• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Ciencia y Tecnología / ¿Una botella que se recarga sola? “Fontus” es el nuevo dispositivo que convierte el aire en agua

¿Una botella que se recarga sola? “Fontus” es el nuevo dispositivo que convierte el aire en agua

29/01/2016 by Ana García Mazuecos

Merece ser compartido:

Actualizado el Sunday, 23 June, 2019

El “Fontus” es una botella de agua de auto-llenado que convierte la humedad del aire en agua potable.

Muchos ciclistas se habrán preguntado durante largos viajes en bicicleta cómo tener una fuente de agua inagotable que permita hacer largos tramos sin tener que parar a hidratarse. El sueño de muchos se ha hecho realidad gracias a este dispositivo compacto y portátil que contiene una botella que la genera de forma continua. Funciona por enfriamiento de una serie de superficies hidrófobas que repelen el agua condensada, que pasa entonces a un frasco adjunto.

Este invento es fruto del diseñador industrial austríaco Kristof Retezár.

fontus

El “Fontus” es un artilugio ligero y simple, capaz de condensar la humedad existente en el aire. Debido a su forma, puede transportarse al igual que una botella corriente, insertándolo en el cuadro de la bicicleta.

“Funciona gracias a un panel solar integrado y puede producir más de 450 ml de agua en una hora de duración”

Además, actúa como tamiz de objetos e insectos de pequeño tamaño, incluyendo dos filtros.  El primero evita la entrada de partículas mientras que el segundo se encarga de lidiar con la polución que existe en el ambiente en la medida de lo posible. Por desgracia, Fontus no está pensado para usarse en ciudad ya que la contaminación del aire es demasiado fuerte y contaminaría el agua además de saturar el filtro rápidamente. Aún así, el concepto es muy interesante y el prototipo ha sido probado por su autor con bastantes buenos resultados. Además, actualmente, se está trabajando en una versión superior que pueda filtrar al completo las moléculas de polvo suspendidas en el aire gracias a un nuevo filtro de carbono.

fontus-graphic


Kristof nos comenta que se trata de un “simple” condensador de aire y que podemos encontrar humedad en cualquier lugar del planeta, incluso en desiertos, aunque el porcentaje sea menor.
Aparentemente, funciona mucho mejor en unas condiciones meteorológicas determinadas. Por ejemplo, cuando la temperatura es superior a los 30º y la humedad supera el 80%.

Esta idea no surgió para facilitar la vida de deportistas y ciclistas, sino como una posible solución a países con graves problemas de deshidratación en la población por falta de agua potable. Allí donde el paisaje común es una hilera de viandantes con cántaros vacíos.
También se ha planteado una propuesta interesante para regular su uso en lugares tropicales donde el agua está muy contaminada (lugares que tienen una posible alta producción).

Fontus nos ofrece una alternativa viable, ya que tiene un bajo coste y una gran retribución. El concepto es bueno a pesar de depender mucho de las condiciones ambientales.

Por ahora, su comercialización se está abriendo paso en el mundo deportivo, y quién sabe si dentro de un tiempo veremos resuelto gracias a este aparato uno de los grandes problemas de muchos países en vías de desarrollo.


Merece ser compartido:

Filed Under: Ciencia y Tecnología Tagged With: agua, botella

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es