muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

El informe de la investigación tras el Ataque del 6 de Enero al Capitolio de los Estados Unidos

Merece ser compartido:

El Informe del 6 de enero (2022) es el informe oficial del Congreso sobre el asalto al Capitolio de los EE. UU. el 6 de enero de 2021. El informe confirma que Donald Trump, el presidente saliente, fue la causa principal del ataque al Capitolio, y el comité recomendó que violó numerosas leyes en el proceso y debería ser llevado ante la justicia. El informe final sobre la insurrección del Capitolio que conmocionó a Estados Unidos.

El informe fue elaborado por nueve miembros de la Cámara de Representantes, quienes crearon un relato forense excepcionalmente completo de lo que sucedió ese día histórico. Sus hallazgos confirmaron que Donald Trump, el presidente saliente, fue la causa principal del ataque al Capitolio, y el comité sugirió que violó numerosas leyes en el proceso. Para asegurarse de que esto nunca vuelva a suceder, también recomendó que sea llevado ante la justicia.

Descubre lo que pasó en Washington el 6 de enero de 2021

El 6 de enero de 2021, un grupo violento de manifestantes irrumpió en el Capitolio de los Estados Unidos en un esfuerzo por evitar la certificación de Joe Biden como ganador de las elecciones presidenciales.

Lo hicieron con el apoyo del presidente en funciones, Donald Trump.

Esos eventos impactantes fueron tan graves que el Congreso de los EE. UU., que por supuesto fue el objetivo del ataque, decidió que necesitaba realizar una investigación forense completa sobre lo sucedido. Así que creó el Comité Selecto para Investigar el Ataque del 6 de enero al Capitolio de los Estados Unidos.

Nueve miembros de la Cámara de Representantes formaron el comité, presidido por el demócrata Bennie G. Thompson de Mississippi, con la republicana Liz Cheney de Wyoming como vicepresidenta.

Debido a la naturaleza conflictiva de los partidos políticos en ese momento, hubo mucho debate sobre quién debería sentarse en el comité, con muchos intercambios entre la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, y el líder de la minoría republicana, Kevin McCarthy. El plan inicial era dividirlo en partes iguales entre republicanos y demócratas, pero resultó imposible de realizar.

Al final, siete miembros eran demócratas y dos republicanos, los dos únicos que votaron a favor de que se estableciera el comité en primer lugar.

El comité estaba consciente de las posibles acusaciones de parcialidad y se aseguró de que una mayoría considerable de sus testigos fueran republicanos.

El informe se publicó en diciembre de 2022. Es un documento silenciosamente furioso que relata meticulosamente los eventos que condujeron y culminaron en el ataque al Capitolio, frecuentemente utilizando directamente el testimonio de sus testigos.

El Informe del 6 de enero está respaldado por una gran cantidad de evidencia. En este resumen, le mostraremos sus hallazgos clave, pero si desea profundizar más, puede encontrar el documento completo en línea.

¿Por qué se inició el asalto al Congreso?

El 6 de enero de 2021 fue un día excepcionalmente vergonzoso en la historia de los Estados Unidos que justificó una investigación exhaustiva del Congreso.

 Para obtener una imagen completa, necesitamos retroceder un par de meses.

El 3 de noviembre de 2020, millones de estadounidenses acudieron a las urnas y emitieron su voto en una de las elecciones presidenciales más importantes de la historia del país.

Millones más, y esto es importante recordarlo, ya habían votado por adelantado, a través de la votación en ausencia y anticipada.

Al final resultó que, el candidato retador demócrata, Joe Biden, derrotó a Donald Trump, el republicano que había ganado en 2016. Biden ganó el voto popular por unos siete millones y el voto electoral, el que decide el ganador, por un saludable margen de 74.

Pero Trump se negó a aceptar el resultado.

Estados Unidos siempre se había enorgullecido de la transferencia pacífica del poder. Pero de repente, sin precedentes, el presidente en funciones se negaba a conceder la elección.

Y animó a otros a hacer lo mismo.

Específicamente, los animó a venir a Washington el 6 de enero, el día en que el vicepresidente Mike Pence certificaría el resultado de las elecciones, y dar a conocer sus sentimientos.

Así lo hicieron. Miles de simpatizantes de Trump, muchos de ellos armados, descendieron al Capitolio. Entraron al edificio, se enfrentaron violentamente con la policía y corearon “Cuelguen a Mike Pence”.

Trump, mientras tanto, se sentó en la Casa Blanca y vio los acontecimientos en la televisión, negándose a suspender el ataque durante varias horas. Muchos miembros del Congreso, por no hablar de las fuerzas del orden, estaban en peligro directo.

La serie de eventos fue lo suficientemente grave como para merecer un examen cuidadoso y detallado por parte de algunos de los principales políticos del país, por lo que se estableció el Comité Especial.

El comité en sí no tenía el poder legal para arrestar o acusar a Trump, eso nunca estuvo sobre la mesa. Pero hizo una serie de referencias criminales detalladas al Departamento de Justicia, destacando los delitos que alegaba que había cometido.

En las secciones restantes, lo guiaremos a través de la narrativa del informe, desde la elección misma hasta las secuelas del ataque, antes de describir lo que el comité recomendó que suceda a continuación.

¿Qué parte de culpa tuvo Donald Trump?

Donald Trump sabía que había perdido las elecciones de 2020 y su respuesta fue obstruir la justicia y mentir al respecto.

 

Esta historia involucra a mucha gente. Pero en el centro está un hombre, sin el cual nada de esto habría sucedido. El informe es muy claro en esto: el causante de estos hechos fue Donald Trump.

Entonces, comencemos con las elecciones en sí, que, al menos en un aspecto, en realidad salieron como se predijo. Por alguna razón, por lo general, los votantes republicanos tienden a votar en persona, mientras que es mucho más probable que los demócratas usen otros métodos legítimos, como los votos postales. Y los resultados de esos votos tardan más en ser contados.

Entonces, en esta elección presidencial relativamente reñida, se anticipó ampliamente, incluso por parte del propio equipo del presidente Trump, que Trump inicialmente parecería tener una ventaja, pero que esa ventaja disminuiría a medida que se contaran más votos en ausencia. El resultado parecería estar más cerca, solo por la naturaleza del conteo de votos.

El presidente fue claramente informado de esto. Pero cuando sucedió, actuó sorprendido.

En un discurso el 4 de noviembre, el día después de las elecciones, cuando aún se estaban contando los votos, alegó “un fraude al público estadounidense”. Y temprano a la mañana siguiente tuiteó “¡DETÉN LA CUENTA!”. – lo que habría sido ilegal.

Este fue solo el comienzo de una gran cantidad de afirmaciones que Trump hizo durante los meses siguientes sobre la ilegitimidad de las elecciones. Sugirió que se habían contado contenedores llenos de votos fraudulentos para Biden. Alegó que los muertos emitieron miles de votos en Georgia. Con frecuencia repetía afirmaciones de que las máquinas de votación fabricadas por la empresa Dominion estaban manipuladas.

No solo todo esto era infundado, sino que también se le había dicho específicamente al presidente que cada una de esas afirmaciones era falsa, pero él siguió con ellas. Cuando finalmente se alejó de una teoría de la conspiración, simplemente se basó en otra. El fiscal general William Barr comparó tratar de detenerlo con un juego de Whac-A-Mole.

Entonces, la etapa uno estaba demostrando que el resultado de la elección no era válido. Trump no pudo hacer eso, pero procedió a la etapa dos de todos modos: detener la entrega del poder.

Según la Constitución, es el vicepresidente quien recibe oficialmente los votos del colegio electoral. Hay muy poco debate legal en torno al papel del vicepresidente: se aseguran de que se hayan contado los votos, pero es posible que no influyan en el proceso en absoluto. No pueden negarse a contar ciertos votos.

El vicepresidente Pence sabía y respetaba esto. Y a Trump se le informó, varias veces, que Pence no podía hacer nada.

Pero Trump aún presionó a Pence para que rechazara el conteo. Y el 6 de enero, el día en que Pence debía recolectar y certificar el conteo, incluso lo tuiteó: “Todo lo que Mike Pence tiene que hacer es enviarlos de regreso a los Estados Unidos, Y NOSOTROS GANAMOS”.

Pence se negó a jugar a la pelota. Y en consecuencia, según su personal, la hija de Trump, Ivanka, escuchó a su padre referirse a Pence como «la palabra p».

A medida que la multitud invadía el Capitolio, las consecuencias para Pence fueron mucho, mucho peores.

¿Donald Trump realizó algún acto ilegal que provocara el asalto?

Las tácticas que empleó Trump incluyeron falsificar certificados electorales e influir en las legislaturas estatales y el Departamento de Justicia.

 

La gran idea de Trump no era simplemente que Pence anulara el conteo de votos. Él y algunos miembros de su equipo fueron más allá: de hecho, elaboraron documentos que certificaban las victorias de Trump en siete estados, incluidos Michigan y Wisconsin, que fueron ganados por Biden.

Con pleno conocimiento de que falsificar listas electorales era ilegal, el equipo preparó los documentos, adquirió una serie de firmas de electores falsos y las envió a lugares como los Archivos Nacionales y la oficina de Mike Pence. Pence, pensaron, simplemente certificaría los documentos falsos, no los reales, el 6 de enero.

Esa estuvo lejos de ser la única táctica que Trump probó en sus esfuerzos por aferrarse al poder.

También ejerció una presión considerable sobre los funcionarios de varios estados. Dio instrucciones a Brad Raffensperger, el secretario de Estado republicano en Georgia, para que “encontrara 11.780 votos”, citando teorías de conspiración y utilizando un lenguaje amenazante.

Raffensperger, al igual que otros funcionarios directamente atacados por Trump, tenía gente fuera de su casa e invadiendo su propiedad. Su esposa recibió amenazas sexualizadas por teléfono.

A otro republicano que se negó a jugar con Trump, el presidente de la Cámara de Representantes de Arizona, Rusty Bowers, se le filtraron sus datos personales en línea. Alguien incluso apareció en su casa con un arma.

Y Trump también se involucró con el Departamento de Justicia. Un funcionario allí, Jeffrey Clark, fue identificado como particularmente útil, a pesar de no tener un rango particularmente alto. Clark se reunió con el presidente a fines de diciembre y participó en un trabajo secreto que ocultó a su jefe, el fiscal general interino Jeff Rosen.

Clark finalmente redactó una carta a la legislatura estatal de Georgia, afirmando que el Departamento de Justicia tenía “preocupaciones significativas” sobre el fraude electoral. Esto era completamente falso: ninguna investigación de fraude había arrojado nada que mereciera preocupación.

Rosen se negó a permitir que se enviara la carta. La reacción de Trump fue ofrecerle el trabajo de Rosen a Clark.

Esto resultó ser un paso demasiado lejos: Trump finalmente se vio obligado a retirar la oferta, ya que habría dado lugar a una gran serie de renuncias. “No valdrá la pena romperlo”, le dijo Trump a Clark.

¿La próxima táctica de Trump? Bueno, eso también implicó la rotura.

¿Trump alentó el asalto al Capitolio?

Trump convocó a una multitud violenta para marchar hacia el Capitolio y retrasó la cancelación durante 187 minutos.

 

«¡Estar allí, será salvaje!» – eso es lo que el presidente tuiteó a sus seguidores en la madrugada del 19 de diciembre de 2020. También continuó después de eso, más de una docena de veces.

Como descubrió el comité, sus seguidores se tomaron muy en serio esta instrucción.

Los grupos extremistas, incluidos Proud Boys y Three Percenters, se encargaron de seguir adelante. Está bien establecido, a través de pruebas y testimonios ante el comité y en la corte, que sus objetivos eran asaltar el Capitolio y mantener a Trump en el poder.

«¡Nos llamó a todos al Capitolio y quiere que lo hagamos salvajes!» lee un tuit. Otras fuentes en línea comentaron que el presidente “no puede decirle abiertamente que se rebele… Esto es lo más cerca que estará”.

Hope Hicks, miembro del equipo del presidente, estuvo entre los que le pidieron varias veces que declarara explícitamente que el 6 de enero debería permanecer pacífico. No accedió a hacerlo.

El mismo día, Trump habló en un mitin en Ellipse, cerca de la Casa Blanca. A sus ayudantes, les repitió un tema familiar: furia porque las multitudes reunidas no eran más grandes. ¿Por qué no? Porque muchos de los simpatizantes que habían venido se negaban a pasar por los magnetómetros de las puertas, porque estaban armados.

Cassidy Hutchinson, un asistente, recordó que el presidente pidió que se quitaran los magnetómetros. Ella le dijo al comité: “Escuché al presidente decir algo en el sentido de, ‘No me importa una mierda que tengan armas. No están aquí para hacerme daño. ”

Después de la manifestación, según algunos informes, se indignó igualmente por no poder marchar personalmente hasta el Capitolio con los manifestantes. Pero al menos en este tema, accedió y regresó a la Casa Blanca.

Su discurso terminó alrededor de la 1:10 p. m. A la 1:25 p. m., Trump había sido informado de que había comenzado el ataque al Capitolio.

«¿Ah, de verdad?» dijo el presidente cuando se lo dijeron. «Está bien, vamos a ver».

Entre ese momento y las 4:03 p. m., no sabemos con certeza qué sucedió. Al fotógrafo de la Casa Blanca parece que le dijeron que se retirara y nadie pudo encontrar los registros oficiales de las llamadas de Trump.

El informe se refiere a este período como los “187 minutos” durante los cuales Trump se negó a cancelar los peores disturbios en el Capitolio en siglos.

Todos, desde Ivanka hasta el experto de Fox News, Sean Hannity, se dieron cuenta de que Trump era el único que podía suspender los disturbios, y trataron de persuadirlo.

Sin embargo, a las 2:24 p. m., envió otro tuit, señalando directamente con el dedo a Pence. Naturalmente, esto empeoró mucho las cosas.

Ivanka finalmente tuvo un éxito modesto. Después de negociar con ella, Trump envió un par de tuits alentando a la gente a “permanecer en paz”. Él no los llamó para que se fueran a casa, así que no lo hicieron. La violencia continuó.

No fue hasta las 4:17 pm, 187 minutos después de que terminó la manifestación, que envió un mensaje de video diciéndoles a los atacantes que se fueran a casa. Obedecieron de inmediato.

Trump salió del trabajo a las 6:27 pm Sus últimas palabras a un trabajador: “Mike Pence me defraudó”.

¿Por qué Donald Trump no ha sido denunciado?

El Comité Especial no pudo acusar formalmente a Trump de delitos, pero alentó a otros a hacerlo.

 

El informe del comité no es simplemente un relato de lo que sucedió en el período previo al 6 de enero y el 6 de enero. También considera las causas, o mejor dicho, la causa. El informe es muy claro que el propio Donald Trump fue la razón por la que ocurrió todo el episodio.

Específicamente, el informe remite el caso al Comité Especial del Departamento de Justicia, que podría acusarlo formalmente, así como al Comité de Ética de la Cámara.

Entre los delitos que cree que cometió está la Obstrucción de un Procedimiento Oficial, refiriéndose a sus esfuerzos para descarrilar el conteo de votos electorales de Mike Pence llamando a un motín. La ley requiere que la obstrucción tenga un propósito “corrupto”, lo que, según sugiere el comité, es evidentemente el caso aquí, ya que Trump estaba tratando de alterar el resultado de una elección presidencial de la que había sido informado de manera clara y precisa.

Otra ley violada, recomienda el comité, es la Conspiración para defraudar a los Estados Unidos, a través de los esfuerzos de Trump para evitar que Joe Biden sea certificado como el ganador de las elecciones.

También existe la conspiración para hacer una declaración falsa, que se rompió más claramente, sugiere el comité, al reunir y distribuir esos certificados electorales falsos.

Y por último, pero no menos importante, está la ley que prohíbe incitar, asistir o ayudar y consolar una insurrección. Al convocar y animar a la mafia en la medida en que lo hizo, y luego alentarlos aún más una hora después de que comenzaran los disturbios, el comité sugiere que Trump claramente también violó esta ley.

El 6 de enero, cuando Kevin McCarthy, líder de la minoría de la Cámara de Representantes, trató de que el presidente le pidiera a los alborotadores que se fueran, respondió: “Bueno, Kevin, supongo que estas personas están más molestas por las elecciones que tú. ”

En medio de algunas posibles acusaciones más de criminalidad, que no solo involucran a Trump, sino también a otros miembros de su equipo que conspiraron con él o se negaron a cooperar con el comité, estas son las afirmaciones centrales que hace el informe.

Bennie G. Thompson, el presidente del comité, escribe en su prólogo al informe que votar en una elección de EE. UU. es “un acto de esperanza y fe”: se hace con la confianza de que el proceso será justo. La forma de asegurarse de que este vínculo no se rompa es asegurarse de que cualquiera que lo amenace enfrente las consecuencias.

¿La alternativa? Tiranía.


Merece ser compartido: