• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Salud y Psicología / ¿Te despiertas de mal humor por las mañanas? Esta podría ser la causa

¿Te despiertas de mal humor por las mañanas? Esta podría ser la causa

11/04/2018 by Jennifer Delgado

Merece ser compartido:

Actualizado el viernes, 17 febrero, 2023

Si te despiertas de mal humor por las mañanas, te sientes irritable a menudo y te falta energía durante toda la jornada, pero no sabes por qué, es probable que tu problema vaya más allá de la simple «inercia del sueño».

Despertarse de mal humor por la mañana puede ser un indicio de problemas subyacentes que pueden estar causándolo. Podría deberse a la falta de sueño, al estrés o incluso a una mala alimentación. En este artículo, exploraremos algunas de las posibles causas de despertarse de mal humor y cómo abordarlas. También veremos cómo crear un ambiente positivo y prepararse para el éxito cada mañana. Al comprender la causa raíz y tomar medidas para abordarla, puede asegurarse de despertarse sintiéndose lleno de energía y listo para afrontar el día que tiene por delante.

La causa de ese desánimo e irritación podría encontrarse en tus hábitos de sueño.

¿Te despiertas de mal humor por las mañanas? Esta podría ser la causa 1

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • La inercia del sueño o por qué siempre necesitamos dormir 5 minutos más
  • Es peor despertarse varias veces en la noche que acostarse tarde
  • ¿Por qué los despertares nocturnos empeoran nuestro estado de ánimo?
  • Cuida tu sueño, es tu mejor oportunidad para «recargar energía»

La inercia del sueño o por qué siempre necesitamos dormir 5 minutos más

La inercia del sueño es un estado de confusión que se produce cuando nos despertamos. Estamos despiertos, pero la somnolencia no nos ha abandonado por completo, nos sentimos más torpes, nos cuesta pensar con claridad y podemos sentirnos un poco desorientados o molestos.

¿Alguna vez te has despertado sintiéndote aturdido e incapaz de pensar con claridad? Este es el efecto de la inercia del sueño, la sensación de desorientación y lentitud que se produce tras despertar. La inercia del sueño es causada por una interrupción repentina en su ciclo de sueño, lo que lo deja confundido e incapaz de concentrarse. Puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas, dependiendo de la persona. Comprender por qué siempre necesitamos esos cinco minutos adicionales de sueño puede ayudarnos a administrar mejor nuestros niveles de energía a lo largo del día.

¿Te despiertas de mal humor por las mañanas? Esta podría ser la causa 2

Si te cuesta mucho recobrarte del sueño, y te levantes con mal humor, entonces puede que tengas un problema mayor.

Ese fenómeno es completamente normal y suele durar entre 30 y 60 minutos. Básicamente, lo que ocurre es que estamos experimentando un estado de disociación. Hemos recuperado la conciencia, pero tardamos un poco más en recuperar el estado de alerta. Ello se debe a la adenosina, un neuromodulador que aumenta durante el sueño y que tiene un efecto sedante e inhibitorio de la actividad neuronal. El café nos despierta precisamente porque bloquea la acción de la adenosina, activando las neuronas.

Sin embargo, hay personas que van más allá de la inercia del sueño. Les cuesta mucho recobrarse y pueden sentirse irritables, de mal humor y agotadas durante gran parte de la jornada. Si es tu caso, es probable que se deba a la mala calidad del sueño.

¿Te despiertas de mal humor por las mañanas? Esta podría ser la causa 3

Es peor despertarse varias veces en la noche que acostarse tarde

Un estudio realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins descubrió que interrumpir el sueño varias veces durante la noche es peor para tu estado de ánimo que retrasar el momento de ir a la cama, aunque al final duermas la misma cantidad de horas.

Los investigadores examinaron a 62 personas, quienes durmieron en un laboratorio del sueño durante tres noches consecutivas. Un grupo podía dormir ininterrumpidamente durante 8 horas, otro grupo debía acostarse más tarde y un tercer grupo sufrió 8 despertares forzados a lo largo de la noche. Cada día, los participantes rellenaban una serie de cuestionarios donde reflejaban su estado de ánimo durante la jornada, indicando si se sentían ansiosos o relajados, molestos o alegres, enérgicos o cansados.

Quienes durmieron ininterrumpidamente y se fueron más tarde a la cama, no experimentaron variaciones significativas en su estado de ánimo y nivel de energía. Pero, a partir de la segunda noche, quienes se despertaron varias veces mostraron un empeoramiento de hasta el 31% en su estado de ánimo.

Unos 20 o 40 minutos de descanso son suficientes para recargar energía y mejorar tu estado de ánimo.

No es la primera investigación que analiza la relación entre los problemas de sueño y el estado de ánimo. Anteriores estudios habían descubierto que el insomnio nos hace más propensos a padecer depresión.

¿Te despiertas de mal humor por las mañanas? Esta podría ser la causa 4

¿Por qué los despertares nocturnos empeoran nuestro estado de ánimo?

Los investigadores constataron que las personas sometidas a despertares forzados tenían períodos más cortos de sueño profundo de onda lenta, precisamente la fase donde se produce la mayor relajación y el descanso más profundo. La afectación de esta etapa del sueño no solo se ha relacionado con problemas en el estado de ánimo, sino también con niveles de energía más bajos, dificultades para consolidar los recuerdos de las vivencias diurnas e incluso con una disminución de los sentimientos de simpatía y amabilidad.

Las dificultades en el sueño profundo de onda lenta también se han vinculado a la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia y el trastorno obsesivo-compulsivo. Aunque no se conoce el mecanismo de base, es evidente que cuando no dormimos lo suficiente, nuestro cerebro termina pagando las consecuencias ya que se expone a un desequilibrio funcional.

¿Te despiertas de mal humor por las mañanas? Esta podría ser la causa 5

Cuida tu sueño, es tu mejor oportunidad para «recargar energía»

Los investigadores explican que, al contrario de la creencia popular, no solo cuentan las horas de sueño sino también la calidad del mismo. Por tanto, recomiendan minimizar las probabilidades de que se produzcan interrupciones durante el sueño.

Es fundamental que mantengas una temperatura agradable en la habitación, evites que entre ruido y uses unas cortinas gruesas que obstaculicen el paso de la luz. Y si todo eso falla, siempre tienes una carta bajo la manga: tomar una siesta. Unos 20 o 40 minutos de descanso son suficientes para recargar energía y mejorar tu estado de ánimo.

¿Te levantas de mal humor? Entonces ya saber qué te pasa.

¿Te despiertas de mal humor por las mañanas? Esta podría ser la causa 6

Merece ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: calidad del sueño, dormir, inercia del sueño, mal humor, mala calidad del sueño, sueño

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

 

CONSULTA A UN PROFESIONAL

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción. El presente artículo tiene un carácter puramente informativo y no constituye asesoramiento legal. El propósito es proporcionar información general sobre juegos y apuestas, y no debe interpretarse como un respaldo o recomendación para participar en dichas actividades. Es imperativo destacar que el juego conlleva riesgos significativos, tanto económicos como de salud mental. Los participantes deben ser conscientes de que pueden perder dinero y que el juego puede convertirse en un hábito perjudicial. La participación responsable es fundamental, y se recomienda encarecidamente establecer límites financieros y temporales para evitar consecuencias adversas. Los juegos de azar pueden generar adicción, afectando la salud mental y emocional de quienes participan en ellos. Si experimenta dificultades para controlar su comportamiento de juego, se insta a buscar ayuda profesional. Varias organizaciones ofrecen servicios de asesoramiento y apoyo para aquellos que enfrentan problemas relacionados con el juego compulsivo.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es