muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Una ingeniosa solución que puede salvarnos de la desertización: la lluvia sólida

Merece ser compartido:

Actualizado el lunes, 28 enero, 2019

Frente al cambio climático y la exponencial desertización del planeta es necesario compartir y apoyar todas esas iniciativas que nos ayudan combatirlo.

Una de estas innovaciones es la que propone el ingeniero Sergio Rico Velasco. Este mexicano ha desarrollado un innovador sistema de riego denominado lluvia sólida. Este sistema optimiza el rendimiento agrícola en zonas secas mediante un proceso sencillo, pero muy eficaz.

Su innovación le ha permitido estar nominado por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI) al Premio Mundial del Agua. La lluvia sólida consiste en el aprovechamiento de una sustancia con características muy peculiares: transforma el agua en una especie de gelatina que se adhiere a las raíces de las plantas.

La lluvia sólida se crea a partir de la fórmula de poliacrilato de potasio, que permite gelatinizar los líquidos y rehidratarlos repetidas veces.

Rico Velasco ha utilizado una fórmula de poliacrilato de potasio al que se adhieren las moléculas de agua para que el líquido se gelatinice, formándose así una especie de gel. Es un polvo granulado a base de potasio, biodegradable, no soluble y no tóxico. Al contacto con el agua, se expande y es capaz de absorber hasta 500 veces su peso en agua, reteniendo la humedad en la raíz de las plantas para mantenerlas hidratadas sin necesidad de riego o lluvia durante semanas.

La lluvia sólida se puede utilizar para cualquier tipo de planta, cultivo, árbol, jardín, maceta, hidroponía, hortaliza, etc. Las plantas irán absorbiendo la humedad de acuerdo a sus necesidades, lo que asegura un crecimiento estable y saludable y reduce las frecuencias de riego hasta en un 90%.

https://www.instagram.com/p/BIK5Avzht7d/

La técnica fue puesta en práctica para probar su eficacia hace años en cultivos de maíz en el estado de Jalisco (México). Para llevar a cabo el experimento se utilizaron dos sistemas de riego: uno tradicional, con riego de temporal, que produjo 600 kilogramos por hectárea, y otro con esta lluvia sólida, que aumentó la cosecha a 10 toneladas por hectárea.

Los resultados mejoraron considerablemente porque el gel permitió que la raíz se mantuviera húmeda durante varios meses y, además, que se rehidratara de forma natural al llover, ya que el agua de lluvia se adhiere al gel localizado en las raíces.

Este sistema es, por tanto, perfecto para cultivar o reforestar en zonas áridas o en áreas de baja precipitación. Además, no solo es útil para la agricultura, sino que es un elemento nuevo para ayudar a repoblar las zonas atacadas por los incendios forestales.

https://www.instagram.com/p/BLJMV7fhAUA/

En resumen, este compuesto es biodegradable, ya que se trata de acrilato de potasio hidratado con agua de lluvia. Además, puede reciclarse para almacenar agua durante 10 años, ya que proporciona a la planta solo el líquido que necesita para que lo consuma lentamente.

¡Vivan los inventos para crear un mundo mejor!


Merece ser compartido:

Una respuesta a «Una ingeniosa solución que puede salvarnos de la desertización: la lluvia sólida»

Deja una respuesta