complejas y multifacéticas. Pero una cosa es segura: si queremos acabar con el hambre en el mundo, debemos abordar estos problemas subyacentes y trabajar juntos para encontrar soluciones que puedan ayudar a los más necesitados.

“El hambre es un problema político. Es una cuestión de justicia social y políticas de redistribución” ()

“Quemar alimentos cuando cada cinco segundos un niño se muere de hambre en el mundo es un crimen contra la humanidad” (Jean Ziegler)

“El gasto militar mundial es 20 veces superior al dinero necesario para erradicar el hambre” (Arcadi Oliveres)

“Controla el petróleo y controlarás las naciones, controla los alimentos y controlarás a los pueblos” (Henry Kissinger)

“¿Piensas que alguien se puede habituar a tener hambre? ¿Crees que te puedes acostumbrar? La respuesta es “NO”, porque tu corazón no lo soporta. Además de todos los signos físicos externos que indican malnutrición, tu corazón no puede comprender que esto esté ocurriendo” (Caddy Adzuba)

Olivier de Schutten

“Quemar alimentos cuando cada cinco segundos un niño se muere de hambre en el mundo es un crimen contra la humanidad”

Jean Ziegler

“El gasto militar mundial es 20 veces superior al dinero necesario para erradicar el hambre”

Arcadi Oliveres

“Controla el petróleo y controlarás las naciones, controla los alimentos y controlarás a los pueblos”

Henry Kissinger

“¿Piensas que alguien se puede habituar a tener hambre? ¿Crees que te puedes acostumbrar? La respuesta es “NO”, porque tu corazón no lo soporta. Además de todos los signos físicos externos que indican malnutrición, tu corazón no puede comprender que esto esté ocurriendo” ()

Caddy Adzuba
5 libros para entender por qué no hemos podido solucionar el hambre en el mundo 1
Infografía PICTOLINE sobre la brecha social y el cambio climático

– La imagen de portada es de Roberto Domínguez –


Merece ser compartido:

Filed Under: Cooperación y Desarrollo Tagged With: acceso a la tierra, alimentos, crisis alimentaria, desnutrición, hambre, industria alimentaria, malnutrición, pobreza

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es