Actualizado el viernes, 11 octubre, 2024
Los humanos producimos al año cerca de 300 millones de toneladas de plástico y desde 1950 hemos producido un estimado de 6 mil millones de toneladas métricas de materia plástica. Por desgracia buena parte de esta cantidad de plásticos terminan en el mar, lo que es fatal para el ecosistema marino.
Con un cubo de basura no se puede limpiar un océano entero pero todo ayuda y cada vez más, es necesario sumar. El Real Club Náutico de Palma ha puesto en marcha en sus instalaciones la primera prueba piloto para comprobar la eficiencia del dispositivo Seabin, ideado por dos jóvenes australianos para la recogida de residuos flotantes en el agua.
Esta singular papelera del mar funciona de forma similar a mecanismos de recogida de hojas y residuos flotantes en las piscinas. La basura se acumula en el filtro instalado en un recipiente sumergido conectado a una bomba que hace circular el agua y devuelve al mar el agua limpia.
Andrew Turton y Peter Ceglinski, los dos promotores del Seabin Project -ahora en fase de captación de inversores-, esperan que este dispositivos de recogida de residuos pueda ser instalado a gran escala y contribuir así a la reducción de la contaminación de mares y océanos de todo el mundo.
El prototipo de Seabin presentado en Palma el pasado mes de noviembre está diseñado para funcionar preferentemente en zonas portuarias o marinas interiores, con escaso oleaje y fácil acceso a una fuente de alimentación eléctrica.
Pero el gran problema no es sólo el plástico que «molesta a nuestra vista». Sino todo aquél que va viajando por el mar hasta caer en sus profundidades o bien, sumarte a la también conocida como Gran mancha de basura del Pacífico: una zona del océano cubierta de desechos marinos localizada entre las coordenadas 135° a 155°O y 35° a 42°N. Se estima que tiene un tamaño de 1.400.000 km² (casi tan grande como Mongolia). Este vertedero oceánico se caracteriza por tener concentraciones excepcionalmente altas de plástico suspendido y otros desechos atrapados en las corrientes del giro del Pacífico Norte (formado por un vórtice de corrientes oceánicas).
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.