muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Claves para aplicar la «Estrategia de océano azul» a la competencia de tu negocio

Merece ser compartido:

Blue Ocean Strategy (2004) es un clásico empresarial que revolucionó la forma en que las empresas conciben la competencia en el mercado. Explica por qué algunas empresas pueden crecer sin oposición, mientras que el resto se hace pedazos en un entorno hipercompetitivo.

En lugar de competir por un espacio de mercado limitado, las empresas exitosas a menudo capturan nuevos mercados con un potencial ilimitado. Se descubren aumentando, eliminando, reduciendo y creando factores de la industria de una manera que reduce los costos y diferencia a su empresa de la competencia.

¿Entonces, Qué esperas? Deja de nadar con los tiburones.

Cómo crear un espacio de mercado sin oposición y hacer que la competencia sea irrelevante

Todas las empresas se hacen la misma pregunta: ¿cómo podemos vencer a la competencia? Y casi todos los negocios tienen la misma respuesta: necesitamos ser más grandes, mejores y más rápidos para superar a nuestros rivales.

Pero, ¿y si su empresa no tuviera que vencer a la competencia porque no la hubiera? ¿Qué pasaría si pudiera disfrutar de un crecimiento ilimitado sin preocuparse por la demanda limitada? No se trata de una fantasía ociosa, sino de un enfoque estratégico que un puñado de empresas exitosas ya han hecho realidad. ¿Cómo lo hicieron? ¿Y cómo puede su empresa hacer lo mismo? Este breve resumen te dará una probada.

Cómo pasar de un océano rojo a un océano azul

 Cuando establece un nuevo negocio, la competencia puede ser brutal. Ya sea que esté vendiendo vino, audiolibros o seguros de vida, el mercado de un producto solo puede crecer hasta cierto punto. Así que te queda pelear con cientos de otras empresas por tu parte de una demanda limitada. ¡ No sorprende que el programa de televisión de negocios más popular de Estados Unidos se llame Shark Tank ! Los mercados de hoy son como océanos, llenos de empresas hambrientas listas para matarse entre sí. Hay tanta sangre en el agua que podemos llamar a estos mercados océanos rojos . 

Pero de vez en cuando surge una empresa que parece superar a toda la competencia. Estos son negocios que crecen rápido, crecen sin oposición y parecen seguir sus propias reglas. ¿Qué están haciendo diferente?

Bueno, en lugar de pelear por sobras en océanos rojos, estas empresas navegan por territorios desconocidosocéanos azules . Puede pensar en los océanos azules como todos los mercados que aún no hemos descubierto, para productos y servicios que aún no existen. La demanda no está limitada porque la demanda no existe, tiene que ser creada. Pero esto no es una desventaja, es una oportunidad. Porque si el tamaño de su mercado no es limitado, tampoco lo son su crecimiento y sus ganancias.

En los océanos azules, el agua no está ensangrentada por una competencia feroz. Es profundo, claro y lleno de potencial por descubrir. La estrategia del océano azul le brinda la metodología y las herramientas para conquistar mercados tan indiscutibles. El principio básico es este: es cierto que el espacio en cierta industria puede ser limitado. Pero, ¿quién puede decir que una empresa no puede crear una industria completamente nueva?

Veamos un ejemplo de esto en acción: la famosa compañía de circo canadiense Cirque du Soleil. Con sus extraordinarios espectáculos de variedades, Cirque du Soleil ha entretenido a millones de personas en todo el mundo. Además de eso, ha obtenido beneficios récord. ¡No es algo que esperarías de una compañía de circo! ¿Cómo lo hizo la empresa?

Bueno, Cirque du Soleil hizo dos cosas interesantes. Primero, se deshizo del viejo elemento circense de los actos con animales. Luego, complementó sus actos humanos con música en vivo e historias convincentes. El primer movimiento redujo los costos, mientras que el segundo introdujo elementos nuevos y emocionantes en el mundo del circo. En efecto, Cirque du Soleil creó un océano azul: forjó un mercado completamente nuevo para las experiencias de teatro artístico. Y a la gente le encanta.

Los costes deben estar focalizados en la diferenciación

 ¿Quizás encuentre el ejemplo de una compañía de circo demasiado ecléctico? No hay problema. Hay miles de otras empresas que han implementado con éxito una estrategia de océano azul. Empresas como Ford, Nintendo, Netflix, Nespresso, Yellow Tail, Southwest Airlines e incluso The Body Shop. En esta sección, veremos más de cerca cómo lo lograron.

Pero primero, algunas palabras más sobre los océanos rojos. En los océanos rojos, industrias que ya están establecidas, todos juegan según las reglas acordadas. No hace mucho tiempo, estas reglas podrían haberse parecido a esto: «Las películas se pueden comprar o alquilar». “El vino necesita tener un aire de sofisticación”. “Los viajes aéreos son caros”. Pero en los océanos azules, ninguna de estas reglas se aplica. Los océanos azules están formados activamente por las acciones de los actores de la industria que los crean.

Seamos claros: no es necesario reinventar la rueda para establecer un océano azul. A menudo, unos pequeños ajustes son suficientes para diferenciar un producto de sus competidores y crear un nuevo mercado. En realidad, es bastante simple: observe de cerca su industria tal como es en este momento. Luego, piense qué factores puede aumentareliminarreducir y crear. Repasemos estos puntos paso a paso con ejemplos.

Levantar _ Piense en cómo puede elevar la calidad del producto, el precio o los estándares de servicio de su industria. Southwest Airlines hizo esto cuando se convirtió en la primera aerolínea de EE. UU. en hacer que los vuelos nacionales sean rápidos, fáciles y asequibles para todos.

Eliminar_ Considere qué aspectos de su producto o servicio se pueden eliminar por completo. ¿Recuerdas cómo el Cirque du Soleil se deshizo de actos de animales costosos y poco éticos? Cada industria tiene alguna práctica obsoleta que sería mejor abandonar.

Reducir _ Mire qué procesos de producción, características de productos u ofertas de servicios puede reducir. La marca de vinos australiana Yellow Tail, por ejemplo, decidió reducir su enfoque en los viñedos de prestigio y el proceso de envejecimiento en favor de vinos asequibles con un amplio atractivo.

Crear _ Haga una lluvia de ideas sobre las nuevas funciones que puede ofrecer a sus clientes. Netflix es un excelente ejemplo de esto que apenas necesita una explicación: fue la primera compañía en ofrecer transmisión bajo demanda para películas y programas de televisión.

Idealmente, considerar estas preguntas lo ayudará a hacer dos cosas: reducir sus costos y diferenciar su negocio de la competencia. Y eso es realmente todo lo que necesitas para crear un océano azul. Más aún, si su empresa continúa abordando estos cuatro factores, es decir, aumentar, eliminar, reducir y crear, se mantendrá un paso por delante de la competencia en todo momento.

Descifrando la Estrategia del Océano Azul: Cómo Revolucionar tu Emprendimiento

En el vertiginoso mundo empresarial, la competencia feroz puede convertirse en un mar turbulento donde muchas empresas naufragan. Sin embargo, en medio de ese mar tormentoso, existe un concepto que destaca como un faro de esperanza: la Estrategia del Océano Azul. Este clásico empresarial, «Blue Ocean Strategy» publicado en 2004, ha revolucionado la forma en que las empresas abordan la competencia en el mercado. En este artículo, exploraremos cómo esta estrategia innovadora puede transformar tu enfoque comercial y permitirte destacar sin igual en un mar de competidores.

El Encanto del Océano Azul

La Estrategia del Océano Azul nos plantea una pregunta fundamental: ¿Por qué algunas empresas prosperan sin competencia mientras que otras luchan por sobrevivir en un entorno hipercompetitivo? La respuesta yace en la forma en que conceptualizamos nuestros negocios. En lugar de centrarse en la lucha por el espacio en un mercado saturado (el Océano Rojo), esta estrategia nos insta a buscar oportunidades en un espacio inexplorado y lleno de potencial (el Océano Azul).

Reinventando sin Reinvención

Contrario a lo que podríamos pensar, el éxito en el Océano Azul no requiere una reinvención completa de la empresa. A menudo, pequeños ajustes y enfoques innovadores pueden marcar la diferencia. Para destacar, primero debemos observar detenidamente nuestra industria en el presente. Identificar qué aspectos pueden ser mejorados, eliminados, reducidos o creados es clave para desbloquear un océano de oportunidades.

Pasos hacia la Distinción

  1. Análisis de la Industria Actual: El primer paso es un análisis exhaustivo de la industria en la que operamos. ¿Qué productos o servicios se ofrecen actualmente? ¿Cuáles son las tendencias dominantes? Identificar estos aspectos nos permitirá comprender dónde se encuentran los espacios inexplorados.
  2. Identificación de Factores de Competencia: Es esencial identificar los factores que comúnmente compiten en nuestra industria. Estos pueden incluir precios, características, calidad y otros. Al comprender los puntos de enfoque de la competencia, podemos encontrar oportunidades para diferenciarnos.
  3. Creación de Nuevos Factores: Aquí es donde la verdadera magia del Océano Azul ocurre. ¿Qué factores no están siendo abordados por la competencia? Puede ser un servicio adicional, un enfoque en la sostenibilidad o una experiencia del cliente excepcional. La innovación en estos aspectos puede crear una ventaja competitiva única.
  4. Eliminación y Reducción: Algunas características que tradicionalmente consideramos esenciales pueden no serlo en realidad. Eliminar o reducir estas características puede simplificar nuestro enfoque y atraer a un público que busca soluciones más eficientes.

El Poder del Cambio Positivo

La Estrategia del Océano Azul no solo se trata de destacar entre la multitud, sino de crear un cambio positivo en la forma en que operamos y entregamos valor a nuestros clientes. Al abrazar esta estrategia, no solo creamos un nuevo mercado para nosotros mismos, sino que también influimos en la forma en que se percibe y realiza el negocio en la industria en su conjunto.

Conclusión

La Estrategia del Océano Azul es un faro de innovación y oportunidad en el vasto océano de los negocios. A través de la identificación de oportunidades inexploradas, la diferenciación y la creación de valor único, podemos convertirnos en líderes en lugar de seguidores en nuestras industrias.

Recuerda, en un mundo de competencia feroz, aquellos que se aventuran en el Océano Azul están destinados a navegar hacia el éxito duradero y la innovación continua. ¡Zarparemos juntos hacia un futuro empresarial brillante y sin límites!


Merece ser compartido: