muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Francia elimina las corridas de toros de su patrimonio cultural. ¿Siguiente país?

Merece ser compartido:

Actualizado el lunes, 5 junio, 2023

Fue un ex-torero, André Viard, presidente del Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas de Francia (Observatoire National des Cultures Taurines), el que anunció que el Ministerio de Cultura y Comunicación francés había inscrito las corridas de toros en el inventario del patrimonio cultural inmaterial del Estado francés a instancia de dicho Observatorio, según informa eldiario.es.

Hoy en día, por tanto, no hay ningún país donde las corridas de toros y espectáculos asociados haya sido inscrito como patrimonio cultural inmaterial, aunque en España este tipo de eventos tiene un carácter especial fruto de la aprobación de una Ley expresa que lo declara como tal, la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural.

Corridas de toros y patrimonio cultural

¿Qué motivos argumentó el Observatorio para solicitar la inscripción?

  • 1) La ética y la estética como los dos pilares sustentadores de las corridas de toros;
  • 2) La correlación entre la naturaleza y la cultura;
  • 3) La proximidad con el animal;
  • 4) Un patrimonio que contribuye al desarrollo duradero; y
  • 5) La contribución de la tauromaquia al enriquecimiento del idioma.

Motivos para no considerar la tauromaquia como una actividad cultural

En la solicitud del Observatorio al Ministerio francés, se hacía constar además que la tauromaquia:

se encuentra hoy en día amenazada desde el exterior, por movimientos de opiniones que ignoran su contexto y su significado profundo, y que pretenden erradicarla debido a prejuicios dictados por un pensamiento global, sin tener en cuenta el respeto de la diversidad de expresiones culturales”, y se añadía: “Si esta amenaza se produjera, las corridas de toros y el mundo que lo envuelve también desaparecerían y al mismo tiempo, una cultura viva, original, ejemplar en muchos aspectos, característica de una gran parte de Sur-Este de Europa y de cinco países de America Latina ”.

Según establece el artículo 11.b de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, promulgada en París en el año 2003:

«entre las medidas de salvaguardia mencionadas en el párrafo 3 del Artículo 2, identificar y definir los distintos elementos del patrimonio cultural inmaterial presentes en su territorio, con participación de las comunidades, los grupos y las organizaciones no gubernamentales pertinentes.»

La solicitud formulada por parte del Observatorio al Ministerio de inscripción de las corridas de toros francesas en el inventario del patrimonio cultural inmaterial -y supuestamente aceptada por el Ministerio de Cultura y Comunicación a través de una Comisión creada al respecto- se fundamentaba en los requerimientos establecidos en esta Convención.

No-más-corridas-de-toros-en-Francia-portada
La decisión del Ministerio francés de aceptar las corridas en el patrimonio cultural francés suscitó una reacción generalizada de rechazo y oposición a nivel nacional e internacional.

Aunque, tal y como indica eldiario.es, la decisión del Ministerio francés suscitó en aquel momento, además de asombro y consternación, una reacción generalizada de rechazo y oposición a nivel nacional e internacional.

De hecho la presencia de graves y numerosas irregularidades formales en el procedimiento de inscripción, así como los motivos de fondo empleados para estar en contra de salvaguardar este tipo de espectáculos, fueron puestos en conocimiento del Tribunal Administrativo de París, a raíz de la denegación del Ministerio de Cultura de anular la inscripción. El Tribunal llegó a la misma conclusión que la Corte de Apelación de París, quien reconoció el 1 de junio de 2015 que: “debe considerarse que la decisión de incluir la tauromaquia en el inventario del patrimonio cultural inmaterial ha sido derogada”. Tal conclusión fue alcanzada después de considerar que la supresión de cualquier mención de la inscripción en el sitio web del Ministerio de Cultura desde el mismo mayo de 2011 ha provocado dicha derogación.

Pero por si quedara duda alguna el pasado jueves 28 de julio el Consejo de Estado francés sentenció la eliminación (supuestamente definitva) de las corridas de toros de la lista de tradiciones incluidas en su patrimonio cultural inmaterial. La decisión se hizo oficial tras rechazar un recurso de amparo de dos organizaciones (El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Ciudades Taurinas).

10.000 toros mueren cada año durante las corridas de toros en Francia
10.000 toros mueren cada año durante las corridas de toros en Francia según la web www.30millionsdamis.fr

El pronunciamiento se hizo oficial, después de que la institución rechazara un amparo presentado por dos organizaciones aficionadas a la práctica taurina, que pedían que el festejo regresara al inventario del patrimonio inmaterial francés, de la que salió el año pasado por una decisión judicial.

De hecho, tras la decisión de la corte de apelación, en junio de 2015, numerosos medios de comunicación de Francia ya informaron -e incluso celebraron– la eliminación de las corridas de toros de su patrimonio cultural inmaterial, hace más de un año. Eso sí, la reciente decisión del Consejo de Estado francés no significa que las corridas de toros dejen de celebrarse en Francia. Solo quiere decir que ya no serán consideradas como una actividad cultural digna de ser defendida por el Estado.

¿Qué opinas de la eliminación de las corridas de toros del patrimonio cultural francés?


Merece ser compartido:

2 respuestas a «Francia elimina las corridas de toros de su patrimonio cultural. ¿Siguiente país?»