Actualizado el miércoles, 25 marzo, 2015
Este video nos muestra en menos de 2 minutos, la vista completa del tráfico aéreo mundial en un rango de 24 horas sobre un mapa terrestre, identificando con puntos amarillos los diferentes aviones que sobrevuelan los territorios de los países. A medida que se acerca la noche en el continente americano, observamos que el tráfico predominante se establece desde Estados Unidos hacia Europa y cuando amanece se invierte dicha tendencia.
El transporte aéreo superó ya en 2010 los 5 mil millones de pasajeros y actualmente cada segundo despega un avión en alguna parte del mundo, en un día 8 millones de pasajeros se embarcan en ellos. Pero, ¿ cómo hemos llegado a tales cifras?
Se cumple este año (2014) el centenario del primer vuelo comercial con pasajeros, fue en EE.UU en 1914. Tony Jannus despegó en San Petersburgo y aterrizó en Tampa, ambas ciudades pertenicientes a Florida, 23 minutos después, con una velocidad máxima de 120 km/h. El único pasajero fue el ex-alcalde de San Petersburg (Florida), que desembolso el dinero equivalente al 25% (400 dólares) de lo que costó el aparato.
“Para mí, volar no es desafiar con éxito la muerte, sino la indulgencia en la poesía del movimiento mecánico, sin polvo, sin choques, esa fascinante sensación de velocidad; y la abstracción de las cosas materiales en un espacio infinito; y el abandono, que es más emocionante y menos irritante que cualquier otra forma de propulsión mecánica…”, Tony Jannus.
Los hitos más llamativos de esta industria:
En 1935 se produce el primer vuelo en cruzar el Océano Pacífico, entre San Francisco y Manila (Filipinas) que duró casi una semana. Tres años más tarde, en 1938, un vuelo de Lufthansa es el primero en cruzar el atlántico sin escalas entre Berlín y Nueva York. Tardó 24 horas en llegar a su destino.
En 1971, nace la primera aerolínea de bajo coste del mundo, Southwest Airlines.
Emily Howell Warner se convierte en 1973 en la primera mujer piloto de la mano de Frontier Airlines.
En 2005 despega el avión comercial (A-380) más grande del mundo, que puede llegar a transportar a más de 800 personas.
Lufthansa lleva a cabo sus primeros vuelos con biocarburantes en 2011 entre Hamburgo y Frankfurt.
En 2013, el planificador aéreo Michael Markieta nos mostraba la visualización de las rutas aéreas sobre el mapa terrestre. Estas imágenes, sacadas de openflights.org, describen tanto las 58.000 conexiones diarias que se producen, así como los núcleos esenciales: Europa Occidental, Estados Unidos y China. Datos publicados en 2013, indican que el aeropuerto de Atlanta es el que tiene mayor volumen de vuelos, seguido por el de Pekín y el de Heathrow (Londres) respectivamente.
Panorama mundial de los vuelos diarios:
Vuelos en Europa:
Rutas transatlánticas:
Tráfico aéreo de América del Sur:
Las conexiones aéreas en la zona de Asia-Pacífico:
El limitado volumen del tráfico aéreo en África:
“Lo que era imposible ayer es un logro de hoy, mientras que el mañana anuncia lo increíble”. Percy Fansler, uno de los hombres que financiaron ese primer vuelo comercial en 1914.
¿Por qué contentarnos con vivir a rastras cuando sentimos el anhelo de volar? Helen Adams Keller.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.