Actualizado el lunes, 2 agosto, 2021
Imposible no empezar el año recordando una de las historias que más nos marcaron. Se trata de la decisión de la doble campeona del mundo de ajedrez, la ucraniana Anna Muzychuk renuncia, quien renunció a defender sus dos títulos en el campeonato que tuvo lugar el pasado 26 de diciembre en Arabia Saudí. Una decisión que se hizo viral después de que Anna publicara un texto en su cuenta de Facebook.
La publicación ha dado la vuelta al mundo. En ella, la campeona explica que tanto ella como su hermana, también ajedrecista, se negaban a viajar a Arabia Saudí por las condiciones que iban que vivir allí.
El texto que publicó reza así:
«En pocos días voy a perder mis dos títulos mundiales, uno a uno. Solo porque he decidido no ir a Arabia Saudí; por no jugar con las reglas de otros, por no llevar abaya, por no tener que ir acompañada cuando estoy en la calle y, en resumen, por no sentirme una criatura de segunda.
Hace exactamente un año gané esos dos títulos y era la persona más feliz en el mundo del ajedrez, pero ahora me siento muy mal. Estoy preparada para luchar por mis principios y saltarme esa convocatoria, en la que podía haber ganado más que en una docena de competiciones juntas.
» Todo esto es muy molesto, pero lo más decepcionante de todo es que a casi nadie le importa.
Es un sentimiento realmente amargo, pero no lo suficiente como para que cambie mi opinión y mis principios. Lo mismo pasa con mi hermana Mariya, y estoy muy contenta de que compartamos el mismo punto de vista. Y sí, para aquellos a los que les interese… ¡Volveremos!».
Tras la presión de esta jugadora, la organización de la competición en Arabia Saudí procedió a dar permiso para que las mujeres pudieran jugar sin lucir hiyab o velo islámico, pero si que debían cumplir un estricto protocolo de vestimenta. El traje estaba compuesto por una blusa de cuello alto y un traje de pantalón. Esta historia cuenta con el precedente de Nazi Paikidze, campeona de ajedrez de Estados Unidos, quien se negó a participar en el pasado mundial de Irán, celebrado en febrero de 2017. En esta ocasión, Nazi rechazó su asistencia por la obligatoriedad de cubrir su cabeza con hiyab.
“Uno siempre responde con su vida entera a las preguntas más importantes. No importa lo que diga, no importa con qué palabras y con qué argumentos trate de defenderse. Al final, al final de todo, uno responde a todas las preguntas con los hechos de su vida; a las preguntas que el mundo le ha hecho una y otra vez. Las preguntas son estas: ¿Quién eres?, ¿qué has querido de verdad?, ¿qué has sabido de verdad?, ¿a qué has sido fiel o infiel?, ¿con qué y con quién te has comportado con valentía o con cobardía? Estas con las preguntas. Uno responde como puede, diciendo la verdad o mintiendo, eso no importa. Lo que sí importa es que uno al final responde con su vida entera”.
Sabrina Vega, campeona de España de ajedrez, tampocó acudió al Campeonato del Mundo de Ajedrez Rápido y Relámpago de Riad, Arabia Saud. La grancanaria también anunció que su boicot de debe a razones éticas, ya que rechaza “las normas de conducta con las mujeres de la sociedad árabe” según informaba el propio portal Forofas.
Aplaudimos la decisión coherente de esta campeona, ya que es importante no solo opinar sobre los derechos fundamentales, sino también actuar en consecuencia y aplicar el activismo consciente en nuestros actos.
Judit Polgar
En 1989, Kaspárov dijo en una entrevista que las mujeres eran débiles para el ajedrez y que su obligación debía ser apoyar a sus maridos. En 2002, una joven de 26 años le derrotó, y como a él, a todos los campeones del mundo desde su nacimiento. «Ganar estuvo bien, ganar a todos aquellos hombres que no creían en mí fue aún mejor, pero haber servido de inspiración a tantas niñas es una de mis mayores satisfacciones» Se trataba de la húngara Judit Polgar.
Phiona Mutesi
👑 La reina del ajedrez 👑
La ajedrecista que pasó de jugar en los barrios más pobres de Uganda a tener su propia película 👩🏽
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.