Etiqueta: sesgos
-
Cómo nos engaña nuestro sesgo de confirmación: el ejemplo del chocolate
El sesgo de confirmación es una tendencia cognitiva que nos lleva a buscar, interpretar, y recordar la información de manera que confirme nuestras creencias preexistentes. Este sesgo puede influir significativamente en la percepción y comprensión de las noticias. Aquí algunos ejemplos de cómo el sesgo de confirmación puede engañarnos en el contexto de las noticias:
-
El sesgo retrospectivo: ¿sabías que algo iba a pasar pero tomaste la decisión incorrecta?
¡Sabía que eso iba a pasar! ¡Por supuesto que no ganaron! Es totalmente obvio, ¡no puedo creer que no lo haya visto antes! ¿Alguna vez te has encontrado diciendo algo como esto? O tal vez un amigo parece tener una habilidad especial para parecer correcto después de que se toma una decisión.
-
El Efecto Forer: los Sesgos Cognitivos detrás de las estafas de adivinación y test de personalidad
Este fenómeno, también conocido como la falacia de validación personal, revela cómo las personas tienden a aceptar descripciones generales sobre su personalidad como si fueran específicas y únicas para ellas. En este artículo, exploraremos en profundidad el Efecto Forer y su conexión con los sesgos cognitivos.
-
Por este motivo (casi todos) ladeamos la cabeza a la derecha al besar
Para entender este artículo primero debéis saber que nuestro cerebro está dividido en dos hemisferios (el lado izquierdo y el lado derecho), cada uno de los cuales tiene funciones diferentes. Hay muchas funciones cerebrales, como las habilidades del lenguaje o la mano con la que escribes, que se organizan principalmente en un lado del cerebro…