Actualizado el miércoles, 11 octubre, 2023
Parece que teníamos poco con las barbaries que estamos cometiendo en todo el planeta, y ahora le ha tocado a la selva amazónica.
Por todas partes se ven atrocidades, entre ellas la que se está llevando a cabo en toda la selva del sudoeste asiático, arrasada para hacer Nutella, Doritos y la mayor parte de la bollería industrial.
A medida que aumenta la demanda mundial de aceite de palma, las selvas tropicales de Indonesia se están destruyendo y con ellas todos los que allí habitan
Destruímos la selva amazónica, pero ¿para qué?
En nombre del progreso se están haciendo auténticas barbaridades. En el caso de Perú, la aprobación de una ley que permite la construcción de carreteras en la región más remota y virgen de la selva amazónica es ya una realidad.
El pulmón verde del planeta está en peligro.
Purus, región cercana a Brasil, engloba 4 parques naturales y 5 reservas indígenas y Perú declaró la Amazonia como interés nacional protegido en el pasado. Aunque parece que no ha servido de nada.
Las especies de la selva amazónica están en peligro y, con ellas, el planeta entero
«Esta ley se burla de los compromisos de Perú con respecto al cambio climático y de la reciente visita del Papa”, explica Laura Furones, portavoz de Global Witness.
Y es que el país andino anunció la aprobación de esta ley apenas unas horas después de la visita del Papa. Durante su estancia en Perú, sumo pontífice de la iglesia católica declaró que la Amazonia y sus pueblos «nunca han estado tan amenazados en sus propios territorios como lo están ahora» y protestó contra «la presión ejercida por los grandes intereses comerciales» que están destruyendo un hábitat natural vital para todo el planeta.
¿Qué es la Amazonia o selva amazónica?
Cubre el 5% de la superficie terrestre y se extiende por aproximadamente 7,8 millones de kilómetros cuadrados en nueve países: Brasil Bolivia, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam, Guayana Francesa y Venezuela.
La región amazónica posee 25 mil kilómetros de ríos navegables y contiene cerca del 20% del agua dulce del planeta. Se estima que allí viven el 50% de las especies vegetales y animales conocidas:
• 350 especies de mamíferos —62 solo de primates—;
• 1.000 especies de pájaros;
• 60.000 especies de plantas —5.000 solo de árboles—;
• 3.000 especies de peces;
• 100 variedades de anfibios:
• 30 millones de especies de insectos; y
• millones de invertebrados.
En las profundidades de la selva amazónica habitan unos 180 pueblos originarios diferentes (unas 220.000 personas) que, junto con muchas más comunidades tradicionales, dependen del bosque que les proporciona todo lo que necesitan, desde alimento y cobijo hasta herramientas y medicinas, y que juega un papel crucial en su vida espiritual.
Protejamos la selva amazónica. Protejamos el futuro del planeta y de los pueblos.
Fuente original: Código Nuevo
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.