• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Salud y Psicología / La sensibilidad ansiosa puede arruinarte la vida

La sensibilidad ansiosa puede arruinarte la vida

04/03/2017 by Jennifer Delgado

Merece ser compartido:

¿A veces te sientes ansioso por estar ansioso?

Si este juego de palabras te resulta familiar es probable que sufras lo que se conoce como “sensibilidad ansiosa”, un término acuñado en el año 1985 pero que en realidad se refiere a una condición tan antigua como el ser humano mismo.

Se trata del miedo a la ansiedad, un problema que puede llegar a arruinarte la vida si no lo detectas y detienes a tiempo. De hecho, estudios publicados en la Biological Psychiatry y la Behaviour Research and Therapy indican que la sensibilidad ansiosa es un importante factor de riesgo para la aparición de la depresión y el trastorno de pánico.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • ¿Qué caracteriza la sensibilidad ansiosa?
  • ¿Cómo saber si padeces sensibilidad ansiosa?
    • Tienes miedo a los síntomas físicos que acompañan a la ansiedad
    • Tienes tendencia a interpretar las sensaciones angustiosas como catastróficas
    • Sufres ataques de pánico
  • La sensibilidad ansiosa: un monstruo de largos tentáculos
  • Tres estrategias para deshacerse de la sensibilidad ansiosa
    • 1. Practica ejercicio
    • 2. Regresa a la infancia
    • 3. Reenfoca las consecuencias

¿Qué caracteriza la sensibilidad ansiosa?

La sensibilidad ansiosa puede arruinarte la vida 1

Las personas que sufren sensibilidad ansiosa le temen a los síntomas físicos que acompañan la ansiedad, como la aceleración del ritmo cardiaco, los mareos, la sensación de ahogo, las náuseas y los temblores. Obviamente, estas sensaciones no son agradables pero las personas que tienen una baja sensibilidad a la ansiedad pueden lidiar mejor con ellas, pues comprenden que no son perjudiciales ni peligrosas.

“El que teme sufrir ya sufre el temor” —Proverbio chino

Al contrario, para quienes padecen sensibilidad ansiosa esos síntomas son la antesala de una debacle inevitable. Estas personas tienden a magnificar las posibles consecuencias de los síntomas de la ansiedad, lo cual les hace encerrarse en un círculo vicioso de preocupación y miedo que termina agravando las sensaciones físicas.

¿Cómo saber si padeces sensibilidad ansiosa?

Existen algunas pistas que te permitirán saber si eres extremadamente sensible a la ansiedad:

Tienes miedo a los síntomas físicos que acompañan a la ansiedad

Crees que representan una amenaza aunque estén causados por situaciones perfectamente normales, como la aceleración del ritmo cardiaco que se puede producir al beber café o correr demasiado.

Tienes tendencia a interpretar las sensaciones angustiosas como catastróficas

De manera que, para ti, el aumento del ritmo cardíaco, por ejemplo, es una señal de que estás a punto de tener un infarto.

Sufres ataques de pánico

Estos suelen ser el resultado de la puesta en marcha del autoescrutinio que desencadena la sensibilidad ansiosa. De hecho, cuanto más miedo tengas a los síntomas, más probable será que reacciones con pánico.La sensibilidad ansiosa puede arruinarte la vida 2

“Para quien tiene miedo, todo son ruidos” —Sófocles

También se ha apreciado que las personas hipocondríacas son más propensas a padecer sensibilidad ansiosa. De hecho, la hipocondría no es más que la preocupación y el miedo a padecer una enfermedad grave, basándose en una malinterpretación de sensaciones corporales que son normales o benignas. Para una persona hipocondríaca, un dolor de cabeza significa un tumor cerebral y un aumento del ritmo cardíaco un infarto.

La sensibilidad ansiosa: un monstruo de largos tentáculos

La persona que sufre sensibilidad ansiosa vive en un estado de expectación constante, como si estuviera esperando la aparición del próximo síntoma. Como resultado, pone en marcha un mecanismo de autoescrutinio que, obviamente, consume gran parte de sus recursos cognitivos y emocionales, por lo que terminan exhaustos, tanto física como psicológicamente.

“El miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que son” —Tito Livio

Por otra parte, la sensibilidad ansiosa se convierte en una profecía autocumplida. Cuando la persona le teme a los síntomas de la ansiedad y se centra en ellos, no hace sino maximizarlos. Obviamente, de esa manera su calidad de vida se resiente notablemente ya que, poco a poco, comienza a girar en torno a evitar esas sensaciones.

Tres estrategias para deshacerse de la sensibilidad ansiosa

1. Practica ejercicio

La sensibilidad ansiosa puede arruinarte la vida 3Un estudio publicado en la revista Depression and Anxiety realizado en 60 personas reveló que un programa de tan solo dos semanas de entrenamiento físico puede reducir considerablemente los síntomas de la sensibilidad ansiosa. Además, el ejercicio físico es una actividad saludable que también te ayudará a mejorar tu estado de ánimo, gracias a la liberación de endorfinas.

2. Regresa a la infancia

¿Recuerdas la primera vez que te subiste a una montaña rusa? Es probable que hayas sentido que el corazón quería salirse del pecho y que el estómago te haya dado un vuelco, pero esas sensaciones no te importaban simplemente porque estabas disfrutando. Por eso, es importante que comprendas que las sensaciones que experimentas tienen muchas lecturas, y que esas lecturas dependen de ti. Si te atreves a hacer cosas que liberan adrenalina muy pronto tu cuerpo comprenderá que no hay razón para temerle a esas sensaciones.

3. Reenfoca las consecuencias

Tus pensamientos son los que alimentan esas sensaciones desagradables, por lo que necesitas mantenerlos bajo control. Por tanto, la próxima vez que venga a tu mente una idea catastrofista, intenta asumir una distancia psicológica y analizar cuánto hay de lógico o cierto en esa creencia. Intenta reenfocar esas ideas de forma más positiva y objetiva. Por ejemplo, en vez de pensar: “la presentación será un desastre”, puedes decirte: “me siento un poco nervioso, es normal, pero a medida que vaya ganando confianza en la presentación todo fluirá mejor”.


Merece ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: ansiedad, estrés, miedo

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es