• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Soft-skills Profesionales / Herramientas de titanes: resumen de las mejores claves de éxito según los expertos

Herramientas de titanes: resumen de las mejores claves de éxito según los expertos

27/04/2022 by muhimu

Mere­ce ser compartido:

Actua­li­za­do el Mon­day, 23 May, 2022

No exis­te un úni­co camino hacia el éxi­to y, aun­que el via­je de cada per­so­na pare­ce dife­ren­te, aún pue­de ins­pi­rar­se y reci­bir con­se­jos de quie­nes lo pre­ce­die­ron. Sus his­to­rias de éxi­to amplia­rán sus hori­zon­tes, le ense­ña­rán cómo poner­se en el camino correc­to y lo obli­ga­rán a seguir inten­tán­do­lo sin impor­tar nada.

Tools of Titans (Timothy Ferriss) deta­lla las his­to­rias, estra­te­gias y éxi­tos de algu­nos de los triun­fa­do­res, pen­sa­do­res y empren­de­do­res más ins­pi­ra­do­res de los tiem­pos moder­nos. Estos con­se­jos de cre­ci­mien­to per­so­nal y pro­fe­sio­nal te ense­ña­rán cómo for­ta­le­cer tu cuer­po y tu men­te, todo mien­tras cons­tru­yes tu nego­cio creativo.

  • Tim Ferriss es un exi­to­so inver­sio­nis­ta y ase­sor de nue­vas empre­sas tec­no­ló­gi­cas. Estu­vo invo­lu­cra­do en la crea­ción de empre­sas como Uber, Face­book y Ali­ba­ba, por nom­brar solo algu­nas. Es el autor más ven­di­do de The 4‑Hour Work­week y el crea­dor de una céle­bre serie de pod­casts, The Tim Ferriss Show . Hay una razón por la que Tim Ferriss se ha con­ver­ti­do en una voz tan influ­yen­te cuan­do se tra­ta de lograr el máxi­mo ren­di­mien­to. Siem­pre se las arre­gla para obte­ner los mejo­res con­se­jos de per­so­nas tan fas­ci­nan­tes e impresionantes. 
Qué tie­nen en común las star­tups de éxito

Los mejores consejos sobre salud, riqueza y sabiduría que aportan personas de éxito

Ima­gi­na que pudie­ras hablar, uno a uno, con algu­nas de las per­so­nas más exi­to­sas en sus res­pec­ti­vos cam­pos. ¿Qué saca­rías de ello? Bueno, si hicie­ras las pre­gun­tas correc­tas, pro­ba­ble­men­te gana­rías mucha infor­ma­ción. Y eso es exac­ta­men­te lo que Tim Ferriss obtu­vo al hablar con una amplia gama de exper­tos en su pod­cast, The Tim Ferriss Show .

En estos con­se­jos de cre­ci­mien­to per­so­nal y pro­fe­sio­nal, pre­sen­ta­re­mos los con­se­jos que estas per­so­nas die­ron sobre la salud, la rique­za y la sabi­du­ría. Atle­tas extre­mos, cari­ca­tu­ris­tas, empre­sa­rios, come­dian­tes: todas estas pro­fe­sio­nes están repre­sen­ta­das y cada una tie­ne algún cono­ci­mien­to que se pue­de apli­car a casi cual­quier cosa.

Des­cu­bri­rás

  • los bene­fi­cios de duchar­se en 30 a 60 segun­dos de agua helada;
  • que tener un tra­ba­jo terri­ble pue­de ser la mejor mane­ra de con­se­guir uno bueno; y
  • cómo las vidas sin sexo de Seth Rogen y Evan Gold­berg los con­vir­tie­ron en come­dian­tes creativos.
Soft Skills: las 12 habi­li­da­des emo­cio­na­les que le brin­da­rán el éxi­to en los nego­cios y en la vida

Algunos de los mejores consejos de salud provienen de atletas extremos

¿Has oído hablar de las carre­ras de obs­tácu­los? Es una nue­va acti­vi­dad atlé­ti­ca en la que los com­pe­ti­do­res reco­rren un reco­rri­do lleno de dife­ren­tes barre­ras, que inclu­yen pare­des, cuer­pos de agua, alam­bre de púas e inclu­so fuego.

Aun­que el depor­te es rela­ti­va­men­te nue­vo, ya tie­ne algu­nas estre­llas impor­tan­tes, y Ame­lia Boo­ne es una de las más exitosas.

Ya ocu­pó el pri­mer lugar en 30 carre­ras de obs­tácu­los y, en 2012, par­ti­ci­pó en la com­pe­ten­cia Worl­d’s Toughest Mud­der, una carre­ra de 24 horas sin inte­rrup­cio­nes. Boo­ne cubrió el reco­rri­do de 90 millas, superan­do con éxi­to casi 300 obs­tácu­los. Como pue­de ima­gi­nar, tie­ne algu­nos con­se­jos exce­len­tes sobre cómo recu­pe­rar­se de acti­vi­da­des extenuantes.

Antes de cada carre­ra y sesión de entre­na­mien­to, mez­cla remo­la­cha en pol­vo con gela­ti­na hidro­li­za­da, un nutrien­te sin sabor deri­va­do de pro­duc­tos ani­ma­les. Esta sim­ple bebi­da pro­tei­ca rege­ne­ra sus teji­dos conectivos.

Otro de los con­se­jos de Ame­lia es rodar regu­lar­men­te los pies sobre una pelo­ta de golf. Hacer­lo esti­mu­la los isquio­ti­bia­les, que son uno de los gru­pos mus­cu­la­res más impor­tan­tes para la fuer­za y ​​la pos­tu­ra en general.

O con­si­de­re a otro atle­ta, Wim Hof. Su pasión por sopor­tar el frío extre­mo inclu­so le valió un apo­do: “El Hom­bre de Hie­lo”. Ha bati­do más de 20 récords mun­dia­les en cli­mas hela­dos, inclui­do un ascen­so de 7500 metros al Mon­te Eve­rest en 2007, vis­tien­do nada más que pan­ta­lo­nes cor­tos y zapatos.

Para pre­pa­rar­se para tan increí­bles haza­ñas de resis­ten­cia, Hof se sien­ta en un baño de hie­lo. Pero la expo­si­ción al frío no es nada nue­vo. Duran­te mucho tiem­po se ha uti­li­za­do como una medi­da para mejo­rar la salud. Tome­mos como ejem­plo al cam­peón de surf Laird Hamil­ton y al gurú de la supera­ción per­so­nal Tony Rob­bins, quie­nes tra­ba­jan con la expo­si­ción al frío para aumen­tar la fun­ción inmu­no­ló­gi­ca, pro­mo­ver la pér­di­da de peso y com­ba­tir la depresión.

Dicho esto, Hof lle­va la expo­si­ción al frío a nue­vos nive­les. Por ejem­plo, una vez nadó a tra­vés de un lago cubier­to de hie­lo. Duran­te este tru­co, sus reti­nas lite­ral­men­te se con­ge­la­ron. Afor­tu­na­da­men­te para él, el daño no fue duradero.

Natu­ral­men­te, tales acti­vi­da­des extre­mas podrían no ser el mejor lugar para comen­zar. Enton­ces, para una intro­duc­ción más sua­ve, inten­te ter­mi­nar su ducha dia­ria con un cho­rro de agua fría de 30 a 60 segundos.

Feli­ci­dad en la adver­si­dad: apren­de a dejar de per­se­guir el éxi­to y dis­fru­ta de tus peque­ños logros

No existe una fórmula para mantener la salud personal

Es posi­ble que haya nota­do que las per­so­nas tien­den a gra­vi­tar hacia res­pues­tas sim­ples a las pre­gun­tas de salud. Por ejem­plo, la mayo­ría de noso­tros pen­sa­mos que, dado que el coles­te­rol alto es algo malo, el coles­te­rol bajo debe ser bueno.

Sin embar­go, las cosas no son tan sen­ci­llas. El médi­co Jus­tin Mager, entre­na­dor de salud per­so­nal de atle­tas olím­pi­cos, eje­cu­ti­vos cor­po­ra­ti­vos e inclu­so exper­tos en salud como la fun­da­do­ra del cen­tro Cross­Fit en San Fran­cis­co, Kelly Sta­rrett, ha esta­do tra­ba­jan­do para con­tra­rres­tar este tipo de pen­sa­mien­to duran­te años.

Él des­cu­brió que, en cier­tos casos, el coles­te­rol alto pue­de ayu­dar a las per­so­nas a desa­rro­llar una masa cor­po­ral magra y múscu­los defi­ni­dos en un cor­to perío­do de tiem­po. En otras pala­bras, las solu­cio­nes de salud no son fór­mu­las. Mien­tras que un ofi­ci­nis­ta pue­de nece­si­tar seguir una die­ta baja en coles­te­rol, un atle­ta pue­de bene­fi­ciar­se de una rica en colesterol.

Es por eso que deter­mi­nar qué es salu­da­ble debe lograr­se a tra­vés de la expe­ri­men­ta­ción, no de reglas estric­tas. Esto es esen­cial hoy en día, ya que muchos con­se­jos de salud moder­nos se encuen­tran en el extre­mo ascé­ti­co del espec­tro: nada de car­ne, nada de alcohol, nada de azúcar.

James Fadi­man, un exper­to en psi­co­dé­li­cos, fomen­ta un enfo­que expe­ri­men­tal simi­lar. Sugie­re sim­ple­men­te pro­bar cosas.

Un buen ejem­plo pro­vie­ne del ami­go del autor, al que él se refie­re como “Slim Berriss”, que toma micro­do­sis de dro­gas psi­co­dé­li­cas. Ha des­cu­bier­to que estos medi­ca­men­tos mejo­ran su bien­es­tar y empa­tía, y expan­den su conciencia.

Este régi­men inclu­ye dos micro­do­sis sema­na­les de clorhi­dra­to de ibo­gaí­na , una sus­tan­cia psi­co­ac­ti­va que se encuen­tra en algu­nas plan­tas con flo­res, inclui­do un arbus­to peren­ne de la sel­va lla­ma­do Taber­nanthe ibo­ga .

Ade­más de estas dosis sema­na­les, par­ti­ci­pa dos veces al año en un reti­ro de dos días duran­te el cual bebe una dosis más alta de la plan­ta de ayahuas­ca , un botá­ni­co psi­co­ac­ti­vo uti­li­za­do por los indí­ge­nas de la Ama­zo­nía. Esta plan­ta indu­ce una espe­cie de ilu­mi­na­ción espi­ri­tual. Las per­so­nas que lo han toma­do dicen que acla­ra las inter­co­ne­xio­nes entre todo en el universo.

Por supues­to, es poco reco­men­da­ble que alguien tome dro­gas psi­co­ac­ti­vas, espe­cial­men­te sin super­vi­sión médi­ca. Más bien, es la men­ta­li­dad no for­mu­la­da cuan­do se tra­ta de bien­es­tar lo que pue­de ser útil para algu­nos. Aho­ra que hemos ana­li­za­do la salud, ¿qué hay de la rique­za ?

¿Qué es la tram­pa del éxi­to? Te expli­ca­mos cómo esca­par de sus mitos

Trabajar en un trabajo realmente difícil le dará la perspectiva y el impulso que necesita para tener éxito

La mayo­ría de la gen­te cree que el tra­ba­jo duro trae­rá el éxi­to. Pero tam­po­co hay nada como un tra­ba­jo duro para hacer­te que­rer tener éxito.

Solo tome a Chris Sac­ca, un inver­sio­nis­ta exi­to­so en el Área de la Bahía de San Fran­cis­co cuyos padres le ense­ña­ron esta impor­tan­te lec­ción cuan­do aún era joven. Para los niños Sac­ca, los vera­nos siem­pre tenían dos mitades.

Duran­te la pri­me­ra par­te, fue­ron a inter­nar­se con un parien­te de alto poder. Por ejem­plo, a la edad de doce años, Chris Sac­ca se aso­ció con su her­mano espi­ri­tual, cuyo padre era cabil­de­ro en Washing­ton, DC. Duran­te ese verano, Chris asis­tió a reunio­nes con miem­bros del Con­gre­so y apren­dió cómo con­ven­cer­los de res­pal­dar un pro­yec­to de ley.

Lue­go, duran­te la segun­da mitad del verano, los niños Sac­ca fue­ron envia­dos a tra­ba­jar en un tra­ba­jo menos pres­ti­gio­so. Uno de los tra­ba­jos de Chris era repa­rar tan­ques sép­ti­cos. Pasó sema­nas lim­pian­do excre­men­tos, car­gan­do bal­des sucios y sien­do mandoneado.

Este tipo de expe­rien­cia es fun­da­men­tal, por­que si sabes que quie­res que tu vida sea más la de un eje­cu­ti­vo que la de un lim­pia­dor de fosas sép­ti­cas, pue­des empe­zar a dar pasos en la direc­ción correcta.

Esos pasos ini­cia­les sue­len ser la mitad de la bata­lla y, por lo gene­ral, no son fáci­les. Así que ten­ga en cuen­ta el con­se­jo del exi­to­so edi­tor Seth Godin. Él cree que tener éxi­to requie­re hacer un segui­mien­to de cada cosa posi­ti­va que sucede.

Des­pués de todo, la gen­te pasa una gran can­ti­dad de tiem­po pen­san­do en las cosas que no fun­cio­na­ron, ya sea una pro­mo­ción que no fun­cio­nó, una rela­ción que se incen­dió o inclu­so algo tri­vial, como un para­guas olvi­da­do en un día llu­vio­so. día. El pro­ble­ma aquí es que pen­sar tan­to en tus fra­ca­sos te deja­rá depri­mi­do y derrotado.

Enton­ces, una mejor idea es con­cen­trar­se en todas las veces que tuvo éxi­to, fue valien­te o ayu­dó. Ser capaz de ver tu impac­to posi­ti­vo te empo­de­ra­rá y ani­ma­rá a hacer cosas cada vez mayores.

Gran­de­za pri­ma­ria: Las 12 palan­cas del éxi­to según Stephen Covey

El éxito proviene de trabajar con sistemas a largo plazo, en lugar de objetivos a corto plazo

La tira cómi­ca Dil­bert cuen­ta la his­to­ria de un ino­cuo ofi­ci­nis­ta que es, en muchos sen­ti­dos, el per­fec­to anti­hé­roe. Pero eso no sig­ni­fi­ca que no sea un per­so­na­je exi­to­so. De hecho, para Scott Adams, el crea­dor del cómic, los anti­hé­roes aún pue­den tener éxi­to, por­que el éxi­to no se tra­ta de lograr metas; se tra­ta de for­mar sistemas.

Enton­ces, ¿qué sig­ni­fi­ca cen­trar­se en los sistemas?

Bueno, una cosa que sig­ni­fi­ca es tra­ba­jar en pro­yec­tos que pare­cen estar con­de­na­dos al fra­ca­so, pero solo para aque­llos que no pue­den ver el pano­ra­ma gene­ral. Por ejem­plo, si le apa­sio­na la foto­gra­fía, pue­de comen­zar un pro­yec­to foto­grá­fi­co que estu­die las hojas podridas.

Exis­te la posi­bi­li­dad de que sus fotos no ten­gan éxi­to; pro­ba­ble­men­te no ter­mi­na­rán en una expo­si­ción, en la inau­gu­ra­ción de una gale­ría o en las pare­des de la casa de un colec­cio­nis­ta adi­ne­ra­do. Des­de el exte­rior, tal resul­ta­do pare­ce­ría ser un fra­ca­so. Pero, en reali­dad, está desa­rro­llan­do una nue­va habi­li­dad que será increí­ble­men­te útil en el futu­ro cuan­do, por ejem­plo, se le pida que tome fotos para el sitio web de alguien.

El pun­to es que las per­so­nas tien­den a enfo­car­se en obje­ti­vos a cor­to pla­zo, como crear y comer­cia­li­zar un nue­vo pro­duc­to exi­to­so. Si tales obje­ti­vos no se pue­den alcan­zar den­tro de un perío­do de tiem­po deter­mi­na­do, las per­so­nas tien­den a dar­se por ven­ci­das, deci­den que no están hechas para ser empren­de­do­ras y regre­san a sus tra­ba­jos de ofi­ci­na mundanos.

Esto es un gran error. En su lugar, con­cén­tra­te en una habi­li­dad o rela­ción que quie­ras desa­rro­llar con el tiem­po y olví­da­te de cual­quier obje­ti­vo espe­cí­fi­co. Bas­ta con tomar a Scott, el crea­dor de Dil­bert . Empe­zó a escri­bir blogs a pesar de que sig­ni­fi­ca­ba mucho tra­ba­jo extra con pocos ingre­sos adicionales.

No obs­tan­te, sabía que valía la pena por­que esta­ba tra­ba­jan­do den­tro de un sis­te­ma. El obje­ti­vo de su blog no esta­ba cla­ro, pero, al prac­ti­car, pasó de ser un aspi­ran­te a escri­tor a ser un escri­tor hábil con pre­sen­cia en línea. El sis­te­ma esta­ba des­ti­na­do a dar sus fru­tos, y lo hizo. Scott se con­vir­tió en autor de best-sellers, pero no has­ta muchos años después.

El efec­to com­pues­to: Pon­ga en mar­cha sus ingre­sos, su vida, su éxito

Ignorar la presión de los compañeros y asumir grandes riesgos son claves para el éxito

¿Algu­na vez te has bur­la­do de un ami­go solo por­que todos los demás lo esta­ban hacien­do? Bueno, si tien­des a caer en esas tram­pas, es posi­ble que no ten­gas lo que se nece­si­ta para vol­ver­te rico y exitoso.

De hecho, para tener éxi­to, debe desa­rro­llar inmu­ni­dad a la pre­sión de gru­po. Bas­ta con tomar al cam­peón olím­pi­co de snow­board Shaun Whi­te. Cuan­do tenía 15 años, sus padres le paga­ron un via­je a Japón para com­pe­tir en un even­to inter­na­cio­nal de snow­board. (Los otros com­pe­ti­do­res eran mayo­res y tenían todos sus gas­tos cubier­tos por patrocinadores).

El día ante­rior al even­to, todos los demás atle­tas salie­ron de fies­ta. El día de la com­pe­ten­cia tenían tan­ta resa­ca que deci­die­ron no tomar­se el even­to en serio; en cam­bio, harían un espec­tácu­lo y divi­di­rían el dine­ro del pre­mio entre todos los participantes.

O al menos eso es lo que hubie­ra pasa­do si Whi­te no hubie­ra teni­do otro plan. A pesar de las bur­las de los atle­tas mayo­res, se negó a acep­tar el tra­to. Al final, ganó la com­pe­ten­cia, jun­to con el pre­mio de $50,000, y hoy es uno de los atle­tas más comer­cia­li­za­bles de Esta­dos Unidos.

El movi­mien­to audaz de Whi­te tam­bién es un recor­da­to­rio de que el éxi­to empre­sa­rial se basa en la asun­ción de ries­gos. Pre­gún­te­le a Peter Dia­man­dis, el fun­da­dor de la fun­da­ción XPRIZE, un pre­mio que moti­va a las per­so­nas a dise­ñar solu­cio­nes inno­va­do­ras para la explo­ra­ción espacial.

Deci­dió que el pre­mio debe­ría ser de al menos $10 millo­nes y, con la ayu­da de sus ami­gos, logró recau­dar la mitad de esa can­ti­dad, pero no pudo con­se­guir el res­to. Ante tal situa­ción, la mayo­ría de la gen­te se daría por ven­ci­da. Sin embar­go, Dia­man­dis se arries­gó. En mayo de 1996, invir­tió el dine­ro orga­ni­zan­do un even­to masi­vo de recau­da­ción de fondos.

Y su apues­ta valió la pena. El gran even­to tran­qui­li­zó a los patro­ci­na­do­res y comen­za­ron a lle­gar dona­cio­nes. Debi­do a este ries­go, el dine­ro esta­ba dis­po­ni­ble cuan­do se entre­gó el pre­mio por pri­me­ra vez en 2004.

Aho­ra tie­nes una idea de cómo traer algo de dine­ro. Pero ¿de qué sir­ve la rique­za sin sabi­du­ría? Eso es lo que abor­da­re­mos a continuación.

La regla 10X: cómo pla­ni­fi­car mejor su camino hacia el éxito

Seth Rogen y Evan Goldberg son genios cómicos con recetas para la creatividad

Si cree que la sabi­du­ría se tra­ta de pasar horas medi­tan­do y ser per­fec­ta­men­te res­pe­tuo­so, enton­ces no está fami­lia­ri­za­do con Seth Rogen y Evan Gold­berg. Estos dos chi­cos ejem­pli­fi­can la sabi­du­ría huma­na que se obtie­ne a tra­vés del humor y el com­por­ta­mien­to tra­vie­so. A pesar de los fun­da­men­tos puri­ta­nos de la socie­dad esta­dou­ni­den­se, Rogen y Gold­berg han logra­do crear pelí­cu­las que abor­dan la sexua­li­dad con irre­ve­ren­cia e hilaridad.

Su tra­ba­jo sobre el tema comen­zó en 2007 con la pelí­cu­la Super­bad . Esta come­dia sigue a dos ado­les­cen­tes tor­pes que están tan deses­pe­ra­dos por per­der la vir­gi­ni­dad que les que­da poca capa­ci­dad inte­lec­tual para dedi­car­se a otra cosa.

La últi­ma pelí­cu­la del dúo, titu­la­da Sau­sa­ge Party , se estre­nó en 2016. Pre­sen­ta comi­das ani­ma­das de super­mer­ca­do como hot dogs, tacos y tubos de mayo­ne­sa que se embar­can en una aven­tu­ra cómi­ca, con­di­men­ta­da con insi­nua­cio­nes sexuales.

Enton­ces, ¿qué tie­nen que com­par­tir Rogen y Gold­berg sobre su experiencia?

Pues tie­nen tres rece­tas bási­cas para la vida y la creatividad:

La pri­me­ra es tra­ba­jar con lo que sabes. Para ellos, como jóve­nes artis­tas, esto sig­ni­fi­có lidiar con su abru­ma­dor deseo de tener más sexo. La com­pul­sión por cum­plir este deseo ins­pi­ró Super­bad , su pri­mer éxi­to cinematográfico.

La segun­da estra­te­gia es de su men­tor, Judd Apa­tow. Les dijo que tra­ba­ja­ran con­tra el este­reo­ti­po mas­cu­lino de fal­ta de emo­ti­vi­dad. De hecho, lo más impor­tan­te en la vida y la crea­ti­vi­dad es usar tus emo­cio­nes, ya que hacer­lo te per­mi­te comu­ni­car­te mejor y com­par­tir con los demás.

Los cineas­tas que siguen esta lógi­ca se ase­gu­ran de que cada per­so­na­je de una pelí­cu­la ten­ga al menos una heri­da emo­cio­nal con la que trabajar.

Y final­men­te, tan­to Rogen como Gold­berg creen fir­me­men­te en el uso de la marihua­na para hacer fluir la crea­ti­vi­dad. Saben tan­to sobre la hier­ba que usan dife­ren­tes cepas para dife­ren­tes situa­cio­nes. Por ejem­plo, cuan­do se tra­ta de escri­bir y ser crea­ti­vo, pre­fie­ren una varie­dad lla­ma­da Jack Herer.

Hábi­tos de éxi­to millo­na­rio: La puer­ta de entra­da a la rique­za y la prosperidad

Ser creativo requiere vivir tu vida y aceptar el miedo y la incomodidad

¿Algu­na vez ha sen­ti­do un aumen­to en su capa­ci­dad para tra­ba­jar jus­to des­pués de unas vaca­cio­nes? Esta expe­rien­cia es bas­tan­te común y no es solo el resul­ta­do de estar bien des­can­sa­do. Tam­bién suce­de por­que estás lleno de expe­rien­cias nue­vas e inspiradoras.

Enton­ces, en otras pala­bras, para ser crea­ti­vo, nece­si­tas tener una vida. Tome­mos como ejem­plo a la come­dian­te Whit­ney Cum­mings, quien escri­bió la exi­to­sa serie de tele­vi­sión 2 Bro­ke Girls . Duran­te años, luchó con la duda, la baja auto­es­ti­ma y la pro­cras­ti­na­ción. Esta­ba tan ator­men­ta­da por estos pro­ble­mas que pen­só que la úni­ca for­ma en que podía ser gra­cio­sa era bur­lán­do­se de sí misma.

Even­tual­men­te, des­cu­brió que nece­si­ta­ba más tiem­po para su vida per­so­nal, lo cual tie­ne sen­ti­do ya que, como adic­ta al tra­ba­jo, bási­ca­men­te no tenía uno. Antes de hacer este cam­bio, su come­dia esta­ba atra­pa­da en un bucle de auto-imi­ta­ción. Aho­ra, sin embar­go, tan­to ella como su come­dia se enri­que­cen, lle­van­do sus chis­tes a un nivel com­ple­ta­men­te nuevo.

Así que vivir tu vida es cla­ve. Pero la vida no es todo ale­gría y pla­cer. Por eso tam­bién es esen­cial abra­zar el mie­do y la inco­mo­di­dad siem­pre que sea posible.

Para enten­der mejor esto, con­si­de­re al soció­lo­go y ora­dor públi­co Bre­né Brown. Ella ense­ña que la idea de que algu­nas per­so­nas son valien­tes héroes y otras cobar­des es abso­lu­ta­men­te fal­sa. En reali­dad, la mayo­ría de la gen­te tie­ne mie­do y es valien­te al mis­mo tiem­po. De hecho, para ella, lo que requie­re ver­da­de­ro cora­je es sen­tir y enfren­tar el miedo.

Eso sig­ni­fi­ca que es esen­cial que las per­so­nas miren el mie­do y la inco­mo­di­dad a los ojos cuan­do se habla de temas como la raza, la homo­fo­bia o el cam­bio cli­má­ti­co. Estos pro­ble­mas no se pue­den resol­ver de una mane­ra cómo­da; inter­ac­tuar con per­so­nas con dife­ren­tes pers­pec­ti­vas y ante­ce­den­tes es crucial.

Para Brown, fue un gran logro per­so­nal mos­trar su vul­ne­ra­bi­li­dad duran­te una char­la TED en la que habló sobre su colap­so y pos­te­rior des­per­tar espi­ri­tual. Esta char­la lle­gó a una audien­cia de 31 millo­nes de per­so­nas, y para Brown, pre­sen­tar­la no fue nada fácil. Enton­ces, todos los días, pre­gún­te­se si se ha movi­do fue­ra de su zona de con­fort. La inco­mo­di­dad es un signo segu­ro de crecimiento.

Cómo la inno­va­ción cons­tan­te crea empre­sas radi­cal­men­te exitosas

No tengas miedo de las malas ideas

Si quie­res hacer reali­dad un sue­ño y estás bus­can­do for­mas de hacer­lo, no limi­tes las ideas que gene­ras. Al tra­tar de eli­mi­nar inme­dia­ta­men­te las malas ideas, todo lo que obten­drá es estan­car­se. En lugar de eso, escri­be todas las ideas que se te ocu­rran, inclu­so las más des­ca­be­lla­das e inve­ro­sí­mi­les. Cuan­do los lea de nue­vo, pro­ba­ble­men­te encon­tra­rá que ha crea­do algu­nas gemas.


Mere­ce ser compartido:

Filed Under: Soft-skills Profesionales Tagged With: crecimiento personal, éxito

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las mara­vi­llo­sas ilus­tra­cio­nes que encon­tra­rás en muhi­mu per­te­ne­cen a la ins­pi­ra­do­ra web de info­gra­fis­tas PICTOLINE.COM

Si ade­más de estas emo­cio­nan­tes his­to­rias quie­res seguir apren­dien­do, apues­ta por la for­ma­ción onli­ne de cali­dad y dis­fru­ta de un mes gra­tis de los cur­sos de PLATZI con este códi­go pro­mo­cio­nal de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publi­ca­mos noti­cias de refle­xión que hacen de este mun­do un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayú­da­nos com­par­tien­do esta noti­cia entre tus ami­gos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Con­tac­to para Publi­ci­dad y Promocionados:

Click para con­tac­to por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, refle­xio­nar, cues­tio­nar, avan­zar, regre­sar, cre­cer, con­ta­giar… pero sobre todo, te hará sen­tir incó­mo­da. Te remo­ve­rá del asien­to. Si le das la opor­tu­ni­dad, se trans­for­ma­rá en una herra­mien­ta esen­cial de comu­ni­ca­ción efi­caz y transformadora:

Cur­so de Inno­va­ción Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |