Generación tras generación se han perpetuado muchos de los mitos nutricionales con los que vivimos hoy en día. Sin embargo, la mayoría de ellos no tienen ninguna base científica. Su presencia en el imaginario colectivo de la sociedad ha mantenido su garantía de veracidad, a pesar de ser falsos o solo tener una pequeña conexión con informes científicos. En este post esperamos poder a ayudaros a desmontar los tres mitos nutricionales más comunes:
hábitos
Tiny Habits: hábitos mínimos que cambian tu vida (según BJ Fogg)
Estos “pequeños hábitos” ponen el listón bajo, lo que significa que es más fácil incorporarlos a su rutina actual. Sin embargo, con el tiempo, reconfiguran su cerebro y hacen que los hábitos virtuosos sean tan automáticos como preparar una taza de café por la mañana. Fogg, fundador del Behavior Design Lab en la Universidad de Stanford, utiliza su experiencia científica para ayudar a los innovadores de la industria a comprender cómo funciona realmente el comportamiento humano. Tiny Habits es uno de sus mejores libros.
15 hábitos mentales que hacen la vida más difícil de lo que ya es (¡y no sabías!)
Somos verdaderos maestros en el arte de complicarnos la vida. Los malos hábitos mentales, las expectativas irreales, los pensamientos catastrofistas y la tendencia a aferrarnos a emociones que nos lastiman solo contribuyen a que todo sea más difícil. El primer paso para deshacernos de los problemas que nos creamos consiste en aprender a detectarlos.
Cambiando estos 10 hábitos se podría reducir el 40% de los tumores
Un total de 248.000 nuevos diagnósticos de cáncer en España durante el año 2015. La cifra asusta. Y es que es más de lo que está previsto para 2020, aunque está “dentro de la expectativa”. El doctor y director del Instituto de Oncología del Vall d’Hebron, Josep Tabernero, insiste en la importancia de los hábitos […]