• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Arte y Cultura / La hermana de Mozart era también un genio, pero dejó de tocar por esta razón

La hermana de Mozart era también un genio, pero dejó de tocar por esta razón

20/06/2016 by Valeria Hiraldo

Mere­ce ser compartido:

Actua­li­za­do el Mon­day, 28 Sep­tem­ber, 2020

¿Sabías que Maria Anna ‘Nan­nerl’ Mozart, la her­ma­na de Wolf­gang Ama­deus, era una talen­to­sa clavecinista?

En la fami­lia de Mozart, no solo había un genio, sino dos. La des­co­no­ci­da his­to­ria de Maria Anna que com­par­tía con su her­mano el talen­to musi­cal pero los esco­llos que tuvo que sor­tear frus­tra­ron su carre­ra. El talen­to de Mozart anu­ló al de su her­ma­na de la que poco se ha cono­ci­do, aun­que en la últi­ma déca­da se han publi­ca­do varios libros sobre esta des­co­no­ci­da y excep­cio­nal música.

El obs­tácu­lo de ser mujer a lo lar­go de la his­to­ria ha impe­di­do el reco­no­ci­mien­to del talen­to de la índo­le que fue­ra, reser­ván­do­lo exclu­si­va­men­te para el hom­bre y hecho a su medida.

Su padre, el com­po­si­tor Leo­pold Mozart, músi­co de la cor­te, comen­zó a ense­ñar a tocar a Maria Anna cuan­do ella tenía solo ocho años, su her­mano peque­ño, con tres, esta­ba siem­pre a su lado.

Trai­ler espa­ñol de Nan­nerl, la her­ma­na de Mozart.

Leo­pold escri­bió en una car­ta en 1764, según el Smith­so­nian: «Mi niña toca las par­ti­tu­ras más difí­ci­les que tene­mos… con increí­ble pre­ci­sión y de mane­ra exce­len­te». «Mi peque­ña, con tan solo 12 años, es uno de los músi­cos más hábi­les de Euro­pa».

Gra­cias al car­teo con Maria Anna, pudi­mos ver como Wolf­gang Ama­deus Mozart lle­gó a decir «asom­bra­do» el talen­to para la com­po­si­ción que tenía su her­ma­na. Las car­tas reve­lan los elo­gios del pro­pio Mozart: «Ten­go el temor de no com­po­ner tan bien como tú, la can­ción que escri­bis­te es hermosa».

Maria_Anna_Mozart_(Lorenzoni)

Maria Anna ‘Nannerl’ Mozart

Cua­tro años mayor que Wolf­gang, Nan­nerl fue entre­na­da des­de tem­pra­na edad para ser un pro­di­gio musi­cal.

Su padre, Leo­pold, la lle­vó de gira por Euro­pa e, inclu­so cuan­do se le unió su her­mano peque­ño, a menu­do era Nan­nerl la mayor atrac­ción duran­te muchos años, no Wolfgang.

En 1763, cuan­do Nan­nerl tenía alre­de­dor de 12 años, su padre escri­bió, “toca con tal habi­li­dad que el mun­do habla de ella y se mara­vi­lla de ella”.

Apo­da­da «Nan­nerl», reci­bió crí­ti­cas muy favo­ra­bles en todo el Vie­jo Con­ti­nen­te, con pro­fe­sio­na­les ren­di­dos ante su habi­li­dad, simi­lar a la de su her­mano. La joven tuvo que ante­po­ner su pasión por hacer fren­te a la cri­sis eco­nó­mi­ca que atra­ve­sa­ba su fami­lia, al con­tra­rio que Mozart. 

Así, su padre dio por ter­mi­na­da su gira cuan­do la joven cum­plió los 18 años y ya era ele­gi­ble para casar­se. Aun­que había muje­res com­po­si­to­ras, eran los hom­bres los gran­des bene­fi­cia­dos, pudien­do mos­trar su tra­ba­jo ante la noble­za. Si ellas hacían dine­ro con su músi­ca, se las con­si­de­ra­ba pros­ti­tu­tas. Y eso no era lo que que­ría la fami­lia de Nan­nerl Mozart. Ni siquie­ra le die­ron la opor­tu­ni­dad de planteárselo. 

800px-thumbnail

 Sin duda Marian­ne hubie­ra sido pro­ba­ble­men­te el alter ego feme­nino de su her­mano Wolf­gang. Según las car­tas que éste escri­bió a su her­ma­na en las que ensal­za­ba sus obras, Marian­ne podría haber comen­za­do su carre­ra como com­po­si­to­ra pero jamás se cono­ció nin­gu­na pie­za musi­cal suya.   Lo que que­dó cla­ro es que fue una gran intér­pre­te y que podría haber lle­ga­do aun más lejos en el mun­do de la músi­ca si los cli­chés de la épo­ca y su pro­pia volun­tad no lo hubie­sen impedido.

Su par­ti­cu­lar con­tri­bu­ción fue sin duda la ins­pi­ra­ción de varias de las genia­les obras de su her­mano.   Pese a que­dar­se cie­ga, con­ti­nuó ejer­cien­do como pro­fe­so­ra de piano y par­ti­ci­pan­do acti­va­men­te con este ins­tru­men­to has­ta su muer­te el 29 de octu­bre de 1829. No deje­mos que la his­to­ria la olvide. 

Ambos tenían un oído absoluto

  El lla­ma­do “oído per­fec­to o abso­lu­to” es una cua­li­dad que tie­nen algu­nas per­so­nas para iden­ti­fi­car, nom­brar y repro­du­cir una nota sin equi­vo­car­se. Se tra­ta de gen­te que cuan­do escu­cha cual­quier soni­do sabe en qué nota o tona­li­dad está. Tras escu­char una melo­día pue­den repro­du­cir­la sin nece­si­dad de par­ti­tu­ra. Ade­más de los her­ma­nos Mozart, algu­nos de los músi­cos actua­les que tam­bién dicen tener este talen­to  han sido Frank Sina­tra, Fred­die Mer­cury o Michael Jackson. 

Hay quien defien­de que el oído abso­lu­to es una capa­ci­dad que se pue­de apren­der entre los dos y los cin­co años. En un estu­dio publi­ca­do en 2013 los inves­ti­ga­do­res Fabri­zio Velo­so y María Ánge­la Gui­ma­raes, afir­ma­ban que tie­ne que ver con el desa­rro­llo del len­gua­je. Las per­so­nas apren­de­rían a leer notas igual que apren­den a leer letras. Sin embar­go, aho­ra tam­bién hay un estu­dio apun­ta a que podría tener un ori­gen gené­ti­co. En un artícu­lo publi­ca­do en la revis­ta Jour­nal of Neu­ros­cien­ce se afir­ma que solo una de cada 10.000 per­so­nas en el mun­do tie­nen la cor­te­za audi­ti­va de su cere­bro (región res­pon­sa­ble del pro­ce­sa­mien­to de la infor­ma­ción acús­ti­ca) más gran­de que el resto. 

Compositoras borradas de la historia

En un mag­ní­fi­co y rigu­ro­so tra­ba­jo de res­ca­te, en ‘Armo­nías y sua­ves can­tos: Las muje­res olvi­da­das de la músi­ca clá­si­ca (El Acan­ti­la­do) la pro­fe­so­ra y bió­gra­fa Anna Beer (Lon­dres, 1964) hace jus­ti­cia a ocho com­po­si­to­ras cuya obra ha sido menos­pre­cia­da por la his­to­ria tra­di­cio­nal de la músi­ca. Des­de la Flo­ren­cia del XVII has­ta el Lon­dres del XX, Beer bucea en car­tas, dia­rios, crí­ti­cas y par­ti­tu­ras para brin­dar­nos el retra­to de ocho muje­res que des­per­ta­ban rece­los y mie­dos pro­fun­dos sólo por el hecho de componer. 

“Habría sido dema­sia­do fácil repre­sen­tar la vida de toda com­po­si­to­ra como una lucha inú­til. Pero he pre­fe­ri­do cele­brar sus logros en lugar de lamen­tar las ópe­ras y las sin­fo­nías que no lle­ga­ron a escribir”

Fran­ces­ca Cac­ci­ni, Bar­ba­ra Stroz­zi, Éli­sa­beth Jac­quet de la Gue­rre, Marian­na Mar­ti­nes, Fanny Hen­sel, Cla­ra Schu­mann, Lili Bou­lan­ger y Eli­za­beth Maconchy. Esos son sus nom­bres y estas sus historias. 


Mere­ce ser compartido:

Filed Under: Arte y Cultura Tagged With: Mozart, música

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las mara­vi­llo­sas ilus­tra­cio­nes que encon­tra­rás en muhi­mu per­te­ne­cen a la ins­pi­ra­do­ra web de info­gra­fis­tas PICTOLINE.COM

Si ade­más de estas emo­cio­nan­tes his­to­rias quie­res seguir apren­dien­do, apues­ta por la for­ma­ción onli­ne de cali­dad y dis­fru­ta de un mes gra­tis de los cur­sos de PLATZI con este códi­go pro­mo­cio­nal de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publi­ca­mos noti­cias de refle­xión que hacen de este mun­do un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayú­da­nos com­par­tien­do esta noti­cia entre tus ami­gos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Con­tac­to para Publi­ci­dad y Promocionados:

Click para con­tac­to por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, refle­xio­nar, cues­tio­nar, avan­zar, regre­sar, cre­cer, con­ta­giar… pero sobre todo, te hará sen­tir incó­mo­da. Te remo­ve­rá del asien­to. Si le das la opor­tu­ni­dad, se trans­for­ma­rá en una herra­mien­ta esen­cial de comu­ni­ca­ción efi­caz y transformadora:

Cur­so de Inno­va­ción Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |