• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Innovación Social / Bicimáquinas: cómo crear tecnologías para la autonomía y la soberanía campesina

Bicimáquinas: cómo crear tecnologías para la autonomía y la soberanía campesina

09/10/2016 by Napo Devesa

Merece ser compartido:

Actualizado el Sunday, 16 April, 2023

La tecnología de las bicimáquinas busca hacer autosuficiente y eco-sostenible a la comunidad Maya. ¿Pero realmente puede una bicicleta transformar la vida de esta comunidad?

Vivimos en un mundo donde, según los datos de ONU, casi la cuarta parte de la población mundial (1.600 millones de seres humanos) carece de electricidad para alumbrarse, utilizar una tostadora o un reloj eléctrico (de más está decir que menos aún tienen posibilidad de acceder a una televisión, aire acondicionado, computadora o microondas). 

La carencia de servicios energéticos se traduce, además, en un gran impedimento para la salud. La contaminación del aire en espacios cerrados debido a la quema de combustibles es uno de los principales factores que causa enfermedades en las vías respiratorias. Por otro lado, en muchas regiones, la búsqueda de leña causa deforestación y la posterior erosión de los suelos.

¿Cuál es la propuesta de Maya Pedal? Maya Pedal es una ONG guatemalteca ubicada en el pueblo de San Andrés Itzapa, Chimaltenango. Empezaron en el año 1997 a reutilizar partes de bicicletas usadas para construir Bicimáquinas. Su meta es apoyar pequeños proyectos sostenibles con el fin de mejorar el medio ambiente, la salud, la productividad y la economía básica de las familias del área rural.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • ¿Qué son las bicimáquinas? 
  • Tipos de bicimáquinas:
    • Bicimolino/Desgranadora de Maiz: 
    • Bicilicuadora:
    • Bicibomba:
    • Bicilavadora de Ropa:

¿Qué son las bicimáquinas? 

Son máquinas impulsadas por la fuerza de pedales; son herramientas que poseen una capacidad más alta que la manual, donde se adapta el mecanismo de pedaleo de la bicicleta para fabricar: bicimolinos, bicilicuadoras, bicilavarropas. Funcionan gracias a la energía que uno mismo puede generar pedaleando.

Maya Pedal es una ONG de Guatemala que lleva años reutilizando partes de bicicletas usadas para diseñar y construir “Bicimáquinas”. Una vez creadas las entregan la familia o la comunidad que las necesiten a precios muy económicos. Construyen todo tipo de máquinas con una peculiaridad: funcionan sin electricidad y utilizan los pedales para generar energía. Con ellos crean desgranadoras de maíz, licuadoras, bombas de agua, afiladoras, lavadoras de ropa, sierras, etc.

De este modo consiguen crear estas máquinas gracias a materiales reutilizados y locales, procesados mediante tecnologías sencillas y accesibles. Basadas en la creatividad y el ingenio, las “bicimáquinas” funcionan de forma autónoma, silenciosa y ecológica con el objetivo de resolver las necesidades de la comunidad a un coste asequible y sin condicionarlas a la presencia de infraestructuras externas como la electricidad.

Bicimáquinas: cómo crear tecnologías para la autonomía y la soberanía campesina 1

¿Qué tal si todos empezáramos a usar las “bicimáquinas”?

En definitiva, una iniciativa ecológica desde la esencia hasta su fin último. Maya Pedal sigue desarrollando el diseño y fabricación y comercialización de bicimáquinas adaptadas a las actividades específicas que se desarrollan en las comunidades, y trabaja para concienciar, educar e informar a las personas sobre el uso de la “tecnología del pedal” como elemento de futuro. Os invitamos a visitar su página web y conocer más cosas sobre ellos.

Tipos de bicimáquinas:

Las bicimáquinas se pueden clasificar en varios tipos según su función. Algunos de los tipos más comunes son:

  1. Bicimáquinas de molienda: estas bicimáquinas utilizan la energía generada por el pedaleo para moler granos y hacer harina.
  2. Bicimáquinas de bombeo: estas bicimáquinas utilizan la energía generada por el pedaleo para bombear agua desde pozos o ríos.
  3. Bicimáquinas de lavado: estas bicimáquinas utilizan la energía generada por el pedaleo para hacer girar un tambor de lavado y lavar la ropa.
  4. Bicimáquinas generadoras de electricidad: estas bicimáquinas utilizan la energía generada por el pedaleo para generar electricidad y cargar baterías.
  5. Bicimáquinas de carpintería: estas bicimáquinas utilizan la energía generada por el pedaleo para hacer funcionar herramientas de carpintería, como sierras y taladros.
  6. Bicimáquinas de cosecha: estas bicimáquinas utilizan la energía generada por el pedaleo para cosechar cultivos, como maíz o trigo.

Bicimolino/Desgranadora de Maiz: 

herramienta que adopta un molino y desgranadora; es una alternativa eficiente para la producción en granjas familiares. La desgranadora se utiliza en la post-cosecha facilitando el desgrane de maíz. Economiza tiempo y dinero, solamente necesita una persona para operarla.

Fuente: http://www.mayapedal.org/index

Bicilicuadora:

es una herramienta que procesa alimentos como frutas, verduras, frijoles, etc.

Fuente: http://www.mayapedal.org

Bicibomba:

su función principal es bombear agua. Puede usarse como fuente de agua potable o un sistema de riego.

Fuente: http://www.mayapedal.org

Bicilavadora de Ropa:

tiene un gran potencial en las regiones rurales dónde cuesta tanto lavar la ropa a mano.

Fuente: http://www.sitiosolar.com/las-bicimaquinas/

También existen otros prototipos de: bicigenerador de electricidad, biciazadón/arado, bicidescascadora de nueces, etc.

Unos amigos (Proyecto Chakana) que fueron Oaxaca, México me compartieron un vídeo documental que realizaron sobre un proyecto similar. Entrevistaron a dos integrantes del Centro Autónomo para la Creación Intercultural de Tecnologías Apropiadas (C.A.C.I.T.A), un “espacio de trabajo y actitud” abierto desde el 2004 donde se realizan distintos prototipos de bicimáquinas. Te recomiendo ver el vídeo porque está muy bien explicado el objetivo de las bicimáquinas como herramientas apropiadas para la autonomía y soberanía campesina.

Por lo tanto, las bicimáquinas son: ecológicas, económicas, fáciles de crear y reparar, permiten a cualquier persona generar su propia energía, propician el desarrollo sustentable del medio rural, estimulan el auto-empleo, el ejercicio físico,  la autonomía y la creatividad;

¿Qué más se puede pedir de una tecnología? ¡Vivan las bicimáquinas! 


Merece ser compartido:

Filed Under: Innovación Social Tagged With: autogestión, autonomía, bicimáquinas, campesinos, comunidad, decrecimiento, ecología, Maya Pedal, ong, permacultura, rural, soberanía, tecnología, tecnologías

NO OLVIDES COMPARTIR

______________________________
Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor, pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.
_________

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es