• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
You are here: Home / Ciencia y Tecnología / Descubre cómo puedes transformar tu bicicleta en eléctrica en menos de 60 segundos

Descubre cómo puedes transformar tu bicicleta en eléctrica en menos de 60 segundos

19/08/2016 by Lluís Torrent

Merece ser compartido:

Actualizado el Tuesday, 24 January, 2023

Son muchas las personas que están buscando modelos alternativos de transporte. En este contexto las bicicletas han crecido en popularidad. Aunque, no todo el mundo se siente suficientemente en forma como para cubrir en bicicleta grandes distancias, por ello las bicicletas eléctricas se han convertido en un artículo superventas. Ahora un nuevo producto, la GeoOrbital Wheel, añadirá un motor eléctrico a tu bicicleta tradicional, de un modo sencillo y fácil.

No es la primera vez que hablamos en muhimu de un artilugio que convierte a tu bicicleta en eléctrica. De hecho, nos gusta mucho hablar de bicicletas tal y como podrás ver aquí.

Con GeoOrbital Wheel la posibilidad de tener una bicicleta eléctrica se vuelve mucho más sencillo. Aunque el dispositivo no es precisamente barato (se puede hacer una pre-orden de compra por 799 dólares vía web). Eso sí, tendrás una bicicleta eléctrica por un precio inferior a la mayoría de modelos del mercado.

Este invento, nacido en Boston (Estados Unidos), permite sustituir la rueda delantera de nuestra bicicleta con una rueda que está equipada con un sistema eléctrico en su interior. La GeoOrbital Wheel contiene un motor eléctrico de 36v y 500w, con una batería extraible de ion-litio de 36v y 6Ah. Esto ofrece una velocidad de hasta 32 km/h, con una autonomía de casi 20 kilómetros o de hasta 48 kilómetros si combinamos su uso con los pedales.

La GeoOrbital Wheel se encuentra en tres tamaños distintos. La versión más básica y reducida es la de 26 pulgadas, pero existen las versiones de 28 y 29 pulgadas con el mismo tipo de motor y velocidad, se logra aumentar la capacidad de la batería y la autonomía. La rueda incorpora un puerto USB para poder cargar nuestros dispositivos mientras pedaleamos. Su peso oscila entre los 5 y 7 kilos dependiendo del modelo.

El sistema se activa por medio de un interruptor que se coloca en el manillar, tal y como podrás ver en la imagen inferior.

El sistema se activa por medio de un interruptor que se coloca en el manillar.
El sistema se activa por medio de un interruptor que se coloca en el manillar.

El proyecto ha logrado completar su financiación vía Kickstarter. Y ha tenido un gran éxito, obteniendo más de 1,2 millones de dólares por parte de 1.623 financiadores. ¡Y eso que al principio sólo buscaban obtener 75 mil dólares!

Ver esta publicación en Instagram

#inspiracion de la mano de la agenda ecológica www.ecovamos.com @ecovamos La expresión “Piensa globalmente, actúa localmente, tan de moda hace unos años ha pasado a un segundo lugar en los mantras del #activismo social. Era una expresión que invitaba a la población a tener en cuenta la salud del #planeta en su conjunto realizando acciones pequeñas en sus propias comunidades. Mucho antes de que las leyes #ambientales aparecieran, ya existían muchos individuos unidos para proteger el entorno en el que habitaban. Estos pequeños esfuerzos se conocen como esfuerzos de base o de raíz y suelen ocurrir a nivel local y de forma voluntaria. ¿Para salvar el #planeta? No, para salvarnos a nosotros mismos. Para ser más felices en nuestros día a día siendo coherentes con nuestras ideas, #empáticos con lo que nos rodea y orgullosos de la realidad que estamos construyendo.

Una publicación compartida de DISEÑO SOCIAL (@disenosocial) el 12 Jul, 2016 a las 7:00 PDT


Merece ser compartido:

Filed Under: Ciencia y Tecnología Tagged With: bicicleta, bicicleta eléctrica

Primary Sidebar

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es