Actualizado el Tuesday, 20 October, 2020
Hace cinco años nacía la fiesta de las librerías con vocación de quedarse y así ha sido.De la misma forma que no hay dos personas iguales, tampoco las librerías lo son: las hay grandes y pequeñas; algunas dan cabida a muchas materias, otras se especializan en un único tema; las hay que hablan lenguas; muchas dan cobijo a letras y dibujos para los más pequeños; otras nos llevan detrás de la gran pantalla o nos ofrecen un espacio para tomar un café.
Eso es algo que todas las librerías tenemos en común: la pasión por los libros. Los libreros somos gente enamorada de nuestro trabajo, disfrutamos con lo que hacemos: al seleccionar cada libro, al pensar cómo exponerlo, al leer todo lo posible para recomendar a cada lector el libro que mejor se ajusta a lo que busca. En Muhimu, por ejemplo, encontramos desde libros muy duros como “El Putero Español“, que refleja los deseos, motivaciones, críticas…, es decir, la visión que tienen las mujeres en prostitución y los puteros acerca de una realidad tan compleja como es la prostitución.
Eso es algo que todas las librerías tenemos en común: la pasión por los libros. Los libreros somos gente enamorada de nuestro trabajo, disfrutamos con lo que hacemos: al seleccionar cada libro, al pensar cómo exponerlo, al leer todo lo posible para recomendar a cada lector el libro que mejor se ajusta a lo que busca. En Muhimu, por ejemplo, encontramos desde libros muy duros como “El Putero Español“, que refleja los deseos, motivaciones, críticas…, es decir, la visión que tienen las mujeres en prostitución y los puteros acerca de una realidad tan compleja como es la prostitución.
Pero también libros igualitarios. Bajo esta misma filosofía, y con la intención de encontrar ejemplos positivos con los cuales las niñas y niños se inspiren e identifiquen, es que la editorial argentina Chirimbote, lanzó la colección de libros infantiles Antiprincesas, con mujeres Latinoamericanas como protagonistas, propuesta que busca derribar los viejos estereotipos sexistas en las primeras lecturas de los niños, generando así libros para niños del siglo XXI.
Roberto Bolaño decía que “cada lector tiene la librería que se merece”. Por eso celebramos este día: porque queremos ofrecer la sociedad la mejor librería posible. Cada persona que entra en una librería, no es un cliente, es un amigo. Y estamos orgullosos de tener tan buenos amigos. Estamos convencidos de que quien se atreve a entrar a una librería, siempre vuelve.
Ciudades de toda España se sumarán a esta celebración con diferentes iniciativas, como es el caso de Málaga y el «bookcrossing» (la acción de «liberar» libros por las calles para que sean encontrados por otras personas) con el que la librería Proteo y Prometeo quiere llenar las calles de esta ciudad de libros.
En noviembre tenemos una cita. ¡Nos vemos en las librerías!
Día de las Librerías 2020
La campaña se llama #BoxedOut Su objetivo es denunciar la competencia excesiva de Amazon en la venta de libros, en perjuicio de las librerías tradicionales. Numerosos locales se han sumado a esta protesta en defensa del contacto directo entre librero y el lector. ¿Cuál es tu opinión?