• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Arte y Cultura / La pionera de los cómics feministas de la cultura occidental era española, ¿la conoces?

La pionera de los cómics feministas de la cultura occidental era española, ¿la conoces?

28/04/2017 by María Hidalgo

Merece ser compartido:

Actualizado el Wednesday, 20 April, 2022

Actualmente son muy populares los comics feministas pero muy pocos conocen a esta barcelonesa nacida unos días después de la proclamación de la Segunda República. Núria Pompeia no sólo fue dibujante y periodista, sino también una pionera del movimiento de liberación de la mujer en un contexto completamente adverso: los años 70 en España.

Núria Pompeia ya no está sola ante la viñeta https://t.co/7IWKtSYQU5 pic.twitter.com/FXlQ885Xnx

— Laura L. Ruiz (@lauralruiz) March 14, 2017

A pesar del duro contexto social y político que atravesaba España, en 1967 consiguió hacer frente a todas las dificultades y vender a una editorial francesa su obra Maternasis, su primer cómic, y probablemente uno de los primeros cómics feministas de la cultura occidental. Luchó frente al todavía masculinizado mundo del cómic y ante una sociedad en la que el rol de la mujer se limitaba a la sumisión y el cuidado. En Maternasis, Núria Pompeia ilustraba sin necesidad de palabras el proceso del embarazo, un tema completamente tabú en la época, y con esta obra marca la línea que seguiría en sus posteriores viñetas, visibilizando desde el humor los problemas de las mujeres de forma crítica.

La pionera de los cómics feministas de la cultura occidental era española, ¿la conoces? 1

“O te rebelas o te resignas. Si te resignas, es posible que dejes de sufrir, pero a mi esto de la resignación me da mucha angustia” —Núria Pompei

Siendo prácticamente la única mujer que se dedicaba al humor gráfico durante los primeros años 70, y considerando su polémica y atrevida consciencia política, consiguió ser redactora jefa de varias revistas y directora de programas para TVE.

La pionera de los cómics feministas de la cultura occidental era española, ¿la conoces? 2
La pionera de los cómics feministas de la cultura occidental era española, ¿la conoces? 3
La pionera de los cómics feministas de la cultura occidental era española, ¿la conoces? 4

Núria Pompeia llegó a colaborar con revistas como la propia Triunfo, Vindicación Feminista, Cuadernos para el diálogo, Charlie Hebdo o Brigitte.

Estas fueron sus obras:

  • Maternasis.
  • Y fueron felices comiendo perdices.
  • Pels segles dels segles.
  • La educación de Palmira.
  • Mujercitas.
  • Cambios y Recambios.
  • Podemos aprender juntas … ¿te apuntas?: Plan de educación permanente de adultas.
  • Mals endreços.

Sin embargo, la autora no se limitó al humor gráfico y publicó también ficción literaria. Destaca su obra de 1981 titulada Cinc cèntims. Se trataba de una colección de historias cortas feministas con títulos tan sugerentes como El orden y el matrimonio, Ganemos la libertad o La generación perdida.

https://www.instagram.com/p/BpZlHkyF0oX/

Uno de los temas es la decepción del movimiento feminista ante el contexto político y la sucesión de regímenes que venden progreso sin un cambio real.

La labor de Pompeia fue esencial para el progreso de la mujer y el movimiento feminista en España y en Europa, ya que cuestionó estereotipos que parecían estar cada vez más arraigados y visibilizó la voz de la mujer ante sus propios conflictos y clichés.


Merece ser compartido:

Filed Under: Arte y Cultura Tagged With: cómics, cultura, feminismo, literatura, movimiento feminista, viñetas, visibilización

Primary Sidebar

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es