Actualizado el domingo, 30 octubre, 2022
“Es como poner a un pirómano como jefe de bomberos”
Increíble pero cierto. Estas son las palabras Hillet Neuer, director ejecutivo de la ONG UN Watch, que desempeña el cargo de supervisor del trabajo de Naciones Unidas. La frase representa a la perfección la incomprensión universal hacia la noticia del nombramiento de Arabia Saudí como miembro de la Comisión de la ONU sobre el Estado de la Mujer.Es curioso que la institución que se encarga de la promoción de la igualdad de género y del empoderamiento de las mujeres haya integrado a este país árabe durante el periodo 2018—2022. Esto crea mucha controversia por las conocidas restricciones sociales que Arabia Saudí impone a sus mujeres. Tengo mis dudas: ¿es mejor integrarlos o es peligroso para el Consejo que Arabia Saudí empiece a tener poder en este organismo?
Recordamos que en Arabia Saudí las mujeres tienen prohibido conducir o tener una cuenta bancaria sin la tutela de un varón; además de que existe una fuerte política oficial de segregación sexual.
Hace unas semanas incluso compartimos con vosotros otro post en el que nos preocupaba seriamente que en Arabia Saudí estuvieran abiertos debates tan peligrosos como ¿Son las mujeres seres humanos?. Según afirma el blog My Beirut Chronicles, con este epígrafe la Academia saudí para el entrenamiento y la consultoría pretendía arrojar luz sobre este «interrogante» en un seminario. La duda iba en serio. Sin embargo, una tormenta de críticas y condenas se expandió gracias a las redes sociales levantando la indignación global.
El resultado de si Arabia Saudí entraba en la Comisión de la ONU sobre el Estado de la Mujer dependía de una votación de 54 miembros, de los cuales 47 de ellos fallaron a favor. Los resultados de la votación son secretos, pero podemos confirmar a ciencia cierta que al menos cinco países europeos respaldaron su candidatura.
Tras todo el revuelo, la organización se defendió acusando la falta de competencia. Solo eran 13 países aspirantes para 13 vacantes.
Es paradójico que, ahora, Arabia Saudí vaya a ser uno de los países que desempeñará un papel fundamental en promover los derechos de las mujeres, documentar la realidad de su vida en todo el mundo y conformar estándares globales de igualdad de género y empoderamiento.
En el pasado año 2015, Arabia Saudí batió su récord de ejecuciones de las dos últimas décadas, con un total de 157 y mostrando de nuevo que la represión es un elemento habitual del estado para imponer su ideología.
A todo esto debemos sumarle que este país acaba de ser reelegido dentro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, cuyos privilegios son el derecho a votar, supervisar e influir en las resoluciones que se toman sobre los derechos de las mujeres en todo el mundo.
Por otro lado muchas personas ven este paso como algo positivo para que el país pueda ir avanzando hacia una mayor participación de las mujeres. ¿Vosotros cómo lo véis?
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.