• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Salud y Psicología / 10 errores que cometemos al tomar paracetamol e ibuprofeno

10 errores que cometemos al tomar paracetamol e ibuprofeno

22/03/2017 by Patricia Díez

Mere­ce ser compartido:

Actua­li­za­do el Tues­day, 2 February, 2021

El para­ce­ta­mol y el ibu­pro­feno se han con­ver­ti­do en los medi­ca­men­tos más comu­nes de nues­tros boti­qui­nes y bol­sos. Los toma­mos casi para todo, no hace fal­ta rece­ta para com­prar­los y sole­mos tirar de ellos en infi­ni­dad de oca­sio­nes para las que pue­de que no estén indicados.

Son muy dife­ren­tes y es esen­cial cono­cer las prin­ci­pa­les con­fu­sio­nes y los abu­sos de estos medi­ca­men­tos para ase­gu­rar­nos de mejo­rar nues­tra salud y no todo lo contrario.

__ ¿Qué des­cu­bri­rás en este post? __

  • ¿Ibu­pro­feno y coronavirus?
    • 1. Echar mano del ibu­pro­feno para el dolor de cabeza
    • 2. Inge­rir para­ce­ta­mol para los dolo­res inflamatorios
    • 3. Tomar ambos para el dolor de espalda
    • 4. Acer­car­se o supe­rar la dosis reco­men­da­da de paracetamol
    • 5. Creer que el ibu­pro­feno ata­ca al hígado
    • 6. Tomar para­ce­ta­mol para la resaca
    • 7. Inge­rir ibu­pro­feno para la gripe
    • 8. Creer que el para­ce­ta­mol ata­ca al estómago
    • 9. Acos­tum­brar­se a tomar estos anal­gé­si­cos diariamente
    • 10. Creer que deben evi­tar­se duran­te el emba­ra­zo y la lactancia
  • En resu­men, debe­ría­mos que­dar­nos con estos datos:

¿Ibuprofeno y coronavirus?

El para­ce­ta­mol es el anti­pi­ré­ti­co reco­men­da­do en las infec­cio­nes de víaas res­pi­ra­to­rias, ya que no actúa como los aines (ibu­pro­feno) que pue­den pro­du­cir bron­co­es­pas­mo y dar lugar a más com­pli­ca­cio­nes, espe­cial­men­te en asmáticos.

El Minis­tro de Sani­dad fran­cés indi­ca que varios casos gra­ves de pobla­ción joven habían toma­do Ibu­pro­feno de más de 400mg o cor­ti­so­na. Se reco­mien­da ante epi­so­dios de fie­bre recu­rrir al Para­ce­ta­mol y con­sul­tar con el médico.

10 errores que cometemos al tomar paracetamol e ibuprofeno 1
10 erro­res que come­te­mos al tomar para­ce­ta­mol e ibu­pro­feno 3

1. Echar mano del ibuprofeno para el dolor de cabeza

Al con­tra­rio que el para­ce­ta­mol, el ibu­pro­feno es un anti­in­fla­ma­to­rio poco efi­caz a nivel neu­ro­ló­gi­co y su efi­ca­cia en los dolo­res de cabe­za y migra­ñas es muy limitado.

El ibu­pro­feno es un irri­tan­te esto­ma­cal que pue­de pro­vo­car úlce­ras en dosis altas.

2. Ingerir paracetamol para los dolores inflamatorios

El para­ce­ta­mol es efi­caz para eli­mi­nar la señal de dolor, pero no redu­ce la infla­ma­ción que pue­de estar pro­vo­cán­do­lo, como en el caso de la mens­trua­ción, gol­pes con hema­to­mas, dolo­res mus­cu­la­res, etc. En estos casos el anal­gé­si­co indi­ca­do es el ibu­pro­feno, que sí es un antiinflamatorio.

3. Tomar ambos para el dolor de espalda

Recien­tes revi­sio­nes de la orga­ni­za­ción Cola­bo­ra­ción Cochra­ne pare­cen deter­mi­nar que nin­guno de los dos es efi­caz para el dolor de espal­da, ni tam­po­co de cue­llo, en con­cre­to los rela­cio­na­dos con her­nias dis­ca­les y pin­za­mien­tos. Al con­tra­rio que el ibu­pro­feno, que ayu­da­rá al dolor aso­cia­do a la infla­ma­ción muscular.

4. Acercarse o superar la dosis recomendada de paracetamol

La dosis nor­mal en un adul­to es de 4 gra­mos al día para que sur­ta efec­to, pero está muy cer­ca de la dosis tóxi­ca, espe­cial­men­te en per­so­nas que con­su­man alcohol habitualmente.

La dosis tóxi­ca de para­ce­ta­mol pue­de pro­vo­car impor­tan­tes daños a nivel del híga­do, ya que este medi­ca­men­to se meta­bo­li­za en gran par­te en este órgano y, en exce­so, pue­de con­su­mir el glu­ta­tión, prin­ci­pal anti­oxi­dan­te que pro­te­ge al híga­do, pro­vo­can­do una necro­sis hepá­ti­ca. Si el abu­so de para­ce­ta­mol supera los diez gra­mos en una per­so­na adul­ta (diez pas­ti­llas) el ries­go de muer­te no es descartable.

5. Creer que el ibuprofeno ataca al hígado

El mito de que el ibu­pro­feno es noci­vo a nivel hepá­ti­co es fre­cuen­te, pero lo cier­to es que es bas­tan­te ino­cuo para este órgano, al menos com­pa­ra­do con el para­ce­ta­mol. Sus efec­tos noci­vos se mues­tran sobre todo en el estó­ma­go y el intes­tino, aun­que tam­bién un abu­so pue­de crear pro­ble­mas a nivel renal.

6. Tomar paracetamol para la resaca

El para­ce­ta­mol está indi­ca­do para dolo­res de cabe­za y es el más efi­caz de los dos. Sin embar­go, tras la inges­ta de alcohol este medi­ca­men­to poten­cia sus efec­tos tóxi­cos tan­to a nivel hepá­ti­co como renal. Por lo tan­to, mucho mejor optar por el ibu­pro­feno o una aspirina.

7. Ingerir ibuprofeno para la gripe

Como la mayo­ría de anti­in­fla­ma­to­rios no este­roi­des, el ibu­pro­feno actúa a nivel de las pla­que­tas en el plas­ma, des­tru­yén­do­las. Las pla­que­tas inter­vie­nen en la coa­gu­la­ción de la san­gre pero tam­bién son un impor­tan­te fac­tor de cre­ci­mien­to celu­lar. La gri­pe, como la mayo­ría de las infec­cio­nes víri­cas, redu­ce y des­es­ta­bi­li­za el nivel de pla­que­tas en san­gre, por lo que la acción del ibu­pro­feno toda­vía deja­ría más bajo este nivel, aumen­tan­do el peli­gro de hemo­rra­gias. Por lo tan­to, para la gri­pe se reco­mien­da el para­ce­ta­mol por sus meno­res riesgos.

8. Creer que el paracetamol ataca al estómago

El para­ce­ta­mol, en dosis nor­ma­les, es bas­tan­te ino­cuo a nivel esto­ma­cal. Pre­ci­sa­men­te se reco­mien­da a per­so­nas con úlce­ras. El abu­so de ibu­pro­feno por enci­ma de las dosis máxi­mas reco­men­da­das (entre tres y cin­co pas­ti­llas de 600 mg por día) sí pue­de pro­du­cir impor­tan­tes pro­ble­mas esto­ma­ca­les e inclu­so car­día­cos si dicho abu­so se pro­lon­ga en el tiem­po más allá de las dos semanas.

9. Acostumbrarse a tomar estos analgésicos diariamente

Estos anal­gé­si­cos no deben tomar­se a la lige­ra. Su uso debe ser solo oca­sio­nal y mucho mejor si va bajo pres­crip­ción médi­ca. De lo con­tra­rio, si los toma­mos de modo sos­te­ni­do, pode­mos sufrir pro­ble­mas gra­ves a lar­go pla­zo.

10. Creer que deben evitarse durante el embarazo y la lactancia

No se han detec­ta­do ape­nas tra­zas de nin­guno de estos dos medi­ca­men­tos en la leche mater­na, aun­que en el caso del ibu­pro­feno se des­acon­se­ja a par­tir del ter­cer tri­mes­tre de emba­ra­zo y tam­bién en la lac­tan­cia de mane­ra pre­ven­ti­va. Sin embar­go, des­gra­cia­da­men­te tan­to el para­ce­ta­mol como el ibu­pro­feno tie­nen impor­tan­tes efec­tos a nivel medioam­bien­tal, ya que no se degra­dan del todo den­tro del cuer­po y par­te de la dosis inge­ri­da se expul­sa con la ori­na y va al medio.

Las plan­tas depu­ra­do­ras no con­si­guen eli­mi­nar­los total­men­te y pasan a los ríos, lagos y al mar, don­de pue­den tener efec­to tóxi­co sobre algu­nos ani­ma­les o bien acu­mu­lar­se en su gra­sa, de modo que se pro­duz­ca un fenó­meno de bio­am­plia­ción en peces como los túni­dos.

En resumen, deberíamos quedarnos con estos datos:

Ibu­pro­feno: anal­gé­si­co (dolor) + anti­pi­ré­ti­co (fie­bre) + antin­fla­ma­to­rio (infla­ma­cio­nes). Con ries­go de efec­tos secun­da­rios gastrolesivos.

Para­ce­ta­mol: anal­gé­si­co (dolor) + anti­pi­ré­ti­co (fie­bre). Sin efec­tos secun­da­rios, a menos que la inges­ta sea abu­si­va. ¿Los has esta­do toman­do bien? 

Fuen­te ori­gi­nal: eldiario.es, abc

ibuprofeno-paracetamol

Ane­xo: ¿Ibu­pro­feno y leche calien­te? Una adver­ten­cia final. Recuer­da que tomar ibu­pro­feno antes o des­pués de comer o afec­ta­rá a sus efec­tos. Revi­sa bien el pros­pec­to de el medi­ca­men­to antes de tomar­lo: se reco­mien­da tomar­lo antes de la comi­das o con leche si lo que se quie­re es redu­cir la posi­bi­li­dad de que se pro­duz­can moles­tias en el estómago. 


Mere­ce ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: error, Ibuprofeno, mito, paracetamol

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las mara­vi­llo­sas ilus­tra­cio­nes que encon­tra­rás en muhi­mu per­te­ne­cen a la ins­pi­ra­do­ra web de info­gra­fis­tas PICTOLINE.COM

Si ade­más de estas emo­cio­nan­tes his­to­rias quie­res seguir apren­dien­do, apues­ta por la for­ma­ción onli­ne de cali­dad y dis­fru­ta de un mes gra­tis de los cur­sos de PLATZI con este códi­go pro­mo­cio­nal de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publi­ca­mos noti­cias de refle­xión que hacen de este mun­do un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayú­da­nos com­par­tien­do esta noti­cia entre tus ami­gos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Con­tac­to para Publi­ci­dad y Promocionados:

Click para con­tac­to por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, refle­xio­nar, cues­tio­nar, avan­zar, regre­sar, cre­cer, con­ta­giar… pero sobre todo, te hará sen­tir incó­mo­da. Te remo­ve­rá del asien­to. Si le das la opor­tu­ni­dad, se trans­for­ma­rá en una herra­mien­ta esen­cial de comu­ni­ca­ción efi­caz y transformadora:

Cur­so de Inno­va­ción Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |