muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Científicos españoles mueven el esqueleto para poder seguir investigando

Merece ser compartido:

Actualizado el domingo, 26 abril, 2020

Un hombre prueba el micrófono. El auditorio, lleno hasta los topes de científicos en bata blanca, se dispone a escucharle pero, de pronto, suenan las primeras notas de Safe and Sound y el auditorio se transforma en una marea de bailarines. Detrás del atril, el hombre los mira, atónito, pero tarda poco en dejarse llevar por el ritmo y sus hombros empiezan a agitarse al ritmo de la canción. Este bailarín de excepción es el prestigioso científico Joan Josep Guinovart, fundador y director del Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRB), y los bailarines en bata blanca son los investigadores que trabajan en el centro.

Original: IRB Barcelona

El IRB Barcelona es un centro de investigación de primer nivel dedicado a estudiar cuestiones fundamentales de la salud y las enfermedades humanas. Fue fundado en octubre de 2005 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad de Barcelona, y está situado en el Parque Científico de Barcelona.

El vídeo se hizo público hace pocas semanas para mostrar una cara cercana de los científicos y captar talento investigador, pero sobre todo para reivindicar el papel de la investigación científica, clave en los avances médicos para combatir enfermedades como el cáncer, el Alzheimer y la diabetes, que son las principales áreas de investigación del IRB. Por otro lado, se pretende captar fondos: por cada visualización del vídeo en Youtube, el IRB recibirá una donación de sus sponsors. Además, quien lo desee, puede colaborar donando a través de otras dos vías: enviando un SMS al 28014 con el texto IRBBARCELONA en el cuerpo del mensaje (la donación es de 1,20 euros), o a través de la página web irbbarcelona.org


Merece ser compartido:

Deja una respuesta