• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Salud y Psicología / Los primeros auxilios esenciales que todos deberíamos conocer para salvar la vida de un bebé

Los primeros auxilios esenciales que todos deberíamos conocer para salvar la vida de un bebé

20/10/2017 by Hiraldo

Merece ser compartido:

Actualizado el martes, 29 septiembre, 2020

A ningún padre le gusta verse en una tesitura extrema en la que tenga que salvarle la vida a su propio hijo. Pero qué mejor que estar prevenidos ante estas situaciones extremas y, sobre todo, saber qué hacer en esos primeros minutos antes de la llegada de los servicios de emergencia profesionales. Conocer técnicas básicas de primeros auxilios es esencial.

4 situaciones graves en las que todos podemos encontrarnos en algún momento y los primeros auxilios que deberíamos aplicar

1. ¿Qué hacer ante la pérdida de conocimiento?

En el caso de que tu bebé o menor de edad sufra una pérdida de conocimiento, debemos comprobar que siga respirando. Si la respuesta es negativa, tenemos que llamar inmediatamente a emergencias y comenzar la reanimación del niño. Para ello, comenzamos con el boca a boca, repitiéndolo unas cinco veces.

Para ello, coloca la cabeza del niño hacia atrás con una mano y, con la otra, mueve el mentón para abrir las vías respiratorias. A continuación, tapa la nariz con la mano, toma aire y suéltalo en la boca del niño. Es importante que el pecho del niño se infle: esa es la señal de que el aire está llegando a los pulmones. Después, debes hacer 30 compresiones torácicas, empujando el centro de su pecho con la mano o los dedos —¡cuidado!, si se trata de un bebé debes realizarlo suavemente con los dedos—. Si esto no le reanima, vuelve a repetir la respiración boca a boca.


2. ¿Cómo enfrentarnos a una quemadura?

Las quemaduras tienen una clasificación por grados. Las de primer grado son las más leves y se pueden tratar en casa, sin la necesidad de acudir al médico. En el caso de las de segundo y tercer grado, debemos acudir urgentemente al médico.

Ante esta situación, lo primero que debemos hacer es poner la zona afectada bajo agua fría para parar la quemadura y que no siga dañando otras capas de la piel. Si el niño sufre mucho dolor, podemos administrarle algún tipo de calmante, como ibuprofeno. Tras ello, y antes de la revisión médica (en caso de necesitarlo), debemos mantener la zona cubierta para evitar infecciones. Para ello, usa compresas frías. ¡Cuidado!, si hay ropa empapada en la quemadura, no la retires: podrías agravar la herida.

No apliques directamente una crema sobre la piel afectada, al menos hasta que haya pasado la inflamación y sepamos si se trata de una quemadura de primer grado. Para ello, lo ideal es alguna crema tipo Silvederma. Como ya hemos dicho, si la quemadura no es de primer grado, ve inmediatamente al médico.

3. ¿Cómo actuar ante un atragantamiento?

Si se trata de un bebé, debemos recurrir a la maniobra de Heimlich. En el caso de que el niño tosa, no deberíamos intervenir, solo estar muy atentos a la evolución. En el caso de que deje de toser y no pueda ni llorar ni respirar, llama a Emergencias Médicas de inmediato. Mientras llegan debes seguir los pasos de la maniobra Heimlich.

En el caso de que se trate de un niño mayor de un año, debemos realizar la maniobra de Heimlich para niños. De igual manera, debemos esperar si el niño tose, pero en el caso de que al parar de toser se lleve instintivamente las manos al cuello, significará que se está atragantando. Para aliviarle, habría que repetir la maniobra de Heimlich.


4. ¿Qué hacer si se producen convulsiones febriles?

Las convulsiones febriles son más comunes de lo que parecen, además de tratarse de una respuesta del cerebro del niño ante la fiebre. Habitualmente, se producen en niños sanos entre seis meses y cinco años de edad. Es común que se produzcan durante el primer día de fiebre por infecciones virales.

Se tratan de reacciones muy llamativas con las que los padres suelen alterarse también. Lo primero que debes hacer es alejar al niño de cualquier objeto que le pueda dañar. A continuación, lo tumbamos de costado para mejorar su respiración. No debemos intervenir parando la convulsión; todo lo contrario, esta debe seguir su curso. Tampoco intentes agarrarle la lengua o meterle algún objeto en la boca. Lo que sí debes hacer es bajar la temperatura corporal del niño con paños fríos colocados en la frente o el cuello del pequeño.

Estos episodios no duran mucho tiempo. En cuanto acaben deberías darle el antifebril habitual y recurrir de inmediato a emergencias médicas para que un doctor lo evalúe.

Y, como siempre, llama cuanto antes a los servicios de emergencia

En España, podrás contactar con el número 112. Este se trata de un número único de asistencia ante cualquier tipo de emergencia:

  • Sanitaria (ambulancia).
  • De extinción de incendios (bomberos).
  • Salvamento o seguridad ciudadana (Policía Nacional y Guardia Civil).

Tras la comunicación a esta línea de una emergencia, se movilizan y coordinan de manera aislada o en conjunto los recursos sanitarios, policiales (Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Policía local), recursos de extinción de incendios, rescate y protección civil, con el fin de atender las distintas emergencias ocurridas y demandadas.

¿Conocías cómo hacer estos primeros auxilios? ¿Sabrías cómo reaccionar?


Merece ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: bebés, infancia, primeros auxilios, salud, servicios de emergencia

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

 

CONSULTA A UN PROFESIONAL

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción. El presente artículo tiene un carácter puramente informativo y no constituye asesoramiento legal. El propósito es proporcionar información general sobre juegos y apuestas, y no debe interpretarse como un respaldo o recomendación para participar en dichas actividades. Es imperativo destacar que el juego conlleva riesgos significativos, tanto económicos como de salud mental. Los participantes deben ser conscientes de que pueden perder dinero y que el juego puede convertirse en un hábito perjudicial. La participación responsable es fundamental, y se recomienda encarecidamente establecer límites financieros y temporales para evitar consecuencias adversas. Los juegos de azar pueden generar adicción, afectando la salud mental y emocional de quienes participan en ellos. Si experimenta dificultades para controlar su comportamiento de juego, se insta a buscar ayuda profesional. Varias organizaciones ofrecen servicios de asesoramiento y apoyo para aquellos que enfrentan problemas relacionados con el juego compulsivo.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es