• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Soft-skills Profesionales / ¿Cómo saber cuáles son tus puntos fuertes como profesional?

¿Cómo saber cuáles son tus puntos fuertes como profesional?

10/01/2023 by muhimu

Merece ser compartido:

Manejarse uno mismo (Peter F. Drucker) se publicó originalmente en Harvard Business Review . Es una guía para identificar sus fortalezas y debilidades, entender cómo se desempeña y reconocer sus valores. Al hacerlo, puede transformarse de un trabajador ordinario en un destacado ejecutante.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • Explicar tus puntos fuertes en una entrevista de trabajo
    • Descubra sus puntos fuertes y elabore un plan de acción.
    • Comprenda y optimice su rendimiento profesional.

Explicar tus puntos fuertes en una entrevista de trabajo

 Imagina que estás en una entrevista. Te sientes bastante preparado. Pero luego llega la pregunta que tanto temes: «¿Cuáles son tus puntos fuertes?» La mayoría de la gente responde a esta pregunta de forma genérica. Dicen cosas como, «Soy bueno en. . . bueno, trabajo en equipo, supongo» Pero eso no es muy convincente. 

Necesitas una respuesta que sea más elaborada y auténtica. Esto no solo lo ayudará a sobresalir en las entrevistas de trabajo; lo que es más importante, lo ayudará a identificar y capitalizar sus fortalezas. Y de eso se trata este brevísimo resumen.

Descubra sus puntos fuertes y elabore un plan de acción.

 Tómate un momento para pensar en tus puntos fuertes. No se preocupe si no puede identificarlos fácilmente. La mayoría de la gente no puede, y aquellos que piensan que pueden, a menudo están bastante equivocados. Lo contrario también es cierto: muchos de nosotros pensamos que sabemos exactamente en qué no somos buenos. Pero la mayoría de las veces, ¡también nos equivocamos en eso!

¿Las buenas noticias? Hay un método probado y verdadero que puede usar para remediar esta situación, y se llama análisis de retroalimentación. Surgió por primera vez en el siglo XIV y es una técnica bastante simple. Así es como funciona. Cada vez que tome una decisión importante, escríbala junto con el resultado que cree que tendrá. De nueve a doce meses después, revise el resultado previsto y compárelo con el resultado real.

Si practica esto constantemente, no solo podrá determinar con precisión dónde se encuentran sus fortalezas, sino que también verá exactamente lo que está haciendo, o dejando de hacer, para aprovechar al máximo esas fortalezas. Como bono adicional, debería poder identificar con precisión dónde su rendimiento es bajo debido a una debilidad en cualquier área en particular.

Hay cinco acciones clave que se derivan de su análisis de retroalimentación. 

  • Primero, concentre sus esfuerzos en las áreas donde el uso de sus puntos fuertes producirá resultados.
  • En segundo lugar, trabaje para mejorar las áreas en las que ya tiene puntos fuertes y llene las lagunas de conocimiento que surjan. 
  • En tercer lugar, no ignore deliberadamente las áreas temáticas en las que falta su conocimiento. Adquiere nuevas habilidades y conocimientos para potenciar tus puntos fuertes. 
  • Cuarto, asegúrese de rectificar cualquier mal hábito que se revele a través de sus comentarios. 
  • Y finalmente, reconozca las áreas en las que tiene poco o ningún talento y es poco probable que se vuelva mediocre. ¡No tiene sentido desperdiciar su energía tratando de mejorar en estas áreas!

Comprenda y optimice su rendimiento profesional.

 Tienes tu plan de acción en su lugar. Ahora, aquí hay algunas ideas más sobre cómo llegar a conocerse mejor.

Primero, sepa que la mayoría de las personas son lectores u oyentes. Los presidentes Franklin D. Roosevelt y Harry Truman, por ejemplo, fueron oyentes. Pudieron participar en conferencias de prensa fluidas y discutir sus pensamientos e ideas en voz alta. El presidente John F. Kennedy, por otro lado, era un lector. Sus asistentes escribieron propuestas para él antes de discutirlas en persona. El presidente Lyndon Johnson, que siguió a Kennedy, no sabía que él era un oyente. Conservó el personal de Kennedy y siguieron escribiendo para él. Pero aparentemente, Johnson nunca entendió lo que escribieron, y esto sin duda contribuyó a la caída de su presidencia.

A continuación, debe comprender cómo aprende mejor. Hay muchas maneras diferentes de aprender: escribir, hacer, hablar, escuchar y leer, por nombrar algunas. Por ejemplo, algunos abogados exitosos y diagnosticadores médicos aprenden mejor hablando. Por otro lado, Winston Churchill aprendió escribiendo. Beethoven también lo hizo. El famoso músico supuestamente dijo que si no escribía algo de inmediato, lo olvidaría, pero si lo escribía, lo recordaría para siempre.

Finalmente, cuando se trata de trabajar, intente averiguar qué rol es ideal para usted. Tal vez trabaje mejor como líder, o tal vez se sienta más cómodo como segundo al mando. ¿Prosperas como parte de un equipo o solo? Quizás prefiera ser parte de una gran organización en lugar de una más pequeña. ¿Necesitas estructura o libertad? ¿Te desempeñas mejor cuando tienes plazos que cumplir o cuando estás bajo estrés? 

Es raro que un lector se convierta en un oyente competente y viceversa. Y si aprende escribiendo, es poco probable que capte ideas mediante la lectura o cualquier otro método. ¿Trabaja mejor en una organización grande? Entonces es poco probable que tengas éxito en uno pequeño. Y así. 

El punto es que no intentes cambiarte a ti mismo. Cíñete a tus puntos fuertes y no aceptes un trabajo que simplemente no puedes realizar.


Merece ser compartido:

Filed Under: Soft-skills Profesionales

Primary Sidebar

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es