Actualizado el domingo, 11 septiembre, 2016
Un equipo de científicos dirigidos desde la Universidad Complutense de Madrid ha estudiado la personalidad de los maltratadores en un intento por encontrar patrones que ayuden a comprender, entre otras cosas, los motivos de la persistencia y la reincidencia de estos delitos. Han descubierto que la clave está en el absolutismo moral y en los niveles de autoengaño de estos individuos.
Los investigadores han entrevistado a una muestra representativa de 101 maltratadores con una edad de entre 19 y 68 años. Los sujetos habían recibido condenas por violencia en el hogar y, además, habían asistido a una terapia de doce semanas.
Con una media de edad de 37 años –entre los 19 y los 68–, todos los maltratadores habían sido condenados por violencia doméstica y habían iniciado un tratamiento psicológico de doce semanas. La gran mayoría (el 70%) era de nacionalidad española, seguida de latinoamericanos (25%) y de otras nacionalidades de Europa del este o de África (5%). El 80% carecía de formación universitaria.
Lo que pretendían los cuestionarios era comprobar hasta qué punto los violentos estaban convencidos de la corrección de sus valores. Según arrojó el estudio, los maltratadores no sólo creen que su moral y sus formas de ver el comportamiento son acertadas, sino que, además, consideran que el resto del mundo debería adoptarlas. Esta forma de pensar recibe el calificativo de absolutismo moral.
Los datos del estudio reflejan que:
Los maltratadores mostraron puntuaciones más altas en absolutismo moral –evaluado con frases como “lo correcto y lo incorrecto no es algo simple como blanco o negro” o “solo hay una forma de pensar y comportarse moralmente”–, en comparación con los hombres que no maltrataban. También puntuaron más en autoengaño. En cuanto al autoconcepto moral, fue similar al registrado por el grupo de psicólogos que participaron en el estudio.
Son también personas que se engañan a sí mismas y que revalúan sus comportamientos y sus pensamientos de forma torticera. A pesar de los abusos, tienen un buen autoconcepto moral. Los responsables del estudio piensan que estos datos contribuirán a generar nuevos parámetros de intervención a la hora de tratar de eliminar las ideas que llevan a cometer malos tratos.
Según informa NYCT, una de las investigadoras, María Luisa Vecina, declaró: «Se conecta la violencia contra la pareja con el paradójico y profundo mundo de la moralidad, apelando a que las creencias morales son experimentadas como verdades universales que se autojustifican en sí mismas, son muy motivantes y están fuertemente conectadas con las emociones, hasta tal punto que la violencia emerge como una respuesta defensiva necesaria cuando son puestas en cuestión”.
Referencia bibliográfica del estudio: María L. Vecina, F. Chacón y J. M. Pérez-Viejo. “Moral Absolutism, Self-Deception, and Moral Self-Concept in Men Who Commit Intimate Partner Violence: A Comparative Study With an Opposite Sample”, Violence Against Women 22 (1), enero 2016. DOI: 10.1177/1077801215597791.
3 respuestas a «Un estudio demuestra que los maltratadores tienen altos niveles de…»