• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Salud y Psicología / Síndrome del emperador: 5 características del niño tirano y 6 formas de evitar que tu hijo lo sea

Síndrome del emperador: 5 características del niño tirano y 6 formas de evitar que tu hijo lo sea

12/06/2018 by Raquel Nogueira

Mere­ce ser compartido:

Actua­li­za­do el Satur­day, 1 May, 2021

El Sín­dro­me del empe­ra­dor se da en aque­llos niños que tie­nen la sar­tén cogi­da por el man­go en casa, son niños dema­sia­do empo­de­ra­dos, agre­si­vos, poco empá­ti­cos y que pue­den lle­gar a las manos para con­se­guir lo que quie­ren. En el momen­to en que se le cede el man­do a un peque­ño, en el momen­to en el que los roles de padres e hijos se invier­ten, un niño se pue­de con­ver­tir con suma faci­li­dad en un niño tirano.

En muchas oca­sio­nes, estas con­duc­tas que, de pri­me­ras, pue­den pare­cer ino­fen­si­vas aca­ban con­vir­tién­do­se en casos gra­ves de vio­len­cia físi­ca y psi­co­ló­gi­ca de los meno­res hacia los padres.

__ ¿Qué des­cu­bri­rás en este post? __

  • ¿Cómo se fabri­ca un niño con Sín­dro­me del emperador?
    • 1. No decir nun­ca la pala­bra no
    • 2. Dar­les todo lo que quie­ren para com­pen­sar la fal­ta de tiem­po que se les dedica
    • 3. No poner­les límites
    • 4. Si las nor­mas son incohe­ren­tes, es como si no las hubiera
    • 5. Con­su­mo de alcohol o drogas
  • Cómo evi­tar que tu hijo se con­vier­ta en un tirano
    • 1. Pon nor­mas des­de el principio
    • 2. La vio­len­cia es intolerable
    • 3. Fomen­ta la empatía
    • 4. Ense­ña, pro­mue­ve y pre­mia el esfuerzo
    • 5. Pre­di­ca con el ejemplo
    • 6. La comu­ni­ca­ción es la clave

¿Cómo se fabrica un niño con Síndrome del emperador?

1. No decir nunca la palabra no

El no esca­sea en el voca­bu­la­rio de sus padres, por lo que los niños con el Sín­dro­me del empe­ra­dor se vuel­ven poco tole­ran­tes a los noes. La diná­mi­ca es sen­ci­lla: los adul­tos con­sien­ten tan solo para no tener que vivir la ten­sión en casa que supo­ne una pata­le­ta por no con­se­guir lo que el niño quiere.

Esta eta­pa sue­le apa­re­ce alre­de­dor de los 5 años, cuan­do los peque­ños empie­zan a socia­li­zar en con­tex­tos menos “case­ros”, como el cole­gio. Un niño tirano no sabe poner­se en la piel de otra per­so­na, ni expre­sar y ges­tio­nar sus emo­cio­nes, por lo que el con­flic­to está ser­vi­do con sus com­pa­ñe­ros de cla­se y profesores.

Síndrome del emperador: 5 características del niño tirano y 6 formas de evitar que tu hijo lo sea 1
El Sín­dro­me del empe­ra­dor es común de los hijos úni­cos a los que no se les impo­nen límites

2. Darles todo lo que quieren para compensar la falta de tiempo que se les dedica

Dos con­cep­tos que sue­len ir de la mano: los padres pasan poco tiem­po con sus hijos por lo que, cuan­do están con ellos, quie­ren que todo vaya como la seda y los con­sien­te en dema­sía. El sen­ti­mien­to de cul­pa de los pro­ge­ni­to­res se com­pen­sa con los capri­chos de los hijos.

3. No ponerles límites

“Sin lími­tes, los niños se asil­ves­tran”, decía mi abue­la y tenía toda la razón: la ausen­cia de lími­tes y nor­mas hace que el niño se enfren­te con sus padres, con sus abue­los, con sus pro­fe­so­res e, inclu­so, con otros niños.

4. Si las normas son incoherentes, es como si no las hubiera

Las nor­mas que se les pon­gan a los peque­ños tie­nen que ser cohe­ren­tes y con­sis­ten­tes. Los dos pro­ge­ni­to­res deben tener­las cla­ras, al igual que cual­quier otro adul­to que se encar­guen de man­te­ner­las en el hogar (abue­los, her­ma­nos, au-pairs, niñeras…).

5. Consumo de alcohol o drogas

Pare­ce que no vie­ne a cuen­to, pero el con­su­mo habi­tual de alcohol o dro­gas en el entorno de los peque­ños gene­ra una enor­me ines­ta­bi­li­dad emocional.

Nor­mal­men­te, los hijos úni­cos tie­nen más ten­den­cia a sufrir el Sín­dro­me del empe­ra­dor, en espe­cial los varo­nes que hayan sufri­do expe­rien­cias trau­má­ti­cas (mal­tra­to) o cuyos padres tien­dan a sobre­com­pen­sar su ausen­cia o la fal­ta de aten­ción con aspec­tos mate­ria­les, como capri­chos o juguetes.

Síndrome del emperador: 5 características del niño tirano y 6 formas de evitar que tu hijo lo sea 2
Las nor­mas en casa siem­pre deben ser cohe­ren­tes, por­que si no no sir­ven de nada
Des­en­gá­ña­te: un niño aco­sa­dor no se sien­te cul­pa­ble (te expli­ca­mos por qué)

Cómo evitar que tu hijo se convierta en un tirano

1. Pon normas desde el principio

Des­de bien peque­ños los niños tie­nen que com­pren­der que exis­ten nor­mas que hay que cum­plir y reglas que seguir. Algu­nas de ellas tie­nen que ser inmo­vi­bles (no insul­tar, no pegar…) y otras se pue­den nego­ciar, y su incum­pli­mien­to ten­drá con­se­cuen­cias. Lo mejor es dar­les tareas acor­des con su edad para que apren­dan lo que es la auto­no­mía y la responsabilidad.

2. La violencia es intolerable

Esto tie­ne que estar cla­ro: tole­ran­cia cero ante cual­quier tipo de violencia.

3. Fomenta la empatía

Es impres­cin­di­ble que el peque­ño entienda cómo se sien­ten otras per­so­nas. Des­de peque­ño debe apren­der a poner­se en el lugar de otros.

4. Enseña, promueve y premia el esfuerzo

Aun­que el resul­ta­do no sea el espe­ra­do, siem­pre debe­mos valo­rar el esfuer­zo de haber­lo intentado.

Síndrome del emperador: 5 características del niño tirano y 6 formas de evitar que tu hijo lo sea 3
Fomen­ta la empa­tía y pre­di­ca con el ejemplo

5. Predica con el ejemplo

No le pue­des decir a un niño que no insul­te, por ejem­plo, y lue­go insul­tar como pro­ge­ni­tor. Eres el mode­lo de con­duc­ta de tu peque­ño, así que actúa como te gus­ta­ría que actuase.

6. La comunicación es la clave

Favo­re­ce una comu­ni­ca­ción sin gri­tos, ni insul­tos, ni ame­na­zas. Res­pe­tad siem­pre los tur­nos de pala­bra y comu­ni­ca­ros, explí­ca­le al peque­ño cómo te sien­tes y aní­ma­le a que te cuen­te cómo se siente.

Si la cosa se te va de las manos, pide ayu­da a los orien­ta­do­res esco­la­res o a psi­có­lo­gos infantiles.

Y, recuer­da, inten­ta man­te­ner la auto­es­ti­ma del peque­ño alta.

El Sín­dro­me del empe­ra­dor se pue­de “des­an­dar”, nada es defi­ni­ti­vo y el menor, con la ayu­da ade­cua­da, podrá vol­ver al camino correcto.

¿Es nece­sa­rio dar a veces un “cache­ta­zo” a nues­tros hijos? Un exper­to da la respuesta
Síndrome del emperador: 5 características del niño tirano y 6 formas de evitar que tu hijo lo sea 4

Mere­ce ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: educación, malcriado, maltrato, maternidad, niño tirano, paternidad, psicología, Síndrome del emperador, violencia

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las mara­vi­llo­sas ilus­tra­cio­nes que encon­tra­rás en muhi­mu per­te­ne­cen a la ins­pi­ra­do­ra web de info­gra­fis­tas PICTOLINE.COM

Si ade­más de estas emo­cio­nan­tes his­to­rias quie­res seguir apren­dien­do, apues­ta por la for­ma­ción onli­ne de cali­dad y dis­fru­ta de un mes gra­tis de los cur­sos de PLATZI con este códi­go pro­mo­cio­nal de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publi­ca­mos noti­cias de refle­xión que hacen de este mun­do un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayú­da­nos com­par­tien­do esta noti­cia entre tus ami­gos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Con­tac­to para Publi­ci­dad y Promocionados:

Click para con­tac­to por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, refle­xio­nar, cues­tio­nar, avan­zar, regre­sar, cre­cer, con­ta­giar… pero sobre todo, te hará sen­tir incó­mo­da. Te remo­ve­rá del asien­to. Si le das la opor­tu­ni­dad, se trans­for­ma­rá en una herra­mien­ta esen­cial de comu­ni­ca­ción efi­caz y transformadora:

Cur­so de Inno­va­ción Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |