Actualmente, en todo el mundo, personas inocentes sufren y mueren debido a causas relacionadas con la pobreza, como el acceso inadecuado a alimentos, refugio y atención médica. Mientras tanto, millones de personas viven vidas de relativa abundancia. Si seguimos un simple razonamiento moral, estamos éticamente obligados a donar dinero a organizaciones altruistas eficaces. Moralmente, es correcto donar una gran parte de nuestra riqueza actual, pero incluso hacer pequeños cambios puede hacer mucho bien.
cooperación
El curioso experimento de la cueva de ladrones o por qué el malo siempre es el otro
¿Os dais cuenta que el tonto y el malo siempre son el otro? Todos, alguna vez, hemos deseado tener más tiempo o dinero, pero rara vez, deseamos ser mejor persona, como si ya lo fuéramos siempre. Como si el malo siempre fuera el otro. La cueva de ladrones es uno de los experimentos más famosos […]
Éstas son la peor y la mejor campaña sobre ayuda humanitaria del último año
El Fondo de Asistencia Internacional de los Estudiantes y Académicos de Noruega (SAIH) ha celebrado esta semana una nueva edición de Radiator Awards, unos premios que anualmente determinan cuál ha sido la mejor y la peor campaña en el ámbito del fundraising; esto es, la captación de fondos destinados a la ayuda humanitaria y el […]
¿Músicos compitiendo en lugar de cooperando? Ellas consiguen que sea muy divertido
Hace poco os contábamos qué pasaba por la mente de un músico mientras tocaba. Si aquel vídeo era sorprendente, imagina lo que llega a pasar por la mente de estas jóvenes durante este extraordinario cocktail musical en el que al subir al escenario, deciden empezar a competir entre ellas: ¿Has podido distinguir las obras? Ellas son […]
Los africanos están cansados de ser tratados como mercancía limpia conciencias
África no es un país. Son muchos y muy diversos. Y no es sólo pobreza, y no es sólo desierto. Reconozcamos su riqueza cultural, sus idiomas, sus ciudadanos, su música, su arte, su ciencia, sus emprendedores, su desarrollo propio… y pidamos a nuestros gobiernos el retorno de la “cooperación internacional” pero sobre todo, que España no negocie con empresas que saquean a los africanos y mucho menos, con dictadores de ese continente. África no necesita que la lloremos no compadezcamos, ni que vayamos allí a regalarles camisetas de fútbol y comida en polvo. No necesita que nos hagamos fotos con niños acompañadas de “ellos sí que saben qué es ser feliz”. Necesitan mucho más: menos hipocresía y más respeto: